miércoles, 9 de mayo de 2018
Alcaldes de ciudades capitales entregan propuestas a candidatos presidenciales
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, reunido con sus homólogos de Asocapitales en la capital de Antioquia, dio a conocer algunas propuestas desde las ciudades capitales para los candidatos a la presidencia.
El Alcalde además de liderar como Presidente de Asocapitales fue elegido como vocero para exponer el capítulo de seguridad ciudadana.
Destapan uno de los dos túneles originales de evacuación de agua del proyecto hidroeléctrico Ituango
En la mañana de este miércoles 9 de mayo uno de los dos túneles originales de evacuación de agua del proyecto hidroeléctrico Ituango se destapó y está permitiendo evacuar de nuevo agua al río Cauca.
Esta situación contribuye a que la empresa avance en el llenado prioritario de la presa y el retiro de los tapones de concreto en los demás túneles para la mitigación de la contingencia.
El aumento en el caudal del río Cauca no representa, hasta el momento, un riesgo para las comunidades de los municipios ubicados aguas abajo: Ituango, Briceño, Valdivia y su corregimiento de Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá, Caucasia y Nechí.
Sin embargo, como el nivel del afluente aumenta de manera paulatina, como en un intenso invierno, es importante que la comunidad aguas abajo siga estas recomendaciones:
1. Evitar estar cerca de las orillas del río Cauca o ingresar a su cauce.
2. Mantenerse informado a través de las emisoras locales y los mensajes oficiales emitidos por la alcaldía del municipio, el DAPARD, la Cruz Roja, los bomberos y EPM (@epmestamosahi).
3. Preguntar al presidente de la Junta de Acción Comunal cuál es el punto de encuentro designado para su comunidad y socializarlo con su familia. Dirigirse a este en caso de que las autoridades y organismos de control se lo indiquen.
4. Mantener actualizada la cadena de llamadas de su comunidad, con nombres y teléfonos de todos sus vecinos para recibir y dar ayuda en caso de necesitarlo.
5. Todos los líderes de evacuación deben mantener sus teléfonos encendidos y cargados, durante el tiempo que dure esta contingencia.
6. Es indispensable ser responsable con la información que se comparta con amigos y familiares. La recomendación es solo divulgar contenidos que procedan de fuentes oficiales, para no causar confusión.
7. En la línea de atención gratuita 018000 413825 se puede consultar información actualizada sobre la contingencia y las medidas de prevención.
En reunión clave, autoridades revisaron acciones previstas para solucionar contingencia de Hidroituango
Con la participación de Federico Gutiérrez Zuluaga, Alcalde de Medellín; German Arce Zapata, Ministro de Minas y Energía; Carlos Iván Márquez, Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD; general Juan Carlos Ramírez, Comandante de la Cuarta Brigada del Ejército; coronel Carlos Mauricio Sierra Niño, Comandante de la Policía Antioquia y de delegados del Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres, Dapard, además de representantes de otras organizaciones públicas, se desarrolló una reunión estratégica del PMU (Puesto de Mando Unificado) para avanzar en el plan de acción para resolver la contingencia actual del Proyecto Hidroituango.
En el encuentro que se hizo en la sede administrativa de Empresas Públicas de Medellín, los asistentes compartieron impresiones simultáneamente, mediante señal de video, con el gerente de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta, quien se encuentra en la hidroeléctrica al frente del PMU que se instaló en Ituango. De manera conjunta, los participantes analizaron las actividades y estrategias previstas para dar solución a los movimientos en masa presentados en la obra y liberar el embalsamiento de agua que se registra en la presa.
Como unos de los resultados parciales de esta importante reunión, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, informó que “dadas las necesidades activaremos no una, sino dos motobombas de 36 pulgadas y personal técnico y operativo para apoyar la operación en Hidroituango por taponamiento del túnel de desvío del río Cauca”.
500 mil árboles sembrados en el Área Metropolitana
Cada uno de los 500 mil árboles a los que ha llegado el área Metropolitana del Valle de Aburrá con el #PlanSiembraAburrá lleva un mensaje de #NoViolencia contra ningún ser humano, ningún ser vivo, ningún recurso natural, siempre a favor de la seguridad y la convivencia, la restauración de condiciones de vida digna y en armonía con la naturaleza.
Caminata Ecológica en Sabaneta
A través de la estrategia Plan Siembra Aburrá del Areametropol la alcaldía de Sabaneta realizó en el Parque Ecológico y Recreativo La Romera, una caminata ecológica guiada que culminó con la siembra del árbol 500 mil y rendición de cuentas sobre los avances árboreos en este municipio.
Audiencia de la Mesa Territorial de Garantías para Defensores de Derechos Humanos
- Medellín fue el escenario en el que se llevó a cabo la Audiencia de la Mesa Territorial de Garantías para Defensores de Derechos Humanos del departamento de Antioquia.
- La Audiencia se focalizó en la revisión de las problemáticas correspondientes a la subregión del Bajo Cauca del territorio.
Antioquia Piensa en Grande por la garantía de los derechos humanos de toda la población civil, y más aún, de quienes actúan como sus aliados estratégicos en los territorios, que son los líderes y defensores de derechos humanos; y es en esa medida que se articula con toda la institucionalidad, la población civil y las organizaciones sociales para hacer posible la Audiencia Pública de la Mesa Territorial de Garantías para Defensores de Derechos Humanos que se realizó en la ciudad de Medellín.
La Audiencia, que contó con la asistencia de 120 personas aproximadamente, tuvo como principal propósito analizar las condiciones del Bajo Cauca antioqueño en lo que respecta a los procesos de garantía para la defensa de los derechos humanos, revisando pausadamente las alertas tempranas existentes en los diferentes municipios de la Subregión.
De parte de la institucionalidad se hicieron presentes delegados del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, USAID, MAPP OEA, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Fiscalía General de la Nación, ONU, Policía Nacional y Ejército Nacional; quienes reiteraron su compromiso para que todos, aunando esfuerzos trabajemos por la libertad salvaguardando los derechos humanos de los antioqueños en todos los rincones del Departamento.
Centros regionales de Apartadó y Rionegro tienen inscripciones abiertas para el estudiar en el segundo semestre
Los derechos de inscripción se pueden adquirir en el Banco Caja Social por valor de $ 31.200.
Inscripciones aplican para el segundo semestre de este año.
Los Centros Regionales de Urabá (Apartadó) y del Oriente (Rionegro) del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, tienen abiertas las inscripciones para acceder a los diferentes programas académicos que ofrece la institución.
En Rionegro, se pueden cursar las Tecnologías en Gestión Industrial, Construcciones Civiles, Seguridad e Higiene Ocupacional y el programa profesional en Contaduría Pública.
Igualmente, en la región de Urabá, en el municipio de Apartadó, los aspirantes tienen la opción de acceder a la Técnica Profesional en Soporte en Sistemas de Información y a la Tecnología en Logística Integral.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid invita a las comunidades de estas dos regiones del departamento para que aprovechen esta oportunidad de formación y continúen con sus estudios en la etapa de la educación superior.
Banda Sinfónica de Girardota ganó Festival en República Dominicana
Con gran orgullo el alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo García, felicitó a los integrantes de la Banda Sinfónica de Girardota, por quedar campeones en la categoría mayores en el XIII Festival Bandas de Música Infanto - Juveniles II Edición Internacional 2018, realizado en República Dominicana.
Segundo Foro de Salud Mental en Girardota
El alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo García, invita a la comunidad para que participen del Segundo Foro de Salud Mental, el miércoles 16 de mayo, de 8:00 a.m. a 12:00 m. en el Auditorio de Comfama.