P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 13 de julio de 2025

Comunidades de Medell铆n elegir谩n los nombres de los nuevos jardines Buen Comienzo

Los nuevos jardines infantiles del programa Buen Comienzo, que se construyen en los corregimientos San Crist贸bal y San Sebasti谩n de Palmitas, as铆 como en el barrio Villa Hermosa de Medell铆n, llevar谩n nombres elegidos por las propias comunidades donde se ubican. El proceso, liderado por la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se enmarca en una experiencia de participaci贸n colectiva que une memoria, identidad y futuro.

Desde el inicio, estos proyectos fueron priorizados por las comunidades a trav茅s del Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo “Medell铆n Te Quiere”. Ahora, con las obras en marcha en Palmitas y San Crist贸bal, y pronto a iniciarse en Villa Hermosa, se impulsa una etapa significativa: la construcci贸n colectiva de los nombres para estos espacios dedicados a la primera infancia.

Los talleres de cocreaci贸n organizados en cada territorio han permitido que ni帽os, j贸venes, adultos y personas mayores compartan memorias, relatos y saberes locales, construyendo desde all铆 una propuesta de nombres que ser谩 sometida a votaci贸n virtual. El soci贸logo Diego R铆os, quien moder贸 estos encuentros, destac贸 que “nombrar no es mirar al pasado, sino reconocer lo que permanece y c贸mo queremos que ese lugar sea identificado por generaciones”.

Un nombre con sentido
Para l铆deres comunitarios como Leana Cecilia C贸rdoba, de la comuna 8 (Villa Hermosa), la experiencia fue profundamente significativa. “Nos preguntaron por el significado de nuestros propios nombres. Esa reflexi贸n nos conect贸 con nuestras ra铆ces y nos hizo pensar c贸mo queremos que se recuerde el jard铆n en nuestro barrio”, expres贸.

A trav茅s de estos espacios de di谩logo, las comunidades revivieron sus historias y redescubrieron los significados detr谩s de sus territorios, en un ejercicio que reafirma el valor de lo simb贸lico en la construcci贸n de lo p煤blico.

Patrimonio y futuro
Este ejercicio participativo no solo define c贸mo se llamar谩n los nuevos jardines, sino que tambi茅n fortalece el sentido de pertenencia y la apropiaci贸n comunitaria. Como bien dijo el poeta medellinense Jes煤s Gaviria, citado por el soci贸logo R铆os, “un t铆tulo debe tener la dignidad de un verso”, y as铆, Medell铆n se asegura de que estos espacios inicien su historia con un nombre lleno de sentido, amor y pertenencia.

Aunque a煤n no conocemos los nombres definitivos, lo que s铆 est谩 claro es que estos jardines ya tienen un lugar ganado en el coraz贸n de sus comunidades. La elecci贸n ser谩 el reflejo de una ciudad que reconoce en la infancia su mayor esperanza.

Betulia fue sede de la Feria de Servicios de la Gobernaci贸n de Antioquia

El municipio de Betulia fue el epicentro de una nueva jornada de la Feria de Servicios de la Gobernaci贸n de Antioquia, una iniciativa que busca acercar la institucionalidad a los territorios y facilitar a los ciudadanos el acceso a tr谩mites y servicios sin necesidad de desplazarse hasta Medell铆n.

Desde las 8:00 de la ma帽ana hasta las 4:00 de la tarde, el Parque Educativo San Mateo acogi贸 a decenas de habitantes de Betulia y de municipios cercanos como Concordia, Salgar y Urrao, quienes participaron activamente de esta jornada descentralizada liderada por la Secretar铆a de Talento Humano y Servicios Administrativos.

Durante el evento, los asistentes pudieron realizar tr谩mites como la expedici贸n de pasaportes, liquidaci贸n y pago del impuesto vehicular, asesor铆a en valorizaci贸n, registro de t铆tulos obtenidos en el exterior, as铆 como consultas sobre catastro, participaci贸n ciudadana, vacunaci贸n, atenci贸n en salud y servicios para poblaci贸n migrante.

La secretaria de Talento Humano, Rosa Mar铆a Acevedo, destac贸 el compromiso de las diferentes dependencias del gobierno departamental con esta estrategia que permite “llevar la institucionalidad hasta donde m谩s se necesita y atender de manera directa a quienes viven en zonas apartadas”.

La Feria de Servicios forma parte de una gira por todas las subregiones del departamento y responde a la apuesta de un gobierno cercano, eficiente y con enfoque territorial. Con esta jornada, se avanza en el prop贸sito de garantizar a la ciudadan铆a mayor acceso, equidad y oportunidad en la atenci贸n p煤blica.

脥talo Alonso Soto Grajales, ganador absoluto de la Muestra Silletera 2025 en Envigado

El color, la creatividad y el arraigo cultural florecieron este domingo 13 de julio en las calles de Envigado con la celebraci贸n de la Muestra Silletera 2025, evento central de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, que este a帽o tiene un valor especial por la conmemoraci贸n de los 250 a帽os del municipio.

