s谩bado, 1 de septiembre de 2018
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
Con 茅xito finaliz贸 la primera etapa de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca

Fluvial y terrestres fueron los recorridos realizados por los expertos ambientalistas durante tres d铆as alrededor del R铆o Cauca.
Caracterizaci贸n de especies de flora y fauna, reforestaci贸n, avistamiento de avifauna y charlas acad茅micas, fueron las actividades realizadas en esta Expedici贸n.
Con el objetivo de cuidar y proteger este importante afluente, identificar la biodiversidad y los servicios ecosist茅micos asociados al corredor del r铆o Cauca, se realiz贸 esta expedici贸n interinstitucional. Expertos de entidades como la Gobernaci贸n de Antioquia, Corantioquia, CORPOURABA, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA con el apoyo de EPM, Cornare, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, la Universidad Cat贸lica de Oriente, el Jard铆n Bot谩nico, entre otras, se unieron para llevar a cabo la primera Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental por el r铆o Cauca.
El trayecto inici贸 con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, las autoridades ambientales y militares en el municipio de Santa Fe de Antioquia, con un recorrido fluvial a trav茅s del R铆o Cauca, desde el Puente Real hasta el Puente de Occidente. El mandatario de lo antique帽os expres贸 que cada uno de los hallazgos de esta expedici贸n ser谩n plasmados en un gran documento tipogr谩fico y audiovisual para ser estudiado por los antioque帽os. "Vamos a proponer que en un futuro cercano esta misma expedici贸n complete todo el R铆o Cauca, a trav茅s de los 153 municipios que recorre por Colombia" Acot贸 el Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez.
Seguidamente la Expedici贸n continu贸 en la subregi贸n Occidente, sector La Angelina del Municipio de Liborina, donde se realiz贸 por parte de expertos la socializaci贸n y exposici贸n de informaci贸n de los modelos de restauraci贸n ecol贸gica en el bosque seco tropical y su importancia para los ecosistemas y sus servicios. Adem谩s, se sembraron especies de 谩rboles del bosque seco tropical con el fin contribuir a la restauraci贸n de esta zona.
En el segundo d铆a de Expedici贸n, se llev贸 a cabo en el campamento de EPM (Proyecto Hidroituango) en jurisdicci贸n del municipio de Toledo, con una charla acad茅mica sobre gesti贸n ambiental asociada al proyecto hidroel茅ctrico y la descripci贸n de los ecosistemas y sus servicios en esta zona del R铆o Cauca. Posteriormente se hizo un recorrido terrestre desde el campamento Tacu铆, a trav茅s de ladera de la monta帽a contigua al campamento de EPM, donde expertos socializaron los ecosistemas y sus servicios asociados al R铆o (fauna, flora, recurso h铆drico), adem谩s se divis贸 los diferentes fragmentos de bosque distribuidos a lo largo de la rivera del R铆o Cauca. Seguidamente se realiz贸 la siembra de especies end茅micas del bosque seco tropical alrededor de la microcuenca Tacu铆.
Mario Alberto Quijano Abril, director del herbario de la Universidad Cat贸lica de Oriente, manifest贸 que es de gran importancia contribuir con esta siembre de 谩rboles nativos de la regi贸n, porque se est谩n tomando especies claves en los procesos de sucesi贸n del boque y se est谩n integrando de nuevo al medio ambiente.
Para finalizar la primera parte de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, en el tercer d铆a se realiz贸, desde tempranas horas de la ma帽ana, alrededor de la microcuenca Tacu铆, un avistamiento de Avifauna. En este recorrido se identificaron especies de aves como la guacharaca colombiana y el cucarachero paisa que se encuentra en v铆a de extinci贸n. Tambi茅n se hizo el estudio de serpientes y ranas de la zona, que posteriormente fueron liberadas en el bosque.
Para 脕lvaro Cogollo Pacheco, bi贸logo investigador senior del Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n, es de gran importancia esta Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental, porque con los expertos se puede complementar con la identificaci贸n de algunas especies raras, amenazadas y end茅micas y contribuir as铆 con ese elemento de conservaci贸n para incluirlos en los planes de manejo ambiental alrededor del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. "De esta expedici贸n esperamos sacar un documento t茅cnico y did谩ctico que se pueda estudiar en todas las instituciones educativas" enfatiz贸 el bi贸logo.
Por su parte Felipe Cardona Naranjo, director del herbario de la Universidad de Antioquia, manifest贸 que en esta expedici贸n se realiz贸 una importante recolecta de espec铆menes de plantas para su identificaci贸n posterior en el herbario.
La segunda fase de la Expedici贸n Bot谩nica y Ambiental R铆o Cauca, se llevar谩 a cabo la pr贸xima semana.
Gobernaci贸n de Antioquia realiza lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales

- Uno de los programas del Plan de Manejo Ambiental del T煤nel de Oriente es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.
- Actualmente el esquema cuenta con 41 familias activas y una inversi贸n de $3.238.340.025 proyectada a 10 a帽os.
Se llev贸 a cabo el lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en el Plan de Manejo Ambiental de la megaobra que es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, un proyecto con gran responsabilidad en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales del pa铆s.
El evento se realiz贸 en municipio de Rionegro y fue presidido por el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, lo acompa帽aron el gerente de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 – Oriente, Germ谩n Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga G贸mez, adem谩s de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.
La construcci贸n del T煤nel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por CORNARE, y 12 programas ambientales; uno de ellos es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, el cual es ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2. El pago de esta iniciativa comenz贸 en el mes de enero de 2018 y est谩 proyectada a 10 a帽os:
• Inversi贸n realizada a la fecha por el proyecto T煤nel de Oriente en BanCO2, de enero de 2018 a junio de 2018: $148.936.641
• Inversi贸n proyectada a 10 a帽os: $3.238.340.025
Familias activas, zonas beneficiadas y hect谩reas en conservaci贸n:
• 41 familias activas en el proyecto.
• 7 municipios beneficiados: 6 en el Oriente antioque帽o y uno en Medell铆n.
• 22 veredas beneficiadas.
• 292 hect谩reas en conservaci贸n.
Condiciones que debe cumplir una familia para pertenecer al esquema:
1. Campesinos que cuenten como m铆nimo con una hect谩rea de bosque para la conservaci贸n.
2. El predio debe estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosist茅mica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy h煤medo montano bajo.
3. Sustentar la tenencia de la propiedad, ya sea propietario o poseedor.
La metodolog铆a definida en la licencia ambiental se traduce en un instrumento econ贸mico dise帽ado para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que contin煤en ofreciendo un servicio ambiental (ecol贸gico) que beneficia a la sociedad.
De esta manera la Gobernaci贸n de Antioquia demuestra su compromiso con obras que adem谩s de promover el desarrollo de las regiones, garantizan el cuidado y la conservaci贸n de los recursos naturales.
- Actualmente el esquema cuenta con 41 familias activas y una inversi贸n de $3.238.340.025 proyectada a 10 a帽os.
Se llev贸 a cabo el lanzamiento del esquema BanCO2 – T煤nel de Oriente, enmarcado en el Plan de Manejo Ambiental de la megaobra que es liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, un proyecto con gran responsabilidad en el cuidado y protecci贸n de los recursos naturales del pa铆s.
El evento se realiz贸 en municipio de Rionegro y fue presidido por el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Gilberto Quintero Zapata, lo acompa帽aron el gerente de la Concesi贸n T煤nel Aburr谩 – Oriente, Germ谩n Rueda y el director general de Cornare, Carlos Mario Zuluaga G贸mez, adem谩s de las 41 familias que hacen parte de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2.
La construcci贸n del T煤nel de Oriente cuenta con una licencia ambiental otorgada por CORNARE, y 12 programas ambientales; uno de ellos es el Plan de Compensaci贸n por P茅rdida de Biodiversidad, el cual es ejecutado a trav茅s de la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales del esquema BanCO2. El pago de esta iniciativa comenz贸 en el mes de enero de 2018 y est谩 proyectada a 10 a帽os:
• Inversi贸n realizada a la fecha por el proyecto T煤nel de Oriente en BanCO2, de enero de 2018 a junio de 2018: $148.936.641
• Inversi贸n proyectada a 10 a帽os: $3.238.340.025
Familias activas, zonas beneficiadas y hect谩reas en conservaci贸n:
• 41 familias activas en el proyecto.
• 7 municipios beneficiados: 6 en el Oriente antioque帽o y uno en Medell铆n.
• 22 veredas beneficiadas.
• 292 hect谩reas en conservaci贸n.
Condiciones que debe cumplir una familia para pertenecer al esquema:
1. Campesinos que cuenten como m铆nimo con una hect谩rea de bosque para la conservaci贸n.
2. El predio debe estar dentro de las determinantes de equivalencia ecosist茅mica aplicada sobre la zona de influencia directa del proyecto, donde la zona de vida definida corresponde a bosque muy h煤medo montano bajo.
3. Sustentar la tenencia de la propiedad, ya sea propietario o poseedor.
La metodolog铆a definida en la licencia ambiental se traduce en un instrumento econ贸mico dise帽ado para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que contin煤en ofreciendo un servicio ambiental (ecol贸gico) que beneficia a la sociedad.
De esta manera la Gobernaci贸n de Antioquia demuestra su compromiso con obras que adem谩s de promover el desarrollo de las regiones, garantizan el cuidado y la conservaci贸n de los recursos naturales.
Jornada de vacunaci贸n para adultos mayores en Girardota

La campa帽a en contra del maltrato al adulto mayor liderada por la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social de Girardota con el programa adulto mayor, cont贸 con la ayuda del programa de Atenci贸n Primaria en Salud (APS) de La ESE Hospital San Rafael, quienes brindaron una jornada de vacunaci贸n contra la influenza.
Cerca de 5 mil millones de pesos fueron aprobados para el municipio de G贸mez Plata en “Un Caf茅 con el Gobernador”

- Con la presencia de 8 diputados, el alcalde y los concejales del municipio de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo "Un Caf茅 con el Gobernador".
- La remodelaci贸n del parque principal, acueducto para la vereda Calderas, el carro de basuras, de bombeos y de polic铆a, entre otros proyectos fueron aprobados por el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, para G贸mez Plata.
Con la presencia del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez, los diputados Jaime Cano, Rub茅n Callejas, Juan Esteban Villegas, Luis Carlos Ochoa, Roque Arismedy, Rodrigo Mendoza, Jorge Honorio Arroyave, David Alfredo Jaramillo, el alcalde Luis Guillermo P茅rez y los concejales de G贸mez Plata, se llev贸 a cabo este martes 26 de junio en las instalaciones de la Administraci贸n Departamental "Un Caf茅 con el Gobernador"
Este espacio tiene como objetivo generar interacci贸n directa y cercan铆a entre los mandatarios departamentales, los alcaldes y concejales de Antioquia. En esta ocasi贸n, se aprobaron proyectos por cerca de 5 mil millones para este municipio de la subregi贸n Norte antioque帽a.
Mil 400 millones se destinaron para la construcci贸n de acueducto de la vereda Calderas, 851 millones para la remodelaci贸n del parque principal, 680 millones para el centro de salud del corregimiento San Mat铆as, 500 millones para la pavimentaci贸n de 1 kil贸metro en la v铆a del corregimiento El Salto, 400 millones para el proyecto agr铆cola de silvopastoril, 376 millones para el carro de basuras y 400 millones para los carros de bomberos y polic铆a.
As铆 mismo se iniciar谩n los estudios para la construcci贸n del alcantarillado del municipio, la remodelaci贸n de la casa de la cultura, la construcci贸n de la estaci贸n de polic铆a y la placa polideportiva del corregimiento El Salto. Tambi茅n se dotar谩 de instrumentos la escuela de m煤sica municipal.
El alcalde Luis Guillermo P茅rez, manifest贸 su satisfacci贸n al finalizar esta reuni贸n por todos los proyectos y recursos aprobados para su municipio.
Algunos diputados tambi茅n hicieron presencia en este "Caf茅 con el Gobernador", interactuaron e hicieron sus propuestas para el municipio de G贸mez Plata.
Juan Esteban Villegas, diputado de Antioquia, manifest贸 que este espacio es de mucha cercan铆a, de di谩logo afectivo, donde los alcaldes y concejales exponen sus proyectos y necesidades.
Turbo inaugur贸 nueva terminal mar铆tima


Se llev贸 a cabo la inauguraci贸n del nuevo muelle tur铆stico de Turbo, ubicado en el Barrio Brisas del Mar. El proyecto tuvo una inversi贸n aproximada de 8.900 millones de pesos, el cual permitir谩 el flujo continuo de pasajeros que arriban y salen del Distrito, promoviendo desarrollo, progreso y una visi贸n positiva para futuras generaciones.
