jueves, 9 de agosto de 2018
Ciudad del R铆o, 2.6 kil贸metros m谩s de ciclorrutas para Medell铆n
Declaraciones de Paula Palacio, secretaria de infraestructura de Medell铆n.
Se inici贸 la construcci贸n de los carriles en El Poblado. As铆 se integrar谩 en una sola la que viene del sur con el Centro y Occidente.
Una nueva intervenci贸n de ciclorrutas inici贸 la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, con la construcci贸n de 2.6 kil贸metros de estos carriles en el sector de Ciudad del R铆o y que se unir谩n a la casi lista ciclorruta de la avenida Las Vegas, y a su vez, con las del Centro y otros tramos de la ciudad.
La obra, que se realiza sobre la carrera 43 F, entre las calles 14, 17, 23 y 24, tendr谩 un costo aproximado de $1.600 millones en una zona en la que predominan bodegas industriales y zonas comerciales, lo que favorece la movilidad para las personas que confluyen en el sector.
"Esta ciclorruta se conecta con la que tenemos en Las Vegas y hace parte de toda esta estrategia de la Alcald铆a municipal en integrar con movilidad sostenible y de bicicletas a la ciudad", explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura de Medell铆n.
La ejecuci贸n del proyecto lo realizar谩 la Empresa de Dise帽o Urbano, EDU, que adem谩s tiene a su cargo el mejoramiento paisaj铆stico por donde va la ciclorruta para separarla con jardineras y andenes de la v铆a motorizada. Ser谩n tres metros de ancho para que los biciusuarios puedan transportarse con comodidad por la zona.
Este proceso se une a los ya realizados en la ciudad con la construcci贸n de la ciclorruta que va entre la Universidad Eafit y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid de 2.2 kil贸metros, al igual que a los cinco kil贸metros de corredor mixto que conectan a Patio Bonito con la Avenida El Poblado. As铆 mismo, los casi 600 metros que se construyen en Paseo Bol铆var. En otras importantes obras de la ciudad como la avenida La Playa ya se tienen dise帽ados los carriles para este tipo de movilidad.
Cerca de 5 mil millones de pesos fueron aprobados para el municipio de G贸mez Plata en “Un Caf茅 con el Gobernador”

- Con la presencia de 8 diputados, el alcalde y los concejales del municipio de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo "Un Caf茅 con el Gobernador".
- La remodelaci贸n del parque principal, acueducto para la vereda Calderas, el carro de basuras, de bombeos y de polic铆a, entre otros proyectos fueron aprobados por el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, para G贸mez Plata.
Con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, los diputados Jaime Cano, Rub茅n Callejas, Juan Esteban Villegas, Luis Carlos Ochoa, Roque Arismedy, Rodrigo Mendoza, Jorge Honorio Arroyave, David Alfredo Jaramillo, el alcalde Luis Guillermo P茅rez y los concejales de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo este martes 26 de junio en las instalaciones de la Administraci贸n Departamental "Un Caf茅 con el Gobernador"
Este espacio tiene como objetivo generar interacci贸n directa y cercan铆a entre los mandatarios departamentales, los alcaldes y concejales de Antioquia. En esta ocasi贸n, se aprobaron proyectos por cerca de 5 mil millones para este municipio de la subregi贸n Norte antioque帽a.
Mil 400 millones se destinaron para la construcci贸n de acueducto de la vereda Calderas, 851 millones para la remodelaci贸n del parque principal, 680 millones para el centro de salud del corregimiento San Mat铆as, 500 millones para la pavimentaci贸n de 1 kil贸metro en la v铆a del corregimiento El Salto, 400 millones para el proyecto agr铆cola de silvopastoril, 376 millones para el carro de basuras y 400 millones para los carros de bomberos y polic铆a.
As铆 mismo se iniciar谩n los estudios para la construcci贸n del alcantarillado del municipio, la remodelaci贸n de la casa de la cultura, la construcci贸n de la estaci贸n de polic铆a y la placa polideportiva del corregimiento El Salto. Tambi茅n se dotar谩 de instrumentos la escuela de m煤sica municipal.
El alcalde Luis Guillermo P茅rez, manifest贸 su satisfacci贸n al finalizar esta reuni贸n por todos los proyectos y recursos aprobados para su municipio.
Algunos diputados tambi茅n hicieron presencia en este "Caf茅 con el Gobernador", interactuaron e hicieron sus propuestas para el municipio de G贸mez Plata.
Juan Esteban Villegas, diputado de Antioquia, manifest贸 que este espacio es de mucha cercan铆a, de di谩logo afectivo, donde los alcaldes y concejales exponen sus proyectos y necesidades.
Instituci贸n educativa Esteban Ochoa se uni贸 al modelo educativo “Nueva Escuela”

