Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 25 de junio de 2014

Colombianos que se destacan en el mundo

Hay colombianos y colombiana que generan orgullo dentro y más allá de las fronteras del país.

Cecilia Vargas es una de esas mujeres colombianas que con tenacidad y visión ya logró destacarse no solo en Suiza, sino en Europa, con una propuesta novedosa: hacer bailar a ritmo latino a los europeos.

imageSalsa cubana, Bachata, Salsa-Gym, son entre otras, algunas de las propuestas que ya se bailan y se gozan en ese continente.

Buena esa Cecilia.  

Ya está disponible la memoria de la mesa de trabajo en educación “Ruta del Mejoramiento de la Calidad Educativa”.

En el primer trimestre del año, Medellín Cómo Vamos en asocio con el área de educación de Proantioquia realizó una mesa de trabajo para profundizar en torno a  la apuesta del gobierno local para la mejora de la calidad de la educación denominada “Ruta del Mejoramiento de la Calidad Educativa”. Esta Ruta fue expuesta por la Vice alcaldesa de Educación, Claudia Restrepo, quien  planteó el origen de esta Ruta, su finalidad y los retos que aún quedan para seguir avanzando en calidad educativa.

Click sobre la imágen para ampliarPor su parte, la Secretaría de Educación, Alexandra Peláez, mostró cada uno de los diez elementos que componen la Ruta, a saber:   Maestros para la Vida, el desarrollo de contenidos y planes de estudio, la jornada complementaria, el sistema de evaluación y mejoramiento de la calidad, ambientes de aprendizaje, formación en éticas del cuidado para la vida, plan de lectura y las bibliotecas escolares, escuelas para la vida y la ciudadanía, gerencia educativa y el trabajo público privado.

Una de las principales conclusiones de la mesa es que aún la Ruta no posee una línea de base de evaluación. Será necesario avanzar en una definición de esta línea para hacer seguimiento continuo a los impactos de corto, mediano y largo plazo de la apuesta municipal por la calidad de la educación.

También se precisó que no todos los componentes de la Ruta pesan igual, de acuerdo con la Vice alcaldía los primeros cuatro elementos de la Ruta son los más importantes como factores explicativos de la calidad y es en ellos donde actualmente se están realizando los mayores esfuerzos. Por último, aunque no está plasmado dentro de la Ruta, el programa Buen Comienzo fue resaltado como  la mejor estrategia en el largo plazo para mejorar la calidad de la educación en Medellín.

Secretaría de Movilidad y Fundación Mapfre promoverán una cultura vial segura y responsable

Con el firme propósito de continuar concientizando a los ciudadanos de adoptar conductas responsables en la vía, el proyecto de Educación Vial de la Secretaría de Movilidad en conjunto con la Fundación Mapfre, realizarán todos los sábados en las instalaciones de la Secretaría de Movilidad, la capacitación “Manejo Preventivo de Motos” que consiste en capacitar a los conductores sobre  técnicas de manejo seguro y responsable que garantice la seguridad de todos los usuarios de la vía.

Este convenio que se realizó mediante el acuerdo 54 de 2006, pretende intervenir a 600 usuarios de la motocicleta, para que adopten conductas responsables en la vía y técnicas de manejo seguro y preventivo con el objetivo de crear una cultura que aporte a la seguridad de todos los ciudadanos.

Durante esta jornada, los motociclistas recibirán una clase teórica en donde se les brindará conocimientos acerca de la normatividad de tránsito, prácticas de riesgo y elementos de seguridad. En las horas de la tarde se realizará una prueba de pericia en donde cada conductor pondrá a prueba su destreza para conducir la motocicleta. Además, un grupo de técnicos de Auteco, estará realizando una revisión preventiva a la motocicleta de cada asistente.

Alarmante panorama en Unidades de Tratamiento Especial de Barranquilla

.   Los ritos satánicos, las enfermedades mentales, la farmacodependencia, la ausencia de tratamiento médico y las pésimas condiciones de infraestructura en estos centros de reclusión son caldo de cultivo para tragedias como la ocurrida el pasado 15 de junio

.  Luego que el Inpec confirmara que son 2.060 los internos con patologías mentales en las cárceles del país, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado para que se adopten las medidas que garanticen los derechos de este segmento de la población reclusa

Al cabo de una visita realizada por funcionarios de la Delegada para la Política Penitenciaria y Carcelaria de la Defensoría del Pueblo, como consecuencia de los graves hechos ocurridos el pasado 15 de Junio, cuando un incendio en la Unidad de Tratamiento Especial de la Penitenciaría El Bosque ocasionó graves lesiones a seis internos, tres de los cuales fallecieron en los últimos días, se evidenciaron serias falencias que afectan los derechos fundamentales de estas personas, algunas de ellas con complicaciones de salud mental.

Durante un recorrido tanto por la cárcel de El Bosque, como por la Modelo en la capital del Atlántico, la comisión de la Defensoría constató los problemas de infraestructura y las señales de comportamientos agresivos que mantienen en peligro a esta población.

Cárcel El Bosque 02De hecho, en la UTE de la Penitenciaría El Bosque, se encontraron fallas protuberantes en los sistemas de iluminación y ventilación, ausencia de agua potable permanente, techos enmugrecidos, pisos deteriorados, instalaciones eléctricas deficientes, así como brotes de infección en la piel diagnosticados bajo una enfermedad conocida como escabiosis, la cual obedecería a un ácaro en las colchonetas que reposan sobre planchones de concreto, todo ello agravado por las condiciones de hacinamiento que para mayo eran del 164 por ciento y al momento del incidente alcanzaban el 115 por ciento.

cárcel modelo 6Así mismo, durante la inspección humanitaria a ese lugar, la Defensoría del Pueblo confirmó los indicios sobre rituales satánicos al interior de las celdas, que a pesar de ser unipersonales, albergan hasta 8 personas en los momentos más críticos. Allí, los funcionarios de la Institución encontraron dibujos aparentemente hechos con sangre de los mismos reclusos, quienes incluso mostraron las huellas de los cortes que ellos mismos se producen en medio de estas prácticas, generalmente violentas. De acuerdo con los testimonios recopilados durante la visita, la conflagración se habría generado con ocasión de la aparente pérdida de unos estupefacientes, situación que derivó en una riña acompañada por el peligroso ritual. Frente a esto, vale la pena indicar que los funcionarios de la Defensoría concluyeron que dentro del lugar hay un alto consumo de alucinógenos a nivel de farmacodependencia, circunstancia que se suma a los problemas mentales de algunos reclusos, hechos que no cuentan con la debida prevención y atención profesional.

Cárcel El Bosque 10En el caso de la Unidad de Tratamiento Especial de la cárcel Modelo, las condiciones de infraestructura son similares puesto que no hay sanitarios, la luz es escasa, los pisos están dañados y las instalaciones en general carecen de mantenimiento. Lo más grave es que al igual que en El Bosque, allí también se encontraron dibujos alusivos a los ritos satánicos, lo cual se convierte en una nueva alerta, toda vez que en ese centro de reclusión se presentó la tragedia del 27 de Enero de este año, con un saldo de 17 muertos y 29 heridos.

Por todo lo anterior, y luego que el INPEC revelara que la población privada de la libertad con problemas mentales llega a la cifra de 2.060 personas en el país, el Defensor del Pueblo encargado, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, reiteró el llamado de la Entidad al Gobierno Nacional, a las autoridades penitenciarias y administrativas del nivel territorial y local, para que se adopten las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos de estos ciudadanos.

EL AEROPUERTO OLAYA HERRERA SE VINCULA POR SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE MEDELLÍN

  • Durante el Festival Internacional de Tango, la ciudadanía podrá disfrutar completamente gratis de una variada programación en el terminal aéreo, como clases de baile de tango, conciertos, conferencias, exposiciones y presentaciones musicales.
  • Se presentarán artistas argentinos como Daniel Alexis y Carolina Minella, el grupo Tanghetto y el Quintento F31.
  • “El festival cuenta con el apoyo y patrocinio del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera y del Concesionario Airplan, por ser uno de los géneros musicales más queridos por los Medellinenses, por la relación y la historia de este  aeropuerto con Carlos Gardel, pero sobre todo como una manera de rendirle un homenaje a este cantante”

Hasta el próximo 28 de junio, el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín abrirá sus puertas para los amantes del tango y en general para todas las personas que quieran disfrutar de una variada programación cultural y académica que ofrece el festival.

La Plazoleta Gardel, el Patio Gardel y el Hall Principal del aeropuerto fueron los escenarios escogidos para que los asistentes se deleiten y gocen con diversas actividades como exposición de artes plásticas, clases de baile gratuitas y la presentación de artistas argentinos como, Daniel Alexis y Carolina Minella, el grupo Tanghetto y el Quintento F31.

Entre los artistas expositores se destacan la participación de Gustavo Múnera, Marta Cecilia Vélez, Rodolfo Zuleta, Marta Ospina, Raúl Toro, Pascual Ruíz, Nicolás Blanco, Piedad Hoyos, Edgar Gamboa, José Bedoya, Gloria Cardona, José Javier Mejía, Alfredo Gómez y Óscar Agudelo.  La exposición que se podrá apreciar hasta el 6 de julio cuenta con el acompañamiento de la curaduría Sociedad Abierta.

“El festival cuenta con el apoyo y patrocinio del Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera y del Concesionario Airplan, los cuales se vinculan por segundo año consecutivo, por ser uno de los géneros musicales más queridos por los Medellinenses, por la relación y la historia de este  aeropuerto con Carlos Gardel, pero sobre todo como una manera de rendirle un homenaje a este cantante”, afirma Sara Ramírez Gerente General de Airplan concesionario que opera los aeropuertos del Centro Norte del país.

clip_image002Por otro lado, ambas entidades buscan lograr un mayor acercamiento  con la comunidad, promover y afianzar aún más los servicios del aeropuerto  para  lograr hacer de  este terminal aéreo, un lugar más cálido, acogedor, atractivo y  dinámico.

La invitación es para que los Medellinenses  se apropien de nuevo de este espacio de ciudad  y gocen completamente gratis de la programación que se llevará a cabo en el  aeropuerto, la cual puede consultarse  en la página web  www.aeropuertoolayaherrera.gov.co y www.airplan.aero.

Informes en la línea de atención 403 67 81.

OEA y Haití dialogaron sobre elecciones y registro a migrantes haitianos en República Dominicana

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza recibió hoy al Presidente de Haití, Michel Martelly, quien le reiteró su firme propósito de llevar adelante las elecciones el 26 de octubre de este año, conforme a los acuerdos políticos hechos con las otras fuerzas políticas de su país.

imageDurante la reunión, el Presidente Martelly explicó que él ha cumplido con tomar las medidas necesarias para que dichas elecciones se lleven a cabo y solicitó el apoyo de la OEA para que el proceso electoral se cumpla con todas las garantías del caso. Asimismo, pidió al Secretario General el despliegue de una Misión de Observación Electoral (MOE) a las elecciones, en que los haitianos elegirán a 20 senadores, 112 diputados y autoridades locales.

Por su parte, el Secretario General Insulza comprometió el apoyo de la Organización y el pronto envío de una misión preliminar, al tenor del artículo 25 de la Carta Democrática Interamericana, para que apoye la celebración de elecciones libres y justas, en el proceso previsto para el próximo mes de octubre. El Secretario General ofreció también organizar oportunamente una Misión de Observación Electoral.

imageEn otro tema, el máximo representante de la OEA entregó al Presidente Martelly un plan de acción para apoyar al Gobierno de Haití a proveer identificación para los haitianos que residen sin documentos en la República Dominicana. Dicho plan de acción fue preparado a solicitud del Presidente de República Dominicana, Danilo Medina, y el Primer Ministro de Haití, Laurent Lamothe.

El “Diagnóstico para la identificación de los migrantes haitianos residentes en la República Dominicana”, elaborado por el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) de la OEA, propone pasos concretos para otorgar certificados de nacimiento y Tarjetas Nacionales de Identificación emitidas por la Oficina Nacional de Identificación de Haití a un estimado de 200.000 migrantes haitianos que viven y trabajan en la República Dominicana. El proyecto, que se estima durará un año y medio, contará con 23 oficinas y una unidad móvil para llegar a las comunidades más alejadas.

El registro civil de los migrantes haitianos constituye el primer paso para la regularización de su estatus en la República Dominicana.

CAPTURADO ALIAS “PINA MAYA” O “EL BARBADO” EXCABECILLA DEL BLOQUE METRO Y HÉROES DE GRANADA

El Departamento de Policía Antioquia desarrolló actividades investigativas que permitieron la ejecución de la Operación República 116, en zona rural sector Villa Nueva del municipio de Yolombó, donde se logró la captura de Bernardo Antonio Amaya Jiménez, alias “pina maya” o “el barbado” de 56 años, requerido mediante orden judicial por el delito de homicidio agravado en persona protegida y concierto para delinquir agravado.

Las acciones policiales se ejecutaron a través de un proceso de investigación desplegado por el Grupo Investigativo Delitos contra la Vida de la Seccional de Investigación Criminal de Antioquia. En las primeras investigaciones se pudo establecer que alias “pina maya” o “el barbado” pAlias pina Maya Bloque Metro (8)ara los años 1998 a 2003 financiaba las acciones criminales del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia, siendo nombrado por los jefes de ésta organización como mando medio del Bloque Metro y Héroes de Granada, encargado de coordinar acciones delictivas como homicidios, desapariciones forzadas, torturas y violencia de género en los municipios de San Rafael, San Carlos, Guatapé y El Peñol. Entre los hechos se le atribuyen homicidios a líderes sindicalistas y la masacre en el año 2004 de una familia en el municipio de San Rafael.

Según las autoridades, en la actualidad este sujeto mantenía nexos con integrantes de la Banda Criminal Clan Úsuga que delinque en el nordeste antioqueño. El capturado fue dejado a disposición de autoridad solicitante.

En lo que va corrido del 2014 se han capturado 176 integrantes de Bandas Criminales.

CAPTURADO SEÑALADO INTEGRANTE DE LA BANDA CRIMINAL DEL CLAN DE LOS USUGA DAVID

En zona rural del municipio de Segovia, departamento de Antioquia, fue capturado alias “El Costeño o Never”, quien es solicitado mediante orden judicial por el Juzgado Penal Municipal con función control de Garantías Ambulante, por el delito de concierto para delinquir agravado.

DSC04724Igualmente es solicitado mediante proceso o sumario por el delito de fabricación, tráfico de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas, porte ilegal de armas, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Yalí.

Mediante oficio del Juzgado Penal del Circuito Especializado de Medellín, el sujeto tiene sentencia condenatoria a 35 meses, 11 días de prisión, por el delito de fabricación y tráfico de armas de fuego ó municiones, fabricación y tráfico de armas y municiones de uso privativo fuerzas armadas, y tráfico de estupefacientes. El capturado fue dejado a disposición de autoridad solicitante.

Comenzaron puntos itinerantes de Metroplús en Itagüí y Envigado

 

· Inició la segunda actividad informativa con la comunidad. Son puntos itinerantes con personal de Metroplús socializando el proyecto en el sur de la ciudad.

· En este primer fin de semana se atendieron 248 personas en los municipios de Envigado e Itagüí.

· Esta estrategia inició en la obra de la Estación Industriales el año pasado. En el 2014 se extenderá en el Sur.


A través de puntos itinerantes, la empresa Metroplús S.A. informa a las comunidades de Itagüí, Envigado y Medellín sobre el corredor de Metroplús llamado Pretroncal del Sur. Esta actividad es parte de la estrategia de divulgación que realiza la entidad en el año 2014 llamada Metroplús más cerca que se realiza de casa en casa. Los puntos son ubicados en lugares que visitan comúnmente la población del Valle de Aburrá.
Ésta consiste en unos stands que rotan por los municipios, tanto por las zonas de influencia del proyecto como por otras localidades, llevando información consistente en videos, presentaciones, mapas, infografía y material que la comunidad puede llevarse a su casa.

clip_image001Además, la comunidad puede llevar fotos que posea del pasado y el presente de las zonas por donde pasará el proyecto, para exhibirse como parte de la historia de los barrios y la transformación social, urbana, paisajística que tiene cada lugar donde se brindará un servicio de transporte que mejora la movilidad y la calidad de vida de sus habitantes.  

Punto Informativo Itinerante de Metroplús en el municipio de Itagüí


Cifras de atención

En el año 2013 se inició con el primer punto informativo itinerante en la obra de la Estación Industriales. A la fecha se han atendido 3.942 personas de las comunas de Guayabal y Belén. La actividad tuvo buena aceptación por parte de la comunidad, y por ello, la empresa planeó expandir esta actividad en el marco de la estrategia de divulgación que vienen desarrollando las áreas de comunicaciones y gestión social de la entidad.
Este fin de semana en el sur del Valle de Aburrá, se atendieron las primeras 248 personas en los puntos informativos ubicados durante dos semanas en el municipio de Itagüí en el Centro Gerontológico Hogar de los Recuerdos, ubicado en San Pío en la calle 33 # 50C-05 y en Envigado en Los Naranjos en el Centro Gerontológico Atardecer, transversal 34E #33A-35. En ambos lugares se brindará  el servicio de 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m.
Estos puntos informativos visitarán, en el segundo semestre del año, 10 lugares de gran afluencia en cada municipio antes de obra e inclusive durante la ejecución de las mismas. El corredor del sur de Medellín está en etapa de diseños. Oportunamente, Metroplús publicará en las redes sociales y su página web el cronograma de los sitios donde estarán todos los puntos en cada uno de los municipios.

$ 5.000 millones en nuevas obras

imageLa Alcaldía de Medellín entregó hoy  2 nuevas obras de valorización: 1er tramo prolongación de la Loma Los Parra y el Lateral norte en Zúñiga.  Fueron más de $ 5.000 millones de inversión.

imagePara los peatones también hay beneficios: los andenes en las nuevas obras tienen un ancho promedio de 2 metros.