Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

jueves, 20 de febrero de 2025

Antioquia fortalece la educación media: 52 mil estudiantes beneficiados con nueva estrategia

La Secretaría de Educación de Antioquia lanzó una ambiciosa estrategia para el Fortalecimiento de la Educación Media, con la que busca impactar a 52 mil estudiantes en los 116 municipios no certificados en educación del departamento. La iniciativa, que se implementará en las nueve subregiones, contará con una inversión de 7 mil millones de pesos y beneficiará además a 2.371 docentes y 571 directivos docentes.

El programa, que comenzó como un piloto en 2024 en ocho municipios del Oriente y cuatro de Urabá, benefició a más de 13 mil estudiantes. Ahora, la meta es expandir su cobertura a todo el departamento, incluyendo instituciones educativas en el Valle de Aburrá, Occidente, Suroeste, Norte, Bajo Cauca, Magdalena Medio y Nordeste.

"Fortaleceremos las capacidades de los estudiantes de 9°, 10° y 11°, no solo en el desempeño académico, sino también en su desarrollo personal y profesional, facilitando su acceso a la educación superior y mejorando su calidad de vida", afirmó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

Un modelo exitoso que llega a Antioquia

El programa se desarrolla en articulación con el Instituto Natura y las fundaciones Sura, Nutresa, Corona y Corpoeducación. Su objetivo principal es mejorar la enseñanza y el aprendizaje en la educación media, garantizando una transición más efectiva hacia la educación superior o el mundo laboral.

Según Alejandra López Roa, gerente de la Alianza por la Educación Media, la estrategia se enfoca en el uso de herramientas pedagógicas adaptadas a cada territorio, así como en la formación de maestros y directivos en áreas clave como lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y educación física.

Esta iniciativa está inspirada en un modelo implementado en Pernambuco, Brasil, donde logró reducir la tasa de criminalidad y embarazos adolescentes, además de aumentar la matrícula universitaria y la empleabilidad juvenil.

En los próximos días, la estrategia será presentada en otras subregiones del departamento, con el propósito de consolidar un sistema educativo más sólido y equitativo para los jóvenes antioqueños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario