Páginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 3 de agosto de 2025

Desfile de Silleteritos: herencia viva que une generaciones en La Floresta

Con la puntualidad de un reloj suizo y bajo un sol radiante, el sábado 2 de agosto se realizó la edición número 36 del tradicional Desfile de Silleteritos del barrio La Floresta, en Medellín. Un evento que, más allá de la vistosidad de las silletas y los trajes típicos, representa un emotivo homenaje a la cultura silletera de Santa Elena, transmitida a las nuevas generaciones.

Cerca de 2.200 niños y niñas, desde bebés en etapa de caminadores hasta adolescentes de 14 años, recorrieron 20 cuadras con entusiasmo y orgullo. La jornada inició desde la Institución Educativa Concejo de Medellín, donde al ritmo de la música y con el aliento del público, desfilaron acompañados por aplausos, risas y expresiones de admiración de vecinos y visitantes que colmaban balcones y andenes.

El evento contó con la participación de 44 instituciones de Medellín, el Área Metropolitana y subregiones de Antioquia como Valdivia, Mutatá, San Pedro de los Milagros, El Retiro y El Peñol. Incluso niños del extranjero se sumaron al grupo “Los Retoños”, que permite a visitantes integrarse a esta tradición.

Organizado desde hace 15 años por el Comité de Participación Ciudadana, y reconocido oficialmente por el Acuerdo 23 de 1996 del Concejo de Medellín, el desfile no solo se ha mantenido vigente, sino que se ha fortalecido como una plataforma cultural y formativa. "Más que vestirnos de silleteros, queremos que los niños comprendan que están rindiendo homenaje a los hombres y mujeres que labraron nuestra cultura", expresó Olga Patricia Giraldo Mora, representante legal del Comité.

El Jardín Infantil Notas y Colores, que originó este sueño en 1988, encabezó el desfile celebrando sus 45 años de labor educativa. Entre música, flores y silletas con productos locales, los niños de Mutatá y Valdivia se destacaron por su entusiasmo, a pesar de las dificultades sociales que viven en sus territorios. "Aquí se entretienen y su mente está lejos de la violencia", dijo Esneider Andrés Sehuanes Rocha, párroco del Raudal en Valdivia.

El cierre del evento tuvo lugar en el parque de La Floresta, donde la nostalgia y la gratitud envolvieron a quienes han hecho parte de esta historia desde sus inicios. Padres, abuelos y antiguos participantes se reencontraron para celebrar un legado que sigue floreciendo año tras año, llevando alegría, identidad y sentido de pertenencia a las nuevas generaciones.

Antioquia fortalece su liderazgo como territorio STEM+ en Colombia

Con el objetivo de transformar los territorios a través del conocimiento, la innovación y el aprendizaje significativo, más de 350 actores del ecosistema educativo nacional se reunieron en Medellín para participar en el primer Encuentro STEM+ Colombia, un espacio sin precedentes que fortalece la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), y al que se suma el enfoque transversal del desarrollo humano: el “+”.

El evento marca un hito para Colombia y reafirma el compromiso de Antioquia como territorio STEM+, una declaración oficial que el departamento asumió desde 2024. A través de la Secretaría de Educación Departamental, la Gobernación ha venido desarrollando estrategias pedagógicas que potencien las vocaciones científicas en niños y jóvenes, y fortalezcan sus habilidades en áreas clave para el desarrollo sostenible del país.

“Trabajamos con un enfoque que busca contribuir al progreso de Antioquia y de Colombia. Queremos despertar vocaciones científicas en nuestra niñez y juventud, para que aprovechen los recursos naturales con base en la ciencia y la tecnología, siempre desde una comprensión sólida en matemáticas y lectura crítica”, explicó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de Antioquia.

Desde distintas regiones del país llegaron docentes y líderes educativos comprometidos con una educación transformadora. Una de ellas, Suyis Yajaira Lozano, maestra de matemáticas en Chigorodó, destacó el impacto del enfoque STEM+ en el aula: “Cuando las matemáticas se enseñan desde proyectos y retos reales, los estudiantes se motivan, comprenden su utilidad y pierden el miedo. Eso genera mejores resultados”.

El Encuentro STEM+ contó con la participación de representantes de 31 ciudades y varios departamentos, además del respaldo de instituciones como el Ministerio de Educación, la Fundación Siemens Stiftung, la Universidad de Antioquia, Uniminuto, el Instituto UNNO y las secretarías de Educación de Magdalena e Itagüí.

Adicionalmente, en agosto se llevará a cabo una Creatón en el municipio de Barbosa, enfocada en la creación de recursos educativos innovadores para docentes de áreas STEM+. Estas acciones buscan no solo elevar la calidad educativa, sino transformar realidades en los territorios mediante soluciones concretas a problemáticas locales.

