La Gobernación de Antioquia ha comenzó a cumplir una promesa de campaña al iniciar el pago de la Renta Vitalicia, un programa destinado a brindar apoyo económico a personas mayores en situación de pobreza y discapacidad. La iniciativa, que representa una inversión cercana a los 70 mil millones de pesos, busca mejorar la dignidad y la calidad de vida de cerca de 3 mil beneficiarios en todo el departamento, combatiendo directamente el hambre y la precariedad.
Los primeros en recibir este beneficio fueron 853 adultos mayores de las subregiones de Valle de Aburrá, Bajo Cauca, Urabá y Oriente Antioqueño. El Gobernador Andrés Julián Rendon, desde El Carmen de Viboral, visitó a una de las beneficiarias y destacó la prioridad de su administración en atender a quienes, después de una vida de trabajo, llegan a la vejez sin pensión ni ingresos básicos. "Tenemos como prioridad la atención a las personas que trabajaron toda la vida, y llegan a la vejez sin una pensión y sin ingreso alguno para comprar la canasta básica de alimentos o las necesidades más básicas", afirmó el mandatario.
El programa está dirigido a personas entre 60 y 86 años, con una discapacidad certificada y en situación de vulnerabilidad económica, criterios identificados a través de las bases de datos del Sisbén y la Secretaría de Salud de Antioquia.
Fidelina Espinosa Toro, de 82 años, madre de cinco hijos y abuela de catorce nietos, es una de las beneficiarias que ya ha recibido el apoyo. Desde su hogar, agradeció emocionada al Gobernador: "Eso nos ha servido mucho; yo no esperaba nunca esa ayudita, nos ha servido para los gastos de la casa, pagar arriendo, comprar mercado y medicamentos”.
Cada dos meses, los beneficiarios de la Renta Vitalicia recibirán 450 mil pesos, un pago gestionado a través de Colpensiones. Los fondos para este programa provienen del impuesto vehicular y de los ahorros en gastos administrativos de la Gobernación, demostrando una gestión eficiente de los recursos públicos en pro de los más necesitados.
Esta Renta Vitalicia forma parte de la estrategia "Bienestar" de la Gobernación de Antioquia, una iniciativa integral para reducir el hambre entre la población más vulnerable. Complementan esta estrategia programas como Arrullos Antioquia, soluciones de agua potable en instituciones educativas rurales, seguimiento a la desnutrición infantil, rescate de alimentos, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y PAE Indígena, la promoción de unidades productivas de alimentos y la Turbina de Crédito Agropecuaria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario