Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 26 de diciembre de 2018

En Medellín, educación de calidad para todos

20181218_Educacion

El alcalde, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó los logros alcanzados durante 2016 – 2018 en educación, rubro prioritario dentro del presupuesto municipal en 2019.

"Lo que queremos es una ciudad en la que nuestros niños y jóvenes sueñen con ser los duros, pero no los del barrio, en términos negativos, sino los duros de la medicina, del derecho, del arte, de la cocina, del deporte. Y eso se logra a través de la educación, que es la línea que más presupuesto tiene, año tras año, en nuestra administración", afirmó Federico Gutiérrez Zuluaga, durante la rendición de cuentas del periodo 2016 - 2018.

Las cifras respaldan las palabras del mandatario local. Entre 2017 - 2018, la Alcaldía de Medellín invirtió alrededor de $2 billones en educación. Del presupuesto municipal aprobado para 2019, cerca de la tercera parte será destinada a educación, es decir más de un billón de pesos

En relación con Buen Comienzo, programa que atiende a madres gestantes y a niños entre los 0 y 5 años, la presente Administración Municipal logró aumentar su cobertura del 72.3 % (en 2015) al 79.3 % en 2018, y según nuevas mediciones en este momento supera el 80 %.

Frente al tema de la deserción académica, la Alcaldía ha efectuado esfuerzos notables por medio de estrategias como En el Colegio Contamos con Vos,  programa con la que recorre las comunas de la ciudad buscando a los niños que no están estudiando para que regresen a las aulas.

"En 2015, recibimos la ciudad con una deserción escolar muy alta, de un 3.4 %. A través de En el colegio Contamos con Vos hemos logrado que 5.165 niños regresen al colegio y disminuir la deserción escolar a 2.9 %, la tasa más baja en la historia de Medellín", precisó Federico Gutiérrez Zuluaga.

"Ya estamos superando la meta que nos habíamos trazado, pero el objetivo es disminuir la deserción escolar a 2,7 o 2,6, que es un cifra muy baja. Cada punto que logremos bajar son miles de niños que regresan al sistema escolar, que no están en la calle, que no están siendo explotados sino que están consolidando un proyecto de vida", añadió el Secretario de Educación, Luis Guillermo Patiño Aristizábal.

En contexto: 'El colegio te espera', por la permanencia escolar en la comuna 13

En términos de calidad educativa, la Alcaldía de Medellín también ha superado las metas estipuladas en el Plan de Desarrollo y las establecidas por el Ministerio de Educación Nacional. "Empezamos con un Índice Sintético de Calidad Educativa de 5.18 en primaria, hoy lo tenemos en 5.39. En secundaria, lo incrementamos de un 4.9 a un 5.75  y en la educación media de 5.5 a 6. Pero lo más importante de esto, es que han sido las instituciones oficiales las que han liderado este mejoramiento en el desempeño", explicó Luis Guillermo Patiño Aristizábal.

Por otra parte, a través del programa Entornos Protectores, el Municipio logró que el 100 % de las instituciones educativas cuente con un psicólogo. "Eso es fundamental para los procesos escolares, para hablar con los niños y los padres de familia", anotó el Alcalde de Medellín.

De 2.890 estudiantes que estaban en jornada única en 2015, la ciudad pasó a tener 34.259 en 2018. "Esto es un avance muy grande a lo que se tenía antes de iniciar nuestro gobierno", añadió el Alcalde de Medellín, quien también resaltó los 37.000 cupos de la Tarjeta Cívica Estudiantil entregados a  niños y jóvenes de la ciudad, para que estos se puedan movilizar en el metro, a mitad de precio, y así facilitar la permanencia escolar.

En contexto: Alcalde de Medellín presentó balance de gestión de sus tres años de mandato

La infraestructura educativa es y ha sido otro de los grandes focos de inversión de la Alcaldía. A través de una alianza público-privada (APP), en la que el Municipio destinará el 28 % de los recursos y el Gobierno Nacional 72 %,  se construirán, en los próximos años, 13 instituciones educativas de alta calidad, con lo que se beneficiarán a cerca de 11.300 niños.

Así mismo, el Alcalde de Medellín resaltó que "ya entregamos Mova, el Centro de Innovación del Maestro, en el que invertimos $30.000 millones.  En enero, vamos a entregar el colegio Tricentenario, que está espectacular, en el que hemos invertido $10.365 millones", indicó el mandatario local.

En contexto: Un sueño maestro, llamado MOVA

En acceso de la educación superior, el Municipio, a través de la Secretaria de Educación y Sapiencia, han otorgado 14.400 oportunidades a los ciudadanos para acceso a becas y créditos condonables. Por medio de las Becas de Tecnología Alcaldía de Medellín, entre 2017-2018, se entregaron más de 7.200 becas para jóvenes entre los 16 y 28 años de las comunas con menor tasa de asistencia.

En contexto: Abiertas convocatorias para educación superior, son 5.400 cupos

Uno de los más ambiciosos y productivos proyectos de infraestructura para el crecimiento en el acceso a la educación superior en la ciudad es la Ciudadela Universitaria Occidente. "Estará ubicada en la comuna 13, San Javier,  donde quedaba la antigua cárcel de mujeres del Buen Pastor. Ya comenzamos las obras de este espacio que beneficiará a 8.000 estudiantes y en el que la inversión es de $126.000 millones", agregó el alcalde.

En contexto: Ciudadela Universitaria de Occidente, un espacio en el que renace la esperanza

Por todos estos logros en materia educativa, Medellín fue elegida por la Unesco para ser la primera "Ciudad de Aprendizaje" de Colombia y por ello en septiembre de 2019 se llevará a cabo en la capital antioqueña la cuarta Cumbre Mundial de Ciudades de Aprendizaje.

En contexto: Las ciudades del aprendizaje de UNESCO se reunirán en Medellín

Por Juan Sebastián Mora Eusse


Institución educativa San José de Itagüí ganó premio ‘Diseña el Cambio’, de la Fundación Terpel

3edd2-change-terpel

En ceremonia realizada en la ciudad de Bogotá, la institución educativa San José del Municipio de Itagüí, recibió el premio "DISEÑA EL CAMBIO", entregado por la Fundación Terpel.

Este premio busca promover en los estudiantes del país la generación de ideas para transformar entornos e implementar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas de la gente.

El proyecto presentado por los estudiantes itagüiseños llamado CHANGECO2, una iniciativa ambiental  que enseña como el material particulado emitido por los automóviles, puede ser convertido en tinta de marcadores para fomentar la educación en el departamento de Antioquia.

Este tipo de retos, pretende reconocer el ingenio de los estudiantes, protagonistas por su creatividad y capacidad de producir un cambio sostenible en el tiempo.

Es importante destacar que este proyecto ganador, viajará al Vaticano en el año 2019,  para representar a Colombia, donde niños y proyectos de otros países presentarán ideas innovadoras que buscan transformar su entorno y diseñar el cambio en el mundo.

"Celebramos el interés y vinculación de la empresa privada en proyectos que promuevan el ingenio en nuestros estudiantes y fomenten el desarrollo sostenible en las comunidades". Afirmó, Guillermo León Restrepo, Secretario de Educación y Cultura de Itagüí.


En diciembre el IDEA fomenta la cultura de Antioquia

fiestas2

20 municipios celebran sus tradiciones durante el mes de diciembre con el apoyo del IDEA.

Con el apoyo del IDEA, Antioquia prepara sus celebraciones tradicionales de diciembre

En cumplimiento de su objetivo de fomentar el desarrollo social de los municipios de nuestro Departamento, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia, IDEA, se vincula durante este fin de año a las celebraciones tradicionales en veinte municipios de seis subregiones.

En cada uno de estos municipios se podrá encontrar una interesante y variada oferta de actividades culturales, artísticas, deportivas, recreativas y folclóricas que buscan promover el sano esparcimiento, la integración y la participación para el fortalecimiento de la identidad de cada población.

"El apoyo del IDEA a través de eventos como la Semana de la cultura, las Fiestas del Yarumo y estas fiestas navideñas ha sido fundamental para la reconstrucción el tejido social en nuestro municipio.  Le agradecemos mucho al Instituto porque precisamente eso logra que las  familias vuelvan a estar juntas alrededor de celebraciones tan tradicionales como lo es la Navidad", señaló el alcalde de Yarumal,  Julio Aníbal Areiza Palacio, quien estuvo presente en el evento.

Los municipios que celebrarán sus fiestas tradicionales durante este fin de año son los siguientes:

  • Frontino / Fiestas de la Panela / 12 al 16 de diciembre
  • Girardota / Fiestas de la Danza y el Sainete / 26 de noviembre al 2 de diciembre
  • Barbosa / Fiestas de la Piña / 7 al 9 de diciembre
  • Apartadó / Fiestas del Banano / 24 de noviembre al 2 de diciembre
  • San Roque / Fiestas de la Cordialidad / 2 al 9 de diciembre
  • Remedios / Fiestas de la Ganadería / 7 al 10 de diciembre
  • Fredonia / Fiestas del Café / 25 al 28 de diciembre
  • Angelópolis / Fiestas del Mineral / 4 al 9 de diciembre
  • Amagá / Fiestas de la Minería y el Carbón / 7 al 16 diciembre
  • Belmira / Fiestas de la Trucha / 1 al 9 de diciembre
  • Angostura / Feria Agroindustrial y Fiestas de la Panela / 5 al 10 de diciembre
  • San Vicente Ferrer / Fiestas de la Colina / 1 al 9 de diciembre
  • El Carmen de Viboral / Fiestas de la Loza / 4 al 7 de diciembre
  • El Retiro / Fiesta de los Negritos / 26 al 30 de diciembre
  • Santa Fe de Antioquia / Fiestas de los Diablitos / 22 al 31 de diciembre
  • Santa Fe de Antioquia / Festival de Cine / 5 al 9 de diciembre
  • Santa Rosa de Osos /Navidad en Familia / 7 al 16 de diciembre
  • Yarumal / Fiestas Navideñas / 10 al 24 de diciembre
  • Santo Domingo / Navidad Comunitaria / 17 al 23 de diciembre
  • Uramita / X Encuentro de Música Campesina Guascarrilera / Del 7 al 9 de diciembre

Alcalde de Itagüí recibió reconocimiento en ceremonia “Mejores Gobernantes en la superación de la pobreza”

32534-premio-mejores-gobernantes-en-la-superacion

León Mario Bedoya López recibió reconocimiento en la ceremonia de premiación de los "Mejores Gobernantes en la superación de la pobreza", Categoría 4, otorgado por Colombia Líder.

Con acciones con sentido común y privilegiando la inversión social, este municipio del sur del Valle de Aburrá, presentó importantes apuestas de ciudad realizadas durante este trienio, como la apertura del Centro Día para los habitante de calle, el programa de acompañamiento para las adicciones, el nuevo centro de escucha, el programa de Salud sexual y reproductiva y la gran apuesta por el deporte con las Escuelas Sociodeportivas Real Madrid.

Estás iniciativas que apuntan a la disminución de la pobreza en la ciudad, se realizan a través de acciones con sentido común y privilegiando la inversión social, buscando avanzar en la construcción del Itagüí que todos sus ciudadanos sueñan.

Es importante destacar que Itagüí participó en la categoría 4, conformada por municipios con más de 100.001 habitantes, compitiendo con 453 ciudades que se postularon en 6 diferentes categorías, exaltando su compromiso en la superación de la pobreza extrema en el país.

"Es un orgullo para nuestra ciudad recibir este reconocimiento otorgado por Colombia Líder, en el cual destacan nuestra labor incansable en pro de los ciudadanos más vulnerables, mejorando cada día sus condiciones de vida", afirmó León Mario Bedoya López. 


