P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 27 de agosto de 2018

Itag眉铆 fortalece acompa帽amiento a organismos comunales



Adem谩s de cumplir con la funci贸n de inspecci贸n, vigilancia y control, la Subsecretar铆a de Participaci贸n y Gesti贸n Comunitaria, trabaja permanentemente con los integrantes de los organismos comunales, con el objetivo de fortalecer la gesti贸n de dichas organizaciones, en los t茅rminos que se帽ala la normatividad legal y estatutaria.
 
En los primeros meses del a帽o, se han realizado visitas a aproximadamente  40 organismos comunales, pertenecientes a las comunas 1, 2 y 3; para el mes de junio y julio, se llevar谩n a cabo en la comuna 4, 5, 6 y el corregimiento El Manzanillo.
 
Igualmente, se inici贸 por comunas, una serie de talleres personalizados sobre elementos b谩sicos de contabilidad y planeaci贸n, dirigidos a los presidentes, tesoreros, secretarios y fiscales de las Juntas de Acci贸n Comunal, con el fin de mejorar las falencias identificadas con respecto a la organizaci贸n administrativa y de recursos.
 
"M谩s all谩 de cumplir el ejercicio de control, tenemos como principal prop贸sito la formaci贸n pedag贸gica para promover en los dignatarios la cultura del mejoramiento continuo, un acertado manejo de la informaci贸n y la administraci贸n de los recursos comunitarios", expuso Ceneida Mar铆a Restrepo Berm煤dez, Subsecretaria de Participaci贸n y Gesti贸n Comunitaria.
 
Es preciso recordar que el Municipio de Itag眉铆 cuenta con 74 organismos comunales y son elegidos por un periodo de cuatro a帽os.

22 empresas y agremiaciones firmaron el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial en Envigado



El Despacho de Alcald铆a recibi贸 a 22 empresas asentadas en Envigado y agremiaciones dispuestas a firmar el Pacto por la Vida y la Seguridad Vial. Un tratado que busca aunar esfuerzos entre la Administraci贸n Municipal y el sector empresarial, para generar estrategias orientadas a preservar la vida y fomentar h谩bitos de seguridad vial en las personas que transitan en Envigado.

Acciones concretas que se ver谩n reflejadas en cuatro ejes:
• Apropiaci贸n de los Planes Estrat茅gicos de Seguridad Vial m谩s all谩 de un requisito legal.
• Presencia institucional en cada una de las empresas firmantes, con el objetivo sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia de desplazarnos con conciencia y responsabilidad en los diferentes medios y modos de transporte.
• Implementaci贸n de una estrategia de comunicaci贸n conjunta que permita llevar tips de seguridad vial al talento humano de las empresas.
• Medici贸n peri贸dica de los PESV, para evaluar la estrategia, modificarla y/o intensificarla si es del caso.

Conoce las empresas y agremiaciones comprometidas con la vida en la v铆a de su talento humano:

Acopi
AKT Motos
Automotora S.A.S.
Ayur谩 Motor S.A.
C.I. Banacol S.A.
C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur
Casa Brit谩nica S.A.
Cencosud S.A.
Centro Oncol贸gico de Antioquia S.A.
Cl铆nica del Sur S.A.S.
Eco Poop S.A.S.
Fenalco Antioquia
Grupo Bios – Contegral S.A.
Grupo Renault – Sofasa S.A.
L铆nea Directa
Corporaci贸n Empresarial Prosur
Simex S.A.S
Taxi Individual S.A.
Transportes Envigado S.A.
Viva 脡xito S.A.

Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca



Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.

El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os.  "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.

Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.

En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.

Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.

Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.

Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.

Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.

La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.

Realizan sensibilizacion h谩bitos de consumo sostenible en el barrio Las Flores, en Envigado



Enviaseo y sus funcionarios del 谩rea de formaci贸n a la comunidad, realizaron toma de barrio en el sector de Las Flores.

En la jornada se realiz贸 una sensibilizaci贸n a trav茅s de la cual se busca que los ciudadanos apliquen acciones que generen impactos ambientales positivos.

La iniciativa, de acuerdo con la entidad "busca que los ciudadanos incorporen acciones y h谩bitos de consumo que generen un impacto positivo en el medio ambiente". Adem谩s se pretende que con los resultados se pueda estructurar la Pol铆tica P煤blica de Producci贸n y Consumo Sostenible desde la Administraci贸n Municipal.

Poner fin al cambio clim谩tico no solo requiere un esfuerzo en la reducci贸n de emisiones de contaminantes, tambi茅n implica cambiar los h谩bitos de consumo actuales.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Como 谩rea libre de fauna silvestre en cautiverio fue declarado el barrio San Juan, en Copacabana



San Juan, uno de los barrios m谩s importantes del Municipio de Copacabana, fue declarado como 谩rea libre de fauna silvestre por parte de la estrategia liderada por Corantioquia, 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Universidad Ces, apoyada por la Administraci贸n Municipal, desde la cual se capacit贸 a la poblaci贸n sobre la importancia de conservar y proteger ecosistemas y la no tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas


La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.

Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

La Alcald铆a de Medell铆n ha mejorado 180 escenarios deportivos


Para el segundo semestre del a帽o se planea la intervenci贸n de otros 252 de estos espacios.
El uso de los escenarios deportivos p煤blicos en la ciudad es gratuito.

La Alcald铆a de Medell铆n ha hecho mantenimiento y recuperaci贸n de 180 escenarios deportivos, desde 2016 y hasta la fecha. En total, la ciudad cuenta con 886 sitios de estos, entre ellos se destacan 61 canchas sint茅ticas,  351 placas deportivas, 126 gimnasios urbanos, 23 escenarios deportivos al aire libre y 29 bajo techo.

Para el segundo semestre de este a帽o se proyecta que 252 escenarios deportivos m谩s sean mejorados, lo que requerir谩 una inversi贸n de $31.000 millones.

El Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n atiende un promedio mensual de 700.000 personas, de las cuales 440.000 hacen uso de los espacios en menci贸n.

Se tienen en cuenta tres factores para las intervenciones: los sitios que lleven m谩s tiempo sin mantenimiento, los que representen un peligro para la comunidad por su deterioro y los que tengan m谩s uso.

Este martes, 19 de junio, el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hizo un recorrido por la pista de trote Francisco Antonio Zea y las canchas polideportivas de 4 esquinas y 脕vila, en las cuales se hicieron trabajos de mejoramiento.