Directivos y docentes de la Instituci贸n Educativa Esteban Ochoa del Municipio de Itag眉铆, aprendieron del modelo educativo "Nueva Escuela", implementado por la I.E. Octavio Calder贸n Mej铆a de la ciudad de Medell铆n por m谩s de 20 a帽os.
Esta metodolog铆a busca establecer una cultura de paz escolar con responsabilidad ciudadana, lograr que los estudiantes lleven esta experiencia no solo a sus vidas, sino a otras esferas acad茅micas y profesionales.
Cabe resaltar que este metodo permite el intercambio de saberes para posibilitar un avance hacia un modelo educativo pragm谩tico, para que los ni帽os y j贸venes realmente tengan en su escuela ese hogar que muchas veces no tienen en casa.
Adem谩s, este modelo educativo llamado Humanismo Pragm谩tico cuenta con esquemas de colaboraci贸n, gu铆as de aprendizaje y ambientes escolares que se distribuyen en cuatro pilares para su implementaci贸n: inclusi贸n responsable, desarrollo humano y conciencia cr铆tica.
"Buscamos que nuestros estudiantes sean mediadores de paz, que el entorno escolar fomente el emprendimiento, la innovaci贸n y genere un trabajo colaborativo. Con este m茅todo queremos consolidar esta instituci贸n y todas las de Itag眉铆 como territorios de paz, que no existan los profesores sino maestros que contagien de amor por la educaci贸n" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n de Itag眉铆.
Esta metodolog铆a busca establecer una cultura de paz escolar con responsabilidad ciudadana, lograr que los estudiantes lleven esta experiencia no solo a sus vidas, sino a otras esferas acad茅micas y profesionales.
Cabe resaltar que este metodo permite el intercambio de saberes para posibilitar un avance hacia un modelo educativo pragm谩tico, para que los ni帽os y j贸venes realmente tengan en su escuela ese hogar que muchas veces no tienen en casa.
Adem谩s, este modelo educativo llamado Humanismo Pragm谩tico cuenta con esquemas de colaboraci贸n, gu铆as de aprendizaje y ambientes escolares que se distribuyen en cuatro pilares para su implementaci贸n: inclusi贸n responsable, desarrollo humano y conciencia cr铆tica.
"Buscamos que nuestros estudiantes sean mediadores de paz, que el entorno escolar fomente el emprendimiento, la innovaci贸n y genere un trabajo colaborativo. Con este m茅todo queremos consolidar esta instituci贸n y todas las de Itag眉铆 como territorios de paz, que no existan los profesores sino maestros que contagien de amor por la educaci贸n" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n de Itag眉铆.
Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩
30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.
La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.
Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca

Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.
El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os. "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.
Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.
En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.
Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.
Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.
Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.
Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.
La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.
La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en curso de Patolog铆a Estructural y Suelos
La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado participa en el curso de Patalog铆a Estructural y Suelos, organizado por el 脕rea Metropolita del Valle de Aburr谩 con el fin de capacitar a los asistentes en evaluaci贸n r谩pida de patolog铆as estructurales, que consiste en el estudio sistem谩tico y ordenado del comportamiento irregular de una estructura o sus elementos, cuando presenta alg煤n tipo de falla o da帽o, causado por factores internos o externos que no garanticen su seguridad.
Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota

La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
Envigado usa la tecnolog铆a de manera integral gracias a la pol铆tica de Gobierno Digital

La Alcald铆a de Envigado se ha enfocado en la implementaci贸n juiciosa y responsable de la Pol铆tica de Gobierno Digital y con esto buscamos de manera permanente incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC en los ciudadanos. La aplicaci贸n de dicha pol铆tica tambi茅n permite una mejor prestaci贸n de tr谩mites y servicios, y al mismo tiempo desarrollar mejoras constantes en la gesti贸n de nuestras funciones hacia la comunidad.
A partir de esto, se est谩 logrando contagiar a los envigade帽os de tecnolog铆a e innovaci贸n en un entorno de confianza digital y a su vez, la Administraci贸n Municipal se fortalece tecnol贸gicamente para estar a la vanguardia de los avances a nivel nacional e internacional. En este sentido la Secretar铆a General de la Alcald铆a de Envigado por medio de su Direcci贸n de TICs obedece a la Pol铆tica de Gobierno Digital a trav茅s de dos grandes componentes: 'TIC para la Sociedad' y 'TIC para el Estado'.
A partir de esto, se est谩 logrando contagiar a los envigade帽os de tecnolog铆a e innovaci贸n en un entorno de confianza digital y a su vez, la Administraci贸n Municipal se fortalece tecnol贸gicamente para estar a la vanguardia de los avances a nivel nacional e internacional. En este sentido la Secretar铆a General de la Alcald铆a de Envigado por medio de su Direcci贸n de TICs obedece a la Pol铆tica de Gobierno Digital a trav茅s de dos grandes componentes: 'TIC para la Sociedad' y 'TIC para el Estado'.
Secretario de Obras P煤blicas de Envigado revisa cumplimiento de compromisos en El Chocho
El Secretario de Obras P煤blicas de Envigado, Sergio R铆os Ospina, estuvo revisando cumplimiento de compromisos de Encuentros Para Vivir Mejor, adquiridos en el 2017 en la Loma de El Chocho, donde adem谩s de evidenciar un alto cumplimiento seguimos manifestando la intenci贸n de mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio y demostrar con acciones que s铆 es posible vivir mejor en Envigado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)