“Este tipo de encuentros permiten definir rutas de acción y transformar los territorios desde la educación. Nos centramos en fenómenos reales y buscamos soluciones desde el conocimiento, lo que genera un impacto directo en las comunidades”, aseguró Jesús Eduardo Sánchez Arango, líder de la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD.

Colombia ya cuenta con 31 territorios STEM+ y forma parte de una red de 52 territorios en toda Latinoamérica. Desde Antioquia, se continúa promoviendo la adhesión de más municipios a esta red, consolidando así una apuesta educativa de futuro basada en la ciencia, la innovación y la transformación social.

Nuevos semáforos en Bello priorizan la vida y modernizan la movilidad urbana

Con la instalación de tres nuevos cruces semafóricos en puntos estratégicos del municipio, la Alcaldía de Bello avanza en su compromiso de proteger la vida de los ciudadanos y garantizar una movilidad más segura y ordenada para todos los actores viales.

La iniciativa, liderada por la Secretaría de Movilidad, responde a estudios técnicos que identificaron zonas con alto flujo vehicular y peatonal, cercanas a instituciones educativas y estaciones de transporte. Los nuevos semáforos ya están operativos en la carrera 60 con calle 63 (sector bomba de Bellanita) y en la carrera 63B con calle 68 (cerca a la Institución Educativa Hernán Villa Baena). En los próximos días entrará en funcionamiento el dispositivo ubicado en la carrera 49 con transversal 56B (barrio El Congolo).

Según el secretario encargado de Movilidad, Juan Felipe Palacios Villegas, “el objetivo de esta intervención es proteger la vida de las personas, mejorar la seguridad vial y garantizar mayor orden en la movilidad en zonas críticas del municipio”.

Uno de los nuevos cruces, el del sector Bellanita, incluye tecnología pionera en Colombia: sus ménsulas cuentan con iluminación LED sincronizada con las luces del semáforo, lo que mejora significativamente la visibilidad y refuerza las señales visuales para conductores y peatones.

Esta acción hace parte del Plan de Seguridad Vial de Bello, que incluye un pacto por la tecnología, buscando avanzar hacia una ciudad inteligente (smart city). Además, se están implementando innovaciones como cruces peatonales luminosos (bricks) y el uso de inteligencia artificial para ajustar en tiempo real los tiempos de los semáforos según el comportamiento del tráfico.

Antes de la instalación, la Secretaría de Movilidad realizó jornadas pedagógicas con las comunidades cercanas, orientadas a sensibilizar sobre los beneficios y cambios en la movilidad.

Durante lo que resta del año, el municipio también tiene proyectado instalar dos nuevos cruces semafóricos: uno en la comuna 3 (carrera 55 con calle 38, ingreso a Los Puertos) y otro en la comuna 4 (carrera 48 con calle 52, barrio Las Granjas), atendiendo a solicitudes ciudadanas y priorizando puntos de alto riesgo.

Con estas acciones, Bello fortalece su infraestructura vial con enfoque en la prevención de accidentes y la protección de la vida, reafirmando su apuesta por una ciudad más moderna, segura y consciente de sus dinámicas de movilidad.

Camacol Antioquia alista el Salón del Inmueble 2025 con proyectos premium y visión de futuro

Antioquia se prepara para recibir una nueva edición del Salón del Inmueble 2025, el evento más esperado por quienes buscan realizar inversiones inteligentes en el sector inmobiliario. Bajo el lema “¡Prepárate para encontrar tu mejor inversión!”, este espacio reunirá los más exclusivos proyectos del mercado, caracterizados por sus acabados premium, su enfoque sostenible y su apuesta por la innovación.

Este año, los desarrolladores participantes presentarán propuestas diseñadas para maximizar el rendimiento de inversión, combinando tecnología de punta, eficiencia energética y diseños orientados al bienestar y al cuidado del entorno.

Camacol Antioquia, organizador del evento, ha reiterado su compromiso con el impulso de una industria inmobiliaria más responsable, moderna y rentable para todos los públicos. En el Salón del Inmueble 2025, los visitantes encontrarán desde proyectos residenciales y comerciales hasta soluciones habitacionales con enfoque ecoamigable, en diversas zonas estratégicas del departamento.

El evento será una vitrina ideal para adquirir vivienda, invertir en bienes raíces o conocer las últimas tendencias del sector constructor. Además, será una oportunidad para que compradores, inversionistas y promotores se conecten y generen alianzas que proyecten sus metas a largo plazo.