Foto: Juan David Tena - SIG
• El Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, inform贸 que de las 1.826 personas que estaban en 9 albergues, se disminuy贸 a 1.756 personas, gracias a los contratos de reubicaci贸n y los subsidios de arrendamientos.
• “Este es el camino que vamos a empujar durante los pr贸ximos d铆as fuertemente, que es la salida de los albergues hacia la normalizaci贸n”, dijo el alto funcionario, quien lidera el trabajo de atenci贸n y recuperaci贸n, junto con los Ministros de Educaci贸n y Ambiente.
• Indic贸 que uno de los objetivos de la visita de los altos funcionarios del Gobierno Nacional, este Viernes Santo a Mocoa, es socializar la reapertura de clases el pr贸ximo lunes para los ni帽os, ni帽as y j贸venes de la ciudad.
• Durante estos d铆as se har谩 el proceso de evacuaci贸n, lavado y desinfecci贸n de los colegios en donde se hab铆an instalado albergues, para que el pr贸ximo lunes se reanuden las clases.
El Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, y los Ministros de Educaci贸n y Ambiente, Yaneth Giha y Luis Gilberto Murillo, lideraron este viernes una nueva reuni贸n del Puesto de Mando Unificado y realizaron un nuevo recorrido por los albergues en los que se encuentran los damnificados por la avalancha en Mocoa.
Al iniciar su jornada de trabajo en Mocoa, el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada, entreg贸 un balance positivo sobre las personas que est谩n saliendo de los albergues hacia sitios de reubicaci贸n, gracias a los subsidios de arrendamiento que est谩 otorgando el Gobierno Nacional.
“Ten铆amos 1.826 personas en 9 albergues. El reporte que me entregan hace unos minutos es que bajamos a 1.756 personas. Es decir que comienza un proceso de salida de los habitantes de Mocoa que estaban refugiados en los albergues hacia sitios bien sea aqu铆 en Mocoa o por fuera en proceso de ubicaci贸n de arrendamientos”, indic贸.
Agreg贸 que “la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo ya tiene contratos firmados en proceso de reubicaci贸n de familias. Este es el camino que vamos a empujar durante los pr贸ximos d铆as fuertemente, que es la salida de los albergues hacia la normalizaci贸n”.