Inscríbete en el Punto de Vive Digital, ubicado en el segundo piso de la Biblioteca Municipal Jacinto Benavente; en el municipio de Girardota. Ten presente los siguientes requisitos:
No haber cursado el bachillerato o tenerlo incompleto.
Tener el deseo de finalizar la educación básica y media.
Saber leer y escribir.
Para mayores informes se pueden comunicar al número de teléfono: 2895560 - 4546249
sábado, 20 de enero de 2018
Ahora puedes terminar el bachillerato por medio de las TIC´S
En su compromiso con el cuidado del ambiente y la calidad del aire, EPM ofrece energía solar fotovoltaica
Medellín dio un nuevo avance en el uso de energías renovables no convencionales y en la protección del ambiente. El Parque Comercial El Tesoro se convirtió en el primer cliente en emplear la solución de energía solar de EPM.
EPM debutó este viernes 19 de enero con una innovadora solución energética inicialmente para los clientes no residenciales, con la que logró la venta de energía solar fotovoltaica por un plazo de 15 años al Parque Comercial El Tesoro, ubicado en el barrio El Poblado de la capital antioqueña.
Juan Felipe Valencia Gaviria, Vicepresidente Comercial del Grupo EPM, recalcó que es el momento oportuno para que este tipo de clientes inviertan en esta tecnología que trae grandes ahorros como beneficio.
En siete quebradas de Medellín se sembrarán 9.100 árboles
Con la siembra de 9.100 árboles, la Alcaldía de Medellín adelanta labores en siete quebradas de la ciudad para su reverdecimiento. Ellas son: Malpaso, Los Molinos, La Guayabala, La Bermejala, La Presidenta, La Poblada y La Volcana.
Al finalizar 2017, se intervinieron los corredores verdes de La Hueso, Ana Díaz, La Iguaná, Altavista y La Pelahueso con la siembra de 3.879 árboles. Este año, se proyecta la siembra de 9.100 en las siete restantes, para un total de 12.979 árboles. Entre las especies habrá carboneros, guayacanes, ceibas, palmas y árboles frutales.
La inversión total para el reverdecimiento de las 12 quebradas llegará a $4.000 millones. Estas labores hacen parte de la intervención que adelanta la Alcaldía de Medellín en 30 corredores verdes, de los cuales 18 están en vías y los otros 12 a lo largo de las quebradas en mención.
Los corredores contribuirán a conectar ecológicamente a la ciudad, permitirán mejorar la calidad ambiental y fortalecerán la relación entre especies naturales.
La efectividad de los corredores se medirá con base en avistamientos de fauna. Para ello, nueve especies animales servirán de referencia: seis aves (Lora cabeciamarilla, Guacamaya cariseca, Barranquero de montaña, Tángara real, Mirlo pico anaranjado y Perico carasucia) y tres mamíferos (Ardilla colorada, Murciélago mastin y Murciélago frugívoro).
Alcaldía de Medellín y Área Metropolitana del Valle de Aburrá desmienten que haya una contingencia atmosférica en el Valle de Aburrá
La Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en calidad de autoridad ambiental, basadas en la información técnica monitoreada por el Sistema de alertas tempranas de Medellín y el Valle de Aburrá SIATA; desmienten que el territorio esté en un momento de contingencia ambiental.
Algunos ciudadanos han acudido a la Alcaldía y a la autoridad ambiental debido a unos audios que se han divulgado en redes sociales y grupos de whatsapp en los que alertan sobre una supuesta contingencia ambiental; frente a esto, ambas entidades informan que esos audios fueron utilizados también en estas mismas redes durante la contingencia presentada en el mes de marzo de 2017; y por tanto no solo no son actuales, sino que desinforman a la ciudadanía.
La Alcaldía de Medellín y el Área Metropolitana dan un parte de tranquilidad a la ciudadanía acerca de la calidad del aire en este momento en el Valle de Aburrá informando que cualquier posible situación de contingencia será informado a la ciudadanía de manera oficial, por diferentes medios de comunicación a través de comunicado o rueda de prensa, de acuerdo con el Plan Operacional para Enfrentar Episodios Críticos del Calidad del Aire POECCA, herramienta de prevención, vigilancia y control con que cuenta la región para manejar estas situaciones.
Actualmente las estaciones de calidad del aire monitoreadas por el SIATA, nos indican que la calidad del aire es moderada (color amarillo), que es como permanecen durante casi todo el año; también hay algunas estaciones en verde (calidad del aire buena) como la estación de Barbosa.
Finalmente ambas entidades informan que desconocen el interés y los fines con los cuales las personas generan esta desinformación a la opinión pública, y hacen un llamado a los ciudadanos, para que se aseguren de la información y las fuentes por las cuales se enteran de las noticia, para lo que recuerdan sus páginas oficiales y redes sociales en las que las personas pueden consultar este tipo de información: www.medellin.gov.co y www.metropol.gov.co
El Jordán está sonando de nuevo
El Jordán es hoy un espacio reluciente para que los ciudadanos consulten la historia musical de Medellín. En este lugar especial para la ciudad, los libros, revistas, discos, mp3 y otros elementos, brindan a sus visitantes información sobre la memoria sonora de la ciudad.
Hasta hoy han ingresado más de 5.600 personas a El Jordán. Un sitio donde además de encontrar la tradición armoniosa de la ciudad, se puede disfrutar de programación en torno a la música.
El Jordán fue testigo de transformaciones sociales y urbanas, además de un lugar de recreo, estadero, tertuliadero, fonda, restaurante, bar, y sitio de reunión política así como detención obligada de arrieros, para hoy haberse convertido en Patrimonio Municipal y primer Centro de Documentación Musical de Medellín.
La puesta en marcha de El Jordán, gracias a una inversión de la Alcaldía por 2.580 millones para su restauración, aporta al estudio, difusión y fomento de documentación especializada para fortalecer procesos de investigación, cuidado del patrimonio inmaterial, y formación en torno a la historia y la memoria musical de Medellín, a través del acceso a contenidos de carácter informativo, académico y artístico, con impacto local, nacional e internacional.
"Promovemos la participación ciudadana e institucional, a través del acceso pertinente a material especializado para la investigación y la construcción del patrimonio musical en Medellín,” dijo Santiago Arango, coordinador de El Jordán.
Historia
En sus inicios en El Jordán se celebraron misas, matrimonios y bautizos, a la par de ser visitado por gente que llegaba allí de Medellín a Robledo en coche, pasando por San Germán y la Quebrada La Iguana, siempre y cuando no estuviera crecida.
Así recuerda Alberto Burgos lo que le contaron su abuelo y padre sobre este lugar simbólico de la historia de Medellín, que hoy es una unidad de información histórica, que pertenece al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín.
El Jordán fue comprado en 1890 por $ 2.000, su inauguración se dio un año más tarde contando con piscinas separadas por género, como principal atractivo.
Después llegó la pianola que funcionaba con rollos llegados de Estados Unidos y Europa. “Al anunciar el arribo de los rollos, se llenaba de gente los domingos para disfrutar esas canciones nuevas,” recuerda Alberto, médico y eterno enamorado de El Jordán.
En 1924 llegó el tranvía a Robledo y El Jordán se volvió más famoso y popular. En 1938 con la presencia de los pianos (traganíqueles) aparece el baile y la fiesta, en este querido lugar por los medellinenses, que la Alcaldía recuperó no solo desde restauración, si no desde su uso al poner en marcha la construcción del patrimonio musical en Medellín.
Qué viva la música
Fox trot, paso doble, polkas, rumba criolla, algo de música cubana como la del Trio Matamoros y otros géneros nacionales y mundiales, sonaban en El Jordán. Melodías que se apagaron cuando un inspector conservador suspendió junto al sacerdote, los bailes en Robledo porque eran muy escandalosos para la las personas del entonces corregimiento.
El Jordán se convierte entonces en un espacio más tranquilo, los bailes que eran de 2 p.m. a 8 p.m. se acaban.
Fabián González, vendedor inmobiliario, entró por primera vez en 1985 a El Jordán. “Era un lugar perfecto para ir a compartir una tertulia al son de la música. Jugar billar era un plan muy bueno también para hacer en aquel sitio, que en sus inicios era visitado por los arrieros debido a que era un lugar de paso para ellos”.
Aportar al desarrollo de trabajos académicos, investigativos, historiográficos o lúdicos que representen impactos desde el conocimiento social a partir de la música y las prácticas sociales, es una de las ideas principales de El Jordán, que lleva ya 5 meses en funcionamiento, aportando al diálogo académico, artístico y ciudadano, además de narrar la arquitectura de la ciudad, sus barrios, calles y transformaciones.
En esa famosa casa esquinera de Robledo, edificación de valor patrimonial, vive hoy la memoria musical de Medellín, para que los ciudadanos encuentren toda la producción musical que se ha desarrollado en la eterna primavera.
El Jordán se puede visitar de lunes a sábado entre las 9 a.m. y las 6 p.m., está ubicado una cuadra antes del Parque de Robledo, en la calle 65 # 84 – 17, y su programación se puede conocer en https://www.facebook.com/ElJordanMedellin/ y http://bibliotecasmedellin.gov.co/centro-documentacion-musical-el-jordan/
Fomento a estilos de vida saludable en La Estrella
Este 2018 que apenas comienza, la Alcaldía de La Estrella quiere desde el Indere La Estrella fomentar estilos de vida saludable. Por eso te invita a hacer ejercicio en los gimnasios que tiene para ti.
Abiertas inscripciones para programa de Jornadas Escolares Complementarias
Hasta el 30 de enero están abiertas las inscripciones para los semilleros, clubes y laboratorios que ofrece el programa de Jornadas Escolares Complementarias para los estudiantes de las instituciones educativas públicas del Municipio de Sabaneta.
Espacios donde nacen nuevas experiencias de aprendizaje. Más información en el teléfono 288 89 81.
¡Esta información te puede interesar!
¡Regresa el fútbol a Sabaneta!
El Instituto para el Deporte y la Recreación de Sabaneta INDESA, abre inscripciones para los torneos de fútbol del primer semestre de 2018.
Para conocer el costo de inscripción por categoría comunicarse con la oficina de torneos y eventos al 288 01 26 ext 115.
Entrega de kits escolares en Sabaneta
La Secretaría de Educación y Cultura de Sabaneta realizó la entrega de 568 kits escolares a los estudiantes de preescolar a 5° de primaria de la I.E José Félix de Restrepo.