P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 7 de febrero de 2014

Terminales de Medell铆n se moderniza

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, entreg贸 a la ciudadan铆a obras de infraestructura f铆sica, tecnol贸gica y de seguridad para las Terminales de Transporte de Medell铆n, por valor de $4.569 millones, las cuales beneficiar谩n a los m谩s de 26 millones de usuarios directos que utilizan sus servicios y a las 77 empresas transportadoras que atienden en estos espacios.

terminales de medellinEl mandatario local destac贸 durante el evento “creemos que el mejoramiento del servicio en las terminales es una pieza fundamental en ese aspecto que es uno de los m谩s trascendentales, al lado de la seguridad en una ciudad y un 谩rea metropolitana como la del Valle de Aburr谩 y es  tema trascendental de la movilidad, al cual le invertimos de manera prioritaria en el gobierno”.

De acuerdo con Gaviria Correa, a trav茅s de estas intervenciones la administraci贸n municipal busca avanzar en obras de infraestructura y de renovaci贸n de la ciudad, con proyecci贸n de futuro y sostenibilidad, adem谩s de proteger, respetar y valorar la vida de toda la ciudadan铆a, mediante herramientas tecnol贸gicas que le aporten seguridad y confianza a quienes transitan por las Terminales de Medell铆n.

$ 12.000 millones para el arte y la cultura

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, presenta a la ciudadan铆a la Convocatoria P煤blica 2014, Arte y Cultura para la Vida, que por primera vez re煤ne en una 煤nica invitaci贸n los recursos destinados a estimular y fomentar el sector cultural y art铆stico de la ciudad.

arte y culturaLa Secretar铆a de las Mujeres se vincula al portafolio mediante una alianza que pretende generar reflexi贸n en torno a otras masculinidades a trav茅s de la beca para la realizaci贸n de un cortometraje argumental. Por su parte la Secretar铆a de la Juventud le apuesta a potenciar la capacidad creativa de los j贸venes de la ciudad.

Para este a帽o a trav茅s de Est铆mulos se entregar谩n becas y residencias art铆sticas a investigadores, artistas y gestores en las l铆neas de investigaci贸n, creaci贸n, formaci贸n, producci贸n y circulaci贸n. Comunicaciones y gesti贸n cultural son las dos nuevas 谩reas que hacen parte de este portafolio.

En la l铆nea de circulaci贸n se convocar谩 la participaci贸n para la agenda cultural de la ciudad, Festival Altavoz y movilidad nacional e internacional, como estrategias de promoci贸n, proyecci贸n y  cualificaci贸n del sector.

Los Apoyos Concertados se entregar谩n en cinco modalidades, cuatro de las cuales se ofertan por primera vez:  actividades art铆sticas y culturales de duraci贸n limitada, procesos de formaci贸n art铆stica y cultural, fortalecimiento a espacios culturales, procesos art铆sticos con grupos poblacionales espec铆ficos y procesos relacionados con cultura, memoria y conflicto.

La formaci贸n de p煤blicos ser谩 el eje central de la convocatoria de Salas Abiertas para las artes esc茅nicas, apost谩ndole a la construcci贸n de una ciudadan铆a cultural que participe de forma activa en los procesos locales.

La convocatoria abrir谩 el viernes 7 de febrero con Salas Abiertas para las artes esc茅nicas, posteriormente el 10 de febrero se publicar谩n los lineamientos de Est铆mulos y Apoyos Concertados. Finalizando el mes estar谩 abierta la Primera Convocatoria para el Fortalecimiento de la Infraestructura de Artes Esc茅nicas en cumplimiento con lo establecido en la Ley 1493 de 2011 de Espect谩culos P煤blicos.

Los aspirantes deber谩n inscribirse mediante un formulario en l铆nea que encontrar谩n en www.medellin.gov.co/cultura.

Alcald铆a present贸 protocolos de seguridad por implosi贸n de Torre Space

La Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s del DAGRD continu贸 con el acompa帽amiento y verificaci贸n de acciones realizadas por la constructora CDO en la zona de calamidad del incidente Space.

infograficoDemolici贸nActualmente la alcald铆a verifica el cumplimiento del cronograma de actividades presentado por la constructora, el cual avanza en un 90% de su ejecuci贸n y socializ贸 el protocolo de seguridad del antes, durante y despu茅s del proceso de implosi贸n de la fase (torre) 5 del Edificio Space previsto para el d铆a 18 de febrero de 2014.

M谩s informaci贸n

Capturados falsos polic铆as

Luego de una llamada de alerta de la ciudadan铆a, la Polic铆a Antioquia, captur贸 en el Oriente Antioque帽o, cerca a al sector de La Fe, a dos sujetos de 26 y 57 a帽os, quienes seg煤n labores de investigaci贸n al parecer son integrantes de una banda delincuencial dedicada al hurto de fincas y residencias, mediante la modalidad de suplantaci贸n de autoridad en concurso de delitos de secuestro simple, hurto agravado y calificado, porte ilegal de armas de fuego.
DSC_1324Los individuos, utilizaban prendas de uso privativo de la fuerza p煤blica, haci茅ndose pasar por funcionarios de la Sijin. 30 minutos antes de su captura realizaron un supuesto allanamiento a la residencia ubicada en el barrio Bosques de la Argentina del municipio de La Ceja, donde retuvieron en contra de su voluntad a 4 ciudadanos, que se encontraban dentro del inmueble y a quien les hurtaron la suma de $8.200.000 en efectivo, computadores port谩tiles, celulares, y otros electrodom茅sticos avaluados en 4.800.000 para un total de $13.000.000.
DSC_1346Despu茅s de cometer el hurto se dieron a la huida en un veh铆culo. Las unidades policiales, al ser informadas de este hecho, emprendieron la persecuci贸n y activaci贸n del plan candado. En el sector La Fe, municipio de El Retiro, mediante puesto de control, fueron interceptados y capturados.
DSC_1336A los individuos se les incauto de 2 chaquetas y 2 gorras de uso privativo de la Polic铆a Nacional, un veh铆culo avaluado en $12.000.000 y los elementos hurtados.

Comfenalco impulsa tabletas para educar

Comfenalco Antioquia en alianza con los administraciones municipales y el apoyo del Ministerio de la TIC llevaron a las regiones de departamento el programa Tabletas para Educar.

logo confenalco nuevoEn el 2013 el proyecto capacit贸 a 245 docentes en el uso de las tabletas en el aula, sensibiliz贸 a 709 padres de familia en el uso de las nuevas tecnolog铆as y entreg贸 a 4.036 estudiantes, de los municipios de Apartad贸, Santa Fe de Antioquia, El Pe帽ol, Guatap茅, Alejandr铆a y Santa Rosa de Osos, tabletas con programas del nuevo modelo pedag贸gico basado en la apropiaci贸n de los dispositivos m贸viles.

El proyecto registr贸 resultados positivos en las instituciones educativas de as diferentes regiones de Antioquia, ejemplo de ellos es el CER (Centro Educativo Rural) Chiquinquir谩 del Municipio de El Pe帽ol que fue ganador a nivel departamental de la primera jornada de la Expedici贸n Pedag贸gica Tabletas para Educar, porque implementaron las tabletas en la educaci贸n de ni帽os con problemas en el desarrollo del lenguaje, trabajo que fue reconocido por el Ministerio de la TIC.

Tambi茅n se resalta la inclusi贸n del Municipio de Envigado, administraci贸n que no era aliada regional del programa, pero implement贸 con todos sus docentes la apropiaci贸n pedag贸gica de dispositivos m贸viles. Tambi茅n se destaca las acciones del Instituto de Educaci贸n Comfenalco, que ofreci贸 actividades asociadas a este tema como el diplomado “Incorporaci贸n de TIC en Pr谩cticas Pedag贸gicas”, dirigido a los docentes y al personal administrativo de las instituciones educativas para incursionar en la virtualidad y en la aplicaci贸n de estas herramientas.

Comfenalco tambi茅n realiz贸 cursos de TIC con grupos de adultos mayores, que permitieron incorporar esta poblaci贸n en el manejo del computador y en la comunicaci贸n a trav茅s de Internet.

En abril del 2014 Comfenalco iniciar谩 el proceso con nuevos municipios interesados en llevar a las aulas de sus instituciones educativas el programa Tabletas para Educar y garantizar as铆 el desarrollo acad茅mico de docentes, estudiantes y poblaci贸n en general.

Envigado: arriba en matr铆culas

Matriculas 2013 corregido sin fondoEnvigado vuelve a colocarse en los primeros lugares en el n煤mero de matr铆culas nuevas de veh铆culos durante el a帽o 2013.

Luego de Bogot谩 y Cali, en Envigado fueron matriculados 16.805 veh铆culos, con una participaci贸n de 5.7%.

jueves, 6 de febrero de 2014

Inflaci贸n anual a enero: 2:13%

An谩lisis Bancolombia
La Gerencia de Investigaciones Econ贸micas del Grupo Bancolombia comparti贸 este informe especial sobre la inflaci贸n en enero.
El DANE revel贸 que la inflaci贸n mensual en enero alcanz贸 0.49%, cifra inferior a nuestra expectativa de 0.59%, que hab铆amos revisada al alza desde 0.54% por riesgos en el rubro de alimentos. Dicho riesgo no se materializ贸 del todo, pues los alimentos alcanzaron un aumento mensual de 0.82%, inferior al esperado (1.1%). Con lo anterior la inflaci贸n anual volvi贸 a ubicarse dentro del rango meta del emisor, concretamente en 2.13%.


Grafico 1 inflacion enero 2014¿Empez贸 el a帽o con una fuerte presi贸n sobre los precios?: El primer mes tradicionalmente se caracteriza por presentar parte de los principales aumentos inflacionarios de todo el a帽o, como consecuencia del incremento del salario m铆nimo.
Sin embargo, desde el 2000 el dato de 2014 constituye el segundo m谩s bajo, luego de registrarse 0.30% en el mismo mes de 2013. Lo que se帽ala entonces el primer reporte de 2014 es que la presi贸n inflacionaria si bien empez贸 moderada, es superior a la de 2013.




Grafico 2 inflacion enero 2014¿Qu茅 rubros contribuyeron al alza en enero?: Dentro de las cifras por grupos de gasto se destaca los aumentos en alimentos (0.82%), Salud (0.80%) y transporte (1.09%) que resultaron superiores al promedio total y a los reportes en los rubros de vestuario (0.10%), vivienda (0.20%), comunicaciones (0.35%), otros gastos (0.31%), y en especial en comparaci贸n con las ca铆das en educaci贸n (-0.02%) y cultura (-0.78%). De esta forma, la principal contribuci贸n al alza en la inflaci贸n provino de los alimentos (0.23pps) y el transporte (0.17pps).
¿Qu茅 ocurri贸 con la inflaci贸n de transables? Es importante analizar el comportamiento de la inflaci贸n de los rubros transables de la econom铆a, para determinar si ante la depreciaci贸n del peso frente al d贸lar comienzan a evidenciarse s铆ntomas de traspaso de tasa de cambio a inflaci贸n.

En efecto, en enero la inflaci贸n mensual de transables fue 0.18%, superior a la experimentada un a帽o atr谩s (0.01%), pero resulta interesante resaltar que la variaci贸n anual de este grupo viene increment谩ndose sostenidamente desde abril de 2013 (0.96%) hasta alcanzar actualmente 1.57%. Por el contrario, la inflaci贸n de no transables que en enero de 2013 hab铆a aumentado anualmente 3.94% este a帽o se ubic贸 en 3.62% y en los regulados en el mismo periodo un aumento desde 0.67% hasta 1.66%.
¿Qu茅 ocurri贸 con las medidas de inflaci贸n b谩sica?: En enero la inflaci贸n sin alimentos aument贸 0.36% frente a diciembre de 2013, lo que deja la variaci贸n anual en 2.50%, superior a la evidenciada un mes antes (2.37%) y un a帽o atr谩s (2.11%). De la misma manera, al excluir del IPC total el rubro de alimentos y el de regulados la inflaci贸n aument贸 0.2% mensualmente, es decir una variaci贸n de 2.74% anual, que contrasta con la registrada un mes antes (2.75%) y en enero de 2013 (2.54%). De nuevo, esta cifra se帽ala que la inflaci贸n b谩sica en la econom铆a arranc贸 el a帽o con aumento frente a 2013, evidenciado de nuevo una mayor presi贸n sobre los precios de la econom铆a, en l铆nea con la tendencia esperada para este a帽o y resultado que, probablemente podr谩 alejar dentro de la junta directiva del emisor, y en la percepci贸n de algunos analistas del mercado la posibilidad de discutir de nuevo
¿Qu茅 esperar de la inflaci贸n en los pr贸ximos meses? Dado que la trayectoria de crecimiento econ贸mico actual se encuentra cerca del potencial de la econom铆a, y se prev茅 que la econom铆a crezca en torno al 4.4% en 2014, esperamos que la inflaci贸n registre mayores aumentos que en 2013 y converja hacia el 3.0% al final del a帽o, explicado por el incremento del salario m铆nimo de 2014 (4.5%) superior al de 2013 (4.0%) y por los posibles efectos negativos que traer铆a un fen贸meno de El Ni帽o, lo que en un entorno internacional de recuperaci贸n de las principales econom铆as avanzadas y de los principales socios comerciales del pa铆s, le dar铆a al emisor espacio para mantener estable la tasa de inter茅s de intervenci贸n hasta agosto/septiembre de 2014, y a partir de entonces incrementarla gradualmente para cerrar el a帽o en 4.0%.un recorte en las tasas de inter茅s ante los datos de inflaci贸n.

