Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

domingo, 6 de noviembre de 2022

Gran Jornada de Cirugía Plástica y Reconstructiva gratuita para niños y niñas de Antioquia

- Cuarenta niños de la región de Urabá se beneficiarán de la jornada quirúrgica gratuita en Medellín.

- Esta es la Jornada número 23, que se  realiza desde hace 15 años.

- El programa tiene un costo aproximado de 480 millones de pesos.

jornada quirurgica antioquia

Este domingo 6 de noviembre, la Gobernación de Antioquia con el liderazgo del Despacho de la Primera Dama y en asocio con la Fundación IQ Te Quiere y la Clínica IQ InterQuirófanos de Medellín, con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana CACOM 5 y la Séptima División del Ejército, realizarán una jornada de cirugía gratuita a cuarenta (40) niños y niñas con edades entre los 6 meses y  los 15 años  de edad, que actualmente cuenten con problemas congénitos o malformaciones adquiridas y que puedan ser corregidos con cirugía plástica y reconstructiva.

Con el objeto de realizar la selección previa de los niños que se intervendrán en Medellín, el pasado 30 de abril, se realizaron 148 valoraciones por parte de los especialistas de la Clínica IQ InterQuirófanos en la ESE Hospital Francisco Valderrama de Turbo y en la Clínica Panamericana en Apartadó. De esta evaluación se seleccionaron los 125 niños y niñas provenientes de los municipios del Urabá. Dado este alto número de niños seleccionados, se programaron dos jornadas, una de las cuales se realizó en el mes de mayo.

Se intervendrán niños con labio fisurado y paladar hendido, cicatrices en cara o cuerpo, pabellones de orejas grandes o en pantalla, párpado caído, adherencias en los dedos de la mano o pie, entre otros casos. Las cirugías se realizarán en Medellín en la Clínica IQ InterQuirófanos, la cual, de manera conjunta con sus especialistas, donarán los honorarios y los gastos quirúrgicos que demanden estos procedimientos. Esta jornada es la número 23.  Este programa  se viene desarrollando de manera continua durante los últimos quince años y ha beneficiado alrededor de 900 niños.

Esta gran jornada cuenta con el apoyo de los Hogares San José de la Arquidiócesis de Medellín, Fundauniban, Restaurante El Cielo, Restaurante Mondongos, Hotel Movich Intercontinental, Restaurante El Granjero, Facultad Nacional de Salud Pública U de A, el Voluntariado Compromiso de Corazón y sus empresas aliadas, la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, los Hospitales y Alcaldías de los municipios beneficiados.

De esta forma, la Gobernación de Antioquia se vincula para hacer realidad esta actividad de alto impacto social y que beneficiará a la población con mayor grado de vulnerabilidad de la región del Urabá antioqueño.

Área Metropolitana realizó investigación sobre humedales en la región

En el Valle de Aburrá contamos con 114 humedales activos. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá socializó los hallazgos de la investigación llevada a cabo desde esta Entidad con el Instituto Humboldt

area humedales

Estas son algunas de sus conclusiones más importantes ⬇️:

El estudio, que en principio reportó el hallazgo de 146 humedales, 28 de los cuales ya desaparecieron, es determinante, porque solo se tenía conocimiento de 12 humedales en el Valle de Aburra.

Ahora se determina si estos ecosistemas hídricos , por ser fuente de recarga y descarga de las aguas subterráneas, contribuyen a la regulación del sistema acuífero del Valle de Aburrá como potencial fuente alterna de abastecimiento para el territorio.

La investigación tiene el propósito de identificar los humedales urbanos y rurales del territorio metropolitano, su biodiversidad y aspectos ambientales, ecosistemas que impactan, la resiliencia frente al cambio climático en la región metropolitana y sus posibles medidas de manejo y recuperación.

Estos datos fueron posibles gracias a la revisión histórica de información sobre los humedales.

1⃣ El trabajo cartográfico de investigación y los conocimientos de las comunidades locales sobre su territorio.

2⃣ La búsqueda de otras fuentes de información

3⃣ Reportes ciudadanos.

Los reportes fueron verificados con visitas a campo e insumos espaciales y se verificó el tipo de humedal que era, además, de los tensionantes y grado de transformación que tienen.

La Alcaldía de Medellín rindió homenaje a 300 mujeres rurales por su trabajo por la ciudad, la protección de la vida y el medio ambiente

- Durante la celebración se reconoció el papel de la mujer en la agricultura y la seguridad alimentaria. Se hizo énfasis en su autorreconocimiento.

- Este evento, de la Secretaría de las Mujeres, se denominó Mujeres Rurales: por el derecho a tener derechos y se llevó a cabo en el Parque Comfama Los Osos (Rionegro).

- Mujeres de los cinco corregimientos celebraron su vida y contribución a la ciudad con una carrera de observación y una tarde recreativa.

MUJER RURAL

Entre actividades pedagógicas, culturales y recreativas, la Administración Distrital celebró la labor de las mujeres campesinas con el evento Mujeres Rurales: por el derecho a tener derechos, que reconoció el protagonismo de ellas en la protección de la vida y el medio ambiente y generó reflexiones acerca del derecho de las mujeres campesinas a su autocuidado.

Este evento, que tuvo lugar en el Parque Comfama Los Osos (Rionegro), reconoció la función y contribución de campesinas e indígenas en la promoción del desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y se sumó a las estrategias distritales para la erradicación de la pobreza rural.

“Este reconocimiento se enmarca en el 25 de noviembre, mes en el que reivindicamos nuestras acciones afirmativas para erradicar las violencias contra las mujeres. Una ruralidad libre de violencias tiene que ver con mujeres que se autorreconozcan, que conozcan sus derechos, que incidan políticamente en sus territorios y que sean conscientes de que el cuidado no es su obligación ni depende exclusivamente de ellas. Hoy reconocimos a las mujeres campesinas como parte fundamental de la Medellín Futura”, afirmó la secretaria de las Mujeres, Angélica María Ortiz Maya.

La administración fortalece el liderazgo de las mujeres, la incidencia política en sus territorios, su autonomía económica, la redistribución de las tareas del cuidado, la seguridad alimentaria y el autorreconocimiento de los derechos políticos, sexuales y reproductivos. Estos temas se han fortalecido a través de los proyectos e incidencia institucional en los grupos de mujeres de los cinco corregimientos.

El encuentro contó con 300 participantes, entre ellas, las de la ruta de autonomía económica, integrantes de la Red Corregimental de Mujeres, colectivos y asociaciones de mujeres, presidentas de las Junta de Acción Comunal y edilesas de las Juntas de Acción Local, mujeres jóvenes, con orientación sexual diversa, mujeres participantes de las Mesas Campesinas Agropecuarias y lideresas de diferentes procesos del Distrito.

“La Secretaría de las Mujeres le ha aportado mucho a mi grupo Fuerza Femenina, porque nos ha acompañado a aprender sobre nuestros derechos. Ni en 2020, que era pandemia, nos han dejado solas, la secretaría siempre ha estado ahí apoyándonos”, aseguró Luz Dary Román, habitante de la comuna Altavista.

Una de las acciones de incidencia de la Alcaldía de Medellín en los territorios de mujeres campesinas es la redistribución de las labores del cuidado. Según el DANE, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 46 minutos diarios a labores del cuidado, mientras que los hombres destinan aproximadamente 3 horas y 6 minutos al día a estas tareas, que abarcan limpieza del hogar, cuidar a menores de edad, atender a personas mayores y cocinar.

En 2022, con su oferta institucional, la Secretaría de las Mujeres ha atendido a más de 3.500 mujeres campesinas.

