Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 25 de julio de 2016

Cotrafa Social sortea auxilios de vivienda

El viernes 29 de julio a las 5:00 p.m. Cotrafa Social realizará el sorteo de 5 Auxilios de Vivienda por valor de $10.000.000 cada uno.

De esta forma se hace un importante aporte al sueño de tener casa propia a través de Cotrafa Social.

“Cotrafa Social, me hizo realidad mi sueño de tener mi propio apartamento… los beneficios son muy buenos, le colaboran a uno mucho, nos hacen acompañamiento y nos brindan asesoría gratuita”. Doris Elena Solano Chaparro, ganadora del Auxilio de Vivienda en la campaña 2013-2014.

ImprimirSer persona titular del servicio exequial de Cotrafa Social y/o Asociado a la Cooperativa Financiera Cotrafa con auxilio funerario, con un hogar debidamente conformado por cónyuges, uniones maritales de hecho, padres e hijos que compartan un mismo espacio habitacional y cuyos ingresos no sean superiores a 4 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes, SMLMV, fueron los requisitos planteados en la campaña para acceder a uno de los 5 Auxilios de Vivienda que sorteará Cotrafa Social.

Cada uno de los Auxilios, tendrá un valor de diez millones de pesos ($10.000.000) y serán entregados a la entidad que otorgue el crédito de vivienda, entidad constructora del proyecto o vendedor del inmueble, una vez el beneficiario presente escritura pública del inmueble adquirido.

Durante un año 1.480 personas Afiliadas a Cotrafa Social presentaron sus documentos, los cuales fueron analizados y hoy 1.149 personas están habilitadas para el sorteo del 29 de julio. En el sorteo serán elegidos 5 ganadores y 7 suplentes, los cuales subirán en su orden en caso de que alguno de los ganadores no cumpla con los requisitos.

Doris Elena Solano Chaparro, fue una de las beneficiarias entre las 1.000 personas que se postularon en la última entrega de Auxilios que se realizó en 2013 y que gracias a este Plan de Beneficios de Cotrafa Social, hoy vive en casa propia con su esposo e hijos en el barrio Juan Pablo II del municipio de La Ceja, Antioquia.

La vigencia del Auxilio es de veinticuatro (24) meses calendario, contados a partir del primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de su asignación.

El Gerente de Cotrafa Social, Didier Jaime Lopera Cardona, se siente feliz al poder entregar estos 50 millones de pesos, dando la oportunidad de tener casa propia a 5 familias antioqueñas, como parte de la filosofía de la empresa que busca que cada una de sus acciones se conviertan en Huellas de Vida que brinden calidad de vida, felicidad y seguridad a los Afiliados de nuestros distintos planes exequiales.

Hacinamiento en las urgencias de los hospitales distritales bajó un 30% en el primer semestre

- La inversión que ya está en marcha en la salud es de 13,5 billones, la más alta en la historia de Bogotá.

Alcalde_salud_1Una de las primeras medidas que tomó el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, al iniciar su mandato en materia de salud, ya comienza a dar resultados positivos.

Durante el primer semestre, el hacinamiento en urgencias en los hospitales distritales se redujo en un 30 por ciento, gracias a la emergencia sanitaria que fue declarada el pasado 3 de febrero y con la que se buscaba, precisamente, descongestionar este servicio en los centros médicos de la ciudad.

“Hemos reducido en un 30% el hacinamiento que había en las urgencias en los hospitales de Kennedy, Engativá, El Tunal y Simón Bolívar gracias a las reformas profundas que hemos implementado”, indicó el alcalde Peñalosa, al tiempo que reconoció que la disminución en la aglomeración desmedida que se presentaba en urgencias también se debe a que el Concejo de Bogotá aprobó la reestructuración de los 22 hospitales en cuatro redes hospitalarias.

“Estas reformas se traducen en una mejor gerencia, mejor aprovechamiento de los recursos, mejores controles y un mejor servicio para los ciudadanos. Esta mejora radical en urgencias es parte de las grandes transformaciones que estamos haciendo para mejorar la atención en salud”, agregó el alcalde.

La Administración Distrital declaró la emergencia sanitaria en Bogotá en febrero pasado como consecuencia de la grave crisis que afrontaban los servicios de urgencias en el sur de la ciudad, como por ejemplo el de Kennedy, uno de los más importantes de la zona, y que antes de la reforma implementada por el alcalde Peñalosa atendía diariamente a 200 pacientes con seis médicos disponibles y los usuarios debían enfrentarse a largas esperas o, peor aún, a no recibir la atención deseada.

En agosto se presenta borrador de nueva estructura municipal planteada por la Reforma Administrativa

pub116427Después de muchas horas de dedicación, se cumplió a cabalidad el cronograma de actividades construído en conjunto  con el Departamento Administrativo  de la Función  Pública – DAFP-, institución nacional que acompaña en este proceso a la Administración Municipal.

Se espera que el próximo  el 29 de agosto esté  listo  el borrador, para  luego  integrar las partes que han participado y llegar a un consenso final.

Con el nuevo esquema se busca  la eficiencia en el gasto público, la disminución  de riesgos de corrupción  en la Administración Municipal, la agilidad en la toma de decisiones, la  desconcentración del CAM, fortalecer su estructura  profesionalizando  al factor humano para garantizar  la calidad  en los procesos y la memoria histórica institucional.

“Más allá de modernizar la estructura del Municipio y ponerla a operar de manera óptima, volcada a prestar los mejores servicios posibles para responder a las necesidades de los ciudadanos, la Administración Armitage está poniendo los cimientos para erradicar esa esclavitud moderna que es el clientelismo. Y esa gestión redundará en una mejoría de la calidad del empleo público pero también de la calidad con que los funcionarios prestan sus servicios a la comunidad, cortando la dependencia de prácticas que por años estuvieron arraigadas en la cultura política de la ciudad”, manifestó  el Jefe de Gabinete, Nicolás Orejuela.

Camacol, la Alianza  para la Renovación Urbana, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID,  la Fundación Ideas para la Paz, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,  la Fundación para el Desarrollo Integral del Pacífico, FDI, Planeación Nacional,  el Instituto  Agustín Codazzi, la Alianza  para las Universidades, los Concejales, los sindicatos, entre otras instituciones y sectores sociales y cívicos, han participado  para dar una  mirada técnica respecto a la nueva estructura, que aún está en discusión. 

Actualmente, la Alcaldía no cuenta con la estructura necesaria para temas trascendentales  como lo  son: el posconflicto, la mujer, el desarrollo económico, entre otros, ya que la reforma vigente data de hace más de 15 años y no responde a los cambios normativos, el crecimiento natural de la ciudad, que es polo de desarrollo  del suroccidente colombiano y de la región pacífico, ni a las dinámicas  de los flujos poblacionales generadas  por el conflicto interno  colombiano,  donde  hay alrededor de 182.208 víctimas  y 1.516 desmovilizados.

Rotación de pico y placa en Bello

Rotacion pico placa BelloComo medida de control y disminución de los índices de contaminación en la región metropolitana, la Secretaría de Transportes y Tránsito de Bello continua aunando esfuerzos que permitan tener mejores acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. Es así como a partir del 1 de agosto se realizará la rotación del pico y placa.

Dicha medida es tenida en cuenta con la programación estipulada por la Secretaría de Movilidad de Medellín que ha dispuesto la siguiente programación:

Los conductores deben tener presente que al ser Bello un municipio con vías nacionales, se aplica la excepción de circulación de automotores en las vías de la zona rural, la Vía Regional, la Autopista Norte en el tramo comprendido entre la glorieta de la estación del Metro Niquía y Jardines de la Fe y la autopista Medellín-Bogotá.

Entre el 1 y el 5 de agosto se hará de manera pedagógica y los conductores que no se acojan a la restricción después del 6 de agosto tendrán una sanción de $344.730, además de inmovilización del vehículo.

domingo, 24 de julio de 2016

Por primera vez un alcalde de Medellín acompaña el encuentro de dirigentes del Suroeste antioqueño

-  Federico Gutiérrez Zuluaga asistió al encuentro número 28 de dirigentes de esa subregión del departamento, realizado en el municipio de Támesis.
- Para el mandatario es clave que el crecimiento en las subregiones de Antioquia sea equilibrado y por ello anunció inversión social para la zona.

SUROESTE ALCALDEEl alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, explicó que de la mano de Empresas Públicas de Medellín, el Suroeste de Antioquia seguirá avanzando en la cobertura de electrificación rural. Además, anunció que se tienen en estudio otros proyectos de inversión social para esta subregión del departamento.

SUROESTE ALCALDE1“Si Medellín sigue creciendo y se desarrolla bien, pero en las demás subregiones  no, se genera desigualdad y las cargas las terminamos soportando nosotros como ciudad. El desarrollo tiene que ser integral en todo el territorio de Antioquia y aquí estamos para ayudar y trabajar en proyectos importantes”, manifestó el Alcalde.

El Hospital San Rafael de Itagüí cuenta con nuevo gerente

GERENTE HOSPITAL ITAGUISe posesionó ante el gobernador de Antioquia, doctor, Luis Pérez Gutiérrez, el nuevo gerente de la ESE Hospital San Rafael de Itagüí, Carlos Fredy Cárdona Ramírez.
El nuevo gerente se comprometió a aportar desde su cargo en el proceso que ha iniciado el señor gobernador con el fin de sacar adelante al departamento y recuperar el liderazgo que ha perdido.
Por su parte el señor gobernador le expresó al nuevo gerente que Itagüí, como la séptima ciudad del país, merece un hospital acorde con sus necesidades y le ofreció todo el apoyo para la gestión que ahora comienza.

Comfenalco recibió sede para nuevo Centro de Atención en Apartadó

pri2463La Alcaldía de Apartadó le entrega a Comfenalco Antioquia, en calidad de comodato, las instalaciones donde la Caja de Compensación operará el Centro de Atención integral a la Infancia El Reposo, ubicado en el corregimiento El Reposo que tiene una población vulnerable, con viviendas en precarias condiciones y  hacinamiento. En este espacio la Caja hará algunas adecuaciones y en las próximas semanas comenzará la atención de los niños.

Comfenalco brindará en el Centro de Atención integral a 100 niños con edades entre los 3 y los cinco años. De lunes a viernes los pequeños tendrán educación inicial, recreación, alimentación, atención en salud y nutrición, acompañamiento psicosocial, materiales educativos y uniformes. Adicionalmente, 120 adultos responsables de la crianza de los niños serán acompañados en procesos de formación y cualificación.

El Centro tendrá 2 salones, comedor, oficinas, zona de almacenamiento de alimentos, parque infantil y una ludoteca con capacidad de 250 niños. La atención de los infantes será responsabilidad de un equipo interdisciplinario conformado por: trabajador social, sicólogo, nutricionista, artista mediador, cinco docentes, coordinador y auxiliar administrativo.

Con este nuevo Centro son ya seis los que tiene Comfenalco en el departamento, tres de ellos en Apartadó y los restantes en La Pintada, Chigorodó y Bolombolo, en todos ellos la Caja desarrolla una propuesta pedagógica que busca disminuir las desigualdades originadas en el ámbito familiar y socio-cultural de los niños y asegurar con ella un tránsito exitoso al sistema escolar en mejores condiciones, disminuyendo los índices de deserción y repitencia escolar.

Alcalde de Cali se reunió por segunda vez con habitantes de la comuna 2

pub116423Con el objetivo de escuchar a la comunidad y analizar alternativas para solucionar sus inquietudes, el Alcalde de Cali Maurice Armitage se reunió con los habitantes de la comuna 2, que integra barrios como Vipasa, la Merced, Santa Mónica residencial, el Bosque, entre otros.

Revisando los compromisos de la primera visita, la comunidad reconoció que la administración, a través de la secretaría de infraestructura, ha realizado los recorridos para priorizar la intervención en  en vías internas, así mismo la comuna cuenta con más cámaras de vigilancia y se ha aumentando la presencia y operativos en parques y zonas verdes por parte de la Policía.

El mandatario caleño dijo que las vías y la seguridad siguen siendo la principal preocupación de este sector de Cali, “ vamos a trabajar muy fuerte para solucionar esta petición de los habitantes, vías y seguridad, es importante realizar estos seguimientos que permiten saber en qué medida se solucionan las cosas”.

Hubo peticiones nuevas como las del comité de discapacidad, Yuri calderòn y  Maria del Carmen Mejía son integrantes del grupo, pidieron a la Administración más cobertura educativa para las personas en situación de discapacidad e inclusión laboral en proyectos de la Alcaldía. El Alcalde Maurice Armitage dijo que analizará las posibilidades para que sean incluídos en los diferentes programas.

Jorge Fernando Villegas, presidente de la  Junta de acción comunal del barrio Santa Mónica, agradeció el acercamiento con la administración y los programas deportivos que se han implementado en la comuna 2.

Orquestas de Guitarras le cantarán a Cali desde Los Cristales

pub116418Con la presencia de Orquestas de México, Cuba, Colombia y Venezuela y con el acompañamiento de importantes maestros invitados, que dictarán sus clases sin costo alguno, el Festival Internacional de Orquestas de Guitarras le rinde homenaje a Cali este 25 de julio en el Teatro al aire libre Los Cristales a partir de las 7:00 de la noche, en su cumpleaños 480.

Dentro de la programación, el martes 26 se llevará a cabo una gala privada en la Sala Beethoven a las 7:00 de la noche, y el viernes 29 es el cierre del Festival con un ensamble de las orquestas invitadas, también a las 7:00 de la noche con presentación gratuita.

El Festival cuenta con el soporte y ayuda de la Secretaría de Cultura de Cali, liderada por Luz Adriana Betancourt; el  Gobierno de Cuba, con su Embajador José Luis Ponce Caraballo y la embajada Venezuela, con el embajador Iván Rincón Urdaneta, al igual que con la Organización de Estados Iberoamericanos, con su director para Colombia Ángel Martín Peccis y la coordinadora cultural, Yudeisy Díaz Hernández, así como empresas del sector privado de Cali.

sábado, 23 de julio de 2016

La Alcaldía ofrece recompensa por integrantes de grupos criminales de Altavista

- Las personas que integran las estructuras delincuenciales: Los Chivos, Los Pájaros y Altavista, se encuentran identificadas y se requiere su ubicación para que sean capturadas.
- La recompensa es de hasta 10 millones de pesos por los mandos medios y 20 millones por los cabecillas. Con esta información se busca su judicialización y captura.
- Las denuncias pueden hacerse en la línea contra el delito: 3148484639 o al correo electrónico fuenteshumanasmeval@gmail.com

Alcalde presento organizaciones criminalesPara el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hay dos opciones para asumir la seguridad en la ciudad: “una es pasar de agache y la otra es enfrentar el crimen. Nuestra decisión es enfrentar la criminalidad con contundencia”. El anuncio de las recompensas lo hizo el Alcalde luego del enfrentamiento entre la Policía e integrantes de la estructura criminal Los Chivos en Belén Altavista este miércoles 20 de julio.

estructura criminal3Los Chivos están identificados y se requiere la ubicación de alias Pichi, El Soldado, Papa, Luchín, Pipe Gomina, Canchis, El Tigre, Esneider, Juangui, William, Pipe y Esteban.


estructura criminal

De Los Pájaros se busca al cabecilla Hugo Arango Tejada, por quien se ofrece hasta 20 millones de pesos por información que lleve a su judicialización y captura. También a alias Adrián y alias Tato de esta misma organización.

estructura criminal2
Del grupo criminal Altavista, se requiere información de su cabecilla Jhon Montoya, alias Puto, y de los demás miembros de su organización que también tienen influencia en este sector.

Para el alcalde Gutiérrez la colaboración de la comunidad es clave para proceder con la judicialización de estas personas, e hizo un llamado para recuperar la confianza en la fuerza pública y también en la depuración dentro de la Policía en caso de corrupción.
“No se puede seguir hablando de forma etérea sobre criminales en general, hay que mostrarlos. Las líneas de denuncia son seguras, debemos unirnos como ciudad e ir detrás de estas organizaciones criminales”, dijo Gutiérrez.
El Alcalde afirmó que Colombia necesita una línea clara sobre seguridad urbana, y expresó que le envió una comunicación al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, pidiendo acciones urgentes frente al problema carcelario de Medellín y el país.