Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 4 de noviembre de 2016

Exposición LO MIRADO, de Diego Arango Bustamante, en Envigado

La Secretaría de Educación y Cultura continúa promoviendo las diferentes expresiones artísticas y apoyando a sus exponentes en Envigado.

Mayores informes
Secretaría de Educación y Cultura
Sede Alterna - Dirección de Cultura
Calle 38A sur #38 16 Barrio Mesa
Municipio de Envigado
P.B.X. 339 40 00 extensiones 4666 - 4426

Jornada especial en la Registraduría de Envigado el sábado 5 de noviembre

La Registraduría Especial de Envigado prestará sus servicios para la expedición de documentos de identidad y trámites de esta entidad, en jornada especial este sábado 5 de noviembre de 2016. Durante este día no será necesario solicitar cita previa para la atención a los ciudadanos.

El horario de atención será de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y desde las 2:00 p.m. hasta las 3:00 p.m.

Mayores informes
Registraduría Especial del Estado Civil
Calle 38 Sur #40 – 02 segundo piso
Teléfono 333 27 16
Envigado

Estudiantes y padres de familia de Itagüí se capacitan en ciberseguridad

La Administración Municipal de Itagüí, a través del Programa de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y en alianza con MinTic, llega a las instituciones educativas del municipio con capacitaciones para usar Internet de forma segura. La actividad  incluye a estudiantes y  padres de familia de los establecimientos educativos.

El Programa de las TIC del municipio de Itagüí recorre todas las instituciones educativas,  implementando la estrategia de promoción y uso responsable de Internet y las nuevas tecnologías en los estudiantes y padres de familia de este municipio del sur del Valle de Aburrá.

La iniciativa busca promover una cultura de sana convivencia digital donde tanto los jóvenes, como sus padres  encuentren espacios para compartir experiencias y solicitar apoyo en diferentes problemáticas que se presentan a diario en el mundo virtual.

“Buscamos fomentar en las familias itagüiseñas la CiberSeguridad, enseñándoles el uso de herramientas para enfrentar estos riesgos y disfrutar Internet de manera segura”, afirma Luz Adriana Henao, Líder de Programa TIC.

Gobierno Nacional visita obras de quebradas en Itagüí

Este viernes 4 de noviembre el Alcalde de Itagüí León Mario Bedoya López, en compañía de Carlos Iván Marquez Director General de la Unidad para la Gestión del Riesgo, realizarán un recorrido como seguimiento a las obras de mitigación que se están llevando a cabo en el municipio.

Con una inversión de más de 6.800 millones de pesos la Alcaldía de Itagüí y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo vienen ejecutando un plan de atención y mejoramiento en las quebradas de este municipio del sur del Valle de Aburrá, con el objetivo de mitigar y prevenir el riesgo de inundaciones  y emergencias.

La implementación de estas obras busca garantizar la protección de los cauces de las quebradas de alto riesgo como Zanjón del Alto en la vereda Los Zuleta, Peladeros en la vereda Los Gómez y El Sesteadero en el Porvenir, todo esto con el fin de estabilizarlas y evitar posibles deslizamientos e inundaciones en épocas invernales.

Unión de esfuerzos por la seguridad vial de los caleños

Puntos como la calle 70, la Avenida Guadalupe y la Autopista Simón Bolívar fueron intervenidos durante las campañas dirigidas a todos los actores de las vías, en especial a los motociclistas, teniendo en cuenta los índices de accidentalidad que han ido en aumento no solo en Cali sino el resto del país.

Estas acciones forman parte del trabajo coordinado que desde el 27 de octubre vienen realizando la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía Nacional y la Secretaría de Tránsito y Transporte de Cali, cuyo objetivo es realizar una intervención integral en materia de seguridad y prevención vial en las 12 ciudades con mayores índices de accidentalidad.

En este sentido, se desarrollaron diversas campañas de prevención, control y sensibilización que propenden por la promoción y prevención en salud y convivencia asociadas a la seguridad vial, así como al consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas y en general al fortalecimiento de las condiciones necesarias de movilidad, las cuales se repetirán entre el 8 y el 15 de noviembre

De esta forma, instructores, agentes y gestores de movilidad de la dependencia municipal, en compañía de la Policía de Carreteras trabajaron en pro de la seguridad vial, de la convivencia y del respeto de las normas y por los demás conductores de las vías caleñas.

En Cali disminuyó el homicidio en 14%

La segunda disminución más significativa de año en materia de homicidios se presentó en el mes de octubre en Cali, cuando se pudo disminuir en un 14% esta clase de muertes violentas.

Así quedó consignado al término del Consejo de Seguridad liderado por el Alcalde Maurice Armitage pues durante el décimo mes del año hubo 93 homicidios frente a 108 del año inmediatamente anterior.

Según Laura Lugo Marín, secretaria de Gobierno de Cali, se está “evidenciando la disminución. Ya es el quinto mes del año donde se gana la batalla en esta materia. Vamos bien también en los primeros días de noviembre y es el resultado de todas las estrategias que se han venido implementando en la ciudad”, afirmó la abogada.

La disminución también es notoria en otros delitos de alto impacto como el hurto a los vehículos que ha caído en un 11%. “También está mermando en residencias con 23 casos menos  y en hurtos a establecimientos bancarios”, precisó.

El comandante de la Policía Metropolitana, Brigadier General Nelson Ramírez, calificó como muy positivo el balance en materia de homicidios. “La reducción de 15 homicidios en el mes es altamente significativo. Esto es importante para el propósito y continuar con la meta para el año que es seguir bajando la tasa”, subrayó.

Añadió que en el mes de octubre también se desarticularon 14 organizaciones criminales dedicadas “una al homicidio, otra al hurto de residencias, dos a la extorsión y ocho más centradas en el tráfico de estupefacientes”, señaló.

Al inicio de este mes se concretó el operativo de la banda de Santa Helena. “Luego de un proceso investigativo de un año se pudo demostrar la injerencia de 30 personas que también afectaban el planchón y la unidad deportiva del sector”, agregó.
En lo corrido del año la disminución es del 3%.

Colombia lanza plataforma de datos abiertos para impulsar la Economía Digital

• El Ministro TIC, David Luna, presentó la nueva plataforma de datos abiertos del Gobierno colombiano www.datos.gov.co. Sectores como movilidad, salud y educación serán los más beneficiados.

El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), David Luna, presentó la nueva plataforma de datos abiertos de Colombia, la cual pretende dotar de insumos a emprendedores, empresas y entidades para desarrollar iniciativas e investigaciones sobre esta base, con el fin de prestar mejores servicios y hacer más transparente la labor del Estado ante la ciudadanía.

La nueva plataforma podrá ser consultada en www.datos.gov.co

El lanzamiento se hizo en desarrollo del evento AbreLatam + ConDatos, donde se dieron cita más de 500 expertos regionales en el uso y aprovechamiento de los datos abiertos.

El Ministro Luna enfatizó en que gracias a estas iniciativas se generan nuevas oportunidades para el emprendimiento digital, haciendo un aporte a la transparencia del Estado y la inclusión social.

'Los datos abiertos del Gobierno son un tesoro por explotar y se configuran como base de la Economía Digital', agregó.

Importancia del portal

Según el Foro Económico Mundial, los países mejor preparados para acumular, procesar y analizar datos serán los más prósperos en este siglo.

Por esta razón, el Jefe de la Cartera TIC resaltó que es necesario superar los retos que supone el manejo de los datos abiertos, tales como disponer de la mayor cantidad de información proveniente de las entidades y garantizar la calidad de los datos existentes y futuros.
El portal datos.gov.co tiene a disposición más de 3.000 conjuntos de datos provenientes de 900 entidades que alimentan el sistema. Allí se han priorizado temáticas de interés nacional como: movilidad, salud pública, calidad y cobertura educativa, cadena productiva de agro, ordenamiento territorial y seguridad ciudadana.

La plataforma presta a los usuarios herramientas de visualización como tortas, barras, gráficos de dispersión, mapas de calor, entre otros recursos. Adicionalmente, la solución permite compartir estas visualizaciones en redes sociales y/o tomar su código fuente y embeberlo en blogs o páginas web.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Contraloría atenta a presupuestos sociales de Medellín

Atentos a los presupuestos sociales de Medellín se encuentran los funcionarios de la Contraloria de la capital antioqueña, luego del llamado que hizo el alcalde Federico Gutiérrez durante la instalación de la Feria de la Tranpasrencia que se realizó en Plaza Mayor.

Así lo ratificó la Contralora de Medellín, Patricia Bonilla, quien reiteró que el organismo de contro siempre está vigilante de sobre los recursos orientados al beneficio social.

La Alcaldía de Medellín construye confianza ciudadana con la Feria de la Transparencia

-Las entidades que conforman el Conglomerado del Municipio de Medellín participaron en la Feria  de la Transparencia. Los ciudadanos pudieron conocer sus procesos de contratación durante el evento.

-La Administración Municipal tiene una base de 1.800 proponentes y la meta para el año entrante es que se incremente en un 20%

-Expertos del Banco Mundial,  Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo; Colombia Compra Eficiente y la Procuraduría General de la Nación,  entre otros, participaron en la jornada.

La ciudadanía hizo parte de un ejercicio de generación de confianza en los procesos contractuales de la Alcaldía de Medellín y del Conglomerado Público. Se trata de la Feria de la Transparencia A la luz de la confianza que se realizó en el pabellón verde de Plaza Mayor y en la que los ciudadanos pudieron conocer  el modelo de contratación de la Administración Municipal de manera que los proveedores potenciales aprendan e identifiquen oportunidades de negocio al contratar con el Estado.