Conoce los cierres viales que se realizarán los días 6 y 7 de noviembre durante los Juegos Deportivos Nacionales de la Salud

El domingo 6 y lunes 7 de noviembre se llevarán a cabo los siguientes cierres viales, en el marco de la celebración de los Juegos Deportivos Nacionales de la Salud en su segunda versión:

Domingo 6 de noviembre:

cierre vias

Carrera de ciclismo:

Carrera 48 – Avenida Las Vegas: cierre total en ambos sentidos, entre la calle 30 y la calle 50 sur, de 5:30 a. m. a 7:00 a. m.
Paralela de La Ayurá hasta el Parque Ecológico El Salado: cierre de toda la paralela de La Ayurá en sentido occidente-oriente de 6:40 a. m. a 8:00 a. m.

Carrera de atletismo:

Carrera 48 – Avenida Las Vegas: cierre total de la calzada oriental, entre la calle 50 sur y la calle 30 sur, de 9:30 a. m. a 12:00 m.

Estos son los desvíos de las rutas para el transporte público colectivo de pasajeros:

Las rutas que circulan por la Avenida Las Vegas en sentido norte-sur, para tomar la calle 30 sur, al llegar a la calle 25 sur, tomarán el retorno (en Jumbo) hasta llegar a la carrera 43A, avanzarán por esta hasta llegar a la calle 50 sur y empalmarán con su recorrido normal.
Las rutas que normalmente circulan por la Avenida Las Vegas, en sentido sur -norte, ingresarán a Envigado por la calle 52 para tomar la carrera 43A, avanzarán por esta hasta la calzada oriental de la paralela a la quebrada La Ayurá para tomar el primer retorno, circular por la calle 25 sur hasta llegar a la carrera 48 (Avenida Las Vegas) y empalmar con su recorrido normal para llegar a su destino.
Las rutas alimentadoras cuyo destino es la estación Envigado del Metro tomarán la glorieta Los Fundadores, para tomar la Avenida Las Vegas, llegar a la calle 39B y circular por esta en sentido oriente-occidente hasta llegar a su destino.
Las rutas alimentadoras cuyo destino es la estación Ayurá del Metro tomarán la carrera 43A hasta llegar a la calle 25 sur y avanzar por esta para llegar al retorno de Jumbo (sitio que tomarán como plataforma de cargue y descargue de pasajeros) hasta empalmar con su recorrido normal.

Cierre de la paralela occidental de la quebrada La Ayurá:

Las rutas que circulan normalmente por la calle 25A sur continuarán por la Avenida Las Vegas hasta llegar a la calle 30 sur para continuar por esta en sentido occidente-oriente hasta empalmar con su recorrido normal.
Las rutas que bajan por la calle 40 sur tomarán la paralela oriental de la quebrada La Ayurá, por esta avanzarán en sentido oriente-occidente hasta llegar a la carrera 28 y tomar la calle 39A, por esta continuarán hasta llegar a la carrera 33, circularán por esta en sentido sur-norte hasta llegar a la calle 38A sur y empalmar con su recorrido normal.

Lunes 7 de noviembre:

cierre vias 1

Carrera de ciclismo:

Cierre total de las calles 38 sur, 39B sur y 40 sur (desde la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango hasta La Catedral en la vereda el Vallano), de 6:00 a. m. a 11:00 a. m.

Conoce los desvíos de las rutas para el transporte público colectivo de pasajeros:

Las rutas que circulan normalmente por la calle 38 sur, al salir de la estación Envigado del Metro y llegar a la glorieta Los Fundadores, continuarán por la Avenida Las Vegas hasta llegar al retorno ubicado en la calle 40 sur (frente a Sofasa), para continuar por esta hasta llegar a la calle 39 sur, donde girarán a la izquierda hasta llegar a la carrera 38 y empalmar cada ruta con su recorrido normal.
las rutas cuyo destino es El Salado y los sectores aledaños continuarán hasta la carrera 32, avanzarán por esta en sentido sur-norte hasta llegar a la calle 39B sur, para avanzar por esta y tomar la paralela occidental hasta llegar a la glorieta de El Salado y empalmar cada ruta con su recorrido normal.
Las rutas que bajan por la calle 40 sur tomarán la paralela oriental de la quebrada La Ayurá, para avanzar por esta en sentido oriente-occidente hasta llegar a la carrera 28 y tomar la calle 39A, continuar por esta hasta llegar a la carrera 33, la cual tomarán en sentido sur-norte hasta llegar a la calle 38A sur y empalmarán con su recorrido normal.

Adicionalmente, nuestros agentes de tránsito tendrán la facultad de efectuar los desvíos de ruta que consideren necesarios, así como los pasos a discreción del flujo vehicular, manteniendo siempre la prelación de la seguridad tanto de los competidores como de los demás actores de la vía.

Las vías serán abiertas paulatinamente, una vez se haya dado cumplimiento a la jornada.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Mujeres emprendedoras, de la mano de la #RutaMetropolitana en Sabaneta

2022-11-04_185541

4️⃣ cosas que tienen en común las mujeres emprendedoras que hacen parte del Programa de Desarrollo Económico Sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá:

➡️ No temen emprender.

➡️ Luchan por sus sueños y el de sus familias.

➡️ Convirtieron sus ideas de negocio en realidad.

➡️ Se actualizan en temas digitales, marketing y Sostenibilidad.

Conoce más sobre ellas, en la #RutaMetropolitana en Sabaneta.

Alcaldía SabanetaaJuan David Palacio Cardona

El Gobernador de Antioquia participó en la jornada nacional de Diálogos Vinculantes en Barrancabermeja

- El mandatario de Antioquia detalló los puntos de confluencia que permitan el desarrollo de Antioquia y Santander.

- Gaviria destacó la importancia de los territorios del Magdalena Medio y la necesidad de promover su conectividad con el centro del país.

dialogos vinvulante antioquia barrancabermeja

Buscar puntos de unión entre los departamentos de Antioquia y Santander para promover el desarrollo de las dos regiones, fue el llamado que hizo el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, quien participó de la jornada que realiza el gobierno del presidente Gustavo Petro y ha denominado Diálogos Vinculantes, para  la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, esta vez encabezado por la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres.

Gaviria hizo énfasis en los puntos de confluencia que las dos regiones deben trabajar y que deben quedar consignadas en el Plan, mediante proyectos estratégicos como la recuperación del río Magdalena, el ferrocarril, el impulso al turismo y la Paz Total.

“Debemos trabajar sobre grandes proyectos estratégicos que afecten positivamente a todo este centro de Colombia. El rio Magdalena como eje; el ferrocarril que es el medio para fortalecer la conectividad de todos los territorios del Magdalena Medio con toda Colombia; el turismo porque en la medida que posibilitemos el acceso vamos a tener un turismo nacional e internacional que nos va a dar ingresos nuevos y frescos; y el de la Paz Total que engloba los demás”,  indicó el Gobernador de Antioquia.

Frente a la paz reiteró su apoyo a la decisión del presidente Petro de promover la apertura de las puertas del diálogo e insistió en la necesidad de que estas se “abran de forma rápida, estos no pueden ser diálogos que se prolonguen porque podrían producir una frustración para las comunidades”.  Además pidió a los grupos criminales  disminuir las acciones contra la población:  “En el Magdalena Medio antioqueño tenemos denuncias de alcaldes y comunidades que estos grupos están atacando las comunidades y los proyectos que se hacen en beneficio de ellas. Eso no puede ser, si vamos a la paz total que haya muestra real de esa voluntad”, insistió.

El mandatario reiteró la importancia de contar con la participación de los diferentes grupos poblacionales para aportar al Plan Nacional de Desarrollo y la gratitud que tiene con Santander, entre otras cosas, por el puente que une este departamento con Antioquia, que lleva el nombre de su hermano, Guillermo Gaviria Correa.

