P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 14 de marzo de 2024

La Alcald铆a de Medell铆n brinda oportunidades: 230 cupos en formaci贸n laboral para personas con discapacidad cognitiva o mental.

 La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez en la comuna 4-Aranjuez, ha puesto a disposici贸n 230 cupos en formaci贸n laboral para personas con discapacidad cognitiva o mental, con el objetivo de facilitar su integraci贸n al mundo laboral de manera independiente o dependiente.

Los interesados en acceder a estos cupos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 14 y 35 a帽os de edad.
  • Presentar un diagn贸stico reciente de discapacidad cognitiva y/o mental expedido por una entidad o profesional competente.
  • Residir en Medell铆n o alguno de sus corregimientos.
  • Contar con el compromiso de participaci贸n de la familia o tutores.
  • Pasar por una evaluaci贸n preliminar del equipo interdisciplinario de la instituci贸n.

Jorge Iv谩n R铆os, subsecretario de Prestaci贸n del Servicio Educativo, destac贸 que la instituci贸n busca convertirse en un referente a nivel regional y nacional en educaci贸n para el trabajo y desarrollo humano de personas con discapacidad cognitiva y/o mental, ofreciendo una formaci贸n inclusiva con un enfoque de dignidad y compromiso 茅tico.

En colaboraci贸n con el SENA, se ofrecen programas t茅cnicos en 谩reas como log铆stica, luter铆a, auxiliar administrativo, carpinter铆a, panificaci贸n, cocina, confecciones, entre otros. Adem谩s, se imparten cursos cortos en artes, sistemas, acondicionamiento f铆sico y deporte.

Las inscripciones se realizan en la sede ubicada en la calle 90 # 51B-25, comuna 4-Aranjuez, y para m谩s informaci贸n se puede contactar al tel茅fono 3238736919.

Es importante destacar que todos los establecimientos educativos oficiales de Medell铆n cuentan con profesionales de la Unidad de Atenci贸n Integral, programa de la Secretar铆a de Educaci贸n que busca fortalecer la educaci贸n inclusiva en la ciudad.

Prioridades del Occidente Antioque帽o: Agroindustria, Miner铆a y Autonom铆a de las Mujeres en el Plan de Desarrollo 2024-2027

En el marco del quinto Encuentro Subregional del Plan de Desarrollo Departamental "Por Antioquia Firme" 2024-2027, la comunidad del Occidente Antioque帽o ha identificado y priorizado una serie de temas cruciales para su desarrollo integral.

Con un presupuesto total de 5,8 billones de pesos asignados por la Gobernaci贸n de Antioquia para el a帽o en curso, se destaca que 3,7 billones est谩n dirigidos espec铆ficamente hacia la inversi贸n social, reflejando un compromiso significativo con el bienestar y progreso de la regi贸n.

Entre los temas prioritarios delineados por la comunidad se encuentran la agroindustria, la miner铆a, la mejora de las v铆as de comunicaci贸n, la seguridad, la autonom铆a de las mujeres, la lucha contra el hambre y la reforestaci贸n. Estos puntos reflejan una visi贸n integral que abarca tanto el desarrollo econ贸mico como social y medioambiental del Occidente Antioque帽o.

El gobernador Andr茅s Juli谩n, durante su intervenci贸n en el Encuentro, enfatiz贸 la importancia de invertir en seguridad y en infraestructura vial como pilares fundamentales para el desarrollo de la regi贸n. Adem谩s, se destac贸 la necesidad de abordar temas como la violencia contra las mujeres y la promoci贸n de su autonom铆a, as铆 como la atenci贸n a la seguridad alimentaria y la conservaci贸n del medio ambiente.

Desde la perspectiva del desarrollo rural, se identific贸 la necesidad de fortalecer la infraestructura agropecuaria y brindar acompa帽amiento t茅cnico a los peque帽os mineros. Asimismo, se resalt贸 la importancia de promover la gobernanza y liderazgos locales, especialmente entre los pueblos ind铆genas, como parte esencial del desarrollo sostenible de la regi贸n.

Con una poblaci贸n de 222.192 habitantes y una base empresarial de 4.709 empresas, el Occidente Antioque帽o busca consolidarse como una regi贸n pr贸spera y equitativa, donde la participaci贸n activa de la comunidad y el compromiso de las autoridades se traduzcan en mejoras tangibles en la calidad de vida de sus habitantes. La inversi贸n social y el enfoque integral hacia los desaf铆os identificados son pilares fundamentales para alcanzar este objetivo.

¡Cuidemos a los peque帽os guardianes del cielo! 馃悾 Temporada m谩gica de pichones y polluelos de aves silvestres.

En esta temporada primaveral, cuando la naturaleza despierta y nos regala el asombroso espect谩culo del nacimiento de pichones y polluelos de aves silvestres, es crucial recordar nuestra responsabilidad como guardianes de estos peque帽os seres alados.

Es com煤n encontrar pichones o polluelos fuera de sus nidos o sin la presencia de sus padres cercanos. Ante esta situaci贸n, es importante abstenerse de moverlos de lugar o intentar alimentarlos. En su lugar, se recomienda observar cuidadosamente que est茅n en un sitio seguro, fuera del alcance de mascotas y del tr谩fico vehicular.


La magia de la naturaleza se manifiesta en el cuidado y la alimentaci贸n que los padres proporcionan a sus cr铆as. Por ello, es esencial permitir que los padres regresen al nido para continuar con este proceso natural de crianza.

Sin embargo, si nos encontramos con un pich贸n o polluelo herido o en situaci贸n de vulnerabilidad, es crucial actuar con prontitud. Se insta a comunicarse a la l铆nea de emergencias: 3046300090, del Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre, en convenio con la Universidad CES.



Para garantizar el bienestar y la felicidad de estos peque帽os seres alados, el Centro de Atenci贸n proporciona pautas espec铆ficas de cuidado y atenci贸n. Trabajemos juntos con amor y compromiso por el cuidado de nuestra fauna silvestre, protegiendo y preservando la belleza y diversidad de nuestro entorno natural. 馃挌

¡Envigado se prepara para un s谩bado de bienestar con el Festival de la Salud en tu Barrio!

La comunidad envigade帽a se prepara para recibir el primer "Festival de la Salud en tu Barrio" del a帽o, un evento que promueve el bienestar y la prevenci贸n de enfermedades entre los residentes de la Zona 8: Las Casitas, Primavera, Mil谩n y Vallejuelos.

El festival, que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo s谩bado 16 de marzo en la Plazoleta Santa Cruz de Alcal谩 desde las 9:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., ofrece una amplia gama de servicios y actividades para toda la familia.

Entre las actividades destacadas se encuentran los servicios de teleorientaci贸n con especialistas en ginecolog铆a y medicina interna, as铆 como una experiencia de realidad virtual en 3D enfocada en la educaci贸n para la salud. Adem谩s, los asistentes podr谩n participar en actividades de actividad f铆sica, cocinar con un chef quien orientar谩 sus preparaciones de manera saludable y visitar stands especializados en salud cardiovascular, nutricional, sexual y reproductiva, visual, oral, habilidades para la vida y Atenci贸n Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).

El evento es parte del Plan de Intervenciones Colectivas, el cual contempla la visita de profesionales de la salud dos s谩bados al mes a cada una de las comunidades, ofreciendo actividades l煤dico-educativas centradas en la promoci贸n de la salud y la prevenci贸n de enfermedades.

La programaci贸n del Festival de la Salud en tu Barrio se extiende desde marzo hasta noviembre, ofreciendo una variedad de actividades dise帽adas para fomentar estilos de vida saludables y fortalecer la relaci贸n entre la comunidad y los servicios de salud disponibles. Consulta la programaci贸n completa aqu铆.

¡Envigado se une una vez m谩s a la iniciativa de promover la salud y el bienestar en cada rinc贸n de la ciudad!

mi茅rcoles, 13 de marzo de 2024

VIVA inaugura cap铆tulo en Urab谩 tras 22 a帽os de centralizaci贸n de servicios

La Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA) marca un hito en su historia al descentralizar sus servicios por primera vez en sus 22 a帽os de existencia, con la apertura de un cap铆tulo especial en la regi贸n de Urab谩. Esta decisi贸n responde a la necesidad de atender de manera m谩s directa y eficiente las demandas habitacionales en esta importante zona del departamento.

Durante cuatro d铆as intensos, el gerente de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate, junto con su equipo de trabajo, llev贸 a cabo la "Misi贸n Vivienda y H谩bitat: Cap铆tulo Urab谩", una iniciativa que implic贸 visitas t茅cnicas a 9 de los 11 municipios de Urab谩. El objetivo fue presentar el diagn贸stico del d茅ficit habitacional en la regi贸n y buscar soluciones concretas que puedan incorporarse en los planes de desarrollo municipales.

Durante estas visitas, se entregaron 17 mejoramientos de vivienda en Apartad贸 y se otorgaron 206 titulaciones en San Juan de Urab谩, marcando el inicio de un compromiso s贸lido por parte de VIVA con la comunidad urabaense.

"Recorrimos m谩s de 600 km, pasando por Mutat谩, Chigorod贸, Carepa, Apartad贸, Turbo, San Pedro de Urab谩, Necocl铆, San Juan de Urab谩 y Arboletes. Esta ruta nos permiti贸 verificar la disposici贸n de servicios p煤blicos para habilitar vivienda nueva. Visitamos 11 lotes y nos comprometimos a gestionar la construcci贸n de no menos de 2 mil viviendas y 10 mil titulaciones", explic贸 el gerente de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate.

Adem谩s, VIVA se comprometi贸 a titular 10.000 predios de bienes fiscales para vivienda y a brindar acompa帽amiento a los municipios en la gesti贸n de subsidios, cr茅ditos constructor y actualizaci贸n de los instrumentos de ordenamiento territorial.

El alcalde de Apartad贸, H茅ctor Rangel, expres贸 su agradecimiento al Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n y al gerente de VIVA por la instalaci贸n de la oficina de la empresa en Apartad贸, e inst贸 a todos los alcaldes y funcionarios municipales a gestionar activamente los temas de vivienda para el beneficio de la comunidad.

Tr谩fico de fauna silvestre: una sentencia de muerte para los habitantes de nuestros ecosistemas

El tr谩fico ilegal de fauna silvestre representa una grave amenaza para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. Lamentablemente, este flagelo se cobra vidas inocentes, como la de un perezoso infantil (Bradypus variegatus) que recientemente fue encontrado en el barrio Castilla, revelando la cruda realidad a la que se enfrentan muchos animales silvestres.

El perezoso de tres dedos, una especie arb贸rea que habita en zonas boscosas y rara vez desciende al suelo, fue hallado en una zona verde en condiciones de vulnerabilidad. Su fr谩gil estado de salud evidenci贸 los peligros que enfrentan estos maravillosos seres cuando son v铆ctimas del cautiverio y el tr谩fico ilegal.

A pesar de los esfuerzos incansables de los veterinarios del Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre, en convenio con la Universidad CES, el perezoso no logr贸 sobrevivir, dejando un doloroso vac铆o en quienes luchan por proteger nuestra fauna.

Ante cualquier avistamiento de fauna silvestre herida o en situaci贸n de vulnerabilidad, se hace un llamado a la comunidad a reportarlo de inmediato a la l铆nea de emergencias de fauna silvestre: 3046300090. Solo con la colaboraci贸n de todos podemos proteger y preservar la riqueza natural que nos rodea.

martes, 12 de marzo de 2024

Metrosalud garantiza la entrega de medicamentos a medio mill贸n de usuarios

La Empresa Social del Estado (ESE) Metrosalud ha logrado normalizar la entrega de medicamentos en sus 40 puntos de atenci贸n, beneficiando a cerca de 500.000 usuarios en la ciudad. Esta medida, impulsada por el conglomerado p煤blico y la Secretar铆a de Salud, representa un avance significativo en la prestaci贸n de servicios de salud a la comunidad.

Cada semana, Metrosalud despacha alrededor de 21.000 f贸rmulas m茅dicas en sus sedes distribuidas en las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medell铆n. Este servicio es fundamental para garantizar el acceso de los ciudadanos a los tratamientos necesarios para su bienestar y calidad de vida.

El valor mensual del inventario de medicamentos en los centros de salud y unidades hospitalarias de Metrosalud alcanza los $3.700 millones, asegurando as铆 un abastecimiento continuo y adecuado para atender las necesidades de la poblaci贸n.

El gerente de Metrosalud, Juan David Arteaga Fl贸rez, destac贸 la importancia de este logro: "Hemos sido autorizados por la Junta Directiva para hacer un nuevo convenio y contrato con la Cooperativa de Hospitales de Antioquia (COHAN) para la entrega inmediata de $2.000 millones en medicamentos. Esto lo estamos distribuyendo por toda la red".

Los servicios farmac茅uticos de Metrosalud operan de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 6:00 p.m., y los s谩bados de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. Adem谩s, los centros de salud brindan atenci贸n de lunes a viernes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y s谩bados de 7:00 a.m. a 11:00 a.m., excepto Palmitas, que tambi茅n abre los domingos.

Se recuerda a los usuarios la importancia de contar con una f贸rmula m茅dica vigente y presentar su documento de identidad original al momento de recoger los medicamentos. En caso de agotarse algunas referencias, Metrosalud tomar谩 las medidas necesarias para garantizar la continuidad del tratamiento de cada paciente.

Envigado pone en marcha ambicioso Programa de Salud Mental con 41 profesionales

 Con una inversi贸n significativa de m谩s de $4.294 millones, el municipio de Envigado ha dado inicio a un Programa de Salud Mental que busca atender de manera integral las necesidades de la poblaci贸n. Este programa, que cuenta con un equipo de 41 profesionales especializados, se enfoca en brindar una atenci贸n de calidad y promover la salud mental en todos los sectores de la comunidad.


El Programa de Salud Mental de Envigado comprende cinco estrategias fundamentales para abordar diversas problem谩ticas y necesidades en esta 谩rea. Estas estrategias incluyen los Centros de Escucha, la Zona de Orientaci贸n Escolar, la Mitigaci贸n de las adicciones, la Prevenci贸n de la conducta suicida y una L铆nea de atenci贸n en salud mental.

Los Centros de Escucha, distribuidos en nueve zonas del municipio, contar谩n con un equipo de 10 profesionales entre psic贸logos y trabajadores sociales. Estos centros ofrecer谩n capacitaci贸n, orientaci贸n psicoeducativa individual y grupal, as铆 como fortalecimiento de redes comunitarias en salud mental.

Por su parte, la Zona de Orientaci贸n Escolar estar谩 presente en las 14 instituciones educativas oficiales de Envigado, con 17 profesionales en psicolog铆a encargados de promover la salud mental y prevenir adicciones entre los estudiantes.

Adem谩s, el programa incluye estrategias espec铆ficas para la mitigaci贸n de las adicciones y la prevenci贸n de la conducta suicida, con el objetivo de brindar apoyo tanto a individuos como a familias que enfrentan estos desaf铆os.

Finalmente, se ha establecido una L铆nea de atenci贸n en salud mental, disponible para aquellos casos que requieran atenci贸n inmediata o asesoramiento sobre problemas relacionados con la salud mental. Esta l铆nea puede ser contactada a trav茅s de llamadas telef贸nicas o mensajes de WhatsApp.

Con estas iniciativas, Envigado demuestra su compromiso con el bienestar integral de sus habitantes y su determinaci贸n para abordar los desaf铆os en materia de salud mental en la comunidad. Este programa representa un importante paso hacia adelante en la garant铆a del derecho a la salud mental para todos los envigade帽os.

lunes, 11 de marzo de 2024

¡Expoinmobiliaria 2024 cierra con r茅cord de asistencia y grandes expectativas de inversi贸n inmobiliaria en Medell铆n!

Al cierre de la exitosa Feria Expoinmobiliaria 2024, celebrada en la ciudad de Medell铆n, Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia, resalt贸 las oportunidades de inversi贸n en el sector de la vivienda y la construcci贸n. 



Con m谩s de 18,200 visitantes, representando un incremento del 30% respecto a a帽os anteriores, el Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor fue el epicentro de la actividad inmobiliaria en la capital de Antioquia.

Loaiza destac贸 que este es el momento ideal para invertir en vivienda propia, subrayando la reducci贸n en las tasas de inter茅s como un importante incentivo para abandonar el pago de arriendo y optar por la adquisici贸n de propiedades. "Es el mejor momento para invertir en el sector de la construcci贸n, ya sea para vivienda, arrendamiento u otros usos no residenciales", afirm贸 el gerente de Camacol Antioquia.

Ante el 茅xito de Expoinmobiliaria 2024, Camacol Antioquia ya se encuentra planificando una nueva edici贸n de la Feria de Vivienda, con el objetivo de beneficiar a un mayor n煤mero de personas que buscan hacer realidad el sue帽o de tener una vivienda propia.

Antioquia se une contra el hambre: ¡La Asamblea aprueba hist贸rica medida!

En un gesto sin precedentes, la Asamblea Departamental de Antioquia ha aprobado por unanimidad una medida trascendental para combatir el hambre que afecta a cerca de 2 millones de antioque帽os. La Ordenanza reci茅n aprobada destina hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular para fortalecer la pol铆tica p煤blica de seguridad alimentaria en el departamento. Esta decisi贸n no solo representa un paso significativo en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, sino que tambi茅n otorga al Gobernador Andr茅s Juli谩n la facultad de crear un fondo cuenta especial para administrar estos recursos durante un periodo inicial de tres meses.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n expres贸 su gratitud por el respaldo abrumador a esta iniciativa: "La Asamblea de Antioquia le dice S脥 a una causa com煤n: disminuir el hambre en el departamento. Los Diputados aprobaron la asignaci贸n, de hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular disponible a este prop贸sito. Un compromiso de campa帽a que honramos".

Seg煤n datos proporcionados por la Secretar铆a de Hacienda Departamental, el recaudo del impuesto vehicular ha experimentado un incremento del 24% en comparaci贸n con el a帽o anterior, alcanzando cerca de 108 mil millones de pesos en los dos primeros meses del a帽o 2024. Este aumento brinda una oportunidad invaluable para abordar la problem谩tica del hambre en el departamento.

Eugenio Prieto Soto, Secretario de Hacienda, enfatiz贸 la importancia de esta medida: "Podemos incidir en la disminuci贸n del hambre en los ni帽os, adolescentes y poblaci贸n del adulto mayor. Esto es un reto, un compromiso, una responsabilidad de todos en el territorio. Lo m谩s importante es que dejamos para este primer a帽o 324 mil millones de pesos. Una cifra que aumenta en un 50 % en comparaci贸n con los 煤ltimos 8 a帽os".

La situaci贸n actual en Antioquia es alarmante, con siete de cada diez hogares antioque帽os experimentando inseguridad alimentaria en 2023, lo que significa que pasaron hambre. Adem谩s, 400 mil adultos mayores se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, con 150 mil de ellos en pobreza extrema. Las regiones m谩s afectadas por la inseguridad alimentaria son Bajo Cauca, Urab谩 y Magdalena Medio, con tasas superiores al 70%.

Esta medida representa un compromiso s贸lido por parte de las autoridades y la sociedad para abordar una de las problem谩ticas m谩s acuciantes que enfrenta la regi贸n, marcando un hito en la lucha contra el hambre y la desigualdad en Antioquia.