P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 30 de abril de 2021

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hace un llamado a cuidar EnCicla

  • La invitaci贸n la hizo el director de la Entidad, Juan David Palacio Cardona, luego de conocerse que durante las manifestaciones ocurridas el pasado 28 de abril fueron desaparecidas 192 bicicletas del Sistema.
  • De ese total, ya fueron recuperadas 140, incluidas 26 que fueron destruidas. Las restantes 52 son buscadas por las autoridades.
  • El Sistema P煤blico de Bicicletas –ENCICLA-, adscrito al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tiene 109 mil usuarios y cien estaciones en Medell铆n, Itag眉铆, Envigado y Sabaneta.
encicla_cuidado_del_sistema_boletin

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, hizo un llamado a la ciudadan铆a metropolitana a cuidar y a proteger el Sistema P煤blico de Bicicletas del Valle de Aburr谩 –Encicla-, considerado el 煤nico en el mundo que es gratuito y por lo tanto de f谩cil acceso para los habitantes de los diez municipios del territorio.

La invitaci贸n la hizo el director Palacio Cardona, luego de se帽alar que, en la jornada de protesta realizada ayer, se desaparecieron 192 bicicletas del Sistema, de las cuales hoy fueron recuperadas 140, pero lament贸 que, de estas, 26 fueron vandalizadas o destruidas. Las 52 bicicletas restantes que faltan por recuperar ya son buscadas por las autoridades.

“EnCicla es un programa ciento por ciento p煤blico que no tiene ning煤n costo y hoy las bicicletas que fueron vandalizadas tendr谩n que salir del sistema. Como Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 pondr茅 en conocimiento a todas las autoridades judiciales para que se investiguen y se capturen a quienes maltrataron un Sistema que tiene como prop贸sito mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes del Valle de Aburr谩”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

El Sistema de Bicicletas P煤blicas del Valle de Aburr谩, Encicla es un programa liderado desde hace 10 a帽os por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, tiene 109 mil usuarios y cien estaciones ubicadas en Medell铆n, Envigado, Itag眉铆 y Sabaneta.

encicla_ecard_reporte

En 80 % avanzan las obras para prevenir posibles desbordamientos e inundaciones en la quebrada La Vel谩squez

- Estos trabajos se realizan en la comuna 5, barrio Tricentenario.
- La inversi贸n en estas obras es por m谩s de $3.331 millones.
- 128 谩rboles nativos ser谩n sembrados en espacio p煤blico.

Quebraga La Velasquez

La construcci贸n de un box culvert o cobertura rectangular en concreto y la adaptaci贸n de escalones para controlar las velocidades del agua evitan que se presenten inundaciones y desbordamientos de la quebrada La Vel谩squez, a la altura del sector del Tricentenario. Estos trabajos, cuya inversi贸n supera los $3.331 millones de pesos, avanzan en un 80 %.

“Esta soluci贸n hidr谩ulica se propone en el barrio Tricentenario con el fin de reemplazar las tuber铆as falladas que discurren y transportan las aguas de la quebrada. Adem谩s, se proyecta la siembra de 128 individuos arb贸reos de especies nativas que fortalecen el espacio p煤blico verde del barrio, en compensaci贸n por los 35 谩rboles que se talaron por estar ubicados sobre la estructura hidr谩ulica y que por su avanzada edad representaban un riesgo para los transe煤ntes”, indic贸 el subsecretario de Recursos Naturales Renovables, Luis Humberto Ossa.

De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n busca mitigar el riesgo y las afectaciones que se presentan durante la temporada de lluvias en puntos cr铆ticos de la ciudad. tambi茅n, se realizan jornadas de mantenimiento rutinario a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente.

Son 79 puntos de quebradas intervenidos con la remoci贸n de 3.856 metros c煤bicos de sedimentos acumulados y 112.3 metros c煤bicos de residuos s贸lidos, adem谩s de la reparaci贸n de 1.011 metros lineales de canales.

Estas labores deben ejecutarse debido a la inadecuada disposici贸n de residuos en fuentes h铆dricas, como colchones, muebles, telas, llantas y basura en general. La Administraci贸n Local invita a la ciudadan铆a a desechar estos elementos en los lugares y horas autorizadas y reportar a la l铆nea 123 cualquier anomal铆a en las quebradas o represamiento en el cauce de los afluentes.

M煤sicos de todas las edades podr谩n aprender t茅cnicas de tango en la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n

- La Escuela de Tango abre 81 cupos para que m煤sicos residentes en Medell铆n aprendan el estilo del tango. 
- Int茅rpretes de viol铆n, viola, violonchelo, contrabajo, guitarra, piano, bandone贸n y canto podr谩n formar parte de la Escuela de Tango.

musicos medellin

Hasta el 10 de mayo, la Red de Escuelas de M煤sica tendr谩 habilitada la convocatoria para la Escuela de Tango, con la que busca llegar a m煤sicos de las distintas comunas y corregimientos que est茅n interesados en aprender el estilo caracter铆stico en la interpretaci贸n de este g茅nero musical.

Si bien la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n est谩 dirigida a ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes, el proceso de la Escuela de Tango permite que j贸venes, adultos y adultos mayores vivan la experiencia de este proyecto.

“Cualquier persona que quiera aprender el bandone贸n, puede inscribirse en nuestra Red, pero tambi茅n est谩n abiertas las inscripciones para violinistas, pianistas, guitarristas y cantantes de tango que quieran hacer parte de nuestra Red de Escuelas de M煤sica de la ciudad. Est谩n abiertas estas inscripciones y los invitamos a que se conecten con la Red de Escuelas de M煤sica y manden su video para hacer parte de la Red, porque en la ciudad nos sigue moviendo la cultura”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

El proceso de audici贸n consiste en escribir un correo electr贸nico a orquestadetango@udea.edu.co. All铆 se deben enviar los datos de contacto, una breve descripci贸n de los conocimientos musicales que se tienen, el instrumento al que desean audicionar y un video en el que presente su dominio en dicho instrumento musical (este 煤ltimo requisito no es necesario para los interesados en bandone贸n). Despu茅s del cierre de la convocatoria, se revisar谩n los videos y ser谩n seleccionados los 81 m煤sicos que har谩n parte del proceso.

Juan Rodrigo Mesa tiene 62 a帽os y es participante de la Escuela de Tango, para 茅l “es important铆simo que la Escuela de Tango y que el tango en todos sus niveles se fomente, se trabaje, se exponga, se proyecte, se haga en Medell铆n, porque le veo mucha importancia. Y, sobre todo, la parte pedag贸gica, que nos sirve para la formaci贸n humana, a los j贸venes, a los ni帽os y a nosotros los viejos tambi茅n; porque enriquece mucho el aspecto musical, el aspecto afectivo y me parece maravilloso que haya Escuela de Tango y que existan todos los movimientos de tango que hay en Medell铆n".

Los ciudadanos pueden conocer los requisitos espec铆ficos y los aspectos a evaluar en los diferentes instrumentos a trav茅s de www.redmusicamedellin.org/convocatoriatango.

Mipymes de Antioquia fortalecen capacidades de innovaci贸n con formaci贸n e implementaci贸n de proyectos y prototipos

- Minciencias, la Gobernaci贸n de Antioquia y ACOPI Antioquia dieron a conocer los resultados del m贸dulo Formaci贸n en Innovaci贸n del proyecto Mipyme Innova.
- El 100% de las empresas acompa帽adas alcanzaron un desarrollo en sus capacidades de innovaci贸n. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovaci贸n.

- El proceso de formaci贸n lo finalizaron 125 Mipymes de las subregiones del departamento, de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovaci贸n y 50 fueron seleccionados para su implementaci贸n.

Logo Gobernacion de Antioquia

El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, Innovaci贸n y Nuevas Econom铆as, y ACOPI Antioquia, presentaron los resultados del m贸dulo Formaci贸n en innovaci贸n del proyecto Fortalecimiento de capacidades de innovaci贸n en las peque帽as y medianas empresas en el departamento de Antioquia-Mipyme Innova, proyecto liderado por las tres entidades, quienes suscribieron un convenio de cooperaci贸n el 25 de junio de 2019.

El proyecto Mipyme Innova, que beneficia a empresas de los municipios de Antioquia, se desarrolla en dos M贸dulos: Formaci贸n en innovaci贸n y Sistemas de innovaci贸n empresarial. El primero, se realiz贸 con el prop贸sito de promover la cultura y la innovaci贸n a trav茅s de la formaci贸n y la implementaci贸n de proyectos o prototipos.

El proceso de Formaci贸n en innovaci贸n lo finalizaron 125 mipymes y de estas, 105 presentaron proyectos o prototipos de innovaci贸n, que fueron evaluados y de los cuales se seleccionaron 50 para su implementaci贸n.  Los 50 proyectos de innovaci贸n se implementaron en 4 meses: 21 empresas desarrollaron innovaci贸n en sus procesos, 21 en productos y 8 en servicios.

Juli谩n Humberto Ferro Arellana, Director de Transferencia y Uso de Conocimiento de Minciencias,  destac贸 el trabajo articulado entre la Gobernaci贸n de Antioquia, Acopi Antioquia y el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n. “En 2017 Minciencias puso a disposici贸n el proyecto oferta de innovaci贸n empresarial, con el fin de que aquellos que lo consideraran pertinente, tuvieran los lineamientos y trayectoria de la entidad para hacerlo. El Departamento de Antioquia se acogi贸 al proyecto y lo present贸 ante el OCAD, logrando asignaci贸n de recursos en 2019 por valor de $6.135.152.460, lo que contribuye a uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad, enfocado en uno de los pactos transversales, Pacto por la ciencia, la tecnolog铆a y la innovaci贸n cuyo objetivo es aumentar la inversi贸n p煤blica y privada en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n”.

Marcela Embus Mesa, Directora de Desarrollo e Innovaci贸n para la Productividad de la Gobernaci贸n de Antioquia, explic贸 que “el 100% de las empresas acompa帽adas alcanz贸 un desarrollo en sus capacidades de innovaci贸n. De estas, el 39% pasaron de un nivel de madurez medio a un nivel de madurez alto en innovaci贸n, lo que es muy significativo para la competitividad del departamento”.

El 100% de los proyectos de innovaci贸n se implementaron de manera satisfactoria y funcional con los resultados esperados. De las empresas participantes: 11 corresponden al sector turismo; 9  al agropecuario; 9 son de servicios; 9 de alimentos y bebidas; 5 de moda y confecci贸n; 4 de salud y belleza; 2 de educaci贸n; y 1 de transporte.

“Los empresarios participantes lograron entender que la innovaci贸n no es compleja y se puede implementar en todas las empresas, independientemente de su tama帽o.  Adem谩s, de fomentar una cultura innovadora, contar谩n con estructuras internas m谩s fortalecidas para enfrentar los desaf铆os del mercado y de adaptaci贸n al cambio”, resalta Maria Elena Ospina Torres, directora ejecutiva de ACOPI Antioquia, entidad encargada de la operaci贸n del proyecto y gremio que re煤ne y acompa帽a a las micro, peque帽as y medianas empresas en su proceso de innovaci贸n y transformaci贸n digital.

El m贸dulo Formaci贸n en Innovaci贸n de Mipyme Innova les brind贸 a las micro y peque帽as empresas de Antioquia capacidades para continuar su proceso de innovaci贸n. Adem谩s de fomentar una cultura innovadora, mejorando la competitividad y productividad empresarial en las subregiones del departamento para la gesti贸n de la innovaci贸n e inversi贸n en Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n.

Envigado realizar谩 la segunda jornada masiva de vacunaci贸n contra el Covid-19 (aplicaci贸n solo para segundas dosis a mayores de 70 a帽os)

  • Esta jornada est谩 dirigida a las personas que se aplicaron la primera dosis el pasado viernes 9 de abril (en la sede Educativa Fernando Gonz谩lez).
  • Es importante tener en cuenta que aquellos que fueron positivos para Covid-19 en los 煤ltimos 21 d铆as, deben esperar tres meses para la aplicaci贸n de la segunda dosis.
  • Quienes acudan a este llamado est谩n exentos del Toque de Queda por la Vida.
IMG-20210428-WA0074

Este viernes, 30 de abril de 2021, desde las 8:00 a. m. y hasta las 6:00 p. m., la Secretar铆a de Salud realizar谩 la segunda jornada de vacunaci贸n contra el Covid-19, en la cual se suministrar谩n las segundas dosis a los residentes de Envigado mayores de 70 que asistieron el pasado 9 de abril a la sede Educativa Fernando Gonz谩lez. En esta ocasi贸n, para mayor comodidad de los asistentes, el lugar donde se llevar谩 a cabo ser谩  el Polideportivo Sur de Envigado (Carrera 48 # 46 Sur- 150) por la entrada principal ubicada en la Avenida Las Vegas.

Los ciudadanos deben tener presente lo siguiente:

  • El documento de identificaci贸n original.
  • El carn茅 de vacunas, el cual fue entregado en la primera jornada.
  • Asistir solamente con un acompa帽ante.

Es necesario que los asistentes tengan presente la hora que fue asignada en la jornada anterior (esta se encuentra en el carnet de vacunaci贸n). En caso de no tener asignado un horario, pueden asistir desde las 8:00 a. m.  hasta las 6:00 p. m.

Estamos seguros de que contamos con la responsabilidad de todos los ciudadanos para lograr que esta jornada se desarrolle de manera exitosa, por lo anterior, recuerda la importancia del uso correcto del tapabocas y el distanciamiento social.

Aunque ya est茅s vacunado es necesario seguir cuid谩ndote, con tu apoyo seguiremos sumando por la salud.

Mayores informes:
Secretar铆a de Salud
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4041
Alexandra.marin@envigado.gov.co

Itag眉铆 invertir谩 m谩s de 20 mil millones para mitigar riesgos en quebradas

Gracias a la gesti贸n realizada por el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar, ante la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, esta entidad del orden nacional aprob贸 una partida presupuestal para la intervenci贸n de algunas quebradas del municipio.

d0ce4-obras-quebradas

En diciembre de 2020 la Administraci贸n Municipal de Itag眉铆 radic贸 el proyecto denominado “CONSTRUCCI脫N DE ESTRUCTURAS HIDR脕ULICAS, OBRAS DE CONTENCI脫N Y OBRAS DE MANTENIMIENTO DE PUNTOS CR脥TICOS EN DIFERENTES QUEBRADAS DEL MUNICIPIO DE ITAG脺脥”, cuya aprobaci贸n por parte del la UNGRD, permitir谩 la consecuci贸n de aproximadamente 20 mil millones de pesos para obras e interventor铆a. 

El Sesteadero, La Mu帽oz y Zanj贸n del Alto, ser谩n algunas de las quebradas en las que se realizar铆an obras hidr谩ulicas con los recursos obtenidos, adem谩s, se atender谩n otros puntos cr铆ticos que han sido detectados en otras quebradas por parte de la Secretar铆a de Infraestructura y la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Desastre y Emergencia de Itag眉铆.

“Esta es una gran noticia para nuestro territorio, en especial para la poblaci贸n que habita en el 谩rea de influencia de las quebradas a intervenir, permitiendo que estas no vuelvan a causar emergencias, en especial en temporada de lluvias”, manifest贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

Se espera que, tras la suscripci贸n del convenio entre las entidades, las obras puedan comenzar entre los meses de junio y julio del presente a帽o.

Con aprobaci贸n de vigencias futuras por parte del Concejo se da v铆a libre a la rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental

- De forma un谩nime, los concejales votaron a favor del proyecto con el que se recuperar谩 la Biblioteca Nororiental, en Santo Domingo. 
- La iniciativa tendr谩 una inversi贸n total de $30.800 millones.
- La rehabilitaci贸n de este espacio impactar谩 de manera directa a m谩s de 130.000 personas de la zona Nororiental y a toda la ciudadan铆a de manera indirecta.

Biblioteca Espa帽a

El Concejo de Medell铆n aprob贸 por votaci贸n un谩nime el Proyecto de Acuerdo # 48 de 2021 "por medio del cual se autoriza al Alcalde de Medell铆n para comprometer vigencias futuras ordinarias", las cuales se destinar谩n a rehabilitar e intervenir la Biblioteca Nororiental, ubicada en Santo Domingo Savio, por un monto de $10.800 millones con vigencias de 2022. Los $20.000 millones restantes se invertir谩n con recursos de 2021, para una inversi贸n total de $30.800 millones.

"Celebramos y agradecemos al Concejo por su apoyo decidido y un谩nime a favor del proyecto de acuerdo de vigencias futuras con el cual tenemos v铆a libre para iniciar los procesos licitatorios que nos permitan devolver y poner en funcionamiento la Biblioteca Nororiental de la comuna 1, en toda la zona Nororiental de Medell铆n", asegur贸 la secretaria de Infraestructura, Natalia Urrego.

De los $30.800 millones, $20.000 millones se destinar谩n a la recuperaci贸n de infraestructura de la biblioteca, proceso que incluye demoliciones parciales, ampliaci贸n de 谩reas de atenci贸n, repotenciaci贸n de la estructura para dar cumplimiento a la Norma Sismoresistente NSR-10 y la ejecuci贸n de acabados internos e instalaci贸n de fachadas; $8.000 millones m谩s ser谩n para la adecuaci贸n del espacio p煤blico circundante con la ejecuci贸n de obras de urbanismo, estabilizaci贸n de laderas y mejoramiento paisaj铆stico y,  finalmente, $2.800 millones son para las labores de interventor铆a.

El nuevo proyecto tendr谩 un 谩rea total de 4.479,11 m², lo que representa un incremento del 32,53 % con respecto a la infraestructura inicial. Dentro de la renovaci贸n del dise帽o, se optimizaron las condiciones de accesibilidad de medios f铆sicos con la creaci贸n de escaleras de emergencia, adem谩s de mejoramiento de rampas, pasillos, puertas y sanitarios. La fachada, que se construir谩 con elementos de concreto reforzado en fibra de vidrio, cuenta con un estudio bioclim谩tico que mejorar谩 el confort t茅rmico, la iluminaci贸n y la ventilaci贸n natural, poniendo a disposici贸n de la comunidad un dise帽o completamente actualizado y sostenible.

Las obras de recuperaci贸n incluyen tambi茅n sala de exposiciones, zonas de empleados, salas interactivas, auditorios, salas de ensayo grupales e individuales, sistema retr谩ctil de grader铆as, una ludoteca y sala infantil en los niveles de acceso para mayor seguridad ante una emergencia.

La aprobaci贸n definitiva se dio en la plenaria del Concejo que se desarroll贸 virtualmente, tras la ponencia de Alex Javier Fl贸rez Hern谩ndez, Aura Marleny Arcila Giraldo, Daniel Duque Vel谩squez, Gabriel Enrique Dib Diazgradanos y Juan Felipe Betancour Corrales, as铆 como del presidente de la Corporaci贸n Municipal, Jaime Cuartas Ochoa, quien fue para este proyecto el coordinador de ponentes.

El pasado 16 de abril esta iniciativa fue aprobada en primer debate en la Comisi贸n Segunda o de Presupuesto.

La rehabilitaci贸n de la Biblioteca Nororiental est谩 enmarcada como uno de los proyectos estrat茅gicos de la l铆nea Transformaci贸n Educativa y Cultural del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro. Su recuperaci贸n ayudar谩 a reducir el d茅ficit de espacio p煤blico y de equipamientos culturales y educativos en el Nororiente de la ciudad.



La Gobernaci贸n de Antioquia logr贸 una inversi贸n r茅cord del fondo Antioquia Siembra

- M谩s de $23.000 millones en un a帽o fueron ejecutados para financiar proyectos productivos que activan y consolidan la clase emprendedora del campo antioque帽o.

- La inversi贸n se realiz贸 en alianza con Finagro y Naciones Unidas.

Fondo Siembra

Durante 2020, el a帽o m谩s dif铆cil de las 煤ltimas d茅cadas por la pandemia, el gobierno Unidos por la Vida realiz贸 una inversi贸n r茅cord a trav茅s del fondo Antioquia Siembra, liderado por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que alcanz贸 una cifra de 23.454 millones de pesos.

El fondo Antioquia Siembra, que financia proyectos productivos para activar y consolidar el campo antioque帽o, invirti贸 en dos macro proyectos o ejes estructurales de alto impacto, ambos en alianzas estrat茅gicas con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario-Finagro y con la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura-FAO.

abr23-antioquia-siembra

Con Finagro, se abrieron l铆neas de cr茅dito con tasas de inter茅s subsidiadas lo que permiti贸 que peque帽os productores agropecuarios del departamento accedieran a recursos con mayores condiciones de equidad, la inversi贸n en este eje super贸 los 11.000 millones de pesos.

Con la FAO, se firm贸 un acuerdo de cofinanciaci贸n para fortalecer el sistema de abastecimiento agroalimentario con miras a un comercio justo, sostenible y competitivo en el departamento de Antioquia, con una ejecuci贸n de m谩s de 12.200 millones de pesos.

Audio: Rodolfo Correa, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

A prop贸sito de este r茅cord de inversi贸n con una ejecuci贸n hist贸rica del fondo en el a帽o en que m谩s apoyo requer铆a el campo antioque帽o, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa, expres贸 que "el gobierno Unidos por la Vida no habla s贸lo con palabras, habla fundamentalmente, con hechos; hechos que transforman la vida y que consolidan una clase media rural fuerte en Antioquia; hechos que construyen y garantizan la paz. La 煤nica manera de que haya paz en Colombia, es que recuperemos y fortalezcamos la ruralidad y le demos dignidad a nuestros campesinos, como lo hacemos en este gobierno".

De esta manera, la Gobernaci贸n de Antioquia consolida su propuesta estrat茅gica de acompa帽amiento y fortalecimiento del campo antioque帽o desde el Fondo Antioquia Siembra, una iniciativa que, en el a帽o de mayor necesidad, hizo una importante y cercana asistencia a los peque帽os y medianos productores del departamento.



Gobernaci贸n de Antioquia y gremios econ贸micos acuerdan celebrar la VIDA de las madres durante todo el mes de mayo

- En concordancia con la situaci贸n que se vive debido al pico de la pandemia, se propone que el D铆a de la Madre se celebre durante todo el mes y la fecha especial sea el 23 de mayo.

- La medida se tom贸 debido a que para la fecha que tradicionalmente se celebra este  d铆a, los niveles de contagios en el departamento a煤n ser谩n altos y el sistema de salud continuar谩 con presi贸n.

- La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitaci贸n a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan a esta propuesta.

gobernacion empresarios4

En consideraci贸n a la importancia, a la tradici贸n y al profundo significado que tiene para la sociedad antioque帽a la celebraci贸n del D铆a de la Madre, la Gobernaci贸n de Antioquia, Fenalco Antioquia, el Tour Gastron贸mico y Asobares Cap铆tulo Antioquia acordaron que el mes de mayo sea enteramente dedicado a las madres y el d铆a conmemorativo sea el 23 de mayo y no el segundo domingo del mes, como ha sido costumbre.

gobernacion empresarios

Lo anterior busca evitar aglomeraciones e invita a celebrar manteniendo los cuidados y recomendaciones que se hacen necesarios en el actual pico de la pandemia, ya que para el 9 de mayo, de acuerdo con las proyecciones estad铆sticas, los niveles de contagios en el departamento a煤n ser谩n altos y el sistema de salud continuar谩 con presi贸n.

Audio: Luis Fernando Suarez, gobernador (e) de Antioquia.

"Las proyecciones que hacen los epidemi贸logos indican que en el escenario actual el sistema de salud todav铆a tendr铆a presi贸n y estar铆a al l铆mite por lo menos hasta el 10, 12, incluso el 15 de mayo", dijo el mandatario encargado, Luis Fernando Su谩rez, para explicar la raz贸n de este cambio de fecha.

"La mayor motivaci贸n para esta campa帽a es proteger a las mam谩s y a las familias. Es fundamental tener en cuenta que, aunque la madre est茅 vacunada, los hijos y dem谩s integrantes de la familia tengan los cuidados necesarios para evitar contagios dentro del hogar", expres贸, a su vez, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Econ贸mico, Maritza L贸pez Parra.

Audio: Maritza L贸pez Parra., secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Econ贸mico.

El comercio y el sector entretenimiento quieren hacer de mayo un mes posible para una celebraci贸n responsable, por eso se est谩n fortaleciendo en materia de bioseguridad y promoci贸n de autocuidado, en el que buscan ser lugares para la protecci贸n de la vida, al exigir el buen uso del tapabocas, mejorar el control de aforos, bajar el volumen de la m煤sica y tener en todos los lugares posibles ventilaci贸n natural, para cuidar la salud de los antioque帽os durante la celebraci贸n de la Madre.

El Director Ejecutivo Encargado de Fenalco Antioquia, Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga, enfatiz贸 en que "esperamos que la propuesta sea aprobada por la ciudadan铆a en pro de la vida y del comercio, que a pesar de buscar soluciones no ha podido recuperar lo perdido durante este tiempo de restricciones y cierres. Asimismo, entendiendo la situaci贸n del pa铆s, es tambi茅n un llamado a evitar reuniones masivas mientras pasamos el tercer pico y a mantener el autocuidado para mitigar el aumento de casos de COVID-19 en mayo".

Audio: Carlos Esteban Jaramillo., FENALCO Antioquia .

La iniciativa busca sumar a todos los actores del sistema y hace una invitaci贸n a los alcaldes de los diferentes municipios del departamento para que se unan y promuevan esta propuesta, en la que el objetivo principal es proteger la vida.

Juan Pablo Valenzuela, presidente de Asobares Capitulo Antioquia expres贸 que "la invitaci贸n a los antioque帽os es clara, cuidar al ser m谩s preciado que tenemos, nuestras madres, honremos su entrega y dedicaci贸n; y celebremos su d铆a el 23 de mayo, de forma distinta, apoya a los restaurantes y bares con sus productos, cumple los protocolos de bioseguridad, pide a domicilio, reg谩lales bonos de consumo, no solo el 23 de mayo, sino durante todo el mes, muchas madres que dependen de este sector lo agradecer谩n."

Por su parte, Juan Carlos Jaramillo, director ejecutivo del Tour Gastron贸mico, dijo que "desde el sector gastron贸mico apoyamos la celebraci贸n del d铆a de la madres sea todo el mes de mayo, y que la fecha oficial de celebraci贸n no sea el 9 sino el 23, invitamos a todos los antioque帽os a pedir domicilios y a visitar los restaurantes en los horarios establecidos, queremos dar un mensaje de positivismo, de apoyo a la econom铆a, que este d铆a de madres sea celebrado con responsabilidad y apoyemos a los sectores comercio y entretenimiento de forma responsable y cuidando la vida".

Audio: Juan Carlos Jaramillo, Director Tour Gastron贸mico De Medell铆n.

Con respecto a la situaci贸n de la pandemia, el Gobernador encargado asegur贸 que para los pr贸ximos 4 o 6 d铆as se espera que el n煤mero de fallecidos siga por encima de 100 en el departamento y que est谩n est谩n llegando 30 ventiladores m谩s del Gobierno Nacional y se espera con eso llegar a unas 1.485 o 1.490 camas, pero se hace muy dif铆cil ampliar m谩s esa cifra.  Adem谩s, explic贸 que hay disminuci贸n en la movilidad, pasando de un promedio en marzo del 88,4 % a una movilidad promedio en abril del 67 % y asegur贸 que en este factor todav铆a debe hacerse un esfuerzo adicional ya que deber铆a estar por debajo del 65%



Por mal uso de algunos ciudadanos, la Alcald铆a de Rionegro ha debido reparar 4 veces un puente peatonal

puente 1

La Alcald铆a de Rionegro a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Territorial, por cuarta vez llev贸 a cabo la reparaci贸n del puente peatonal ubicado en el sector Vegas de La Calleja, al cual durante el a帽o 2020 se le realiz贸 en 3 ocasiones el mismo mantenimiento.

El mal estado y los huecos que se han presentado en este lugar se deben al uso inadecuado por parte de motocicletas y semovientes, lo que hace que la infraestructura se deteriore.

La administraci贸n municipal de Rionegro hace llamado a la comunidad para que cuiden los espacios p煤blicos, utiliz谩ndolos de una manera correcta y as铆 evitar que se conviertan en un peligro para los transe煤ntes.