En 2019 se alcanzará 1.000.000 de árboles sembrados en el Valle de Aburrá

IMG_0445

Eugenio Prieto Soto, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, presentó un completo informe de gestión del año 2018. Entre los logros alcanzados se cuentan gestiones exitosas como el Plan Siembra, mediante el cual la siembra de un millón de árboles en el Valle de Aburrá es hoy una de las contribuciones más significativas para fortalecer la conectividad ecológica en los 10 municipios metropolitanos.

Ver Video


Medellín superó la meta de inversión extranjera directa

0000000000000000_00000_050.20181217_Panoramica de ciudad

Entre enero y noviembre de 2018, la ciudad logró 253 millones de dólares de inversión foránea, 11 millones de dólares más que  la meta trazada por la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) para este año.

Una muestra fehaciente de la creciente confianza de los empresarios extranjeros en Medellín como una ciudad atractiva y competitiva para los negocios, es el resultado alcanzado por la ciudad en materia de inversión extranjera directa durante este año.

Entre enero y noviembre de 2018, Medellín logró 253 millones de dólares de inversión extranjera directa, cifra superior a los 242 millones de dólares, meta trazada por la ACI para este año y que podría incrementarse aún más al final de diciembre.

En contexto: Inversión extranjera directa por 242 millones de dólares, meta de ACI Medellín para 2018

Así mismo, de acuerdo con Ruta N, este año, 62 organizaciones internacionales del sector de tecnología, ciencia e innovación han sido atraídas a la ciudad, lo que ha generado 1.900 nuevos empleos para los medellinenses.

También cabe destacar el monto en cooperación internacional para la ciudad a noviembre 30 de 2018, el cual alcanzó los 17 millones de dólares,  alrededor de 10 millones de dólares más que la meta de la ACI para el año.

En contexto: Internacionalización de Medellín, por buen camino

Otro resultado positivo en la gestión de la internacionalización de la ciudad, liderada por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, fue la alianza de cooperación más alta de la historia, con el Ministerio de Transporte de Corea del Sur, que entregará 12,5 millones de dólares para inversión en la movilidad sostenible de la capital antioqueña.

En contexto: Alcalde de Medellín presentó balance de gestión de sus tres años de mandato

"Es un gran logro. Tenemos diferentes alianzas de cooperación con las que hemos impactado, entre 2016  y 2018, 66 proyectos del Plan de Desarrollo y la meta para el cuatrienio era de 64. El reto para 2019 es superarnos a nosotros mismos como agencia, la cual se debe a las secretarías del Municipio, que sin ellas no habríamos podido lograr estos acuerdos de cooperación internacional. Trabajamos de la mano de Ruta N, Plaza Mayor y el Bureau para continuar avanzando en la internacionalización de Medellín", explicó Catalina Restrepo Carvajal, directora de la ACI.

En contexto: En fin de año, turistas dejarán derrama superior a los $130 mil millones

Por: Juan Sebastián Mora Eusse


Estudiantes universitarios, conectados con los retos tecnológicos

20181217_experTIC

Declaraciones de Salomón Cruz Zirene, subdirector de las tres IES, sobre ExperTIC

Declaraciones de Carolina González Tabares, directora Intersoftware, sobre ExperTIC

122 estudiantes participaron de ExperTIC, estrategia en la que recibieron formación para la resolución de retos tecnológicos. En este proceso, ellos asistieron a varias sesiones de entrenamiento intensivo, impartidas directamente en las empresas del sector de tecnología e información.

Estar a la vanguardia de los avances tecnológicos es una necesidad infalible para el sector empresarial, lo que le permite a cada firma o compañía mantenerse vigente en el competitivo mercado. Se estima que a 2021, Antioquia tendrá un déficit de más de 2.000 profesionales para ocupar cargos relacionados con tecnologías emergentes, fenómeno que se replica a escala nacional, e incluso global.

Medellín, la ciudad que supera la media nacional de inversión de puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en Tecnología e Innovación, con un total de 2.14, ya empezó a formar talentos para suplir esta demanda y generar oportunidades de desarrollo económico.

