P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 4 de febrero de 2024

Antioquia en Movimiento: 48 Frentes de Mantenimiento Vial Activos para Garantizar la Movilidad

Con el prop贸sito de asegurar la movilidad por las v铆as del departamento, la Gobernaci贸n de Antioquia ha puesto en marcha una estrategia integral, activando 48 frentes de mantenimiento vial en operaci贸n y reforzando la atenci贸n en puntos cr铆ticos y situaciones de emergencia.

En la actualidad, se encuentran en pleno funcionamiento 36 frentes de mantenimiento subregional y 12 frentes especializados en atenci贸n a emergencias, distribuidos estrat茅gicamente por todo el territorio antioque帽o. La Secretar铆a de Infraestructura F铆sica cuenta con maquinaria y personal t茅cnico dispuesto en todas las subregiones para actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad en las principales v铆as a cargo de la Gobernaci贸n.

Un ejemplo destacado de esta operaci贸n es la remoci贸n de m谩s de 450 m3 de material de derrumbe en el sector La Sucia de la v铆a Carepa – Saiza, en la zona de Urab谩. Esta intervenci贸n es vital para mantener la conexi贸n de m谩s de 5.000 personas que transitan por esta importante v铆a.

Los frentes de mantenimiento subregional no solo se limitan a la atenci贸n de emergencias, sino que tambi茅n llevan a cabo labores de construcci贸n de muros de contenci贸n, obras hidr谩ulicas, repotenciaci贸n de puentes, entre otras intervenciones, que garantizan una movilidad segura y fluida para los habitantes de Antioquia.

Adem谩s, la Gobernaci贸n ha establecido 12 frentes espec铆ficos para la atenci贸n de emergencias y puntos cr铆ticos. Ejemplos de estas intervenciones incluyen la remoci贸n de movimientos en masa y la limpieza de cunetas en la v铆a Concordia – Betulia, en el Suroeste, y en la v铆a La Pi帽uela - San Francisco, en el Oriente.

El secretario de Infraestructura F铆sica del departamento, Horacio Gall贸n, reiter贸 el compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar de manera constante para mantener en 贸ptimas condiciones la infraestructura vial del departamento. Este esfuerzo continuo busca promover la seguridad vial y fortalecer la conectividad de la comunidad antioque帽a.

¡Medell铆n a la Vanguardia! Distrito en Acci贸n para Superar D茅ficit de $360.000 Millones en Sapiencia

La Administraci贸n Distrital de Medell铆n est谩 enfocando esfuerzos para abordar el desaf铆o financiero que enfrenta Sapiencia, la Agencia de Educaci贸n Postsecundaria de la ciudad, con un d茅ficit de aproximadamente $360.000 millones. Este panorama amenaza la educaci贸n de m谩s de 30.000 estudiantes beneficiarios de programas como Matr铆cula Cero y Fondos Sapiencia.

La situaci贸n surge a ra铆z de la falta de respeto al marco fiscal a mediano plazo de Matr铆cula Cero en el cuatrienio anterior, dejando a m谩s de 25.000 estudiantes de instituciones p煤blicas de educaci贸n superior sin cobertura. Adem谩s, con los Fondos Sapiencia, se llevaron a cabo convocatorias sin la certeza de la asignaci贸n de recursos, afectando a m谩s de 5.300 estudiantes que ya hab铆an iniciado sus estudios.

Frente a este escenario, la agencia implementa un plan de choque que busca garantizar la continuidad de la formaci贸n de los beneficiarios. Este plan incluye estrategias de ahorro interno y negociaciones con universidades privadas para ampliar la cobertura y asegurar el acceso a la educaci贸n superior.

"Tenemos el compromiso de garantizar el acceso de j贸venes a la educaci贸n superior. Estamos trabajando para asegurar la continuidad de cerca de 30.000 beneficiarios de los Fondos Sapiencia y Matr铆cula Cero", destac贸 Salom贸n Cruz Zirene, director de Sapiencia.

A pesar de los desaf铆os financieros, las convocatorias de inscripci贸n para Matr铆cula Cero y los Fondos Sapiencia avanzan seg煤n el cronograma establecido. El director enfatiz贸 que la prioridad es garantizar la continuidad de los programas y velar por el acceso, permanencia y graduaci贸n de m谩s j贸venes en la educaci贸n superior.

Envigado Responde al Covid-19: ¡Vacunas Disponibles en Diversas IPS del Municipio!

Desde el pasado viernes 2 de febrero, la ciudad de Envigado anuncia la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19 en diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del municipio. La iniciativa busca acelerar el proceso de vacunaci贸n y fortalecer la protecci贸n de la comunidad ante la pandemia.


Tipos de Vacunas y Poblaci贸n Priorizada:

MODERNA BIVALENTE:

Mayores de 60 a帽os.

Poblaci贸n con comorbilidades sin l铆mite de edad.

Talento humano en salud.

SINOVAC:

Poblaci贸n de 3 a帽os y m谩s, para primera y segunda dosis.

De 18 a帽os y m谩s, primer refuerzo para quienes tienen esquema b谩sico (1a y 2a dosis) de SINOVAC.

Ubicaci贸n de IPS y Horarios:

Hospital Manuel Uribe 脕ngel - Sede Santa Gertrudis:

Direcci贸n: Diagonal 33 # 35C sur – 31

Horario: Lunes a jueves 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Viernes 8:00 a.m. 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m.


CIS Comfama Envigado:

Direcci贸n: Calle 35 sur # 41 – 51

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. (Jornada continua)

S谩bado 7:00 a.m. a 12:00 p.m.


Comfama City Plaza:

Direcci贸n: Calle 36D sur # 27A – 105

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. (Jornada continua)

S谩bado 7:00 a.m. a 1:00 p.m.


Viva 1A IPS:

Direcci贸n: Diagonal 40 # 33 sur – 48

Horario: Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Viernes 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 3:00 p.m.


Cl铆nica de la Polic铆a:

Direcci贸n: Carrera 43A # 48C sur – 45

Horario: Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.


Prosalco IPS:

Direcci贸n: Carrera 48 # 19 sur 29

Horario: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3.30 p.m.

S谩bados de 7:30 a.m. a 12:00 m.


Neurom茅dica:

Direcci贸n: Calle 36D sur # 27A – 105

Horario: Lunes, mi茅rcoles y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Martes y jueves de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

S谩bados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.


Para obtener m谩s informaci贸n, se puede contactar a la Secretar铆a de Salud al n煤mero (604) 339 40 00 ext. 4037. La Administraci贸n Municipal hace un llamado a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para contribuir a la inmunizaci贸n colectiva y combatir la propagaci贸n del virus en Envigado.

s谩bado, 3 de febrero de 2024

Alcalde Guti茅rrez Zuluaga: La protecci贸n de los ni帽os y ni帽as de Medell铆n es la l铆nea roja, ellos son nuestra prioridad

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, reafirm贸 su compromiso inquebrantable con la seguridad y bienestar de los ni帽os y ni帽as de la ciudad, declarando que "son nuestra prioridad" y que la protecci贸n de su integridad es una l铆nea roja no negociable.

En una intervenci贸n nocturna en el emblem谩tico parque Lleras, en El Poblado, el mandatario lider贸 una acci贸n conjunta con diversas dependencias de la Alcald铆a para arrebatar espacios p煤blicos a aquellos que instrumentalizan a menores y brindar lugares seguros para su sano esparcimiento.

"Vamos a recuperar las zonas complejas y, sobre todo, vamos a proteger a los ni帽os. Esto no requiere solo un papel, sino una articulaci贸n institucional y liderazgo. Estar茅 al frente con el apoyo de toda la administraci贸n, con presencia permanente de Inclusi贸n Social, ICBF, Comisar铆as de Familia, la L铆nea de Atenci贸n 123 y cuadrillas de inspecci贸n con la Polic铆a de Turismo", destac贸 el alcalde.

En la operaci贸n, que result贸 en la captura de cuatro personas por diferentes delitos, el decomiso de armas y la imposici贸n de comparendos, se enfoc贸 en restablecer los derechos de los menores presentes en el lugar. La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos particip贸 activamente, trasladando a cuatro menores para el restablecimiento de sus derechos.

"Buscamos que los ni帽os, ni帽as y adolescentes resignifiquen sus proyectos de vida, evitando riesgos de calle, consumo de sustancias y explotaci贸n. Los acompa帽amos con las instancias correspondientes para la protecci贸n y el restablecimiento de sus derechos", afirm贸 Sandra S谩nchez 脕lvarez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

Adem谩s de las acciones de seguridad, la intervenci贸n incluy贸 operativos de movilidad que resultaron en la inmovilizaci贸n de veh铆culos, pruebas de embriaguez, y la reparaci贸n y limpieza de infraestructuras urbanas. El alcalde anunci贸 la retirada progresiva de las vallas blancas instaladas en el parque Lleras, subrayando su compromiso con la resoluci贸n de problem谩ticas como la explotaci贸n sexual y comercial de menores en los alrededores del emblem谩tico espacio.

Gobernador Andr茅s Juli谩n propone medidas audaces para transformar Antioquia: Plan de austeridad, combate al hambre y ajustes presupuestales en la mira

En un encuentro con los 26 diputados de la Asamblea de Antioquia, el gobernador Andr茅s Juli谩n anunci贸 la presentaci贸n de tres proyectos de ordenanza que marcar谩n un hito en la transformaci贸n del departamento.

La primera propuesta aborda un "Plan de Austeridad" destinado a lograr una estructura administrativa gubernamental m谩s eficiente y liviana. En palabras del mandatario, "tenemos recursos limitados y enormes necesidades en todo el departamento. Aplicaremos los principios de concurrencia, subsidiaridad y complementariedad, evitando funciones operativas propias de los municipios".

La segunda iniciativa es audaz: destinar hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular al combate contra el hambre en Antioquia. Este proyecto busca impactar especialmente a 405,000 ni帽os y j贸venes en edad escolar. El gobernador explic贸: "Si bien no es necesario que pase por una ordenanza, considero relevante que, al tratarse de una asignaci贸n significativa, est茅 bajo el resorte de la Asamblea Departamental".

Por 煤ltimo, el tercer proyecto se centra en ajustes presupuestales alineados con el pr贸ximo Plan de Desarrollo del mandato de Andr茅s Juli谩n. El gobernador destac贸 que "buscamos una austeridad significativa para maximizar el impacto en asuntos cruciales como el fortalecimiento de la seguridad de los antioque帽os".

El gobernador anunci贸 que convocar谩 a sesiones extras a partir de marzo para una discusi贸n profunda sobre el Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta hoja de ruta delinear谩 el rumbo del departamento en los pr贸ximos a帽os, marcando un compromiso s贸lido con el progreso y el bienestar de los habitantes de Antioquia.

Envigado Abre Di谩logo Ciudadano: Rendici贸n de Cuentas del Presupuesto Participativo 2023

La Alcald铆a de Envigado invita a la ciudadan铆a a participar activamente en la rendici贸n de cuentas de los proyectos ejecutados con los recursos del Presupuesto Participativo en el a帽o 2023. Este espacio de di谩logo se llevar谩 a cabo del 13 al 15 de febrero, con el objetivo de fomentar la interacci贸n directa con los ciudadanos, conocer sus percepciones, y fortalecer la transparencia y confianza en la gesti贸n institucional.

Las jornadas tendr谩n lugar en el Sal贸n Monaguillos de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora, distribuidas de la siguiente manera:

Martes 13 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervenci贸n de la Secretar铆a de Cultura, Departamento Administrativo de Planeaci贸n y Secretar铆a de Bienestar Social.

Mi茅rcoles 14 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervenci贸n de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Secretar铆a de Salud, Secretar铆a de Obras P煤blicas y Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.

Jueves 15 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervenci贸n de 脥nder Envigado, Secretar铆a de Educaci贸n y la Veedur铆a #118 al Presupuesto Participativo.

La iniciativa busca brindar a la comunidad la oportunidad de conocer de primera mano los resultados de los proyectos financiados con el Presupuesto Participativo, al tiempo que se promueve la comunicaci贸n bidireccional entre la administraci贸n municipal y los ciudadanos.

Adem谩s, se ha habilitado la opci贸n de descargar la programaci贸n completa en formato PDF [aqu铆] La Alcald铆a de Envigado espera contar con una participaci贸n activa de la ciudadan铆a durante estas jornadas, consolidando as铆 un proceso de gesti贸n transparente y cercano a las necesidades de la comunidad.

viernes, 2 de febrero de 2024

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Aborda Desaf铆os Ambientales en el Consejo Ambiental Metropolitano

El Consejo Ambiental Metropolitano del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se reuni贸 para abordar los desaf铆os ambientales que la regi贸n enfrenta durante la temporada seca del Fen贸meno del Ni帽o. La jornada no solo se centr贸 en los retos clim谩ticos, sino tambi茅n destac贸 la preocupaci贸n por los incendios forestales y la calidad del aire, cuestiones fundamentales que demandan atenci贸n y acci贸n coordinada.

En el encuentro, participaron representantes de los 10 municipios que conforman el 脕rea Metropolitana, quienes se unieron para discutir estrategias y soluciones conjuntas. La presencia de diversas entidades con las que colaboran estrechamente, subraya el enfoque colaborativo y coordinado para afrontar estos desaf铆os ambientales.

Los representantes abordaron la importancia de la prevenci贸n y gesti贸n eficaz de los incendios forestales, as铆 como la necesidad de implementar medidas para mantener la calidad del aire en niveles 贸ptimos. La colaboraci贸n intermunicipal se revela como un pilar fundamental para enfrentar de manera efectiva los desaf铆os ambientales compartidos.

La jornada, caracterizada por el esp铆ritu de trabajo en equipo, reflej贸 el compromiso de los actores locales con la sostenibilidad y la preservaci贸n del entorno, reforzando la idea de que la cooperaci贸n entre municipios y entidades es esencial para construir un futuro ambientalmente saludable en el Valle de Aburr谩. El 谩rea metropolitana demuestra as铆, una vez m谩s, su unidad y determinaci贸n en la gesti贸n responsable del medio ambiente. 馃憡馃徎馃

Secretar铆a General Refuerza el Direccionamiento Jur铆dico del Distrito para una Defensa Unificada

En un esfuerzo por fortalecer la coordinaci贸n y unidad en las acciones jur铆dicas del Distrito, el Secretario General del Distrito, Sebasti谩n G贸mez S谩nchez, lider贸 el reinicio del Direccionamiento Jur铆dico, recordando a las dependencias jur铆dicas del nivel central y descentralizado la importancia de trabajar bajo este modelo dentro del Marco de Gerencia Jur铆dica P煤blica.

El pasado viernes 26 de enero marc贸 el inicio de los comit茅s de Enlace y Articulaci贸n, que re煤nen a secretarios generales, subsecretarios, asesores, representantes y contratistas jur铆dicos de las dependencias del nivel central y descentralizado. Estos comit茅s, que se realizan mensual y trimestralmente respectivamente, buscan implementar acciones conjuntas en la Prevenci贸n del Da帽o y Defensa Jur铆dica de la ciudad, bajo la direcci贸n de la Secretar铆a General.

Durante la sesi贸n, se destac贸 la importancia de armonizar las acciones jur铆dicas entre las dependencias centralizadas y descentralizadas para lograr unidad de criterio frente a las decisiones jur铆dicas. El objetivo principal es evitar acciones adversas contra el Distrito y sus entidades, y en caso de que ocurran, asegurar una defensa eficaz y coordinada.

La Secretar铆a General se comprometi贸 a brindar apoyo, asistencia y agilizaci贸n de procesos jur铆dicos para el conglomerado, subrayando la necesidad de una articulaci贸n total entre las dependencias para actuar como una 煤nica entidad administrativa. Se enfatiz贸 que esta colaboraci贸n no socavar谩 la autonom铆a de las entidades descentralizadas.

Desde las dependencias centrales y entidades descentralizadas, se expres贸 un claro respaldo a la iniciativa de retomar y continuar el trabajo de Direccionamiento Jur铆dico. Se evidenci贸 una disposici贸n un谩nime para colaborar y trabajar de manera coordinada con la Secretar铆a General del Distrito en pos de una defensa unificada y efectiva en el 谩mbito jur铆dico.

jueves, 1 de febrero de 2024

Antioquia avanza decididamente en el fortalecimiento de la Educaci贸n Superior

En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educaci贸n superior en Antioquia, el gobernador Andr茅s Juli谩n se reuni贸 de manera destacada con la rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya Casta帽o. Este encuentro, realizado con el objetivo de impulsar la creaci贸n de la Facultad de Ciencias de la Vida en el municipio de Rionegro, representa un compromiso conjunto por elevar la calidad educativa en la regi贸n.

El acuerdo alcanzado durante la reuni贸n tiene como principal meta la apertura de programas acad茅micos estrat茅gicos en la nueva instituci贸n. En una primera fase, se enfocar谩 en la implementaci贸n de carreras como enfermer铆a y farmacia, las cuales ya han generado un entusiasta inter茅s, contando con la inscripci贸n de 2.000 aspirantes. Esta iniciativa no solo ampl铆a la oferta acad茅mica sino que tambi茅n responde a la visi贸n compartida de ambos l铆deres de promover el conocimiento y el desarrollo en el departamento.

Adem谩s, la reuni贸n abord贸 la sugerencia de la rectora de la Universidad Nacional de ubicar el Laboratorio Departamental en el complejo de Ciencias de la Vida. Esta propuesta, de ser implementada, consolidar铆a a煤n m谩s la infraestructura necesaria para la formaci贸n y la investigaci贸n en el 谩mbito cient铆fico en Antioquia.

El gobernador Andr茅s Juli谩n expres贸 su entusiasmo por este paso significativo y afirm贸: "La creaci贸n de la Facultad de Ciencias de la Vida no solo enriquecer谩 la oferta educativa en nuestra regi贸n, sino que tambi茅n fortalecer谩 la investigaci贸n y el desarrollo cient铆fico, posicionando a Antioquia como un referente en la educaci贸n superior a nivel nacional". Este compromiso conjunto demuestra la determinaci贸n de Antioquia en impulsar un sistema educativo de calidad, orientado al progreso y la excelencia acad茅mica.

El IDEA impulsa relaciones estrat茅gicas con sus filiales y otros Institutos Financieros del pa铆s

En una iniciativa encaminada a consolidar la colaboraci贸n y fortalecer el desarrollo conjunto, la Gerente General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-, Catalina G贸mez Toro, sostuvo una reuni贸n clave con la alta gerencia de La Fiduciaria Central, entidad que se encuentra entre las filiales del IDEA.

La jornada trascendental tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de gerentes representantes de 11 de los 14 Institutos Financieros de Colombia, quienes se congregaron para compartir experiencias y discutir las fortalezas que cada uno aporta como bancas de desarrollo en sus respectivos departamentos.

Durante la sesi贸n de trabajo, G贸mez Toro enfatiz贸 en la importancia de construir s贸lidos lazos de confianza entre las entidades, destacando que esta colaboraci贸n estrat茅gica busca generar progreso y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todo el pa铆s.

La jornada se inici贸 con la presentaci贸n de los desaf铆os que enfrentar谩 en 2024 la Fiduciaria Central, con cerca de 32 a帽os de trayectoria en el mercado fiduciario, enfocada especialmente en operaciones vinculadas a vivienda, centros comerciales y el sector hotelero. La Gerente Catalina G贸mez expres贸: "El IDEA, como accionista mayoritario, busca sinergias que estrechen los lazos, fidelicen a los clientes actuales, conquisten nuevos mercados y ajusten el Plan Estrat茅gico para garantizar un desempe帽o financiero 贸ptimo y competitivo".

El IDEA, pionero como Instituto Financiero de Fomento y Desarrollo en Colombia, opera en conjunto con otros 13 institutos en diversos departamentos, siendo parte de Asoinfis, una asociaci贸n que potencia las fortalezas regionales para contribuir al desarrollo econ贸mico sostenible del pa铆s. "Acercarnos a otros Infis es una gran oportunidad para explorar y conocer los enfoques financieros en diferentes territorios, as铆 como los productos y servicios que ofrecen, fortaleciendo relaciones para potenciar recursos que impacten positivamente en el desarrollo y progreso de Colombia", afirm贸 la Gerente General del IDEA, resaltando el compromiso de la instituci贸n en fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo del pa铆s.