- Con la entrega de la sexta etapa de este proyecto se benefician 216 personas.
- Con la estrategia Vivienda Saludable se entregaron herramientas a las familias para generar mejores pr谩cticas de salud y convivencia.
Un trabajo articulado entre la gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia- VIVA-, el ministerio de Vivienda, la administraci贸n municipal de Carepa, FGL Fundaci贸n GreenLand y las familias beneficiadas, permiti贸 la entrega de 48 viviendas dignas y sostenibles para estos hogares carepenses.
Cada unidad de vivienda cuenta con dos habitaciones, estudio, sal贸n comedor, zona de ropas y ba帽o. Este proyecto es desarrollado en torres de cuatro pisos, que est谩n conectadas para permitir la articulaci贸n de las vivienda y patios que aportan a la iluminaci贸n y ventilaci贸n.
El proyecto gener贸 236 empleos directos y 300 indirectos, esenciales en la recuperaci贸n y reactivaci贸n de la econom铆a durante esta 茅poca de pandemia y que permitir谩 seguir trabajando por el cierre de brechas de inequidad en el departamento, en especial en Urab谩, que junto a los municipios del 谩rea metropolitana concentran el mayor d茅ficit habitacional de Antioquia.
La Gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia Jaramillo afirm贸 que, “durante este cuatrienio reduciremos el d茅ficit de vivienda en Urab谩 en un 23.5%. Tenemos un compromiso con los urabaenses m谩s vulnerables de construir y mejorar soluciones de vivienda dignas y sostenibles, que mejoren la calidad de vida de los hogares, que transformen sus din谩micas y su h谩bitat. Esta meta claramente se logra con la articulaci贸n de todos los sectores aportando indiscutiblemente a la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro departamento”.
Durante la construcci贸n de las viviendas, se adelant贸 un proceso social de acompa帽amiento a las familias, a trav茅s del Proyecto de Vivienda Saludable de la Fundaci贸n GreeLand, que busca la promoci贸n de h谩bitos saludables en torno, a la vivienda como un espacio vital, manejo de las aguas, residuos s贸lidos, e higiene en la vivienda.
Tambi茅n se realiz贸 con las familias la formaci贸n en finanzas saludables para el hogar, convivencia en el barrio, acompa帽amiento psicosocial y promoci贸n del entorno verde del barrio a trav茅s del proceso urban铆stico del parque en compa帽铆a de las familias.
La urbanizaci贸n que entrega su sexta etapa tiene un costo superior a los $4.293 millones de pesos, donde VIVA cofinancia $294.941.808, aportando a cada familia un subsidio de $6.144.621.
FGL y la Universidad Pontificia Bolivariana, firmaron un convenio para el dise帽o del mobiliario para espacios p煤blico-comunitarios, en la que los estudiantes de Dise帽o Industrial de la Escuela de Arquitectura y Dise帽o, pusieron en marcha sus conocimientos para aplicarlos en los diferentes proyectos de la Fundaci贸n, que de manera inicial lo vemos reflejado en la Urbanizaci贸n Papagayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario