Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 11 de febrero de 2018

Envigado será el promotor del desarrollo en la centralidad sur con el “Plan Parcial Vegas Sur”



Propuesta urbana Plan Parcial Vegas Sur (la imagen corresponde a una animación y puede variar)

•       El fortalecimiento de la centralidad sur es una estrategia que busca hacer más equitativo el acceso a las oportunidades y servicios urbanos para la población metropolitana, a través de proyectos como el “Plan Parcial Vegas Sur”.

·       El proyecto permitirá cancelar cerca del 60% de la deuda fiscal que presenta la Alcaldía de Envigado, dejando al Municipio más solvente.

•       El Proyecto “Vegas Sur” plantea un 52% para uso residencial y un 48% para usos distribuidos en comercio, servicios, industria liviana limpia y centro logístico.

El Municipio de Envigado, en cabeza de su Administración Municipal, le apuesta a convertirse en el promotor del desarrollo de la centralidad sur, a través del proyecto “Plan Parcial Vegas Sur”. Se trata de una iniciativa que se convierte en el referente para la consolidación de un modelo de ocupación de ciudad, donde se logre:

- Consolidar un territorio compacto, en el que se destaquen aspectos de proximidad, reducción de distancias y viajes funcionales.

- Aumentar el espacio público y los equipamientos, mediante espacios para el encuentro ciudadano, la cohesión y el disfrute de áreas abiertas.

Origen, beneficios y retos del proyecto

“Vegas Sur” responde a las estrategias planteadas para la modificación del Plan de Ordenamiento Territorial POT que se viene adelantando en la ciudad, con las que se busca que la mayor densidad poblacional se concentre en las cercanías al río Aburrá y en las zonas más planas, próximas al corredor multimodal del río, consolidando un modelo de ocupación territorial que desestimule la construcción en la ladera.

Este polo de desarrollo de la centralidad sur se enmarca en el fortalecimiento de una ciudad eficiente, con una mezcla sana de usos para mejorar las condiciones económicas, viéndose retribuidas en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.

El “Plan Parcial Vegas Sur” será un proyecto con características claras entre la diversidad natural y urbana, la proximidad y la conectividad, a través de mixtura de usos, espacio público, sócalos urbanos, sin cerramientos en primer nivel, espacios culturales con escenarios para el arte y el deporte, servicios públicos, vías y modos de transporte eficientes que privilegien el transporte público y el desarrollo de movilidad sostenible. Es por esto que el proyecto plantea un 52% para uso residencial y un 48% para usos distribuidos en comercio, servicios, industria liviana limpia, centro logístico, ente otros.

Con este proyecto la Alcaldía espera adquirir alrededor de 16.830 metros cuadrados en predios aledaños al Polideportivo Sur, lo que corresponde a cerca del 50% del área de desarrollo del Plan Parcial (31.280 m2). Con la compra de estos predios y el área existente del Parque Polideportivo Sur de Envigado, se generarán más de 80.000 m2 de espacio público efectivo para la ciudad.

Además, el “Plan Parcial Vegas Sur” Sur permitirá inversiones tales como la construcción de la primera etapa del Centro Acuático, la ampliación de la pista de patinaje, intervenciones en urbanismo en proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y mejoramiento de la malla vial.

Al mismo tiempo, continuando con la política de la actual Administración Municipal, que busca no incurrir en endeudamiento para el financiamiento del Plan de Desarrollo, este proyecto permitirá cancelar cerca del 60% de la deuda fiscal que presenta la Alcaldía de Envigado, dejando al Municipio más solvente. Esta gestión financiera de la Alcaldía permitirá mantener la calificación Triple A, valoración más alta en Colombia para ciudades intermedias, otorgada al Municipio en 2017 por la calificadora de riesgos Fitch Ratings.


Contexto

El Área Metropolitana el Valle de Aburrá, mediante el Acuerdo 15 de 2006, adoptó las Directrices Metropolitanas de Ordenamiento Territorial –DMOT–, que definen el modelo de ocupación de los municipios, en la búsqueda de generar nuevas oportunidades de desarrollo, equilibrar y compensar la distribución de actividades, y fortalecer tres centralidades metropolitanas (norte, sur y centro), como estrategia para hacer más equitativo el acceso a las oportunidades y servicios urbanos para la población.



Imaginario escenario Avenida Las Vegas (la imagen corresponde a una animación y puede variar)




Propuesta urbana Plan Parcial Vegas Sur (la imagen corresponde a una animación y puede variar)

Mayores informes
Departamento Administrativo de Planeación
339 40 00, ext. 4028

¿Qué debes hacer si necesitas consultar algún documento del archivo de Envicárnicos?

El archivo perteneciente a la empresa Envicárnicos reposa en el archivo central del Municipio de Envigado. Si necesitas algún documento sobre esta empresa, debes escribir un oficio con el siguiente contenido:

·       Nombre completo

·       Documento de identidad

·       Teléfono de contacto

·       Detalle de la información solicitada

El oficio debe ser entregado en el punto de radicación ubicado en el primer piso del Palacio Municipal “Jorge Mesa Ramírez”.


Dato de interés: La empresa Envicárnicos fue liquidada mediante acta el pasado 27 de septiembre de 2017.

Mayores informes:
Secretaría General – Dirección de Calidad
Teléfono: 339 40 00, ext. 4390

Unidad de Restitución de Tierras aumenta trabajos en 35 municipios de Antioquia

En poblaciones como Nariño, Sonsón y Abejorral, están siendo desarrolladas las labores. La entidad calcula que 5000 solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Abandonadas y Despojadas Forzosamente serán atendidas. 22.000 millones de pesos han sido invertidos en proyectos productivos y subsidios de vivienda rural de las familias beneficiarias del departamento.



Territorios emblemáticos en los que fueron vividas duras épocas, por la violencia, empiezan a ser atendidos por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Antioquia. Entre los 35 municipios se encuentran Sonsón, Nariño, Cocorná, Puerto Nare y Puerto Triunfo; y el trabajo continúa en otros 51.

Paola Cadavid Acevedo, directora de la URT en Antioquia afirmó que “la meta es atender, en 2018, cerca de 5000 solicitudes, relacionadas con tierras de 86 municipios, para avanzar de forma decidida en las zonas con mayor densidad de despojo en el departamento. La Fuerza pública dio –gracias a las condiciones de seguridad y especialmente al desminado humanitario– el visto bueno para realizar labores en localidades del Oriente como El Peñol, Nariño y Cocorná”.

Con 19.986, Antioquia es el departamento con mayor número de solicitudes de inclusión al Registro de Tierras Despojadas en el país. De esa cifra, 7500 ya tienen una respuesta definitiva: un 60% de los casos fue incluido al Registro, mientras que un 40 por ciento no.
El avance del proceso de restitución de tierras ha permitido que, en la actualidad, la URT esté trabajando en Mutatá, Chigorodó y Carepa, donde antes era impensable que campesinos despojados regresaran a sus parcelas. Igualmente en Caucasia, Cáceres y Nechí.



Gracias a las sentencias de restitución de tierras, con las que han sido devueltas 8500 hectáreas, cerca de 6500 personas no solo han regresado a sus tierras; también, devengan sus ingresos de los proyectos productivos que la URT ha implementado en ganadería, porcicultura, piscicultura, cultivo de café, caña de azúcar y plátano, entre otros. La inversión de la entidad, en estas ideas, se acerca a los 11.000 millones de pesos.

Las órdenes dadas por los jueces también han permitido que los campesinos restituidos hayan sido beneficiados con subsidios de vivienda, por un valor de $11.000 millones; alivio de pasivos financieros; y condonación y exoneración de pago de impuesto predial, de los bienes restituidos por valor cercano a los 500 millones de pesos. “Debemos destacar el compromiso de administraciones municipales como San Roque, San Carlos, Granada, Turbo y Mutatá, así como los aportes de Empresas Públicas de Medellín, en lo referente a los pasivos de servicios públicos en predios restituidos”, aseguró la directora Cadavid.

La funcionaria también resaltó los 1800 casos que se encuentran pendientes de ser resueltos por los jueces de restitución en el departamento que, en caso de ser fallados a favor de los reclamantes, se sumarán a las cifras de miles de campesinos que han recuperado legítimamente sus predios.

Comfenalco Antioquia organiza Concurso “Maestros que Inspiran” capítulo Antioquia para maestros afiliados a la Caja

Este concurso también se realiza a nivel nacional.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero en la plataforma www.maestrosqueinspiran.com

Comfenalco Antioquia, la Fundación Aulas Amigas y la Corporación para la Educación y el Desarrollo de América Latina y El Caribe –CEDALC- convocaron a los docentes del Departamento afiliados a la Caja a inscribirse al Concurso Maestros Que Inspiran –Capítulo Antioquia; iniciativa que pretende exaltar la labor que realizan como inspiradores de vida a través de una educación contextualizada que desarrolle competencias desde la interdisciplinariedad y proyección comunitarias.

Este concurso es realizado a nivel nacional por la Fundación Aulas Amigas y todos los maestros del país pueden participar por esa categoría, pero gracias al acuerdo al que se llegó con fin de exaltar la labor de los docentes afiliados a Comfenalco, se realizará  un capítulo especial para ellos.

Un doctorado será el premio

En este sentido se informó que Comfenalco Antioquia y CEDALC entregarán una beca de estudio del 100% para que el ganador del capítulo Antioquia realice un doctorado en una universidad Argentina. La beca incluye el pago de la totalidad de los estudios, más tres de los cuatro viajes que debe realizar a ese país durante el proceso.

Adicionalmente y aparte del capítulo exclusivo para los docentes afiliados a Comfenalco, los maestros antioqueños pueden inscribirse para participar en la convocatoria nacional que ofrece otros importantes estímulos. Para participar el docente debe formar un equipo base integrado por 1 maestro y 4 personas (estudiantes y apoyo docente).  El concurso tendrá tres fases: Sueña (enfoque de la idea), Crea (desarrollo de la estrategia), Trasciende (multiplicación de la idea).

Aunque al finalizar el concurso nacional se tendrán cinco finalistas y un solo ganador que también viajará a Argentina a presentar su proyecto, a nivel nacional un total de cincuenta maestros serán reconocidos de diversas formas.

Con el fin de apoyar y reconocer la labor de los maestros que participen en el país, Comfenalco y Fundación Aulas Amigas coordinarán la realización del Campamento Nacional, dirigido a 25 maestros y 10 acompañantes, y el cual se realizará en Antioquia.

¿Cómo inscribirse?
Los maestros afiliados a Comfenalco podrán inscribirse ingresando a la plataforma www.maestrosqueinspiran.com y registrar sus datos antes del 15 de febrero.

Consulta términos y condiciones:
 http://maestrosqueinspiran.com/wp-content/uploads/2017/10/terminos_condiciones.pdf

Con estas alianzas estratégicas Comfenalco Antioquia renueva su compromiso con el sector educativo, generando mejores oportunidades de desarrollo profesional, socialización y encuentro.

Hay más de 150 vacantes disponibles en el Valle de Aburrá

Comfenalco Antioquia y su Agencia de Gestión y Colocación de Empleo realizarán jornada en el municipio de Bello

Este martes 13 y miércoles 14 de febrero los habitantes del municipio de Bello, podrán participar en la Jornada de la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia. En este espacio, los buscadores podrán inscribir sus hojas de vida, recibir capacitación y orientación laboral.

Algunas de las vacantes disponibles en el municipio de Bello y municipios aledaños al Valle de Aburrá son: secretaria, tecnólogo en salud ocupacional, auxiliar de odontología, residente de obra, ejecutivo comercial, cocinero, auxiliar administrativo, contador, electromecánico, vendedor, cajero, diseñador gráfico, mesero, ingeniero de proyectos; entre otros.

Los interesados deben presentarse de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia ubicada en el Centro de Servicios Regional Aburrá Norte calle 50 # 49-27 piso 2 Parque de Bello.

Los requisitos para participar en la jornada son: ser mayor de 18 años y presentar el documento de identidad. Cupos limitados.

Para más información comunicarse al teléfono: 4668822.

Acompañamiento a jóvenes en Sabaneta en proyectos de Vida


La Subdirección de Juventud de Sabaneta realizó una actividad de empoderamiento preventivo en acompañamiento juvenil y proyecto de vida con estudiantes de la I.E María Auxiliadora, sede 2.

Entrega de kits escolares en Sabaneta


454 kits escolares fueron entregados por el alcalde Iván Alonso Montoya a los estudiantes de 6° a 11° de la I.E. Adelaida Correa Estrada

Mercado campesino Agroverde en Girardota



En Girardota regresa el mercado campesino Agroverde. Allí podrás comprar tus verduras frescas, dulces caseros, productos de aseo para el hogar, entre otros.

Inscripciones para cursos en Parque Innova


El Parque Innova les comparte su oferta de cursos, inscríbete para que disfrutes de la robótica, las matemáticas y el inglés.
Informes en el número de teléfono: 2896567

Manejo adecuado de residuos sólidos en Girardota


La Administración Municipal de Girardota, a través del Programa de PGIRS de la Subsecretaría de Medio Ambiente, continúa acercándose a la comunidad para motivar un manejo adecuado de residuos sólidos, reciclaje de aceites vegetales, tetrapack, empaques plásticos, pitillos y materiales afines. En esta ocasión visitaron los habitantes del Barrio Juan XXIII.