La infraestructura tiene forma de "ola", con enfoque ecol贸gico, al ser construida sobre una zona de manglar, conservada en su totalidad. Cuenta con sendero para que las personas disfruten de una gran vista y se encuentran 30 especies de fauna y 22 forestales.
"D铆a hist贸rico para Turbo al contar con la terminal mar铆tima m谩s moderna del pa铆s.Esta obra se logr贸 gracias al trabajo arduo, a las voluntades pol铆ticas de las administraciones pasadas y seguir con sus planes de desarrollo, sacando adelantes proyectos importantes como 茅ste", afirm贸 el Alcalde Distrital, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.
El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia, Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, Rodolfo Rodr铆guez, Asesor de Infraestructura del viceministerio de Turismo, Eduardo Osorio, Gerente FONTUR, Fuerzas Militares, Delegados de las diferentes entidades gubernamentales, Institutos Educativos, Medios de Comunicaci贸n y comunidad en general.
Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a
La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.
Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.
Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.
Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.
Itag眉铆 moderniza su alumbrado p煤blico
Con una inversi贸n superior a los 47 mil millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura viene adelantando la modernizaci贸n de las luminarias de todo el municipio.
Con el fin de reducir los impactos negativos en el medio ambiente y ayudar con el uso eficiente de la energ铆a, la Alcald铆a de Itag眉铆 viene adelantando el cambio de las luminarias de sodio por tecnolog铆a tipo LED. Con este tipo de luminarias se har谩 un ahorro del 35 al 40 % de consumo de energ铆a en cada punto luminoso.
La Secretar铆a de Infraestructura tiene proyectado para el segundo semestre 2018 cambiar 3.000 luminarias, e intervenir los otros puntos paulatinamente durante la ejecuci贸n del contrato.
"La idea es hacer un cambio masivo a estas luminarias, se tiene una proyecci贸n a seis a帽os de recambiar entre 9.000 y 10.000 puntos luminosos de los 11.000 que tiene el municipio. Con esta renovaci贸n tendr铆amos el 80 % de la iluminaci贸n del municipio con la nueva tecnolog铆a LED", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Envigado promueve actividades de salud mental
En el barrio Las Flores, el Centro de Escucha de la zona 3, realiz贸 actividades de acompa帽amiento a las minor铆as activas, logrando as铆 que varios l铆deres sociales se empoderen y repliquen en la comunidad la importancia de la salud mental, de igual forma se busca generar espacios enfocados en la mitigaci贸n, promoci贸n y prevenci贸n de los factores de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas, asumiendo una responsabilidad entre la administraci贸n municipal y la comunidad, de esta manera se realizar谩 un trabajo conjunto que genere m谩s impacto en los habitantes de la Ciudad Se帽orial.
Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4646
La Escuela de Artes D茅bora Arango culmina con 茅xito proyecto de regionalizaci贸n en el nordeste de Antioquia
Desde el Ministerio de Educaci贸n Nacional se ha impulsado un proyecto con el cual se busca fortalecer la educaci贸n superior en el 谩rea rural del departamento de Antioquia.
Para lograr este prop贸sito se estableci贸 el convenio 1356 de 2017 en el cual el Ministerio de Educaci贸n Nacional y la Universidad de Antioquia realizaron una inversi贸n de $2.487.735.660 y adem谩s se invit贸 a varias instituciones de educaci贸n superior y universidades de Antioquia a participar del proyecto, brindando programas de capacitaci贸n en sus 谩reas afines, comenzando en 8 municipios del Norte y Nordeste Antioque帽o.
La Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango particip贸 de este programa de regionalizaci贸n con una inversi贸n de $8.352.000, a trav茅s de cursos de extensi贸n en pr谩cticas esc茅nicas, musicales, visuales y audiovisuales, los cuales contaron con una participaci贸n de 130 estudiantes en 6 municipios, y que ya se encuentran en su etapa de clausura.
As铆, la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango avanza en la ejecuci贸n de su Plan de Acci贸n 2018 en el marco de la regionalizaci贸n, para llevar a m谩s personas sus programas t茅cnicos y tecnol贸gicos con 茅nfasis en las artes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)