En Villa Hermosa se inauguró el octavo Centro del Valle del Software para fomentar el talento, el emprendimiento y la innovación

- Se intervinieron 318 metros cuadrados, distribuidos en un salón multipropósito, laboratorios de prototipado y creatividad, y área de trabajo colaborativo.
- Más de 22.000 ciudadanos se han beneficiado desde la inauguración del primero de estos centros.
- La programación y la oferta de acompañamiento están disponibles en
cvs.rutan.co

valle software villahermosa

El octavo Centro del Valle del Software (CVS) de Medellín abrió sus puertas en la comuna 8 - Villa Hermosa. Este espacio está diseñado para que comunidades tecnológicas, líderes territoriales, emprendedores, empresarios, estudiantes y ciudadanía en general se sensibilicen en temáticas de la Cuarta Revolución Industrial y reciban acompañamiento especializado para crear y fortalecer emprendimientos o iniciativas empresariales de base tecnológica y tradicionales.

El CVS está ubicado en el primer piso del Parque Biblioteca León de Greiff – La Ladera, donde se intervinieron 318 metros cuadrados con una inversión que supera los $1.670 millones en infraestructura física y $425 millones en tecnología. Cuenta con un aula multipropósito, laboratorio de creatividad y prototipado, ideadero y zona de coworking.

“Medellín le está entregando un computador a cada niño de la ciudad. Además, antes de entregarlo, los inspiramos y les decimos que, primero, den un paso adelante, que se conecten y que crean en ellos. Que el computador sea una herramienta para transformar su ciudad, departamento y país, y ahí es cuando los Centros del Valle del Software se vuelven tan importantes. Estos son espacios de encuentro, donde se reúnen todos los jóvenes con los líderes del territorio y empezamos a encontrar soluciones diferentes para los retos de siempre”, manifestó el alcalde Daniel Quintero Calle.

Las actividades económicas más relevantes de Villa Hermosa son el comercio al por menor y los servicios, la industria manufacturera en temas de confección y la agricultura. Por esto, la oferta del centro se enfocará en marketing digital de contenidos, e-commerce, publicidad, inteligencia artificial y prototipado.

Este CVS contará con equipos como kit de iniciación y comunicaciones de Arduino, plotter de corte, kit de realidad virtual, plotter de impresión digital, ruteadora CNE, impresora 3D y monitor interactivo y scanner 3D.

“Desde la Alcaldía de Medellín seguimos haciendo de la ciudad un Valle del Software, por eso hoy inauguramos el octavo CVS de 21, esta vez en Villa Hermosa, una comuna con una vocación económica muy orientada al comercio y a los servicios. Acá pueden vibrar con un espacio propicio para generar innovación y una transformación de la vocación económica para lograr esa Medellín Futuro que queremos”, dijo el subsecretario de Creación y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

Así mismo, los emprendedores y empresarios de la zona accederán a la Ruta del Emprendimiento, que ofrece acompañamiento a través de un portafolio de servicios técnicos especializados, diseñados en función del nivel de madurez de cada iniciativa y que les facilita la conexión con expertos, consultores, inversionistas, instituciones público-privadas y  universidades, con la posibilidad de acceder a capital de fomento para sus negocios.

“Me parece fascinante que hayan instalado un nuevo Centro Valle del Software acá en Villa hermosa, ya que esto nos facilita muchas posibilidades para los desarrolladores de software, para ampliar proyectos, descubrir nuevas cosas y aprender nuevos temas”, expresó Santiago Pérez, estudiante de la Institución Educativa Alfonso Lopez Pumarejo.

A la fecha, más de 22.000 personas han participado en las actividades de sensibilización en Cuarta Revolución Industrial en los CVS y más de 4.800 iniciativas de negocio, tradicionales y de base tecnológica han recibido acompañamiento. Los próximos  CVS se inaugurarán en Robledo, Buenos Aires y Doce de Octubre.

El Alcalde Braulio Espinosa recibió la Orden al Mérito Cámara de Comercio Aburrá Sur

El Alcalde Braulio Espinosa recibió por parte de la Cámara de Comercio Aburrá Sur la máxima condecoración de esta institución, representada en la “Estatuilla Prometeo”, por su liderazgo administrativo, económico y social durante su gestión.

