Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 31 de julio de 2023

Culmina Exitoso Periodo de Sesiones de la Asamblea de Antioquia con Aprobación de Proyectos Trascendentales para el Desarrollo

En un evento destacado en la agenda política del departamento de Antioquia, fue clausurado el penúltimo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia. Durante esta etapa, se logró la aprobación de ocho proyectos de vital importancia para el cumplimiento del ambicioso Plan de Desarrollo Unidos. La ceremonia de clausura fue presidida por Juan Guillermo Usme, el Secretario General de la Gobernación, quien asistió en representación del Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Clausura sesiones ordinarias Asamblea Antioquia

El Secretario General expresó su satisfacción por los logros alcanzados durante este periodo legislativo y resaltó la relevancia de las políticas públicas aprobadas. Estas políticas abarcan temas prioritarios como la infancia y adolescencia, el deporte, así como también el crecimiento verde y la modernización de la plaza de mercado. Asimismo, se lograron importantes proyectos relacionados con traslados presupuestales destinados a garantizar el avance de obras en educación, infraestructura, salud, seguridad y derechos humanos.

El Gobierno departamental considera que los proyectos aprobados representan un pilar fundamental para el progreso y bienestar de la población antioqueña. Sin embargo, aún quedan desafíos por afrontar y políticas pendientes de concretar. El Secretario General expresó su esperanza de que en las próximas sesiones extraordinarias se aborden y culminen los temas restantes, entre ellos la reorganización interna y la estructura para las próximas administraciones, así como temas sociales relevantes, incluida la enajenación de bienes inmuebles a título gratuito para los municipios de Peque y San Roque.

En medio de la ceremonia de clausura, Juan Guillermo Usme hizo un alto para felicitar a las destacadas jugadoras de la Selección Colombia Femenina, que obtuvieron una importante victoria contra Alemania con un marcador de 2-1. El Secretario General extendió una felicitación especial a Manuela Vanegas, oriunda de Antioquia, por su destacada actuación y por haber anotado el gol del triunfo con un certero remate de cabeza.

Con la clausura de este penúltimo periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea de Antioquia, el departamento se prepara para afrontar nuevas oportunidades y retos que contribuyan al desarrollo integral de la región. Se espera que las sesiones extraordinarias convoquen el consenso necesario para concretar los proyectos restantes y seguir impulsando el bienestar de la comunidad antioqueña.

Heroico rescate de marmosas en la Plaza de Mercado de Bello

En un emotivo relato, Juan David Palacio Cardona, Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, narra cómo los gritos de varias personas en la plaza de mercado de #Bello captaron la atención de un valiente señor, Jhon Alexander, quien intervino oportunamente para salvar a unos pequeños seres en apuros.

2023-07-31_051759 marmosa 3

El señor Jhon Alexander acudió rápidamente al lugar donde se encontraba la multitud alarmada por la presencia de unos animales que estaban en un racimo de bananos. Ante la incertidumbre de la situación, algunos presentes sugirieron que los animales debían ser sacrificados, pero gracias a la rápida acción de Jhon, la tragedia se evitó, y en su lugar, se contactó a la Unidad de Rescate Animal del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Inicialmente, la perspectiva no era muy alentadora, pues se trataba de marmosas recién nacidas, y es bien sabido que atender a animales en tan delicada condición puede ser un desafío. Sin embargo, los médicos veterinarios, tras evaluar a las pequeñas criaturas, recibieron un sorprendente alivio: las marmosas estaban en buen estado.

Actualmente, estas adorables marmosas se encuentran bajo la protección del equipo del Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre, operado por la Universidad CES, específicamente en la zona de neonatos. Las buenas noticias no se detienen ahí, ya que se informa con alegría que las marmosas se encuentran estables y han ganado peso, lo que indica un prometedor progreso en su estado de salud.

2023-07-31_051759 marmosa 2

El equipo técnico no puede dejar de maravillarse ante el misterio que rodea a cómo estas marmosas llegaron a la plaza de mercado sin ser detectadas en la cadena logística de comercialización. Si bien esta especie tiene el hábito de dormir y anidar en huecos y troncos de árboles, lo que podría explicar su presencia en ese lugar, sigue siendo un enigma su aparición inesperada.

Las marmosas, mamíferos marsupiales pertenecientes a la familia Didelphidae, son comunes en las regiones de América Central y América del Sur. Sus crías son llevadas y protegidas en una bolsa marsupial hasta que alcanzan el desarrollo suficiente para valerse por sí mismas.

El compromiso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá es claro: trabajar incansablemente para que estas marmosas regresen a la vida silvestre, su hábitat natural. En este sentido, se destaca y agradece la pronta actuación del señor Jhon Alexander, cuyo valiente acto evitó el sacrificio de estas pequeñas criaturas.

El rescate de estas marmosas es un ejemplo concreto de cómo se construye un #FuturoSostenible, donde la protección y conservación de la fauna silvestre son prioridades para el bienestar de nuestro entorno natural y el de sus habitantes.

El Edificio Vásquez se Engalana con una Exposición de Flores y Arte en Medellín

Con una asombrosa exposición floral de cerca de 20.000 flores, el Edificio Vásquez, ubicado en el corazón del Centro de Medellín, se viste de gala y se convierte en el epicentro de la Feria de las Flores. Hasta el 6 de agosto, esta imponente construcción se llenará de color y música para brindar a los visitantes una experiencia única y cultural.

[Archivo] El Vásquez se viste de flores 6

El evento, denominado "El Edificio Vásquez se Viste de Flores", invita a los asistentes a sumergirse en una fascinante exhibición que albergará entre 15.000 y 20.000 ejemplares de flores, en una amalgama de especies y colores que deleitarán los sentidos de quienes lo recorran. Además de la belleza floral, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer la rica historia y patrimonio de este emblemático edificio, el cual fue un punto neurálgico de la ciudad y que hoy se erige como un símbolo de lo público y lo cultural.

Edificio Velasquez flores 1

Álvaro Narváez, Secretario de Cultura Ciudadana, expresó su entusiasmo ante esta iniciativa: "Podrán recorrerlo, tomarse fotos, conocer de las especies que tendremos allí; además, de recordar nuestro patrimonio y nuestra historia porque tendremos personas que les contarán por qué este lugar es importante".

Para enriquecer aún más la experiencia, el jueves 3 y el viernes 4 de agosto se llevará a cabo una programación paralela en las inmediaciones del edificio, donde una tarima vibrará con la música de reconocidos artistas como Son de Feria, José Oliver, Gabriel Dupar y Nacho Gómez, entre otros. Esta jornada cultural resaltará el esplendor artístico y musical de la región, enriqueciendo la oferta para todos los visitantes.

Carlos Meneses, uno de los asistentes a la exposición, compartió su experiencia: "Es un recorrido hermoso, tiene gran variedad de flores, permite venir, disfrutar con su familia, disfrutar con sus amigos. En mi caso específico vengo a realizar muchas fotografías, un registro de tantas flores hermosas que hay. Es un evento gratuito, es un evento para toda la comunidad".

La muestra artística será diversa y abarcará una amplia gama de expresiones culturales, ya que no solo habrá música, sino también habrá espacios dedicados a artistas del espacio público, dibujo, pintura, estatuas humanas, y otras manifestaciones artísticas que enriquecerán aún más esta experiencia para toda la familia.

Edificio Velasquez flores 2

La invitación está abierta para que todos los ciudadanos y visitantes se acerquen a disfrutar de este magnífico escenario de entrada libre, que fomenta la integración y promueve el sentido de comunidad, en el marco de la celebración de la Feria de las Flores en la ciudad de Medellín.

De Tradición a Innovación: Envigado Estrena la Plaza de Mercado más Moderna del País

Un nuevo capítulo en la historia de Envigado ha sido inaugurado con la apertura oficial de la Plaza de Mercado más moderna del país. El Alcalde de la ciudad, Braulio Espinosa Márquez, acompañado por la Gestora Social, Erica Sierra Quiroga, fue el encargado de dar la bienvenida a este renovado espacio que resalta la cultura y tradiciones envigadeñas.

84845_envigado-estrena-la-plaza-de-mercado-mas-moderna-de_1024x600 (1)

Desde el domingo 30 de julio, tanto los habitantes de Envigado como los visitantes podrán disfrutar de esta emblemática plaza, un lugar que ha sido transformado en un rincón lleno de sabores, colores y esparcimiento para las familias. Esta modernización ha sido cuidadosamente planeada para ofrecer un ambiente cómodo, seguro y accesible a todos sus visitantes.

La flamante Plaza de Mercado de Envigado cuenta con 77 locales comerciales que albergan una gran variedad de productos y servicios. Entre sus atractivos, destaca una acogedora terraza de comidas, una zona de coworking, una enfermería, oficinas, baños y un ascensor para personas con movilidad reducida. También se han dispuesto amplias rampas y espacios de circulación que facilitan la movilidad en el lugar. Adicionalmente, se ha incorporado un sistema de red contra incendios y una estación eléctrica para asegurar la comodidad y seguridad de los usuarios.

plaza mercado envigado 5

El diseño de la nueva plaza resalta la importancia de la cultura y la historia local, con elementos artísticos como un hermoso jardín vertical, exposición de fotografías antiguas y un destacado mural. Entre las obras de arte se encuentra la escultura de "El Sembrador", que enaltece la esencia de la ciudad y sus tradiciones.

La remodelación también abarcó mejoras en el espacio público, con la peatonalización de la carrera 40A y la creación de una plazoleta en el lugar donde antes se encontraba el parqueadero. Esta nueva área está equipada con mobiliario urbano para el disfrute y encuentro de la comunidad.

Esta magnífica transformación no ha sido en vano, ya que la inversión destinada a este proyecto sobrepasó los $26.000 millones, lo que permitió aumentar el área construida a más de 4.900 m² en dos niveles y un semisótano. Esta expansión significó un incremento significativo, ya que la antigua plaza ocupaba 2.750 m².

plaza mercado envigado Collage

Con la renovación, la Plaza de Mercado de Envigado se consolida como la más moderna de todo el país, convirtiéndose en un referente gastronómico, turístico y cultural de la Ciudad Señorial. Esta tradición se mantiene viva gracias a la visión y compromiso de la Alcaldía de Envigado y de todos aquellos que contribuyeron a hacer realidad este sueño.

Los envigadeños y visitantes están invitados a disfrutar y vivir esta nueva experiencia en la Plaza de Mercado de Envigado, un espacio donde la esencia y el progreso se unen para seguir escribiendo la historia de esta querida ciudad.

domingo, 30 de julio de 2023

Quinto Consejo de Seguridad Subregional en Concepción: Fortaleciendo la Seguridad en la Zona Embalses del Oriente Antioqueño

Bajo el liderazgo del secretario de Seguridad y Justicia, Oswaldo Zapata, se llevó a cabo el quinto consejo de seguridad subregional en la Zona Embalses del Oriente antioqueño, en el municipio de Concepción. El encuentro reunió a representantes de los municipios de Alejandría, San Luis, Granada, Guatapé, San Rafael, El Peñol y San Vicente Ferrer, con el objetivo de establecer estrategias para hacer de la región un lugar más seguro y próspero para sus habitantes.

concejo seguridad Concepcion Antioquia

Durante la reunión, se destacó el progreso en materia de seguridad en la subregión, resaltando los logros de la fuerza pública y los organismos de seguridad y justicia en la lucha contra el crimen. Se rindió homenaje especial a la Fuerza Pública por su exitosa desarticulación del Clan Oriente y la captura de alias "Camilo", acciones que han tenido un impacto significativo en la seguridad de la zona y del departamento.

Entre los temas abordados, se enfatizó en la implementación de la estrategia de Territorialización de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia, dirigida a enfrentar problemáticas como la extorsión, el tráfico local, el reclutamiento y el uso de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes (RUUVS). La meta es lograr una mayor disuasión y control territorial a través de una intervención integral.

Asimismo, se presentaron los avances en el proyecto del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) como medida tecnológica para mejorar la seguridad, y se acordó realizar una visita técnica a San Vicente Ferrer la próxima semana para continuar fortaleciendo la vigilancia en la zona.

El consejo de seguridad subregional reafirmó el compromiso con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos, instando a una efectiva y coordinada implementación de las recomendaciones presentadas por todas las entidades involucradas. Se hizo hincapié en la importancia del apoyo y la colaboración activa de la comunidad para obtener resultados exitosos en la lucha contra la delincuencia.

El evento contó con la participación de representantes de la Fiscalía, Policía Nacional, Ejército Nacional, GAULA y otros organismos de seguridad y justicia. Las autoridades departamentales, locales y regionales expresaron su agradecimiento por el esfuerzo conjunto realizado durante la reunión y reiteraron su compromiso para trabajar incansablemente en pro de una subregión más segura y próspera para todos sus habitantes.

¡Atención Ciclistas! Cambio de Horario en Estación EnCicla UPB por Feria de las Flores en Medellín

Con motivo del inicio de la Feria de las Flores en Medellín, la estación de EnCicla UPB, ubicada en la Carrera 70 # Circular 1-50 sobre la ciclorruta de la Carrera 70, operará con un horario especial hasta el próximo 5 de agosto.

2023-07-30_050031Encicla la 70

El subdirector de Transporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Jhónantan Hernández Loaiza, anunció que la estación brindará servicio entre las 5:30 a.m. y las 12:00 m., debido a los cierres viales necesarios para el montaje de eventos que tendrán lugar en el sector durante las festividades.

2023-07-30_050259

Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el programa EnCicla, hacen un llamado a los 128 mil usuarios registrados para que utilicen las estaciones de manera adecuada y realicen las devoluciones de las bicicletas en los puntos más cercanos disponibles, como el Primer Parque de Laureles, San Juan y el Parque de San Joaquín. Además, se recomienda a todos los ciclistas transitar con precaución en el área debido al cierre temporal de algunos tramos de la ciclo-infraestructura.

Respecto a los cierres viales anunciados por la Administración Distrital, se informó que en el sector de la Carrera 70 habrá un cierre desde la Circular 4 (Sector Mondongos) hasta la Circular 1 (Portería UPB), lo que impactará la movilidad en el área.

El programa EnCicla, que promueve la movilidad sostenible en la ciudad, busca garantizar el óptimo funcionamiento de las estaciones y la comodidad de los usuarios durante este importante evento que celebra la cultura y la tradición de Medellín en la Feria de las Flores.

Enlaces relacionados:

Más de 2.000 Silleteritos en Acción: Un Desfile de Tradición y Alegría Llena de Color a Medellín

La comuna 12 de Medellín se vistió de color y tradición con la edición número 34 del Desfile de Silleteritos de La Floresta, un evento que rindió homenaje al Patrimonio Cultural Silletero a través de la creatividad y la alegría de más de 2.000 niños y niñas.

silleteritos la floresta

El desfile, que contó con la participación de 34 grupos de niños y niñas provenientes de instituciones educativas, culturales y de las subregiones de Antioquia, fue un tributo a la rica tradición silletera que sigue latente en cada rincón de Medellín. Bajo la coordinación del Comité de Participación Ciudadana de La Floresta y el apoyo de la Administración Distrital, el evento se ha convertido en un punto de encuentro para rescatar y preservar este valioso legado cultural.

El secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez, expresó su satisfacción por la magnitud y la emotividad del desfile: "El desfile contó con 49 instituciones educativas y personas que vinieron de diferentes municipios de Antioquia, fue un homenaje al Desfile de Silleteritos de Santa Elena. Se articularon el Comité de Convivencia Ciudadana del Barrio La Floresta con la Corporación de Silleteros de Santa Elena e hicieron un desfile maravilloso donde 12 niños de Santa Elena también estuvieron desfilando".

Más de 13.000 personas se dieron cita para ser testigos del esplendor de la tradición silletera, admirando cómo los niños y niñas, con entusiasmo y dedicación, confeccionaron sus propias silletas utilizando diversos materiales y llevándolas a cuestas durante el recorrido. El evento no solo contó con la participación de silleteritos locales, sino que también se sumaron niños y niñas de otras subregiones de Antioquia, enriqueciendo así la jornada con la diversidad cultural de la región.

Yamile Valderrama, asistente y mamá de una silleterita, compartió su emoción por ser parte de esta tradición: "Me encanta el Desfile de Silleteritos de La Floresta porque nos integra, nos hace felices en familia, es una tradición nuestra venir al Desfile de Silleteritos desde que estábamos pequeños, hasta ahora que tengo a mi princesa Julieta participando".

Con una historia de 35 años, el Desfile de Silleteritos de La Floresta se ha consolidado como una actividad anual de celebración y honra hacia la tradición silletera, encarnando el espíritu de Florecer es Alegría que caracteriza a Medellín. La Feria, que continuará hasta el 7 de agosto, ofrece una variada programación para que los habitantes y visitantes puedan seguir disfrutando de las manifestaciones culturales que enriquecen esta vibrante ciudad.

¡Revive la Época Dorada de las Motos! Envigado se Prepara para la Tercera Edición del Desfile de Motos Clásicas y Antiguas

La tercera edición del Desfile de Motos Clásicas y Antiguas está a punto de deslumbrar a los amantes de las dos ruedas, quienes tendrán la oportunidad de recorrer las calles de Envigado mostrando su pasión por estas icónicas máquinas. En el marco de la Semana de la Cultura y Las Fiestas del Carriel 2023, esta celebración promete una experiencia inolvidable para los aficionados y curiosos de las motocicletas clásicas.

84675_se-acerca-la-3era-version-del-desfile-de-motos-clasicas_1024x600

Si eres un apasionado motociclista y crees que tu moto merece ser admirada, ¡anímate a participar! La invitación es abierta para inscribir tu ejemplar más particular hasta el 26 de agosto a las 6:00 p.m. a través de los portales www.caracol.com.co y envigado.gov.co  Inscríbete (haciendo clic aquí).  Allí encontrarás un formulario de registro que deberás completar con los datos requeridos para formalizar tu participación en este emocionante evento.

El domingo 27 de agosto a las 10:00 a.m., el Polideportivo Sur (Carrera 48 # 46 sur -150) se convertirá en el punto de encuentro de los entusiastas de las motos clásicas, quienes partirán desde este lugar, pasando por el emblemático parque principal de Envigado y retornando al Polideportivo. El recorrido permitirá disfrutar de las mejores motocicletas clásicas y antiguas, resaltando la belleza y nostalgia de estos vehículos icónicos.

84680_whatsapp-image-20230728-at-115408_1024x600

Para garantizar la seguridad de los participantes y el público, se implementarán cierres viales en diferentes tramos del recorrido.

• Carrera 48 - Avenida Las Vegas sentido sur norte (de 10:00 a.m. a 12:15 p.m.) Cierre en la calzada oriental de la Avenida Las Vegas, entre la glorieta de Mayorca (Calle 50 Sur) y el Intercambio Vial La Ayurá (Calle 25A Sur).
• Calle 25A Sur (de 10:40 a. m. a 12:25 p. m.) hasta Calle 37 Sur (de 10:50 a. m. a 12:40 p. m.) Cierre de la calle 25A Sur, entre la Avenida Las Vegas, hasta la calle 37 Sur.
• Calle 37 Sur (de 11:05 a. m. a 1:10 p. m.) Desde La Piedra de La Ayurá hasta el Intercambio Vial Los Fundadores (Av. Las Vegas).
• Calle 38 Sur (de 11:35 a. m. a 1:20 p. m.) Cierre de la calle 38 Sur, entre el Intercambio Vial Los Fundadores y la carrera 42.
• Carrera 42 (de 11:45 a. m. a 1:30 p. m.) Cierre en la carrera 42, entre las calles 38 Sur y la calle 39 Sur. Habrán medidas
de seguridad por giro en contravía temporal en la calle 39 Sur, descendiendo, para conectar el desfile con la carrera 43A.
• Carrera 43A (11:45 a. m. a 1:50 p. m.) Cierre de la carrera 43A, sentido norte sur, entre calle 39 Sur y calle 48C Sur (Clínica de la Policía).
• Calle 48C sur (12:15 p. m. a 1:50 p. m.) hasta el Polideportivo Sur de Envigado (12:15 p. m. a 1:55 p. m.) Cierre de la calle 48 Sur, entre la carrera 43A y la carrera 48 (Avenida Las Vegas). Cierre en la carrera 48C, entre la calle 50 Sur (Glorieta de Mayorca) y la Calle 46 Sur (Polideportivo Sur de Envigado).

