Páginas

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 17 de julio de 2025

Inicia Histórico Pago de Renta Vitalicia en Antioquia: Dignidad y Apoyo para Adultos Mayores

La Gobernación de Antioquia ha comenzó a cumplir una promesa de campaña al iniciar el pago de la Renta Vitalicia, un programa destinado a brindar apoyo económico a personas mayores en situación de pobreza y discapacidad. La iniciativa, que representa una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos, busca mejorar la dignidad y la calidad de vida de cerca de 3 mil beneficiarios en todo el departamento, combatiendo directamente el hambre y la precariedad.

Los primeros en recibir este beneficio fueron 853 adultos mayores de las subregiones de Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Urabá y Oriente Antioqueño. El Gobernador Andrés Julián Rendon, desde El Carmen de Viboral, visitó a una de las beneficiarias y destacó la prioridad de su administración en atender a quienes, después de una vida de trabajo, llegan a la vejez sin pensión ni ingresos básicos. "Tenemos como prioridad la atención a las personas que trabajaron toda la vida, y llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para comprar la canasta básica de alimentos o las necesidades más básicas", afirmó el mandatario.

El programa está dirigido a personas entre 60 y 86 años, con una discapacidad certificada y en situación de vulnerabilidad económica, criterios identificados a través de las bases de datos del Sisbén y la Secretaría de Salud de Antioquia.

Fidelina Espinosa Toro, de 82 años, madre de cinco hijos y abuela de catorce nietos, es una de las beneficiarias que ya ha recibido el apoyo. Desde su hogar, agradeció emocionada al Gobernador: "Eso nos ha servido mucho; yo no esperaba nunca esa ayudita, nos ha servido para los gastos de la casa, pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”.

Cada dos meses, los beneficiarios de la Renta Vitalicia recibirán 450 mil pesos, un pago gestionado a través de Colpensiones. Los fondos para este programa provienen del impuesto vehicular y de los ahorros en gastos administrativos de la Gobernación, demostrando una gestión eficiente de los recursos públicos en pro de los más necesitados.

Esta Renta Vitalicia forma parte de la estrategia "Bienestar" de la Gobernación de Antioquia, una iniciativa integral para reducir el hambre entre la población más vulnerable. Complementan esta estrategia programas como Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales, seguimiento a la desnutrición infantil, rescate de alimentos, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y PAE Indígena, la promoción de unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuaria.

¡Participe! Medellín lo invita a vivir la Feria de las Flores desde las graderías

La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, anunció la apertura del sorteo oficial para el acceso gratuito a graderías en cuatro de los principales desfiles de la Feria de las Flores 2025. Esta iniciativa busca garantizar la participación equitativa de la ciudadanía en la fiesta más representativa de la ciudad.

Desde el lunes 21 de julio, los interesados podrán inscribirse mediante una llamada telefónica a líneas operadas por un chatbot, proporcionando su número de cédula y la fecha de expedición del documento. Cada persona podrá participar una sola vez por un pase doble, válido para uno de los siguientes eventos: Desfile de la Avenida Primavera (3 de agosto), Desfile de Autos Clásicos y Antiguos (7 de agosto), Chivas y Flores con Tributo a los Héroes de la Patria (9 de agosto), o la edición número 68 del emblemático Desfile de Silleteros (10 de agosto).

El proceso de selección será aleatorio, digital, y transparente, con una plataforma capaz de atender hasta 50 llamadas simultáneamente durante 96 horas continuas. El sorteo oficial se transmitirá el viernes 25 de julio a través de Telemedellín. Posteriormente, se publicará en el sitio web oficial de la Alcaldía el listado de documentos seleccionados para reclamar los pases dobles.

En total, se entregarán 14.000 pases dobles, equivalentes a 28.000 entradas gratuitas. La entrega de boletería para los primeros eventos será el 30 y 31 de julio, mientras que las boletas para el Desfile de Silleteros estarán disponibles el 7 y 8 de agosto. Los ganadores recibirán además un mensaje de texto con instrucciones para reclamar su entrada, presentando su documento de identidad.

“Este es un esfuerzo que busca garantizar el acceso libre y equitativo a los espacios culturales. Destinamos más de 28.000 boletas sin valor comercial para que miles de personas vivan esta fiesta desde las graderías, en un proceso público, democrático y completamente transparente”, señaló el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Para más información, los ciudadanos pueden seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura (@cultura.med) y visitar el portal www.medellin.gov.co.

¡Lleve su hoja de vida! Este jueves lo esperan 100 oportunidades laborales en Itagüí

Este jueves 17 de julio, la Alcaldía de Itagüí, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, realizará una gran feria de empleo y capacitación para el trabajo, en el Centro Comercial Plaza Arrayanes, ubicado cerca de la glorieta Pilsen. El evento se desarrollará entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., con la participación de ocho empresas locales que ofertarán cerca de 100 vacantes laborales.

Los perfiles solicitados abarcan una amplia variedad de áreas como médicos veterinarios, enfermeros, coordinadores de calidad, operarios, vendedores y personal administrativo, entre otros. Las oportunidades están dirigidas tanto a personas con experiencia como a quienes buscan su primer empleo.

Además de las ofertas laborales, la feria incluirá una capacitación gratuita sobre elaboración y actualización de hojas de vida, con el fin de fortalecer las habilidades de presentación laboral de los asistentes. Esta actividad responde a las necesidades actuales del mercado y será orientada por profesionales de la Dirección de Desarrollo Económico del municipio.

“Itagüí es hoy una potencia empresarial en Antioquia, con más de 16.000 unidades productivas registradas. Por eso, apostamos por una articulación efectiva entre lo público y lo privado para impulsar el empleo y el desarrollo económico de la ciudad”, destacó el alcalde Diego Torres.

La administración municipal también recordó que, a lo largo del año, se han realizado 17 ferias y microferias de empleo descentralizadas, beneficiando a más de 1.000 personas con orientación y conexión al mercado laboral. El Centro de Empleo de Itagüí ofrece atención permanente de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m., en el primer piso del Centro Cultural Caribe.

Barranquilla realiza su Primer Congreso Comunal Distrital este 19 de julio

Este sábado 19 de julio, Barranquilla vivirá una jornada histórica de participación ciudadana con la realización del Primer Congreso Comunal Distrital, bajo el lema “Acción y Construcción de las Políticas Comunales”. El evento se desarrollará en la Fábrica de Cultura, en el Auditorio Luis G. Henao Pérez (Calle 40 No. 46 – 223), entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m.

Organizado por la Oficina de Participación Ciudadana de la Alcaldía Distrital, en cabeza de Andrés Rengifo, y la Federación Comunal Distrital, presidida por Patricia Peña, el Congreso busca fortalecer el liderazgo comunitario, visibilizar el trabajo de las Juntas de Acción Comunal y recoger aportes clave para la formulación de la Política Pública Comunal del Distrito.

La jornada estará dividida en sesiones de mañana y tarde, propiciando espacios de diálogo, construcción colectiva y formulación de propuestas entre líderes comunales de todas las localidades. El evento también contará con representantes de organizaciones sociales, instituciones públicas y ciudadanía interesada en la transformación territorial.

“Este Congreso representa el espíritu participativo que queremos seguir impulsando en Barranquilla. Las políticas públicas deben construirse desde la base, con quienes conocen las necesidades reales de sus comunidades”, afirmó Andrés Rengifo.

Las personas interesadas en participar pueden inscribirse previamente a través del enlace habilitado por la organización. El evento es gratuito y abierto a líderes y lideresas comunales, presidentes de Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos con la construcción colectiva del desarrollo barrial y comunitario.