P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 5 de febrero de 2020

EPM present贸 las acciones que adelanta la Empresa para controlar los olores en la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras



En su intervenci贸n este mi茅rcoles 5 de febrero ante el Concejo de Bello, Le贸n Yepes, Gerente de Aguas Residuales de EPM present贸 las acciones que adelanta la Empresa para controlar los olores en la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras, ubicada en el municipio del norte del Valle de Aburr谩.

El Gerente de Aguas Residuales de EPM indic贸 que como medidas de acci贸n inmediatas para la mitigaci贸n de olores al exterior de Aguas Claras, se est谩n cerrando las fuentes al aire libre, instalando sistemas de aspersi贸n de qu铆micos neutralizantes de olores y  optimizando los sistemas de control de olores de la planta de tratamiento, medidas que ser谩n perceptibles en las pr贸ximas semanas.

El directivo agreg贸 que tambi茅n se adelanta la implementaci贸n de medidas robustas de tratamiento para las fuentes identificadas que se har谩n en el primer semestre del a帽o.

EPM explica ante Concejo el trabajo ambiental en planta de tratamiento Aguas Claras



Aceptando una invitaci贸n del Concejo de Bello, un equipo de directivos de EPM asiste este mi茅rcoles 5 de febrero al recinto para explicar el trabajo ambiental que se desarrolla en la planta de tratamiento Aguas Claras y las 36 acciones que se adelantan hoy para controlar los olores.

En la sesi贸n del Concejo, Santiago Ochoa Posada, Vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, explic贸 que la Empresa desde hace 50 a帽os trabaja para sanear el r铆o Medell铆n, con inversiones que superan los 1.000 millones de d贸lares. Los resultados de esta labor han permitido que grandes empresas del pa铆s tengan sus sedes cerca al r铆o, eventos de ciudad se realicen en sus inmediaciones y sea el eje del desarrollo del Valle de Aburr谩.

En 7.8% disminuyeron en enero los homicidios en Antioquia

 - Urab谩, Valle de Aburr谩, Occidente y Oriente, las subregiones con menos homicidios en el departamento.



- Los dem谩s territorios presentan incrementos. La meta en los primeros 100 d铆as de gobierno es lograr una reducci贸n del 5% en todo el departamento.

En el mes de enero de 2020 se presentaron 199 homicidios en el departamento, frente a 216 en el mismo periodo del a帽o anterior, lo cual representa una reducci贸n del 7.8%. As铆 lo dio a conocer el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, durante el primer balance mensual de seguridad en el departamento.

El mandatario departamental record贸 que la defensa de la vida es primordial en su programa de gobierno. “La meta que nos hemos trazado es que en los primeros 100 d铆as de gobierno podamos lograr una reducci贸n del 5% y as铆 ir consolidando esa tendencia”, expres贸.

Entre los hechos a destacar, se dio a conocer que la subregi贸n de Urab谩 presenta una reducci贸n del 40% (32 casos en 2019, contra 20 en el 2020). Le sigue el Valle de Aburr谩 con una disminuci贸n del 38% (Se presentaron 71 casos en el 2019, mientras en 2020 hubo 44 casos). Tambi茅n presentaron tendencia a la baja en homicidios la subregi贸n del Occidente (22%) y el Oriente (6%).

Sin embargo, en las otras subregiones la tendencia fue al alza. En Nordeste hubo un incremento del 46% con 6 casos m谩s, Bajo Cauca con el 39% y 11 casos m谩s, Norte con dos casos m谩s, Magdalena Medio con un caso m谩s y Suroeste con 5 casos m谩s.

El gobernador envi贸 un contundente mensaje de unidad institucional, con el prop贸sito de hacer respetar la vida de los antioque帽os y las antioque帽as en materia de paz, derechos humanos, seguridad y convivencia ciudadana.

"Cuando se produce el delito debemos atacar la impunidad, avanzar en las capturas, eso consiste en destinar esfuerzos presupuestales, apuestas tecnol贸gicas para la seguridad y, sobretodo, el fortalecimiento de las capacidades de los organismos de seguridad y justicia respecto a la prevenci贸n del delito, la investigaci贸n y la judicializaci贸n de los homicidios’’, manifest贸 el mandatario departamental.