84681_whatsapp-image-20230728-at-115409_1024x600

Este evento no solo se enriquecerá con la presencia de motocicletas locales, sino también con la participación de entusiastas de otras regiones que se suman a esta tradición, demostrando que la pasión por las motos clásicas trasciende fronteras.

¡Todos están invitados a disfrutar de esta emocionante jornada llena de aventura, adrenalina y fervor por las motos clásicas! Envigado se prepara para demostrar que la tradición está más viva que nunca en cada rugido de sus emblemáticas máquinas.

sábado, 29 de julio de 2023

Brigada de atención a comunidades indígenas llegó a Urrao, beneficiando a cientos de personas

En una destacada iniciativa de la Gobernación de Antioquia, se llevó a cabo una Brigada de Atención Social en las comunidades indígenas de Nocondó y Playón Bajo, ubicadas en el municipio de Urrao. Esta loable acción logró beneficiar a un total de 875 personas, brindando atención médica, social y nutricional a comunidades alejadas y de ruralidad dispersa.

Brigada Urrao Antioquia

La Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional - MANA, adscrita a la Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Gobernación de Antioquia, fue la entidad encargada de liderar esta importante iniciativa durante todo el mes de julio. Adriana Suárez, gerente de MANA, expresó la satisfacción de poder atender a las comunidades indígenas y resaltar el compromiso de todos los involucrados en esta labor.

La Brigada de Atención Social ofreció una amplia gama de servicios, incluyendo atención médica general, atención odontológica, vacunación, valoración nutricional con entrega de complementos nutricionales y apoyos alimentarios. Además, se brindaron capacitaciones sobre signos de alerta frente a enfermedades prevalentes en la infancia y endémicas, así como otros temas relevantes en salud pública.

La convocatoria tuvo un impacto significativo entre las comunidades indígenas, logrando reunir a pobladores de los resguardos Maní, Ocaído Alto, Chichiridó, Juradó y Punta de Ocaído en el sector de Nocondó, y a las comunidades de Arenales, Taita, Playón Alto, Chambirrete y Punta de Ocaído en Playón Bajo.

Los resultados obtenidos durante la brigada son motivo de gran satisfacción. En Playón Bajo, se realizaron 305 atenciones en medicina general, se aplicaron 500 dosis de vacunas, se brindaron 53 atenciones odontológicas, y se desparasitaron a 280 personas. Asimismo, se llevaron a cabo valoraciones nutricionales a 104 niñas y niños menores de 5 años, junto con 13 gestantes, quienes recibieron 20 paquetes alimentarios y 20 complementos nutricionales. Además, se caracterizó a 42 familias del programa Familias con Equidad, y se inició un proceso de restablecimiento de derechos para un caso a cargo del ICBF, así como la caracterización de 3 familias para el programa Hogar Gestor.

En el sector de Nocondó, los resultados reportaron 245 atenciones en medicina general, 385 dosis aplicadas en esquemas de vacunación, 215 personas desparasitadas, 300 controles de atención odontológica y 205 valoraciones de higiene oral con aplicación de flúor. Además, se llevó a cabo la valoración nutricional de 81 niñas y niños menores de cinco años, y 5 gestantes, quienes también recibieron 20 paquetes alimentarios y 20 complementos nutricionales.

La jornada de atención médica especializada y traslado al ESE Hospital de Urrao fue un esfuerzo para garantizar el bienestar de un menor con Leishmaniasis y su madre, otro menor que requería restablecimiento de derechos, y una madre con diagnóstico médico de toxoplasma y rubeola.

Esta exitosa brigada fue posible gracias a la colaboración interinstitucional y el trabajo conjunto de diversas entidades y líderes de la comunidad. La Gerencia de Infancia y Adolescencia, Gerencia de Indígena, Secretaría Seccional de Protección Social y Salud de Antioquia, Programa Aéreo Social, la administración municipal de Urrao, ESE Hospital Iván Restrepo Gómez, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, el Resguardo indígena de Andabú y líderes comunitarios, desplegaron esfuerzos conjuntos para brindar una atención integral a las poblaciones más vulnerables.

El Secretario de Inclusión Social y Familia del departamento, Pedro Hoyos, concluyó reiterando el compromiso de continuar trabajando unidos en beneficio de todas las poblaciones de Antioquia y en la búsqueda de soluciones integrales para las comunidades más necesitadas.

Esta brigada representa un valioso esfuerzo por parte de la Gobernación de Antioquia en su tarea de garantizar el bienestar y la salud de las comunidades indígenas, y refleja el espíritu de colaboración y solidaridad que caracteriza a la región en su empeño por promover la inclusión social y la equidad en todas sus dimensiones.

Envigado destaca con el primer Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano en nivel Mediano en Antioquia y el quinto en Colombia

En un hito histórico para el municipio, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado ha logrado la distinción de tener el primer Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano en nivel Mediano en la región de Antioquia y el quinto a nivel nacional en obtener esta certificación.

84824_envigado-tiene-el-primer-equipo-de-busqueda-y-rescate_1024x600

La solemne ceremonia de acreditación y certificación como USAR (Urban Search and Rescue) Col-26 en nivel Mediano fue un evento lleno de emoción y orgullo para los 50 miembros que conforman este valioso equipo. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia fueron las entidades que otorgaron este importante reconocimiento al Grupo USAR Col-26.

Este logro es el resultado del compromiso incansable y la dedicación de los integrantes del equipo de Búsqueda y Rescate Urbano de Envigado, quienes han trabajado arduamente para fortalecer sus habilidades técnicas y humanas con el objetivo de estar plenamente preparados para responder eficientemente en situaciones de colapso estructural y salvar vidas.

Envigado Unidad busqueda Collage 1

El Equipo USAR de Envigado está conformado por un grupo diverso y valiente de 33 hombres, 17 mujeres y 3 caninos especialmente entrenados para labores de rescate. Estos "Guardianes de la vida" provienen de distintas instituciones como el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, el Hospital Manuel Uribe Ángel, la Oficina de Gestión del Riesgo de Envigado y la Cruz Roja seccional Antioquia. Es importante destacar que este equipo de rescate es el que cuenta con la mayor representación femenina en el país, lo que refleja un compromiso significativo con la igualdad de género y la inclusión.

La certificación y acreditación otorgada por las entidades nacionales habilita al Equipo USAR de Envigado para responder a situaciones de emergencia tanto en su propio territorio municipal como en todo el departamento de Antioquia y a lo largo y ancho del país.

El Alcalde Braulio Espinosa Márquez, en nombre de la Administración Municipal, se enorgulleció al felicitar al Equipo de Búsqueda y Rescate USAR Col-26 de Envigado por su extraordinario logro, que contribuye de manera significativa a un municipio más seguro y preparado frente a situaciones de riesgo y desastre.

Envigado Unidad busqueda Collage 2

"Juntos sumamos por Envigado", resaltó el Alcalde, subrayando la importancia del trabajo en equipo y el compromiso de la comunidad en la construcción de un futuro más resiliente y protegido ante los desafíos que puedan presentarse.

Con la certeza de contar con este valioso recurso de búsqueda y rescate, Envigado se posiciona como un ejemplo a seguir en materia de preparación y respuesta ante desastres en la región de Antioquia y en toda Colombia.