En contexto: El 3 % del PIB de Medellín se destinará para ciencia, tecnología e innovación

Es así como la Agencia de Educación Superior de Medellín, Sapiencia, y la red empresarial tecnológica, Intersoftware, aunaron voluntades para crear 'Expert TIC', estrategia que conectó el talento de los jóvenes egresados o estudiantes de los dos últimos semestres de las tres IES del Municipio de Medellín: Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia, con los retos del sector productivo en el campo de las tecnologías de la información.

"En Sapiencia nos preocupamos porque toda oferta de educación superior o de formación en temas específicos tenga un alto grado de pertinencia. Medellín, con todos sus estudios de prospectiva tiene claro que el tema tecnológico tendrá una alta demanda, por lo que ExperTIC es una estrategia clave. También es importante que el sector privado se vincule no solamente con dinero sino como mentores de la formación, como sucedió en esta experiencia gracias a la alianza con Intersoftware", declaró Salomón Cruz Zirene, subdirector de las tres IES de Medellín.

En contexto: Mediante 'matching', universidad y empresa conectan sus retos

La estructura del programa estuvo enfocada en fortalecer habilidades como autonomía en el aprendizaje, lógica de programación, pensamiento creativo y trabajo en equipo para la resolución de problemas. Igualmente, se exploraron metodologías ágiles como design thinking, lo que permitió introducir retos alrededor de áreas como inteligencia artificial, infraestructura, computación en la nube, desarrollo de aplicaciones móviles, internet de las cosas y ciencia de datos.

En total fueron 160 horas en las que los estudiantes participaron de una inmersión intensiva en el mundo de la tecnología aplicada a la solución de retos, y de esta manera desarrollaron habilidades que facilitarán su inserción laboral.

"Lo que hicimos fue complementar ese proceso de educación formal de nuestros jóvenes con un enfoque hacia las tecnologías de la información. Tenemos una brecha muy alta, en 2021 vamos a requerir más de 2.000 talentos, y si hablamos del territorio nacional, esta necesidad asciende a más de 90.000. Y estos profesionales no solo serán demandados por las empresas del sector TI, sino que cualquier organización va requerir habilidades en estas áreas digitales", dijo Carolina González Tabares, directora de intersoftware.

En contexto: Mercado laboral colombiano, ávido de profesionales con enfoque en tecnologías https://www.medellincuenta.com/?NavigationTarget=navurl://974e9ddb18ce9ae26a9b660f10bf448f

Las seis empresas que recibieron a los estudiantes en esta experiencia fueron: Grupo Réditos, I-Data, Intergrupo, Pragma S.A, Seti y Sistemas Inteligentes en Red.

En contexto: Ciudadela Universitaria de Occidente, un espacio en el que renace laesperanza

Déiber Styven Bedoya, estudiantes de artes visuales del ITM fue uno de los 122 estudiantes que participó de ExperTIC y próximo a sus grados, él ya cuenta con esta experiencia que le abrirá nuevas puertas en este mercado laboral ávido de habilidades como las que él desarrolló en este proceso.

"Me enteré de esta estrategia por medio de las redes sociales, justo en un momento en el cual me preguntaba cómo seguiría mi vida luego de terminar la carrera. Mi reto en la empresa fue apoyar a un equipo de profesionales de ingeniería a desarrollar un aplicativo que permita conectar los servicios de freelancer en temas de software con empresas que demandan este servicio. Definitivamente uno en la universidad no alcanza a dimensionar las dinámicas del sector empresarial y haber entrado en contacto con el mundo laboral fue sin duda el aprendizaje más significativo de esta experiencia. A los estudiantes les aconsejo que estén siempre pendientes en las redes de este tipo de oportunidades", expresó Déiber, quien se mostró muy satisfecho con su paso por ExperTIC.

En contexto: Visita de Sophia a Medellín: un encuentro con el futuro

Por: Alexandra García Torres


Gabinete Municipal conoció nueva sede de la Cámara de Comercio de Medellín

20181217_gabinetre cámara

En esta sede, estratégica para el desarrollo de las organizaciones de la ciudad,  se ofrecen servicios registrales, de consultoría empresarial y de formación; además, tiene espacios para eventos, reuniones y actividades culturales.

En el mismo lugar donde funcionaba su antigua sede en El Poblado, se dio apertura al nuevo centro de servicios empresariales de la Cámara de Comercio de Medellín, edificio concebido para convertirse en un punto de encuentro y un referente moderno de ciudad.

En esta edificación se invirtieron $68.066 millones y en el pico más alto de la construcción, que comenzó en marzo de 2016, generó 350 empleos directos.

De acuerdo con Gabriel Harry Hinestroza, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Medellín, dicha inversión fue posible gracias a la excelente administración y ahorro de recursos por parte de la entidad. "La primera sede en El Poblado se adquirió hace 40 años, gracias a la junta directiva de la época que fue muy visionaria. Hemos sido muy juiciosos durante 15 años para tener el capital que nos permitió efectuar este proyecto", indicó.

Por su parte, Lina Vélez Nicholls, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín, aclaró que si bien este nuevo complejo en El Poblado es un hito para esta institución, la sede del Centro continuará siendo la principal. "Porque tenemos que seguir apoyando y promoviendo el Centro de la ciudad, así que la dirección ejecutiva permanecerá en esas oficinas y seguiremos prestaremos nuestros servicios desde allí", indicó la directiva.

En contexto: Los clusters representan el 38 % del empleo formal en la ciudad: Alcalde de Medellín

Una construcción de vanguardia

El nuevo Centro de El Poblado tiene un área de 22.881 metros cuadrados, distribuida en siete pisos, cinco de ellos serán utilizados por la Cámara Comercio de Medellín y dos serán tercerizados.

Así mismo, la Cámara le apostó a que este sea un proyecto sostenible que alcance la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) y por ello implementó un sistema de reutilización de aguas lluvias y ahorradores de energía y agua, incluyendo iluminación eficiente con control y automatización, al igual que un sistema de aire acondicionado ahorrador por su eficiencia, que no impacta el calentamiento global o la capa de ozono con su refrigeración.

Gracias a estos sistemas tecnológicos, en la edificación se ahorra un 40 % de agua en comparación con un edificio tradicional y disminuye el consumo de energía en un 28 %. Además de ello, en el proceso de construcción se recicla hasta 90 % de los materiales.

En contexto: Ciudad M, impulso para el sector textil y de la confección de Medellín

La estructura también cuenta con 400 celdas de parqueo en cuatro sótanos, un  auditorio con capacidad para 500 personas, nueve salas de capacitaciones para 50 personas cada una, dos salas de juntas para 25 personas, cuatro salas de reuniones para entre cinco y 12 personas cada una, terraza para eventos y networking.

Igualmente, el centro empresarial tiene una sala de exposiciones abierta de manera permanente al público y con una vitrina para visibilizar a los nuevos talentos en el arte.

Aunque desde principios de diciembre, la sede viene ofreciendo cada vez más servicios a los empresarios y prestando atención a los ciudadanos, su inauguración oficial será entre finales de enero y principios de febrero del próximo año.

El habitual Consejo de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, correspondiente al lunes 17 de diciembre, se llevó a cabo en las instalaciones de la esta nueva sede de la Cámara de Comercio, ubicada en El Poblado. Los integrantes del gabinete Municipal recorrieron la edificación, en donde fueron atendidos por la Junta Directiva de esta entidad.

Por: Juan Sebastián Mora Eusse


Actualidad administrativa en la Alcaldía de Envigado

Boletín-678x381

La Alcaldía de Envigado se permite orientar y aclararle a la comunidad el funcionamiento actual en los despachos de la Secretaría de Educación y Cultura, la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Hacienda, lo anterior para los fines administrativos pertinentes:

  • Secretaría de Educación y Cultura: desde el pasado miércoles 5 de diciembre de 2018, Diego Fernando Echavarría Giraldo se reintegró como Secretario de Educación y Cultura y a partir de esa fecha ejerce las funciones propias de su cargo.