Por su parte, el Secretario de Gobierno, Luis Fernando Suarez V茅lez, manifest贸 que en los pr贸ximos d铆as se iniciar谩 la formulaci贸n del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Departamento y el acompa帽amiento y orientaci贸n a las alcald铆as en el proceso de formulaci贸n, para asegurar que se definan proyectos estrat茅gicos alineados, que generen el mayor impacto y mejoren la seguridad y convivencia en los municipios; adem谩s, manifest贸 la creaci贸n a m谩s tardar en el mes de marzo, de un Sistema de Informaci贸n que permita consolidar las cifras de los delitos y operatividad de la Fuerza P煤blica y la Fiscal铆a, con el prop贸sito de brindarles a los ciudadanos informaci贸n transparente y clara.

Cada mes las autoridades entregar谩n el balance de seguridad y convivencia del departamento, con el fin de devolverle la confianza a la ciudadan铆a en las instituciones.

En lo que va del a帽o, se han realizado 6 consejos de seguridad, dos en el Bajo Cauca, dos en el 脕rea Metropolitana, uno en Suroeste y otro en el Norte. El pr贸ximo se realizar谩 esta semana en el Occidente, concretamente en el municipio de Frontino.

Por: Mariana Villada

Gobernaci贸n de Antioquia y Alcald铆a de Medell铆n acuerdan con Invias y la ANI un nuevo cronograma para la financiaci贸n del Tramo 1 del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y sus v铆as complementarias

 - El nuevo cronograma se socializ贸 durante la reuni贸n del Comit茅 T茅cnico y de Seguimiento al T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, que se realiz贸 en el Sal贸n Consejo de Gobierno de la Gobernaci贸n de Antioquia.



Un nuevo cronograma para la financiaci贸n de las obras del tramo 1 del proyecto T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y sus v铆as complementarias fue acordado la ma帽ana de este mi茅rcoles entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y los representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI- y el Instituto Nacional de V铆as –Inv铆as-, durante la reuni贸n del Comit茅 T茅cnico y de Seguimiento celebrada en el Sal贸n Consejo de Gobierno del Centro Administrativo Departamental “Jos茅 Mar铆a C贸rdova”.

Tal como se acord贸 tras el primer Comit茅, celebrado el pasado 23 de enero, este martes 04 de febrero se avanz贸 en la revisi贸n de las alternativas de financiaci贸n planteadas en ese momento, seg煤n las cuales se analizar铆a la viabilidad de adicionar los tramos en ejecuci贸n para que los actuales contratistas del tramo 2 y de Mar 1 ejecutaran el tramo 1 del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y sus obras complementarias.

Juan Pablo L贸pez Cortes, secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, inform贸 que dicha alternativa no era viable, por lo cual el Inv铆as “nos trajo una propuesta de cronograma en el que est谩n los pasos que se deben surtir desde la solicitud de un nuevo Conpes y la solicitud ante el Ministerio de Hacienda para la apertura del espacio fiscal para obtener las vigencias futuras”.

“Si bien hay un ejercicio interesante que hemos avanzado, a nosotros como regi贸n nos preocupan los tiempos; que verdaderamente podamos cumplirle a la regi贸n y al pa铆s con esta obra tan importante, y esperamos poder tener esas vigencias futuras para el mes de agosto de este a帽o”, enfatiz贸 L贸pez Cortes.

El secretario record贸 que se necesitan 1.4 billones de pesos “que eran un compromiso del Gobierno Nacional” desde la firma del convenio inicial. “Venimos en varias reuniones, aqu铆 y en Bogot谩, buscando la forma para que el Gobierno Nacional encuentre el espacio fiscal necesario para poder incluir las vigencias futuras que necesitamos, en el tiempo que necesitamos, para que nosotros podamos ejecutar esta obra sin contratiempo y en los tiempos que nos hemos planteado”, a帽adi贸.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, le presentar谩 al medio d铆a de hoy al presidente Iv谩n Duque el nuevo cronograma convenido entre los gobiernos departamental y municipal con las agencias del gobierno nacional, con el fin de pedirle agilidad en los procesos y el compromiso de los ministerios, especialmente el de Hacienda, para contar con los recursos a la mayor brevedad.

Por su parte, Natalia Urrego Arias, secretaria de Infraestructura F铆sica de Medell铆n, expres贸 que “es muy importante contar con el compromiso de la Naci贸n, el cual ser谩 efectivo una vez tengamos el Conpes modificado y las vigencias futuras aprobadas; en ese momento tendremos la certeza y la tranquilidad de que el gobierno efectivamente aportar谩 los recursos”.

Por: Javier Restrepo Gonz谩lez

Positiva reducci贸n de hurtos a residencias y comercio en Rionegro



Durante el primer mes de Gobierno de Rionegro se logr贸 una reducci贸n del 92% en el hurto al comercio y del 85% en el hurto a residencias. Adem谩s como #AvancesTempranos se entregaron 94 radios de comunicaci贸n a los Frentes de Seguridad.


Bajaron exportaciones del pa铆s en 2019

 Las exportaciones de bienes se contrajeron 1,9% anual en el 煤ltimo mes de 2019.



·         El mayor valor vendido de petr贸leo y el aporte de la producci贸n cafetera no lograron contener la fuerte contracci贸n en carb贸n.

·         La din谩mica de la canasta no tradicional fue sustentada por el oro no monetario y el subgrupo de alimentos diferentes al caf茅.

·         Sin embargo, creemos se empieza a acotar el espacio para que contin煤en avanzando los precios internacionales del oro.

·         La ca铆da en las exportaciones manufactureras sin ferron铆quel se relacionar铆a con el entorno social vol谩til de Am茅rica Latina.

·         Se cierra un 2019 con un balance exportador general liderado por la debilidad de los precios internacionales de las materias primas y la mayor demanda de oro como activo refugio.

·         Con esto, continuar铆a la presi贸n del rubro de bienes y servicios sobre la cuenta corriente en el 4T19.




Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Cerca de 720 vacantes ofrece la Agencia de Empleo de Comfenalco

Trabajo s铆 hay con la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia
 


Gracias a la gesti贸n de la Agencia, muchos habitantes del Departamento acceden a oportunidades de empleo en las diferentes regiones. Entre las opciones disponibles hay 92 cargos para Medell铆n, entre ellos: t茅cnico de mantenimiento con moto, asesor comercial sector inmobiliario, auxiliar contable, ejecutivo comercial, especialista en sistemas, condictor, terapeuta ocupacional, fonoaudi贸loga, dise帽ador industrial, mensajero con moto, director contable, practicante de calidad, entre otros.
 
Son cerca de 720 vacantes que la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia ofrece esta semana en las diferentes regiones del departamento.
 
Para todas las regiones hay diversas vacantes: para, Oriente 157,  Suroeste 60, Magdalena medio 21, Urab谩 21, Bajo Cauca 9. De esta manera la Caja contin煤a generando oportunidades de empleo y la consecuci贸n de perfiles id贸neos para desempe帽ar los cargos disponibles en las empresas. 
 
Los interesados pueden consultar el detalle por regi贸n en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com
 

Gracias al trabajo comprometido de Comfenalco Antioquia y del Ministerio de Trabajo se han generado nuevas opciones a los trabajadores y a los empresarios antioque帽os que requieren avanzar en sus procesos de selecci贸n para contratar personal debidamente evaluado y calificado.

martes, 4 de febrero de 2020

´La acci贸n de la Polic铆a en Medell铆n es ejemplar para el resto del pa铆s´: Alcalde Daniel Quintero Calle



- Enero fue uno de los meses menos violentos de la historia reciente de Medell铆n. La reducci贸n de homicidios fue del 54%.

- En la capital antioque帽a se registraron cero feminicidios.
- Adem谩s hubo resultados sin precedentes en la acci贸n contra delitos como la instrumentalizaci贸n de menores y el hurto de veh铆culos.

El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, destac贸 los resultados de la acci贸n de la Polic铆a en enero, mes que queda para la historia de la ciudad como uno de los menos violentos de este siglo. La reducci贸n de homicidios fue del 54%. 


"Esta Polic铆a es un ejemplo para el pa铆s entero, de trabajo y de disciplina. Les pido que asuman febrero con el mismo vigor y con la misma energ铆a, que les den a todos los ciudadanos la alegr铆a de un mes con reducci贸n significativa de homicidios y de los dem谩s delitos", expres贸 el Alcalde de Medell铆n. 
En enero se registraron 20 capturas de personas responsables de cometer homicidios y fueron incautadas 39 armas de fuego. 
"Quitarle las armas ilegales a la gente en la calle es tambi茅n una forma de salvar vidas. Esa ser谩 siempre una buena noticia", precis贸. 
Las comunas con registro de cero homicidios en el primer mes de 2020 son Popular, Manrique, La Am茅rica, El Poblado, as铆 como los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas, San Crist贸bal y San Antonio de Prado. 
Con respecto a otros delitos, 121 menores de edad fueron aprehendidos y se present贸 el mayor n煤mero de capturas por la instrumentalizaci贸n de ni帽os. Esta es la mayor cifra que se da desde que hay estad铆sticas en la ciudad. 
Adem谩s, las autoridades capturaron a ocho integrantes de grupos criminales organizados. 
De 63 veh铆culos que hab铆an sido hurtados, 34 fueron recuperados. 
En un hecho sin precedentes en la capital antioque帽a, se recuperaron 135 motos y hubo 20 capturas por hurto de automotores. 
El mandatario local lament贸 la p茅rdida de 26 vidas durante el primer mes de 2020 y expres贸 su solidaridad con cada una de las familias. 
La Alcald铆a de Medell铆n mantiene su estrategia de recompensas y ofrece hasta 10 millones de pesos por cada uno de los responsables de estos delitos y de hasta un mill贸n de pesos por la denuncia efectiva de armas ilegales.

Enero cerr贸 con cero feminicidios confirmados

• Al 31 de enero de 2020, no se confirmaron feminicidios en Medell铆n.
• Con el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres de Medell铆n, Secretar铆a de las Mujeres refuerza estrategias interinstitucionales. 



Cero feminicidios confirmados al cierre de enero es el reporte que entregan las autoridades. Durante el mismo mes del a帽o anterior se registraron tres homicidios de mujeres, es decir, un 6% de los 49 casos registrados ese a帽o.

“Destacamos este comportamiento y mantenemos los esfuerzos por prevenir, atender, visibilizar y rechazar las violencias contra las mujeres”, afirma la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o, quien reconoce que la disminuci贸n es un gran avance y es el comportamiento deseado permanentemente.

Actualmente, la comisi贸n primera del Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres de Medell铆n analiza el homicidio de una mujer transg茅nero, ocurrido a comienzos de este a帽o, para establecer si es un presunto feminicidio e incidir en su sanci贸n efectiva.

Este Consejo de Seguridad existe hace una d茅cada y la primera sesi贸n del a帽o se realizar谩 el 27 de febrero para examinar los retos de una pol铆tica p煤blica para la igualdad de g茅nero de las mujeres urbanas y rurales. Esta instancia agrupa al Estado, la sociedad civil organizada, la academia y dem谩s actores claves, para el fortalecimiento de la acci贸n colectiva por los derechos de las mujeres. 

La Secretar铆a de las Mujeres recuerda que existe la L铆nea Mujer, a la que se pueden comunicar a trav茅s del 123, con atenci贸n las 24 horas del d铆a, los 7 d铆as de la semana. Tambi茅n se cuenta con el programa Hogares de Acogida para la protecci贸n inmediata de las mujeres, sus hijos e hijas, para la atenci贸n psicojur铆dica en territorio con asesor铆a y acompa帽amiento para acceder a las rutas de salud, protecci贸n y justicia.
Por Lina Mar铆a Zapata V茅lez

En su apuesta como ecociudad, Medell铆n exime del Pico y Placa a los veh铆culos el茅ctricos



- Los carros el茅ctricos, h铆bridos con electricidad y con gas natural quedan por fuera de la medida sin inscripci贸n previa.
- En la capital antioque帽a, la rotaci贸n de la medida comenz贸 el lunes, 3 de febrero. La primera semana ser谩 pedag贸gica y tendr谩 sanciones a partir del 10. 

El 3 de febrero, comenz贸 la rotaci贸n del Pico y Placa en Medell铆n y en su  apuesta por consolidarla como ecociudad, la Administraci贸n Municipal defini贸 que los veh铆culos el茅ctricos, h铆bridos con electricidad y con gas natural queden exentos de la medida sin necesidad de inscripci贸n previa. 
Anteriormente, estos carros que estuvieran matriculados en organismos de tr谩nsito diferentes a Medell铆n deb铆an realizar un tr谩mite espec铆fico ante la Secretar铆a de Movilidad para quedar por fuera de la norma. 
Con este ajuste en la reglamentaci贸n, las personas que se movilizan en veh铆culos menos contaminantes se evitan tr谩mites adicionales para la exenci贸n. 
La rotaci贸n del Pico y Placa del primer semestre de 2020 quedar谩 as铆:

Pico y Placa Medell铆n 1er semestre 2020

La medida operar谩 igual que en los a帽os recientes y las v铆as exentas ser谩n las mismas. Entre el lunes, 3 de febrero y el viernes 7 ser谩 pedag贸gica. A partir del lunes 10 ser谩 sancionatoria. Para ampliar detalles consulte el Decreto 111 de 2020
La rotaci贸n para taxis tambi茅n comenzar谩 el lunes, 3 de febrero, y tendr谩 una semana pedag贸gica. El horario es de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche y se fij贸 as铆:

Pico y Placa Medell铆n 1er semestre 2020

El incumplimiento del Pico y Placa genera una multa de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, es decir, $438.900. El veh铆culo ser谩 inmovilizado.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n