Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 7 de enero de 2022

¡Juntos hacia la sostenibilidad!


Con acciones sencillas como reutilizar materiales y cambios en nuestros hábitos, ayudamos a cuidar y conservar el medio ambiente. 

Ten presente el siguiente tip:

🍃Usa bolsas reutilizables en tus compras. 

🍃Reutiliza el papel, empaques y cartón, que se encuentren en buen estado.

🍃Lava bien las latas de atún, y verduras, te sirven como organizadores.

🍃Las botellas de vidrio se pueden utilizar como floreros o decoración para el hogar. 



¡Juntos hacia la sostenibilidad! En convenio con ICONTEC el Área Metropolitana del Valle de Aburrá fortalece buenas prácticas por un #FuturoSostenible 

Con la entrega de uniformes, 6.500 deportistas están listos para el inicio del Festival de Festivales

 - El alcalde (e) de Medellín, Juan Pablo Ramírez Álvarez, participó en el acto de entrega de la indumentaria que lucirán los deportistas en el certamen. 

- Este evento se ratifica como el más importante para la categoría infantil en el país.


Medellín vivirá 15 días de lo mejor del deporte infantil con el Festival de Festivales. El primer acto oficial se cumplió esta mañana con la entrega de los uniformes a 32 deportistas, en representación de los 6.500 que harán parte del evento. Tras un año de ausencia por la pandemia, regresa el certamen multideportivo a la ciudad, que contribuye con la reactivación segura y con protocolos, que se implementa en la capital antioqueña.  

“Tenemos que encontrar hoy cada vez más motivos para unirnos y el deporte es un motivo muy importante, tiene elementos transversales que nos ayudan a construir una mejor sociedad, el trabajo en equipo, el aprender a resolver conflictos en la cancha, la humildad que enseña la derrota y también la mesura que enseña el triunfo. La sociedad necesita aprender de este tipo de espacios”, expresó el alcalde (e), Juan Pablo Ramírez. 

En competencia se tendrán 16 deportes, 14 de los cuales se cumplirán en los escenarios de la unidad deportiva Atanasio Girardot que administra el INDER Medellín. La pelota rodará desde el sábado, 8 de enero, cuando se cumplirá la inauguración oficial en la cancha Marte No. 1, en horas de la tarde. 

“Estamos muy contentos desde el INDER de entregarle a la ciudad el Festival de Festivales con los demás patrocinadores. Este evento es, sin duda, uno de los más bonitos para la ciudad, para los niños y los deportistas. Es un momento muy importante de esperanza, de alegría, de decirle a los deportistas que tenemos una ciudad y un Instituto decidido a apoyarlos”, señaló el director del INDER Medellín, Cristian Sánchez. 

“Estoy muy emocionada por vivir el Baby Fútbol porque es una experiencia única, es una experiencia que no se vive todos los días, estoy muy orgullosa de mí misma y de mi equipo”, dijo Samantha Egea Ruíz, deportista de fútbol femenino del INDER Medellín.

La delegación más numerosa en el certamen es, justamente, la del INDER Medellín y que representa a la capital antioqueña con deportistas de los barrios y seleccionados por intermedio de las Escuelas Populares del Deporte. En total, son 400 atletas de este programa los que harán parte del evento. 

Cuatro incendios estructurales han sido reportados al Dagran en lo que va de 2022

 -El Dagran recomienda tener precaución con pipetas de gas, tomacorrientes, velas, estufas y demás objetos para reducir el riesgo en locales y viviendas.

-Estos eventos dejan 12 locales comerciales afectados y una vivienda.

Chigorodó, Amalfi, Ituango y Envigado son los municipios que le han reportado al Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, incendios estructurales que han afectado 12 locales comerciales y una vivienda. Según indicó el director general de la entidad, Jaime Enrique Gómez Zapata, estas conflagraciones fueron controladas gracias a la rápida intervención de los bomberos y a la activación de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. 

El funcionario manifestó que el primer incendio estructural del año se presentó en un local comercial en Chigorodó. Bomberos del municipio lograron controlarlo evitando que las llamas afectaran a los demás locales. En Amalfi la conflagración afectó la vivienda en la que residían dos familias. En este evento no se reportaron lesionados y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo suministró ayudas humanitarias. 

Los eventos más recientes se presentaron en Ituango en donde un incendio estructural que se originó en una bodega de supermercado generó afectaciones en 10 locales comerciales del centro del municipio. Bomberos activaron su capacidad de respuesta y lograron controlarlo. En Envigado, una conflagración en un taller de motos generó afectaciones en este local. 

Gómez Zapata lamentó los daños generados por estos incendios e insistió en la importancia de tener precaución con tomacorrientes, estufas, pipetas de gas, velas y demás objetos que puedan generar este tipo de eventos, pues “esta vez se presentaron algunas afectaciones materiales, pero por fortuna no lesiones ni pérdidas de vidas, para evitar esto es que tenemos que tener todas las precauciones”. 

Heliconia

El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Bomberos de Heliconia y Defensa Civil continúan con la búsqueda del menor de 5 años que fue arrastrado por una creciente súbita de la quebrada La Sucia el pasado 30 de diciembre. A estas labores de búsqueda se han vinculado entidades operativas de Armenia Mantequilla, Fredonia y Angelópolis.

Con 615.000 mejoramientos y la entrega de 200.000 subsidios, el Gobierno del Presidente Duque supera de manera anticipada las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vivienda

 ​“Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios entregados hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda”, afirmó el Jefe de Estado en Cartagena

El Mandatario destacó que las cifras de mejoramientos y de subsidios de vivienda no solo superan la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio, sino también la trazada durante la campaña presidencial.

“En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio número 200.000, es decir, que también pasamos la meta que nos fijamos en la campaña y en el Plan Nacional de Desarrollo”, subrayó.


El Presidente Iván Duque Márquez afirmó que el Gobierno Nacional cumplió de manera anticipada las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, en materia de entrega de subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS y también de mejoramientos de vivienda, en beneficio de las familias colombianas.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado durante la entrega simbólica del mejoramiento 615.000 de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna y la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda VIS y No VIS, en acto que tuvo lugar en Cartagena.

“Le dijimos a Colombia que íbamos a lograr más de 600.000 mejoramientos de vivienda, que incluyeran mejorar el entorno en el cual están las viviendas, los títulos de propiedad, donde estuviera el mejoramiento de pisos, baños, cocinas, techos; que pudiéramos mejorar el reforzamiento estructural. Dijimos 600.000, pero hoy, en Cartagena, estamos entregando el mejoramiento número 615.000. Logramos pasar la meta que nos fijamos en la campaña. Logramos pasar la meta que nos fijamos en el Plan Nacional de Desarrollo”, resaltó el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iván Duque en el acto de entrega simbólica de mejoramientos de vivienda del programa ‘Casa Digna Vida Digna’ y del subsidio 200 mil para la compra de vivienda

Agregó que en las 615.000 viviendas mejoradas habitan en promedio cuatro personas, lo que significa que cerca de 2,5 millones de colombianos han resultado beneficiados con este programa.

Asimismo, el Mandatario destacó la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda.

“En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio número 200.000, es decir, que también pasamos la meta que nos fijamos en la campaña y en el Plan Nacional de Desarrollo”, subrayó.

Con base en estos resultados, el Jefe de Estado afirmó que este es el Gobierno de la equidad en materia de vivienda.

“Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda, porque es, sin lugar a dudas, el Gobierno que más mejoramientos de vivienda ha hecho en un periodo presidencial, y es también, el Gobierno que más subsidios de vivienda ha entregado en la historia de nuestro país”, concluyó.

Durante el evento, el Presidente estuvo acompañado por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón; el Gobernador de Bolívar, Vicente Antonio Blel; el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, entre otros representantes del Gobierno nacional y regional.

jueves, 6 de enero de 2022

¿Estás pensando en pasear?

 

Aquí te contamos las razones para elegir el Parque de las Aguas para tu paseo familiar o con amigos. Un lugar que te ofrece diferentes atractivos para todas las personas y todas las edades. Ubicados en el municipio de Barbosa somos una excelente opción. 

1. Si te gusta viajar por carretera en tu vehículo particular, es una excelente opción ya que estamos ubicados a las afueras de la ciudad de Medellín. Pero si te gusta llegar rápido a tu lugar de destino, también somos la mejor opción, ya que si provienes de Medellín puedes hacer uso del sistema Metro.

2. Si eres de los que prefieres conectarte con la naturaleza, el Parque de las Aguas es un espacio que cuenta con un gran componente natural, contamos con más de 1300 especies de árboles.

3. ¿Disfrutas de hacer diferentes actividades? Este es el lugar ideal. Contamos con diferentes atracciones para toda la familia.

Con estrategias de prevención de violencias contra las mujeres y sensibilización, se atenderá a 4.500 personas en Medellín durante 2022

 -En 2022, se beneficiará a 5.000 mujeres en situación vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibirán asesoría en salud sexual y reproductiva, además de formación en masculinidades por la equidad de género. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibirán formación con sus familias. 


La Alcaldía de Medellín, en su propósito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecerá la atención a las mujeres en 2022 a través de la prestación del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: Línea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atención psicojurídica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa técnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscalía o han solicitado protección en comisarías de familia y necesitan representación jurídica.

Así mismo, por medio del proyecto Generación de Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizará a 4.500 personas, con un énfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una línea base de percepción sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio público.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres, se continuará reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Policía, Fiscalía y comisarías de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada ‘seguimiento al seguimiento’ que permita verificar la efectividad de las medidas de protección a las mujeres víctimas de violencias basadas en género que son emitidas por dichas entidades y así continuar fortaleciendo la prevención de los feminicidios.  

“En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia física o psicológica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcción de la Medellín Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios públicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonomía económica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo la secretaria de las Mujeres, Ana María Valle Villegas.

Además, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situación vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situación carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duración, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gestión de su salud menstrual. 

También, se continuará reforzando la pedagogía para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevará a cabo en sectores como los de infraestructura y construcción con el objetivo de contribuir a que la vinculación de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibirán asesoría en salud sexual y reproductiva, en donde además de acceder a preservativos podrán aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevención de ITS y masculinidades por la equidad de género. 

“Además, queremos instalar en la agenda pública la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la economía, el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, así como la distribución de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado”, agregó la Secretaria.  

Como parte de la garantía de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a través de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribución del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, así como de la reducción del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonomía en actividades de esparcimiento, aprendizaje académico o desarrollo profesional.

Con 4.050 casos nuevos registrados, el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 808.860

 -El informe de registra 4.050 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (2.907), Rionegro (242), Bello (187), Itagüí (148), Envigado (99), Caldas (51), Fredonia (45), Sabaneta (40), Buriticá (33), Copacabana (32), El Retiro (27), La Estrella (25), Caucasia (22), Marinilla (18), Jardín (16), La Ceja (13), Cisneros (8), Segovia (8), El Santuario (8), Guarne (8), Santa fe de Antioquia (7), Andes (6), San Pedro de los Milagros (6), Betulia (6), Carmen de Viboral (6), Argelia (6), Girardota (5), Puerto Berrío (5), El Peñol (5), Venecia (5), Ciudad Bolívar (4), Cocorná (4), San Vicente (3), Guatapé (3), Anzá (3), Barbosa (3), Abejorral (3), Turbo (2), Salgar (2), Remedios (2), La Unión (2), El Bagre (2), Amagá (2), Puerto Nare (2), La Pintada (2), Liborina (1), Olaya (1), Donmatías (1), Maceo (1), Sopetrán (1), Entrerríos (1), Dabeiba (1), Chigorodó (1), Santa Rosa de Osos (1), Sabanalarga (1), Arboletes (1), Apartadó (1), Cáceres (1), Angelópolis (1), San Juan de Urabá (1), Yarumal (1) y Guadalupe (1).

-Se reportan 6 fallecidos: Medellín (5) e Itagüí (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 16.970.

-A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 87.49%._

Para este 5 de enero el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 4.050 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 808.860. De ellos 427.923 son mujeres y 380.937 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 22.930 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 766.541.

De los activos, en Medellín hay 16.621 casos y los 6.309 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Rionegro (1.227), Envigado (1.018), Bello (923), Itagüí (755), Sabaneta (378), Caldas (219), Copacabana (148), La Estrella (144), El Retiro (112), Guarne (97), La Ceja (96), Marinilla (86), Caucasia (80), Buriticá (78), Fredonia (68), Girardota (66), Santa fe de Antioquia (62), Carmen de Viboral (49), El Peñol (43), El Santuario (41), Segovia (38), Apartadó (38), Jardín (38), Puerto Berrío (36), Andes (36), Ciudad Bolívar (25), San Pedro de los Milagros (21), Barbosa (21), Santa Rosa de Osos (19), Dabeiba (17), Amagá (16), Guatapé (16), Cisneros (15), Betulia (15), Yarumal (14), Sopetrán (12), Venecia (11), San Vicente (10), Ituango (10), La Unión (10), El Bagre (9), Donmatías (9), Anzá (9), Chigorodó (9), Támesis (7), Remedios (7), Abejorral (7), Santa Bárbara (6), Argelia (6), Arboletes (6), San Roque (6), Cocorná (6), Amalfi (6), Turbo (6), Jericó (6), La Pintada (6), Salgar (5), Yolombó (5), San Jerónimo (5), San Rafael (5), Pueblorrico (5), Montebello (5), Caicedo (4), Sonsón (4), Entrerríos (4), San Juan de Urabá (4), San Luis (3), Necoclí (3), Urrao (2), Puerto Nare (2), Maceo (2), Hispania (2), Titiribí (2), Vegachí (2), Olaya (2), Guadalupe (2), Belmira (1), Ebéjico (1), Concordia (1), Caracolí (1), Giraldo (1), Armenia (1), San Carlos (1), Valparaíso (1), Alejandría (1), Cañasgordas (1), Tarazá (1), San Andrés de Cuerquia (1), Angelópolis (1), Cáceres (1), Sabanalarga (1), Carepa (1), Liborina (1), Abriaquí (1), Gómez Plata (1), Zaragoza (1), Nariño (1) y Nechí (1). 

Igualmente, señala que hay (358) pacientes hospitalizados: (213) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (145) en hospitalización general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (8) personas: (3) en UCI y (5) en habitación general.

Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 951 camas. De ellas hay, a la fecha, 832 ocupadas así: 155 con pacientes COVID, 61 sospechosos de COVID y 616 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 87.49%.        

De acuerdo con el informe, las 766.541 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (423.114), Bello (63.324), Itagüí (49.104), Envigado (30.156), Rionegro (27.993), Caldas (14.834), Sabaneta (12.222), Apartadó (12.131), Copacabana (8.062), La Estrella (6.859), Marinilla (6.517), La Ceja (6.322), Caucasia (5.429), Guarne (5.190), Carmen de Viboral (4.825), Turbo (4.050), Girardota (3.973), Segovia (3.208), Carepa (3.156), Chigorodó (2.988), Barbosa (2.739), Yarumal (2.736), Santa Rosa de Osos (2.708), El Santuario (2.672), Puerto Berrío (2.458), El Bagre (2.383), Ciudad Bolívar (2.290), Santa fe de Antioquia (2.135), Remedios (1.932), El Retiro (1.905), La Unión (1.626), Ituango (1.557), Donmatías (1.431), San Pedro de los Milagros (1.371), El Peñol (1.357), Amagá (1.290), Dabeiba (1.259), Andes (1.237), Buriticá (1.214), Fredonia (1.109), Arboletes (1.099), Necoclí (1.089), Tarazá (1.059), Urrao (1.048), Sopetrán (1.015), San Roque (928), Yolombó (868), Sonsón (861), Santa Bárbara (852), San Luis (817), Zaragoza (795), Cáceres (782), Amalfi (741), San Vicente (733), Jardín (718), San Jerónimo (682), San Rafael (675), San Pedro de Urabá (657), Salgar (629), Entrerríos (617), Cocorná (612), Yondó (602), San Carlos (571), Mutatá (562), Cisneros (558), Venecia (555), Támesis (553), Abejorral (532), Vegachí (527), Guatapé (503), La Pintada (500), Frontino (487), Jericó (473), Nechí (465), San Juan de Urabá (437), Cañasgordas (426), Puerto Triunfo (412), Ebéjico (399), Peque (354), Pueblorrico (318), Puerto Nare (317), Valdivia (317), Giraldo (307), Titiribí (306), Tarso (288), Liborina (287), Concordia (285), Santo Domingo (280), Nariño (277), Betania (273), Montebello (270), Anorí (270), Maceo (264), Anzá (255), San Andrés de Cuerquia (246), Gómez Plata (243), Concepción (240), Betulia (237), Granada (225), Toledo (218), Hispania (217), Uramita (213), Vigía del Fuerte (200), Heliconia (194), Caicedo (187), San José de la Montaña (185), Valparaíso (176), Sabanalarga (174), Briceño (172), Alejandría (170), Angostura (164), San Francisco (163), Argelia (146), Caramanta (139), Carolina del Príncipe (136), Belmira (136), Olaya (132), Murindó (129), Yalí (126), Campamento (122), Guadalupe (118), Angelópolis (112), Caracolí (99), Armenia (78) y Abriaquí (71).

Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 4.166.973 muestras. De estas últimas, 3.287.081 han resultado negativas. 

A partir del 6 de enero, las pruebas gratis de COVID-19 se harán en la cancha externa de la IE JOMAR

 

‼️ INFORMACIÓN IMPORTANTE ‼️

🅰️TENCIÓN: A partir de hoy, jueves 6 de enero, las pruebas gratis de COVID-19 se harán en la cancha externa de la IE JOMAR

La Secretaría de Salud de Envigado informa que, debido a la alta demanda presentada en la estrategia PRASS (pruebas gratis de COVID) del Municipio de Envigado, la prestación de este servicio se trasladará a un nuevo punto para mejorar la calidad de la atención:

📍CANCHA EXTERNA DE LA IE EL JOMAR: calle 38 sur con carrera 46.

🎟 Se asignarán turnos para la realización de pruebas a partir de las 8 de la mañana, en orden de llegada.

👩🏻‍⚕️La disponibilidad de muestras tiene un número limitado, según la capacidad del sistema de salud.

Ante influencia de variante Ómicron en casos de covid-19 en el país, el Presidente Duque reitera llamado a los colombianos a vacunarse

 “Hoy, no hay un solo argumento válido para que las personas dejen de vacunarse, porque vacunarse es un deber moral, es un deber ético, es un deber con nosotros mismos y con nuestros seres queridos”, afirmó el Jefe de Estado en entrevista con Radio Guatapurí, de Valledupar.

El Mandatario también se refirió a la influencia de la variante Ómicron: “nosotros tenemos que prepararnos para que tengamos ocho semanas con contagios que van a estar creciendo de manera exponencial, porque esa es la tendencia en el mundo. Tenemos que prepararnos para ver 30.000 e inclusive 40.000 contagios diarios en algún momento”.

El Presidente confirmó que, si los colombianos mantienen el ritmo de vacunación, se llegará al 80 % de la población con al menos una dosis, al finalizar enero.

El Presidente Iván Duque Márquez reiteró el llamado a los colombianos a acudir masivamente a los puntos de vacunación en el país, y afirmó que debido a la influencia de la variante Ómicron “nosotros tenemos que prepararnos para que tengamos ocho semanas con contagios que van a estar creciendo de manera exponencial, porque esa es la tendencia en el mundo”.

En entrevista con Radio Guatapurí, de Valledupar, el Jefe de Estado instó a los colombianos a ponerle el brazo a la vacuna y mantener la buena actitud frente a la aplicación de las dosis de refuerzo.

“Hoy, no hay un solo argumento válido para que las personas dejen de vacunarse, porque vacunarse es un deber moral, es un deber ético, es un deber con nosotros mismos y con nuestros seres queridos y, por lo tanto, nosotros tenemos que seguir avanzando, tanto en las dosis de refuerzo, como en la primera y segunda dosis”, subrayó.

El Mandatario también se refirió a la influencia de la variante Ómicron en el mundo y, particularmente, en Colombia, razón por la cual recalcó que “la mejor manera de estar enfrentando un fenómeno de estos es con la vacunación”.

“Estamos enfrentando una variante como Ómicron, y creo que Ómicron se está convirtiendo ya en el virus más transmisible que haya conocido la humanidad en su historia. ¿Qué hemos visto? Que se transmite con mucha velocidad. Hasta ahora no ha mostrado ser más letal; hasta ahora no ha mostrado generar una llegada masiva a las unidades de cuidado intensivo”, dijo.

En el mismo contexto, respecto a la misma variante agregó que “tenemos que mantener el respeto y, viendo las tasas exponenciales de contagio, nosotros tenemos que prepararnos para que tengamos ocho semanas con contagios que van a estar creciendo de manera exponencial, porque esa es la tendencia en el mundo. Tenemos que prepararnos para ver 30.000 e inclusive 40.000 contagios diarios en algún momento”.

Así va la vacunación en el país

Durante la entrevista radial, el Presidente Duque resaltó los indicadores de la vacunación en el país, y señaló que llegar al 80 % de la población vacunada con una dosis es un propósito.

“Estamos en el 76 % de la población vacunada con una dosis, y si la ciudadanía sigue juiciosa acudiendo masivamente –ayer tuvimos 247.000 vacunados, si seguimos aumentando por encima de 300.000 o 350.000—, vamos a llegar al 80 % antes de terminar el mes de enero, y eso tiene que ser un propósito”, destacó.

El Jefe de Estado también manifestó que “estamos cerca del 56 % de la población con doble dosis” y que hay vacunas de sobra en los puntos de inmunización ubicados en el territorio nacional, para que las “personas vayan y pongan el brazo”.

De esa manera —aseguró— el país se acercará rápidamente a tener el 70 % de la población con doble dosis.

En el mismo sentido, el Mandatario indicó que en Colombia “ya estamos llegando a los casi cuatro millones de personas con dosis de refuerzo”.

Finalmente, subrayó que esta combinación de indicadores favorables “nos posiciona a nosotros como un país que queda en el top 10 mundial de gestión de la pandemia, y necesitando acelerar. La vacunación es masiva, es gratuita, es segura y tenemos que poner el brazo”.

miércoles, 5 de enero de 2022

Arte y Cultura en Área Metropolitana

Si te apasiona el arte y la cultura, este taller es para ti. Podrás obtener los conocimientos para ejecutar actividades de logística y difusión de medios que te ayudarán a participar en procesos culturales.

2022-01-05_054542 Arte y Cultura

Inscríbete ya en https://bit.ly/3pjRTBa