M谩s de 80 silleteros y silleteritos provenientes de las veredas Perico y Pantanillo participaron en el tradicional desfile que inici贸 en el Mall Villa Grande y finaliz贸 en el parque principal de Envigado, acompa帽ado de m煤sica, comparsas y los v铆tores del p煤blico que no dej贸 de corear el cl谩sico “¡vuelta, vuelta!”.

El gran ganador absoluto de esta edici贸n fue 脥talo Alonso Soto Grajales, quien tambi茅n se llev贸 el primer lugar en la categor铆a Art铆stica, destac谩ndose por la calidad est茅tica, simb贸lica y t茅cnica de su silleta. La Administraci贸n Municipal entreg贸 un premio de $3 millones a los ganadores de cada categor铆a, dando cumplimiento al Acuerdo Municipal 020 de 2023, que institucionaliza esta muestra como un patrimonio local.

Estos fueron los galardonados en la Muestra Silletera 2025:

  • 馃弳 Ganador Absoluto: 脥talo Alonso Soto Grajales

  • 馃帹 Categor铆a Art铆stica: 脥talo Alonso Soto Grajales

  • 馃拹 Categor铆a Monumental: Luis Carlos R铆os Salazar

  • 馃尶 Categor铆a Tradicional: Jes煤s Andr茅s Pati帽o Hincapi茅

  • 馃摙 Categor铆a Comercial: Martha Elena Grajales Zapata

  • 馃専 Categor铆a Emblem谩tica: Graciela Hincapi茅 R铆os

El alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez encabez贸 la entrega de reconocimientos y elogi贸 la dedicaci贸n de los participantes: “Cada silleta es una obra de arte que expresa el amor por nuestras ra铆ces y por la tierra envigade帽a”, afirm贸.

La Muestra Silletera contin煤a consolid谩ndose como un s铆mbolo del patrimonio cultural inmaterial de la Naci贸n, gracias al compromiso de los campesinos, artistas florales y comunidad que mantienen viva esta tradici贸n.

La Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel se extender谩 hasta el 20 de julio, con una variada programaci贸n cultural, art铆stica y familiar que puede consultarse en www.envigado.gov.co.

‘Invertir para Crecer’: Alcald铆a de Cali mejora 29 colegios con recursos por m谩s de $22.000 millones

Con una inversi贸n inicial de $10.450 millones, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, intervendr谩 directamente 22 sedes educativas oficiales como parte del primer paquete de obras del programa ‘Invertir para Crecer’, una estrategia orientada a recuperar la infraestructura escolar y dignificar los ambientes de aprendizaje.

Estas adecuaciones beneficiar谩n a 9567 ni帽os, ni帽as y adolescentes que cursan b谩sica primaria, secundaria y media en instituciones educativas de las comunas 1, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 13, 15, 18, 20, 21, y en los corregimientos Los Andes, Felidia y La Buitrera.

La secretaria de Educaci贸n, Sara Rodas, explic贸 que, adicionalmente, se transferir谩n $12.000 millones al Fondo de Financiamiento de Infraestructura Escolar (FFIE), para continuar obras en siete instituciones m谩s, en convenio con el Ministerio de Educaci贸n Nacional.

De los $10.450 millones asignados para esta primera fase, se iniciar谩 la ejecuci贸n con $3648 millones en el segundo semestre de 2025, mientras que los $6.801 millones restantes est谩n proyectados para ejecutarse en 2026, bajo aprobaci贸n de vigencias futuras por parte del Concejo de Cali.

“Estaremos interviniendo cinco sedes en zona rural y 17 en la urbana. Esta priorizaci贸n se defini贸 en conjunto con las comunidades escolares, respondiendo a las necesidades m谩s urgentes”, afirm贸 Rodas.

El programa ‘Invertir para Crecer’ contempla una inversi贸n total de $61.000 millones para adecuar cerca de 100 sedes escolares. Actualmente, el 52 % de las 338 sedes oficiales de Cali fueron construidas antes de 1980 y presentan deterioro estructural significativo.

Un estudio realizado por la Universidad de Los Andes y el Banco Mundial estim贸 que se necesitar铆an $2.2 billones para intervenir toda la infraestructura escolar del Distrito. Con este plan, la administraci贸n del alcalde Alejandro Eder avanza en saldar esa deuda hist贸rica con la educaci贸n p煤blica.

Adicional a las obras f铆sicas, la Secretar铆a de Educaci贸n destinar谩 $5000 millones al programa Mi Cali Beca, cuya convocatoria iniciar谩 en el segundo semestre de este a帽o.

Con estas acciones, el gobierno distrital reafirma su compromiso con el bienestar de la ni帽ez y la juventud, trabajando por una infraestructura escolar digna y segura para todos.