mi茅rcoles, 5 de febrero de 2014

Compromiso para manejo responsable de materiales de construcci贸n

ISVIMED, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la empresa privada redoblaron sus compromisos y esfuerzos para intensificar las campa帽as en favor de la producci贸n y uso de materiales de construcci贸n de forma amigable con el medio ambiente.

isvimed materiales de construccionLa Asociaci贸n Colombiana de Fibras (Ascolfibras) asegur贸 que en Colombia existen normas y leyes como la 99 de 1993 y la 436 de 1998 que regulan la extracci贸n de minerales y fibras que generen riesgo para la salud y el medio ambiente como el asbesto y la s铆lice cristalina.

La Ceja apoya adultos mayores

Cerca de 10 millones de pesos en implementos, entreg贸 la Administraci贸n Municipal de La Ceja, gracias a un convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia al grupo gerontol贸gico “Club Rotario de La Ceja del Tambo, el cual se encuentra adscrito a la Direcci贸n del Adulto Mayor”.

La Directora del Centro D铆a Gerontol贸gico, Lucelly R铆os G贸mez, en representaci贸n del Alcalde, entreg贸 un televisor de 51 pulgadas, un computador port谩til, una impresora, un escritorio, un archivador, 80 sillas y 20 mesas a las directivas del grupo.

adultoa mayores La CejaCon dichos equipos, los 160 adultos mayores que se benefician del programa, podr谩n recibir sus actividades de manera c贸moda, adem谩s se podr谩 adecuar y dotar la sede con equipos aptos para sus actividades. El Municipio acoge y vincula a los beneficiarios del Club Rotario a los programas que se brindan en el Centro D铆a Gerontol贸gico a trav茅s de apoyo log铆stico, actividades y acompa帽amiento de profesionales para el desarrollo de las actividades.

Esta buena noticia para los adultos mayores, se suma al aumento de beneficiarios de los subsidios de Colombia Mayor, el cual pas贸 de 630 adultos mayores favorecidos en el 2013 a 756 en el 2014. Cada persona recibe un subsidio bimensual de $150.000 que pueden reclamar en el Banco Agrario.

martes, 4 de febrero de 2014

Casas gratis en El Retiro, Antioquia

La administraci贸n municipal de El Retiro inform贸 que este a帽o 23 familias de las veredas del municipio tendr谩n casa nueva gratis, gracias al proyecto de vivienda rural que el Banco Agrario de Colombia proyecta en el 谩mbito nacional y al cual la Administraci贸n Municipal de El Retiro postul贸 a estas familias de estratos bajos para acceder a una de las viviendas.
Seg煤n la alcald铆a local, este proyecto se logra con recursos de la Administraci贸n Municipal de El Retiro, el Banco Agrario y la Empresa de Vivienda de Antioquia –Viva, con una inversi贸n cercana a los 535 millones de pesos.
Casas gratisPara acceder a este beneficio, las familias deb铆an contar con lote propio, pertenecer a los niveles uno y dos del Sisben, tener n煤cleo familiar y contar con disponibilidad de acueducto y alcantarillado.
Las familias que en este a帽o estrenar谩n casa, son habitantes de las veredas Pantalio, El Chuscal, Tabacal, Nazareth, El Barcino, Pantanillo y El Carmen. El alcalde Elkin Dar铆o Villada, les dio la buena noticia a trav茅s del programa radial institucional “La Alcald铆a en Tu Radio”. 
Cada vivienda tendr谩 una dimensi贸n de entre 36 y 42 metros cuadrados con posibilidad de ampliaci贸n, de esta manera el gobierno local, acompa帽ado de las dem谩s entidades, busca que cada vez sean m谩s los Guarce帽os  que tengan vivienda propia digna.