  • Secretaría de Seguridad y Convivencia: mediante el Decreto N°688 del 27 de noviembre de 2018, fue nombrado como Secretario Encargado de esta dependencia Jairo Jiménez López. Ejerce el encargo entre el 28 de noviembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019, ambas fechas inclusive.

  • Hacienda: mediante el Decreto N°703 del 28 de noviembre de 2018, fue nombrado como Secretario Encargado de esta dependencia Édgar de Jesús Nicolás Restrepo Restrepo. Ejerce el encargo entre el 28 de noviembre de 2018 y el 28 de febrero de 2019, ambas fechas inclusive.
  • Adicionalmente, como se anunció el pasado 23 de noviembre, se recuerda que Juan Manuel Botero Betancur ejerce en la actualidad funciones de Alcalde Encargado, según Acta de Posesión del Juzgado Primero Civil Municipal de Oralidad.

Se intensifican acciones de protección de la niñez durante Navidad

20191214_Proteccion

Se espera acompañar a 600 niños, niñas y adolescentes en la época navideña con acciones para la promoción de los derechos de los menores de edad y protegerlos de cualquier forma de maltrato. Las jornadas lúdico - recreativas enfocadas a la prevención se realizarán de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Medellín brilla en Navidad para los niños y niñas. Para garantizar el disfrute seguro de esta temporada, la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, refuerza sus acciones para prevenir el aumento de posibles situaciones de riesgo de trabajo infantil, mendicidad, explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en la vía, entre otras formas de maltrato.

En contexto: En Navidad, Medellín se llena de brillo

Con las jornadas lúdico - recreativas llamadas "Cuidarte", se ofrecen encuentros diarios, de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Se espera acompañar cerca de 600 niños, niñas y adolescentes para fomentar el aprovechamiento del tiempo libre a través de la lúdica, el arte y la cultura.

Los espacios "Cuidarte" están ubicados en la comuna 4, en los barrios Moravia y San Pedro; en la comuna 8 en los barrios 13 de noviembre y Sol de Oriente; y en la comuna 10, en San Lorenzo y en Prado Centro.

En contexto: Más de 400 policías reforzarán seguridad en temporada decembrina

"Los espacios estarán funcionando con profesionales en el cuidado de los niños y niñas, que también recibirán alimentación en el lugar. Entendemos que hay padres y madres que se dedican en este tiempo a trabajar y tienen sus hijos en vacaciones, entonces aquí les ofrecemos un entorno seguro, donde van a estar cuidados. Navidad es una época donde debemos dedicarnos a darles un entorno protector y amoroso a nuestros niños", expresó Paulina Suárez Roldán, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.

Particularmente en la Institución Educativa Héctor Abad Gómez, las jornadas 'Cuidarte' cuentan con profesionales en lengua embera, para atender a niños de población indígena que han llegado a este territorio. De igual forma, en esta institución se atienden niños y niñas provenientes de Venezuela.

Además, se realizarán una serie de movilizaciones en la ciudad para compartir con la ciudadanía mensajes de protección, así como la invitación a no donar regalos en la vía. En tal sentido, las autoridades invitan a la ciudadanía depositar sus donaciones u obsequios en los puntos habilitados para tal fin.

"Invitó a los ciudadanos a no dar regalos en la vía y entregarlos en los acopios dispuestos en Florida Parque Comercial, Telemedellín y la Secretaría de Inclusión Social para que así lleguen a la población más vulnerable de manera segura", indicó Suárez Roldán.

Adicionalmente, once equipos recorrerán la ciudad diariamente para identificar casos de vulneración y hacer los seguimientos necesarios, y se realizarán acciones con ICBF y Policía de Infancia y Adolescencia para brindar protección inmediata a los niños, niñas y adolescentes que así lo requieran.

En contexto: Buen Comienzo, un programa con altas calificaciones

Por Alexandra García Torres.