Páginas

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 13 de julio de 2025

Comunidades de Medellín elegirán los nombres de los nuevos jardines Buen Comienzo

Los nuevos jardines infantiles del programa Buen Comienzo, que se construyen en los corregimientos San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas, así como en el barrio Villa Hermosa de Medellín, llevarán nombres elegidos por las propias comunidades donde se ubican. El proceso, liderado por la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), se enmarca en una experiencia de participación colectiva que une memoria, identidad y futuro.

Desde el inicio, estos proyectos fueron priorizados por las comunidades a través del Presupuesto Participativo y el Plan de Desarrollo “Medellín Te Quiere”. Ahora, con las obras en marcha en Palmitas y San Cristóbal, y pronto a iniciarse en Villa Hermosa, se impulsa una etapa significativa: la construcción colectiva de los nombres para estos espacios dedicados a la primera infancia.

Los talleres de cocreación organizados en cada territorio han permitido que niños, jóvenes, adultos y personas mayores compartan memorias, relatos y saberes locales, construyendo desde allí una propuesta de nombres que será sometida a votación virtual. El sociólogo Diego Ríos, quien moderó estos encuentros, destacó que “nombrar no es mirar al pasado, sino reconocer lo que permanece y cómo queremos que ese lugar sea identificado por generaciones”.

Un nombre con sentido
Para líderes comunitarios como Leana Cecilia Córdoba, de la comuna 8 (Villa Hermosa), la experiencia fue profundamente significativa. “Nos preguntaron por el significado de nuestros propios nombres. Esa reflexión nos conectó con nuestras raíces y nos hizo pensar cómo queremos que se recuerde el jardín en nuestro barrio”, expresó.

A través de estos espacios de diálogo, las comunidades revivieron sus historias y redescubrieron los significados detrás de sus territorios, en un ejercicio que reafirma el valor de lo simbólico en la construcción de lo público.

Patrimonio y futuro
Este ejercicio participativo no solo define cómo se llamarán los nuevos jardines, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la apropiación comunitaria. Como bien dijo el poeta medellinense Jesús Gaviria, citado por el sociólogo Ríos, “un título debe tener la dignidad de un verso”, y así, Medellín se asegura de que estos espacios inicien su historia con un nombre lleno de sentido, amor y pertenencia.

Aunque aún no conocemos los nombres definitivos, lo que sí está claro es que estos jardines ya tienen un lugar ganado en el corazón de sus comunidades. La elección será el reflejo de una ciudad que reconoce en la infancia su mayor esperanza.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario