Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 20 de agosto de 2022

Este 22 de agosto se cierran las inscripciones para los Premios a la Calidad Educativa

Hasta este lunes 22 de agosto estarán abiertas las inscripciones para que estudiantes, maestros, directivos docentes, instituciones educativas y agentes de Buen Comienzo de Medellín postulen sus experiencias significativas a los Premios a la Calidad Educativa, que este año llega a su versión 17.

premios calidad educativa

“Premios a la Calidad Educativa es una de nuestras grandes estrategias para hacer la Transformación Educativa que estamos realizando en Medellín. Hasta el 22 de agosto tienen plazo para postular esas experiencias que tienen en cada una de las instituciones educativas oficiales, colegios de cobertura y privados en todas esas categorías de Media Técnica, de Inclusión, de Líderes Futuro, de Entorno Escolar Protector”, expresó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

Para realizar el proceso de inscripción, está dispuesta la página web https://medellin.edu.co/sermejor/, allí pueden registrar los proyectos en una de las siete categorías que se premiarán el próximo mes de noviembre. La bolsa de premios supera los $1.600 millones.

La Administración Distrital decidió extender la convocatoria para que de los 216.732 estudiantes desde quinto hasta undécimo y los 19.000 docentes habilitados para participar puedan inscribir su experiencia.

3500 habitantes del barrio Uribe Ángel de Envigado caminan más seguros gracias a la renovación total de sus andenes

  • El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona y el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa Márquez, entregaron la intervención de 1835 m2 en andenes.
  • Las obras iniciaron en marzo y hace parte del proyecto de mejoramiento de 16.000 m2 de andenes en ocho barrios de este municipio con una inversión histórica de $5.200 millones.
  • El director Juan David Palacio Cardona destacó que los nuevos andenes son una apuesta en varios municipios para generar más espacios seguros para todos los peatones y fomentar la movilidad activa.
andenes-uribe-angel-envigado-amva

Doña Gloria Montoya camina de la mano de su esposo Óscar Moreno por los nuevos andenes del barrio Uribe Ángel de Envigado. Por primera vez lo hace tranquila sin tener que mirar fijamente en el piso para esquivar algún hueco o desnivel, incluso le permite mirar a su compañero de vida y hablar mientras caminan sin afán hacia el centro del municipio.

Viven hace más de 40 años en el barrio y aseguran que por primera vez, intervienen los andenes. Ellos hacen parte de los 3500 habitantes de este barrio, el primero en Envigado en contar con el 100% de andenes renovados y seguros para todo tipo de población.

“Estamos felices por los nuevos andenes porque antes eran muy estrechos, incómodos y con huecos, pero ahora son amplios y se camina mejor. También nos parece que quedaron súper bonitos los jardines, el barrio quedó muy lindo así, estamos muy agradecidos por lo que hicieron”, dijo.

Los andenes cuentan con tableta guía y rampas no superiores al 8% y 10%, que proporcionan un tránsito seguro para las personas en situación de discapacidad y los peatones en general. Con este proyecto, se buscó promover la movilidad peatonal con la implementación de una infraestructura verde, desarrollando corredores que permitan a los usuarios desplazarse por espacios seguros y accesibles.

“Hace cinco meses nos comprometimos para entregar este barrio con andenes totalmente renovados y hoy estamos cumpliendo. Son espacios que promueven la movilidad activa en Envigado para reducir la contaminación y mejorar la movilidad, pero también para generar espacios seguros para las mujeres, dos de nuestras apuestas como entidad”, indicó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona.

En marzo de este año se comenzó el proyecto de mejoramiento de andenes en ocho barrios del municipio de Envigado, con un total de 16.000m2 a transformar, teniendo a hoy, el primer barrio con el proyecto finalizado. Los demás barrios que comprende este proyecto son: zona Centro, Barrio Mesa, Alcalá, El Dorado, La Magnolia, Loma del Barro y San Marcos, donde se avanza con las obras.

Es importante resaltar que el 23% de los desplazamientos en el Valle de Aburrá se realizan en vehículos particulares, por lo que proyectos como estos, buscan promover la movilidad segura de los peatones y ciclistas, brindando las condiciones óptimas para que transiten por los corredores y andenes que se desarrollan.

“Cuando tenemos andenes seguros da gusto caminar. Cuando da gusto caminar, la gente deja en la casa la moto y el carro para hacer trayectos cortos dentro del municipio. Esta intervención recuperó espacio público para la comunidad y evitar que se tenga que caminar por las calles. Esta es la mayor inversión de andenes más grande en Envigado gracias al apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, resaltó el alcalde Braulio Espinosa Márquez.

andenes-uribe-angel-envigado-amva-2

El alcalde destacó que este proyecto es la inversión más amplia que se realiza en el municipio en cuanto a recuperación y mejoramiento de andenes y espacio público, gracias a los $5.205.746.077 invertidos, de los cuales el   Área Metropolitana aportó $3.000 millones.

Las obras hacen parte de un esfuerzo de la entidad en asocio con los municipios para que la infraestructura de ciudad proporcione calidad de vida a los habitantes a través de corredores caminables, seguros y accesibles que faciliten el cuidado de la salud, el compartir en familia y la movilidad sostenible.

Gobernación de Antioquia presentó la Convención Internacional de Emergencia Climática

- Durante el evento académico se generará un gran acuerdo que forma parte de la agenda política, pública y sectorial con miras al 2040 y una ruta para alcanzar la carbono neutralidad al 2050 en el departamento.

- Gunter Pauli, emprendedor belga y autor de más de 25 libros publicados en más de 20 países y 20 idiomas sobre sostenibilidad y economía verde, será uno de los ponentes internacionales invitados.

emergencia climatica convencion antioquia

Después de declarar la Emergencia Climática en febrero de 2020, la Gobernación de Antioquia busca generar espacios de diálogo para encontrar puntos comunes y movilizar acciones de mitigación y adaptación desde todos los sectores de la economía y en todos los niveles: público, privado, académico y comunitario.

Para lograrlo, el gobierno departamental, encabezado por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, realizará la Convención Internacional de Emergencia Climática Antioquia 2022 que se llevará a cabo el 21 y 22 de septiembre en Plaza Mayor Medellín.

Este evento estará enfocado en generar un espacio de diálogo con expositores, empresas, comunidades y diferentes actores internacionales, nacionales y locales que tienen una gran apuesta por la conservación de los recursos naturales y que compartirán sus experiencias, conocimientos y buenas prácticas ambientales que son ejemplo en el país, en el mundo y que son dignas de ser reconocidas y replicadas.

“La Convención es una invitación para que sigamos conversando alrededor de este tema y para seguir llamando a la participación de todas las personas e instituciones para trabajar unidos por la defensa y el cuidado de la vida para que sea un paso adelante en la dirección de esa transformación que hoy Antioquia y el mundo necesitan", expresó el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa en el lanzamiento de la Convención Internacional de Emergencia Climática, que se llevó a cabo este jueves 18 de agosto  el Auditorio Forum de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde asistieron representantes de instituciones de diferentes sectores, corporaciones, gremios, universidades, diputados, gabinete departamental, entre otros.

Desde marzo de 2022, de manera previa y como camino a la Convención Internacional, se han llevado a cabo foros y encuentros territoriales en diferentes universidades de Medellín, en torno a diferentes temas como: economía circular, transición energética, biodiversidad, ecosistemas y sus servicios, agricultura resiliente y turismo sostenible.

Todos los aportes y visiones recolectadas en dichos eventos académicos, serán los insumos para firmar un manifiesto, un gran acuerdo con todos los actores y sectores participantes en la discusión y análisis, con miras al posicionamiento de las estrategias del país para mitigar los efectos del cambio climático y la divulgación de los compromisos y acciones que está realizando Antioquia para contribuir a las metas nacionales.

La Convención Internacional de Cambio Climático - Antioquia 2022,  tendrá como componentes una sesión plenaria que contará con una visión internacional, contexto de la estrategia nacional y articulación con la apuesta departamental frente al cambio climático; diálogos climáticos, en los que se evidenciarán los avances desde el sector académico y empresarial; una muestra comercial e institucional, con el fin de dar a conocer y comercializar productos amigables con el ambiente y una muestra artística multicultural.

Además, el evento contará con la participación del economista, emprendedor y escritor belga Gunter Pauli, quien ha trabajado en más de 200 proyectos en el mundo, en los últimos 25 años.

Las personas interesadas en asistir a la Convención Internacional de Emergencia Climática, pueden INSCRIBIRSE  AQUI

El alcalde Braulio Espinosa Márquez recibió un reconocimiento por parte de La Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado

La Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado  entregó, en medio de una Asamblea Ordinaria de socios, la Medalla al Mérito José Felix de Restrepo al Alcalde del Municipio de Envigado Braulio Espinosa Márquez,  este reconocimiento se realiza cada año con el fin de destacar diferentes personalidades que han sido referentes de liderazgo en diferentes campos; un homenaje para exaltar la labor cívica y el trabajo por el progreso del territorio Envigadeño.

braulio envigado mejoras

El mandatario de la Ciudad Señorial fue reconocido por toda la junta de socios, un mérito que llena de orgullo a nuestro municipio, reflejo del gran trabajo que se realiza día a día; durante el evento, el mandatario manifestó: “Gracias a Dios, a mi esposa Erica Sierra, gestora del municipio y de mi hogar, a mis padres, a todo mi equipo de trabajo que me ha colaborado para juntos sumarle al municipio cultura, educación y ser referentes de que es posible trabajar con el corazón”

La Sociedad de Mejoras de Envigado se esfuerza diariamente por aportarle a la cultura de todos los envigadeños desde la Biblioteca Pública José Félix de Restrepo, con un material histórico muy valioso, reconocido en varias oportunidades por el Ministerio de Cultura.

Leoncio Oquendo Mejía, presidente de la junta directiva manifestó: “Hemos encontrado la mano amiga de los benefactores de la administración municipal, nuestro compromiso es atender a todos los usuarios que a diario nos visitan. Es gratificante contar con la Secretaría de Educación y de Cultura del municipio y sobre todo con un gran mandatario.”

La Sociedad de Mejoras Públicas ha institucionalizado la Medalla al Mérito por sus grandes servicios cívicos y culturales y año a año reconocen la dedicación y constancia de diferentes personalidades e instituciones.

Con 543 participantes de 14 municipios del Oriente, terminó en Marinilla sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la Música

-El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, dijo que Antioquia Vive la Música es la representación más clara de la equidad y la identidad.

-Fueron tres días de programación artística y cultural alrededor del teatro, la danza y la música en sus diferentes categorías.

musicos jovenes marinilla

Finalizó con éxito el sexto encuentro subregional de Antioquia Vive la Música en Marinilla, donde participaron 14 municipios del Oriente: Cocorná, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro San Luis, San Rafael y Sonsón.

Durante tres días, 543 participantes de 30 grupos de teatro, danza y música, se congregaron en el teatro regional Valerio Antonio Jiménez, donde la Gobernación de Antioquia a través del Instituto de Cultura y Patrimonio y la Alcaldía de Marinilla, invirtieron $3.000 millones.

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, resaltó que Marinilla, con una tradición musical que trasciende las fronteras del departamento, fuera la sede de este encuentro. Dijo que Antioquia Vive la Música es una de las representaciones más claras de dos principios básicos del Gobierno: la equidad y la identidad.

"Nosotros lo que queremos a través de Antioquia Vive la Música, es propiciar que esos talentos crezcan, se desarrollen. Y que en el futuro puedan no solo ser el desarrollo de las propias vidas de muchos de ustedes, sino serlo en una forma digna, en una forma que no solo les permita desarrollar su talento, expresarse artísticamente, sino que con eso también puedan tener económicamente, desde el punto de vista de la rentabilidad, una vida digna para ellos, para sus familias y para su entorno", manifestó el gobernador.

Dijo que, en cuanto a la identidad: "Nos parece extraordinaria, nos parece muy necesario. En nuestro Gobierno, en los principios de nuestro Gobierno, fortalecer nuestra identidad, permitir la expresión de nuestra identidad. Un pueblo que no tiene identidad, no tiene hoy, no tiene ayer y no tiene mañana". 

Por su parte, Marcela Isabel Trujillo, Directora General del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, resaltó lo vivido en Marinilla durante estos tres días a través de las distintas manifestaciones artísticas.

"Veíamos la práctica del teatro el jueves, ayer todo lo que pasó alrededor de la danza y hoy los grupos de música que nos dejan absolutamente conmovidos por su capacidad interpretativa, por la capacidad de apropiarse de esos ritmos patrimoniales que están insertados también en nuestras memorias y en nuestra forma de ser colombiano, y que estos chicos y chicas muy jóvenes siguen interpretando y les siguen dando vida, y los siguen también dando cada uno desde su juventud, desde su mirada, nuevas formas, nuevas interpretaciones".

A la fecha se han realizado seis encuentros subregionales: Norte, Suroeste y Urabá en el 2021 y Occidente, Nordeste y Oriente en 2022. Para este cuatreño, el objetivo es seis mil artistas en circulación, nueve encuentros subregionales y tres encuentros departamentales.



Envigado fomenta construcción de huertas urbanas en espacios públicos y privados del municipio

Con el proyecto de Ecozonas, la Alcaldía de Envigado y su Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario promueven la construcción de huertas urbanas en centros para el adulto mayor, instituciones educativas y barrios del municipio.



Un ejemplo de esta estrategia es el Centro de Encuentro Ciudadano Casa Linares, un espacio abierto para la comunidad ubicado en el sector El Esmeraldal Parte Alta, donde  se iniciaron actividades con jóvenes, niños y líderes comunitarios, como Doña Amparo Vélez, para implementar la creación de las huertas urbanas.

En este Centro de Encuentro Ciudadano, se han sembrado más de 150 plantas de lechugas, albahaca, tomate, cebolla, cilantro, rábanos, entre otras. El éxito de la estrategia y la continuidad en tiempo, se logra con el compromiso de las personas para el cuidado de las hortalizas.

Con el acompañamiento del equipo técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, se busca expandir la estrategia en diferentes puntos de la Ciudad Señorial y lograr que los vecinos de las diferentes zonas se sumen al fortalecimiento de las buenas prácticas ambientales, orientadas a promover la economía circular en el territorio local.

Las personas interesadas en la creación de huertas urbanas, compostaje y otras actividades a partir de las Ecozonas, pueden comunicarse con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario en el correo aida.aristizabal@envigado.gov.co o al teléfono (604) 339 40 00, ext. 4656.



viernes, 19 de agosto de 2022

Con 2.200 cupos, Talento Especializado abre cursos para la Cuarta Revolución Industrial

- Hasta el 2 de septiembre estará abierta la convocatoria para las 20 rutas formativas en cursos virtuales de Cuarta Revolución Industrial, como Marketing Digital, Inteligencia de Negocios, Blockchain y Ciencia de Datos.

- Los habitantes de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín podrán acceder a la oferta de educación gratuita de Talento Especializado.

- Para postularse, los interesados podrán consultar la página oficial de Sapiencia www.sapiencia.gov.co

ciudadel aprendizaje

Hasta el 2 de septiembre estará abierta la convocatoria para los cursos gratuitos de alta tecnología digital, ofrecidos a través del programa Talento Especializado de Sapiencia. Serán 2.200 cupos para 20 rutas formativas compuestas por tres niveles; básico, intermedio y avanzado, dictadas en alianza con expertos en saberes de la Industria 4.0.

Los habitantes de las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín podrán participar en Talento Especializado, un espacio para desarrollar el potencial y explorar las industrias digitales del Valle del Software, a través de cursos modulares con una duración de cinco meses, y sin límite de edad, con el propósito de asumir retos laborales en el sector tecnológico, como parte de la formación académica.

“Ahora nos preparamos en esta nueva convocatoria para adelantar la formación de una primera cohorte nueva, de este periodo. También para formar la primera cohorte del segundo nivel, es decir, del segundo grado de profundización. Por eso quiero invitarles a todos y a todas a que se inscriban y participen de esta convocatoria que, sin duda, moverá su realidad social y eventualmente les generará la posibilidad de vincularse con las empresas que están demandando hoy el mayor número de empleo y los mejores salarios. Este es el programa más ambicioso de nuestra administración, por eso el Valle del Software no será posible pensarlo sin el talento apropiado. Esto es Medellín Futuro”, afirmó el director de la Agencia Postsecundaria de Medellín, Carlos Alberto Chaparro.

Son 12 las empresas aliadas entre instituciones de educación superior y empresas con amplia experiencia en tecnología de la información, que se suman a esta apuesta educativa, donde tendrán la misión de ofrecer 20 rutas formativas a través de la virtualidad, entre las más destacadas están Marketing Digital, Inteligencia de Negocios, Blockchain y Ciencia de Datos, cada una con un componente en habilidades blandas que permita a los estudiantes asumir retos laborales.

Entre los aliados estratégicos para la formación están las universidades EAFIT y Pontificia Bolivariana, el instituto Ubicua Technology y Selecta Consulting Group, entre otros. Las inscripciones para los programas de Talento Especializado 2022-2, estarán disponibles en la página oficial de Sapiencia www.sapiencia.gov.co

Desde su lanzamiento y hasta la fecha, Talento Especializado ha impactado a más de 17.000 personas de Medellín, con una inversión de más de $76 mil millones, lo que permite a miles de jóvenes potencializar su carrera, además de conectarse con empresas y trabajar temáticas relacionadas con el Valle del Software.

“Actualmente estoy colaborando con un instituto en temas de vigilancia y seguridad de Medellín, donde gracias a los conocimientos que adquirí en todos los estudios que me brindó Sapiencia puedo aplicarlo y generar impacto entendiendo cuáles son los fenómenos sociales y qué son los procesos que se están viviendo en dinámicas de seguridad y convivencia”, dijo Jhonn Jiménez, beneficiario del curso ciencia de datos.

Con este proyecto, la Alcaldía de Medellín busca aumentar el talento humano especializado para desempeñarse en áreas vinculadas con el creciente sector de las Industrias 4.0 en Medellín, con el fin de prevenir que los nuevos avances tecnológicos dados en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, afecten la empleabilidad y, por tanto, la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico y social de la ciudad.

Niños y jóvenes de Girardota tejen sus compromisos con el agua en el Telar de Agua.

2022-08-19_084038

☀️El Área Metropolitana del Valle de Aburrá realiza una actividad de promoción del cuidado del agua con niños y jóvenes del grupo dinamizador ambiental de la Institución Educativa de la vereda San Andrés, en Girardota

Después de reflexionar sobre los conflictos que se presentan en su vereda con el agua, los participantes escribieron propuestas de solución‍♀️‍♂️ y compromisos para cuidar el agua y motivar a su comunidad a protegerla.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá sigue comprometida con educar para un #FuturoSostenible

Aprobado el proyecto de Ordenanza que modifica el Estatuto de Rentas Departamentales

- Se sustituyen las expresiones: “la Dirección de Rentas del Departamento de Antioquia”, por la “Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda”.

- Se incorporan los nombres de la antes dirección de tesorería, hoy Subsecretaría de Tesorería, la Agencia de Seguridad Vial y la Gerencia de Catastro.

logo antioquia

En segundo y definitivo debate se aprobó el proyecto de Ordenanza N°21 que busca modificar la Ordenanza del Estatuto de Rentas del Departamento de Antioquia. Según la nueva normal, por ajustes en la estructura, se asigna el grupo de operativos a la Dirección Operativa de la Seguridad, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, se incorporan tarifas especiales al impuesto de registro y se aprueba una exención para estampillas.

Los ajustes relacionados con la nueva estructura del Departamento, corresponden a la asignación de competencias y funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos y a la Subsecretaría de Ingresos. También se institucionaliza la cooperación y apoyo entre la Subsecretaría de Ingresos y la Dirección Operativa de Seguridad, de la Secretaría de Seguridad y Justicia, para las acciones relacionadas con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando.

Dentro de las modificaciones que se hicieron, hay temas que ajustan la operación debido a que la estructura del Departamento cambió hace algunos meses; es decir, que se asignaron funciones al Director Operativo de la Subsecretaría de Ingresos, cargo que no existía antes.  Además, se articularon funciones entre la misma Subsecretaría y la Secretaría de Seguridad y los grupos de operativos.

Catalina Naranjo Aguirre, Secretaría de Hacienda, explicó que “anteriormente, todo lo que tenía que ver con el grupo de operativos para la lucha contra el contrabando, lo lideraba la secretaría de Hacienda, al igual que el relacionamiento con las entidades como la Policía y el Ejército. Con la Secretaría de Seguridad, lo que hizo la modernización, fue asignarles sus funciones. Y lo que hacemos con el Estatuto de Rentas, es asignar al grupo de operativos a dicha Secretaría según las nuevas funciones asignadas”.

Estas decisiones reflejan un beneficio en la transparencia y la claridad de los procesos que corresponden al grupo operativo para la lucha contra el contrabando.

Adicionalmente, se adoptan las tarifas especiales del impuesto de registro para microempresas definidas en la ley de emprendimiento de 2020.

Por otro lado, se adopta la estampilla Pro Universidad Digital, creada por Ley en el Congreso de la Republica. El objetivo es que la IU Digital tenga su estampilla y reciba recursos propios.

Adicionalmente, se aprueba una exención en las estampillas, donde se excluyen del pago los contratos y convenios que celebren las ESE del Departamento de Antioquia con el objeto de adquirir el recurso humano necesario para prestación directa del servicio de salud y que se financien con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Con 21 votos a favor y 0 en contra, se aprobó la modificación en el Estatuto de Rentas Departamentales.

Este domingo inicia la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022: “Envigado es Tradición”

  • Podrás disfrutar de eventos como la segunda versión de Billar al Parque, el Desfile de Motos Clásicas y Antiguas o el tradicional Desfile de Silleteros.
  • Estarán presentes artistas como Pipe Peláez, Jessi Uribe, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Tormenta, Luis Miguel Fuentes y Andy Rivera.
  • Consulta la programación en www.envigadoteinforma.gov.co 
ECD_SemanaDeLaCultura-1-819x1024

Este 21 de agosto, con el Desfile “Envigado suma fantasías” se da inicio a la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel 2022, “Envigado es Tradición”. El encuentro de este domingo tiene como propósito integrar a la Administración Municipal con las familias envigadeñas y personas visitantes, alrededor del arte, la cultura y las tradiciones para dar la bienvenida a las festividades.

El desfile inicia a las 10 de la mañana y contará con bandas músico marciales, muestras de colectivos de danza y teatro, comparsas y representaciones de personajes típicos. El punto de salida será la unidad residencial Camino Verde y el recorrido será hasta el parque principal Marceliano Vélez Barreneche, donde continuarán las actividades culturales con talentos artísticos de la Ciudad Señorial.

Las actividades de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel van desde el 21 de agosto hasta el 4 de septiembre, con una amplia y variada programación, para todos los públicos, dentro de la cual se destacan eventos como:

  • La segunda versión de Billar al Parque.
  • La segunda versión del Festival de la Trova “Carriel de Oro”.
  • El Festival Cultural de Parranda Joaquín Bedoya.
  • El Primer Desafío Metropolitano de Baile.
  • El Desfile de Motos Clásicas y Antiguas.
  • El IV Certamen del Músico Envigadeño.
  • El VI Encuentro de Tango.
  • Conciertos con artistas como Pipe Peláez, Jessi Uribe, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Tormenta, Luis Miguel Fuentes, Andy Rivera, entre otras estrellas.
  • El tradicional Desfile de Silleteros.
  • Estrategia Arte Paz, con la que garantizamos que artistas y gestores culturales locales sean protagonistas en los escenarios ubicados en diferentes zonas del municipio.
  • Muestras artesanales y gastronómicas típicas del territorio envigadeño.

Consulta toda la programación en: www.envigadoteinforma.gov.co