Actualmente, la Administración Municipal tiene una base de 1.800 proponentes  que representa una cifra significativa y la meta para el año 2017 es que se incremente en un 20%

“Que el ciudadano sepa para dónde vamos, que sepa para dónde va esta ciudad. Nuestro reto más  importante de todos es la construcción de confianza, que es en lo que estamos en este evento. Construir confianza puede tardar años, pero también se puede destruir en segundos con una sola acción. Por eso la confianza hay que cuidarla tanto y por eso debemos tener instituciones fuertes”, expresó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, durante la apertura de la Feria.

Esta Feria es organizada por la Secretaría de Suministros y Servicios y allí las secretarías y  entidades descentralizadas del Municipio de Medellín presentan el Plan Anual de Adquisiciones para el año 2017.

El evento cuenta con un área académica en la que se abordan aspectos como el sistema de compra pública, la transparencia y el acceso a la información, la compra pública innovadora;  la planeación, selección y ejecución de contratos estatales desde la óptica de los entes de control; y el nuevo modelo de contratación estatal.

En la Feria participan expertos en contratación del   Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, La Organización para la Cooperación y el Desarrollo, OCDE; Gandour Consultores, IDOM, Ruta N, Colombia Compra Eficiente, Procuraduría General de la Nación, Fenalco Antioquia, Cámara de Comercio, TigoUne, Comité Intergremial de Antioquia y el Departamento Nacional de Planeación.

Con esta jornada, la Administración Municipal busca además fortalecer políticas institucionales dirigidas a los funcionarios en su relacionamiento con el sector privado y la comunidad en general que incremente la confianza ciudadana hacia la gestión pública.

Alcaldía de Medellín asume costos adicionales para solucionar falla en el intercambio vial de la Inferior con Los Balsos

-Los costos de las intervenciones adicionales serán financiados por la Administración Municipal sin que se modifique el valor que deben cancelar los contribuyentes del Proyecto Valorización El Poblado.

-La intervención definitiva de la falla en el costado suroriental comenzará durante la primera semana de diciembre.

-La fecha prevista de finalización de las intervenciones es mayo de 2017.

Los costos relacionados con la contratación de los estudios técnicos para determinar la solución definitiva a la falla en el costado sur del deprimido de la Transversal Inferior con Los Balsos, y la ejecución de las obras requeridas, serán asumidos por la Administración Municipal. Esto no representará aumentos en los valores que deben pagar los contribuyentes del proyecto Valorización de El Poblado. Así lo precisó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga quien visitó el sitio este miércoles 2 de noviembre.

"Esta obra es una vergüenza y por eso vengo a pedirle disculpas a la comunidad en nombre de toda la Alcaldía. Así estos trabajos no se hayan planeado ni iniciado durante nuestra administración, es mi responsabilidad brindar una solución y eso es lo que estamos haciendo", agregó el Alcalde.

La Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaría de Infraestructura Física y Fonvalmed, adelanta las acciones necesarias para que estos costos adicionales no afecten el presupuesto general del proyecto. El valor inicial de esta obra fue de $9.832 millones de pesos y ha tenido sobre costos por $5 mil millones; además, la reparación de la falla requiere una inversión de alrededor de $3 mil 500 millones más.

Ya se firmó el contrato de consultoría con la empresa Integral S.A. para la revisión y ajuste de los diseños e interventoría de la solución definitiva así como el contrato de obra pública con la empresa CONCONCRETO, encargada de ejecutar todas las acciones operativas y de seguridad. A la estructura del puente sobre el deprimido se le harán adecuaciones para ajustar la obra a la normatividad establecida en 2014, considerando que los diseños iniciales corresponden al 2008.

El tiempo previsto para la ejecución de los trabajos y puesta en funcionamiento del paso a desnivel es de cinco meses, terminando la última semana de abril de 2017.

Desde la Alcaldía de Medellín se han adelantado los procesos administrativos y judiciales para determinar las responsabilidades a que dieran lugar las fallas presentadas. Estas acciones incluyen un acompañamiento de la Contraloría de Medellín, y se ha requerido a los contratistas y empresas aseguradoras que han intervenido en el proyecto con el fin de establecer las responsabilidades en cada caso.

"Esta obra fue adjudicada por un valor de $9.832 millones de pesos y con los costos adicionales ya va en $18 mil millones. Le pedimos a la Contraloría y a los órganos de control que intervengan porque esto es muy grave, cosas así no pueden seguir pasando en la ciudad", expresó el mandatario.

En cuanto a los daños y perjuicios, se adelantan las acciones con los vecinos que han dado a conocer posibles afectaciones en sus viviendas y que estarían relacionadas con la obra. La idea es encontrar la solución más efectiva para cada caso.

El Proyecto Valorización El Poblado ha entregado al servicio de la comunidad 13 obras finalizadas, hay cuatro en ejecución, otra está próxima a iniciar, hay dos suspendidas (en la Avenida 34 y Prolongación de Los Parra hacia la carrera 29, por hallazgos arqueológicos en esta última) y se tienen proyectadas cuatro más (dos en San Lucas, una en la vía El Tesoro con Linares y la segunda calzada de la Avenida 34).