IMG-20221103-WA0049-678x381

“Siempre el sur se mantuvo unido enfrentando la pandemia, ningún plan de desarrollo se detuvo y somos ejemplo para Antioquia.
Un triunfo muy especial es poder contar en el futuro que estuvimos al frente, en nuestro territorio, de la peor crisis de salud, social y económica de los últimos 100 años”, fueron las palabras del Alcalde Braulio Espinosa, quien además hizo mención a manera de homenaje hacia las víctimas de la pandemia.

En el marco de un evento académico denominado “Aburrá Sur y su liderazgo competitivo en Antioquia”, se reconoció y exaltó la gestión de los cinco alcaldes del Aburrá Sur (Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta) debido a sus logros y destacado desempeño frente a la pandemia del Covid 19, la recuperación económica de los municipios y la eficiente ejecución de los planes de desarrollo.

A cada uno de los mandatarios se les entregó la máxima condecoración institucional que otorga la Cámara de Comercio Aburrá Sur, representada en la “Estatuilla del Prometeo”, obra del escultor itagüiseño Salvador Arango.

En este mismo evento se presentaron los resultados del informe Índice Municipal de Competitividad en Antioquia – IMCA 2021, por parte de la Gobernación de Antioquia, en el cual los cinco municipios del Aburrá Sur quedaron situados en el top 10, siendo Envigado el segundo, después de Medellín.

Este evento coincide con la celebración de los 30 años de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, aliado de la ciudad señorial en sus objetivos asociados al fortalecimiento de la competitividad.

viernes, 4 de noviembre de 2022

Inicia el proceso de restauración más grande del área metropolitana: las obras del Parque de artes y oficios en Bello son una realidad

  • El lugar que antes se conocía como los antiguos talleres del Ferrocarril de Antioquia, y que estuvo abandonado durante años, tendrá una transformación completa: durante su primera etapa serán construidas salas digitales, una escuela de música, una biblioteca y un centro de desarrollo e innovación, entre otros.
  • Para la primera etapa de la obra se destinaron $80.000 millones, de los cuales el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aportó $60.000 millones.
  • Con la ejecución de esta primera etapa se intervendrán 5.200 metros cuadrados.

INICIO-OBRA-PARQUE-ARTES-OFICIOS-BELLO-AMVA

Lo que hoy se conoce como los antiguos Talleres del Ferrocarril de Antioquia, ubicados en el municipio de Bello, no solo hacen parte de la historia del siglo XX y la transformación social, empresarial y cultural de la región sino que, desde hoy, gracias al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, este lugar, abandonado durante más de cuatro décadas, considerado patrimonio histórico y que reúne cientos de anécdotas relacionadas con la red ferroviaria de carga de pasajeros del país, da un paso adelante hacía su transformación, con el inicio de obra de la primera etapa de lo que será el Parque de Artes y Oficios. 

Esta obra se convierte en el proceso de restauración más grande del territorio metropolitano y para esta primera etapa se han destinado $80.423.952.665, de los cuales el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aporta $60.000.000.000 y la Alcaldía de Bello $20.423.952.665.

“De los 13.000 metros cuadrados que tiene el predio, inicialmente intervendremos 5.200 metros cuadrados. Esta es la oportunidad para recuperar nuestra historia, nuestra cultura y la generación de espacio público”, dijo Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Durante la primera etapa del Parque de Artes y Oficios, se construirá un teatro, salas digitales, bibliotecas, una escuela de música, un centro de gestión documental del patrimonio y las artes escénicas y un centro de desarrollo e innovación. Además, su intervención permitirá la rehabilitación de muros y estructuras metálicas para el mejoramiento del espacio. Inicialmente, la Alcaldía de Bello será la encargada de todos los trabajos de diseños eléctricos e hidrosanitarios.

Óscar Andrés Pérez, alcalde de Bello, señaló: “Este proyecto significa la transformación, la renovación, la esperanza de nuestra ciudad. Aquí vamos a tener una oferta de más de 35 programas en arte, cultura, técnica y las tendencias formativas para nuestros jóvenes y adultos. Es un espacio desde Bello para el área metropolitana, Antioquia y Colombia”.

A futuro se espera que en este espacio también sea construido el nuevo Centro Administrativo Municipal.

Este predio fue cedido en el año 2009 por el Ministerio de Transporte, bajo la consigna de que este lugar se convirtiese a futuro en un referente para la educación, el arte y la cultura.  Y hoy, 12 años después y bajo la administración de Juan David Palacio Cardona, el proyecto es una realidad.

Cafestival abrió sus puertas

- El festival tendrá lugar el jueves 3 y hoy viernes 4 de noviembre en el Pabellón Verde de Plaza Mayor de 10:00 a.m. a 7.00 p.m., con entrada libre. La cita continuará los días 5 y 6 de noviembre en el suroeste antioqueño, en los municipios de Andes, Concordia y Anzá.

cafestival

Con la presencia de la Primera Dama de Antioquia Claudia Márquez Cadavid, de la secretaria de Productividad y Competitividad Daniela Trejo Rojas y del secretario de Turismo, Juan David Blanco se dio  apertura a Cafestival, el festival del café de Antioquia.

Audio: Claudia Márquez Cadavid, primera Dama de Antioquia.

Claudia Márquez Cadavid insistió en la importancia de recorrer Cafestival en Medellín, Andes, Concordia y Güíntar en Anzá, porque *debemos aprender a tomar y a saborear un buen café y en estos municipios y en otros tantos de Antioquia podemos saborear el mejor café que tenemos en Colombia. Esta es una invitación para que cada uno de nosotros, no solo felicite a los empresarios de café, sino también a las manos que a diario recogen el café de nuestro departamento. Y que nosotros como consumidores aprendamos a tomar una gran taza de café, que representa una experiencia positiva de emociones sin límites”.

De otro lado, la secretaría de Productividad y Competitividad Daniela Trejo Rojas, anunció la participación de Antioquia en Café Show 2022, la feria más importante de la bebida en Asia Pacífico, que entre los días 23 y 26 de noviembre se realizará en la ciudad de Seúl, Corea del Sur.

Trejo Rojas hizo énfasis en el trabajo que viene haciendo la dependencia a su cargo por conquistar mercados asiáticos e informó que en febrero estuvieron en Dubái, Emiratos Árabes Unidos promoviendo los cafés especiales de Antioquia.  Indicó que en Seúl, se tendrá un stand durante cuatro días para mostrar la cultura cafetera y la calidad de nuestro café, con la participación de 16 productores y más de 30 lotes de café selectos para comercializar.

Sobre Cafestival señaló: “Queremos promocionar y enaltecer la cultura cafetera, el consumo de café de calidad, lo cual se debe lograr, no solo en mercados locales y nacionales, sino por supuesto en los internacionales”.

A su turno el secretario de Turismo Juan David Blanco anotó: “La apuesta de Cafestival nos permite generar ese fomento de la cultura cafetera. Son 78 mil familias cafeteras en Antioquia, una apuesta que territorialmente beneficia a 94 municipios y este tipo de espacios nos permiten generar ese ejercicio de identidad, generar el encadenamiento productivo para impulsar aún más el sector. Lo importante también es reconocer las experiencias de alto valor que se van desarrollando alrededor del café, no solo de los especiales, sino de todas las marcas que nos acompañan y lo que se mueve alrededor de la cultura cafetera”. Igualmente invitó a los presentes a disfrutar del espacio en Plaza Mayor y a continuar con la programación del fin de semana, recorriendo tres municipios del Suroeste: Andes, Concordia y Anzá.

Sobre el impacto de este tipo de eventos para las regiones, Carlos Gustavo Quijano Restrepo, alcalde de Concordia presente en la apertura, dijo: “Muy agradecido con la Gobernación de Antioquia y sus dependencias, porque participar en Cafestival es enamorarnos más y más del mundo mágico del café. Estar aquí es darles la oportunidad a nuestros campesinos, productores y comercializadores de potenciar esta bebida maravillosa, el mejor café del mundo, que se produce en Colombia, y por supuesto en nuestra Antioquia del alma”.