.: A la fecha, 46 protocolos de bioseguridad y lineamientos pedagógicos de alternancia cuentan con la aprobación de las secretarías de Salud y Educación, respectivamente.
.: Alumnos de 34 planteles y de 12 instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano regresarán a clases presenciales desde septiembre y octubre.
.: Alumnos de 34 planteles y de 12 instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano regresarán a clases presenciales desde septiembre y octubre.
A la fecha, más de 100 solicitudes de retorno a clases presenciales han sido radicadas ante la plataforma Medellín Me Cuida Educación, de las cuales 46 han recibido autorización para iniciar actividades académicas bajo el modelo de alternancia: 34 son establecimientos privados de educación inicial, básica y media, y 12 más de instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano. De esta manera, se garantiza el derecho a la educación pero con medidas biosanitarias que protejan la salud y la vida de todos los integrantes de la comunidad educativa.
Por el momento, solo las instituciones para el Trabajo y el Desarrollo Humano, que son las encargadas de programas técnicos, jardines infantiles y colegios privados, tramitan sus permisos.
Las secretarías de Educación y Salud de Medellín evalúan los protocolos de bioseguridad y los lineamientos pedagógicos para retornar a las actividades académicas presenciales bajo el modelo de alternancia y, de esta manera, garantizar el cumplimiento de la normativa de los ministerios de Educación, Salud y Protección Social.

La rectora (e) del Centro Educativo Autónomo, Lina María Martínez Jaramillo, expresó que “nuestro colegio está poniendo todo el empeño para que los protocolos se cumplan y para brindar seguridad a las familias y estudiantes. Aspiramos que la segunda semana de octubre lleguen los de diez y once, y que antes de terminar el año logremos la presencialidad de algunos grupos de primaria y bachillerato”.
Por ahora, los planteles oficiales continúan el aprendizaje desde casa, mientras acudientes, rectores maestros y personal de las secretarías de Educación y Salud evalúan las condiciones epidemiológicas y su evolución en el territorio, así como el estado de la infraestructura, la edad y situación de salud de alumnos, docentes y directivos, teniendo presentes las medidas biosanitarias y el modelo de alternancia para la presencialidad.
El retorno será una decisión discernida y consensuada entre todos los actores del sistema educativo, además de las autoridades sanitarias y de educación, en el país y en la ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario