P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 3 de noviembre de 2024

Medell铆n capacita a 80 empresarios en producci贸n circular para enfrentar desaf铆os ambientales

En un paso hacia un desarrollo m谩s sostenible, el Distrito de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, inici贸 el programa de Formaci贸n en Producci贸n Circular. Esta iniciativa involucra a 80 empresas de sectores estrat茅gicos como transporte, alimentos, automotriz y litograf铆as, para trabajar conjuntamente en la creaci贸n de encadenamientos productivos y la optimizaci贸n del ciclo de vida de sus productos.

El programa busca alinear a Medell铆n con sus metas como Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n, consolid谩ndose como una ciudad eficiente y sostenible. La econom铆a circular se presenta como la base de esta transformaci贸n, permitiendo que los empresarios compartan recursos, minimicen el uso de materias primas y reduzcan residuos, adem谩s de fomentar pr谩cticas de reciclaje y reutilizaci贸n.

Mar铆a Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Econ贸mico, destac贸 la importancia de esta capacitaci贸n: “Es un esfuerzo por integrar a distintos sectores productivos en un modelo que permita que la sostenibilidad se convierta en un motor de crecimiento econ贸mico y desarrollo social para Medell铆n”.

El programa tambi茅n refuerza la colaboraci贸n entre el sector p煤blico, privado y social, marcando un precedente en la ciudad para afrontar los retos ambientales de manera colectiva e innovadora.

Antioquia respalda a la Universidad de Antioquia con cr茅dito de tesorer铆a de 90 mil millones de pesos

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), anunci贸 la entrega de un cr茅dito de tesorer铆a de hasta 90 mil millones de pesos para ayudar a la Universidad de Antioquia a solventar su crisis financiera y garantizar el pago de la n贸mina para lo que resta del a帽o.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, inform贸 que esta medida se tom贸 ante la falta de apoyo de entidades bancarias. “Con el IDEA hemos decidido poner sobre la mesa un cr茅dito de tesorer铆a de hasta 90 mil millones de pesos para que los profesores y empleados de la Universidad no terminen el a帽o sin recibir los salarios que les corresponden”, afirm贸 el mandatario desde G贸mez Plata.

Adem谩s, el Gobernador reiter贸 la importancia de que las directivas de la Universidad implementen medidas de austeridad y mencion贸 la necesidad de revisar el Decreto 1279 de 2002, que seg煤n 茅l, ha contribuido al desequilibrio financiero en las universidades p煤blicas, permitiendo salarios de hasta 80 millones de pesos a algunos profesores.

Esta iniciativa se suma a otros esfuerzos de la Administraci贸n, como los giros anticipados de meses anteriores y la propuesta de un pago 煤nico sobre la reducci贸n del d茅ficit de la instituci贸n, donde la Gobernaci贸n aportar铆a 33 pesos por cada 100 pesos que la Universidad logre reducir.

Hasta octubre de 2024, la Gobernaci贸n ya hab铆a firmado contratos con la Universidad por m谩s de 57 mil millones de pesos, evidenciando su compromiso con el bienestar de la comunidad educativa.


s谩bado, 2 de noviembre de 2024

Programa “En el Colegio Contamos con Vos” logra reducir la deserci贸n escolar en Medell铆n, reingresa a 22,000 estudiantes a los colegios p煤blicos y fortalece la educaci贸n

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del programa “En el Colegio Contamos con Vos”, ha logrado matricular a m谩s de 22,000 estudiantes en las instituciones educativas oficiales de la ciudad. Esta iniciativa, que hace parte del Plan de Desarrollo Medell铆n Te Quiere y es liderada por el alcalde Federico Guti茅rrez, busca reducir la deserci贸n escolar en la ciudad, que alcanz贸 un 5.4 %, la m谩s alta en la historia reciente de Medell铆n.

El programa ha recorrido 16 comunas y 5 corregimientos, visitando puerta a puerta a ni帽os y j贸venes en edad escolar para garantizar que regresen a sus estudios. Adem谩s, a trav茅s del aplicativo “Busca tu Cupo”, se han gestionado 2,968 solicitudes de cupos, apoyando a padres y acudientes en la inscripci贸n de sus hijos. Actualmente, cerca de 6,000 estudiantes identificados previamente como desertores ya han vuelto al sistema escolar.

Entre otras estrategias, el programa ofrece Transporte Escolar Contratado para unos 12,000 estudiantes y descuentos en la Tarjeta C铆vica del metro a 37,000 j贸venes de estratos 1, 2 y 3. Tambi茅n, con el programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), se han asignado 232,000 cupos para garantizar que los estudiantes permanezcan en el sistema escolar.

Los Guardianes de la Permanencia Escolar, un grupo de profesionales de la Secretar铆a de Educaci贸n, desempe帽an un papel clave en la estrategia, realizando monitoreos en 33 instituciones para identificar estudiantes con ausentismo escolar y brindarles apoyo. As铆, la Administraci贸n Distrital busca asegurar que todos los ni帽os y j贸venes de Medell铆n tengan la oportunidad de construir su futuro a trav茅s de la educaci贸n.

Gobernaci贸n de Antioquia y FND lanzan campa帽a “Antioquia es anticontrabando” con Rigoberto Ur谩n

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con la Federaci贸n Nacional de Departamentos (FND), lanz贸 la campa帽a “Antioquia es anticontrabando” para concienciar a la poblaci贸n sobre los efectos negativos del consumo de cigarrillos y licor de contrabando. La campa帽a, que busca incentivar la compra de productos legales, cuenta con el apoyo del reconocido ciclista Rigoberto Ur谩n, quien se une como vocero de la iniciativa.

De acuerdo con un estudio de Invamer para el Programa Anticontrabando de la FND, en 2023 Antioquia alcanz贸 un 40% de ilegalidad en el consumo de cigarrillos, lo que result贸 en una p茅rdida de m谩s de 260 mil millones de pesos en ingresos p煤blicos que habr铆an sido destinados a sectores clave como salud y deporte. Santiago Valencia, secretario de Hacienda de Antioquia, advirti贸 que el contrabando “alimenta a estructuras criminales que afectan la paz y la seguridad en el departamento y en todo el pa铆s”.

La estrategia incluye acciones del Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernaci贸n, en conjunto con la Polic铆a Fiscal y Aduanera (POLFA), para realizar inspecciones, vigilancia y capacitaciones en establecimientos comerciales. Desde enero hasta octubre de 2024, se han intervenido 94 municipios de Antioquia, alcanzando a m谩s de 6.400 establecimientos.

Didier Tavera, director Ejecutivo de la FND, resalt贸 que el contrabando causa una p茅rdida anual de un bill贸n de pesos en todo el pa铆s, fondos que deber铆an destinarse a salud, educaci贸n y deporte. Con esta campa帽a, las autoridades buscan reducir el consumo de productos ilegales y sensibilizar a la ciudadan铆a sobre el impacto econ贸mico y social de este fen贸meno.

Precauciones para una movilidad segura en Envigado en temporada de lluvias

La Secretar铆a de Movilidad de Envigado hizo una serie de recomendaciones dirigidas a los conductores, con el objetivo de reforzar la seguridad vial y reducir el riesgo de accidentes durante la temporada de lluvias. La entidad, que tiene como misi贸n la promoci贸n de una cultura ciudadana en el tr谩nsito, advierte que las condiciones clim谩ticas propias de esta 茅poca aumentan los peligros en las v铆as, instando a los conductores a extremar precauciones.

Para los conductores de veh铆culos, se recomienda:

  • Mantenga en perfectas condiciones el sistema de frenos del veh铆culo.  En condiciones lluviosas, la capacidad de los frenos se reduce.
  • En superficie mojada las llantas desgastadas pierden adherencia, ocasionando que el veh铆culo deslice y se pierda control.
  • Recuerde que es m谩s resbaladizo el piso cuando inicia la lluvia.
  • Conduzca suavemente y sin movimientos bruscos.
  • Con lluvia intensa encienda las luces intermitentes, reduzca la velocidad y evite frenados s煤bitos o abruptos.
  • En condiciones meteorol贸gicas de neblina y lluvia intensa, encienda las luces de corto alcance y la luz antiniebla trasera.
  • Cuando llueve tome el doble de la distancia de seguridad habitual, respecto del veh铆culo de adelante.
  • Para buena visibilidad, utilice la velocidad apropiada del limpiaparabrisas, el desempa帽ador del vidrio trasero y conecte los sistemas de climatizaci贸n –aire acondicionado o calefacci贸n- para desempa帽ar.
  • La lluvia fuerte empeora la visibilidad, es mejor orillarse y esperar en lugar seguro, mejores condiciones meteorol贸gicas.

La Secretar铆a destaca que los motociclistas enfrentan riesgos adicionales en el pavimento mojado y deben tomar precauciones especiales. Entre las recomendaciones para ellos, se incluye:

  • Tenga cuidado con la lluvia, el piso reci茅n pintado o manchas de aceite, pues   pueden provocar ca铆das y accidentes.
  • Si tiene poca experiencia conduciendo motocicleta, evite hacerlo en momentos de lluvia.
  • No zigzaguear entre carriles cuando llueve, puesto que los otros conductores tienen menos visibilidad y pueden realizar maniobras peligrosas de adelantamiento.
  • Los movimientos y frenados bruscos, son causas comunes del “ derrape ” de las motos sobre piso mojado.
  • Frene la llanta delantera gradualmente para que no se bloqu茅   y aplique suavemente el freno trasero para estabilizar.
  • Las orillas de las calzadas suelen acumular tierra y basura de todo tipo. Cuando entre y salga de los andenes o se orille para cruzar, h谩galo con especial cuidado para no resbalarse con elementos extra帽os.
  • Trate de circular en medio de las huellas que dejan los carros que circulan adelante. Si el tr谩fico se lo permite, prefiera la huella izquierda, que es la que m谩s cerca est谩 del centro del carril.
  • Disminuya la velocidad calculando la distancia que requiere para frenar, y no correr el riesgo de 'derrapar' . Tome las curvas m谩s lento de lo habitual.

Manizales, modelo de ciudad universitaria en misi贸n de cooperaci贸n a Bolivia

El pr贸ximo 4 y 5 de noviembre, una delegaci贸n de Manizales viajar谩 a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para compartir su experiencia en la consolidaci贸n de un ecosistema universitario robusto, un modelo que ha convertido a la ciudad en referente en Am茅rica Latina. La misi贸n, integrada por la Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales, la Organizaci贸n Campus Universitario y la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Manizales, busca fortalecer la cooperaci贸n regional y transmitir las lecciones aprendidas en la transformaci贸n de Manizales en una ciudad universitaria.

Santa Cruz de la Sierra, considerada un centro industrial y comercial clave en Bolivia, planea establecer un 谩rea metropolitana universitaria. Manizales fue seleccionada como una de las ciudades modelo para este proyecto, dada su trayectoria de m谩s de cuatro d茅cadas en el desarrollo de un entorno universitario que atrae a estudiantes y potencia la educaci贸n y el crecimiento econ贸mico.

La agenda de la delegaci贸n de Manizales en Bolivia incluir谩 visitas a instituciones educativas y a la Alcald铆a de Santa Cruz, as铆 como un taller el 5 de noviembre donde se compartir谩n buenas pr谩cticas y estrategias en la construcci贸n de ciudades universitarias. Para Andr茅s Felipe Betancourth L贸pez, secretario de Educaci贸n de Manizales, esta misi贸n se alinea con los esfuerzos de integraci贸n regional que la ciudad ha impulsado en 2024. "Consolidamos a Manizales como un gran destino y epicentro del progreso para Colombia y Am茅rica Latina", destac贸.

Asimismo, Jonatan Ballesteros Salazar, director de la Oficina de Internacionalizaci贸n de la Universidad de Manizales, resalt贸 el valor de la misi贸n para la cooperaci贸n t茅cnica entre ciudades. La iniciativa tambi茅n permitir谩 a Manizales fortalecer v铆nculos con otras ciudades latinoamericanas, como Buenos Aires, Valpara铆so, R铆o de Janeiro y Guayaquil, con miras a organizar un Encuentro de Ciudades Universitarias en 2025, del cual Manizales ser谩 sede.

Con esta misi贸n, Manizales reafirma su liderazgo como destino universitario y centro de innovaci贸n educativa, fortaleciendo su papel como un ejemplo de progreso y desarrollo para Am茅rica Latina.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Antioquia muestra su compromiso con la biodiversidad en la COP16

La Gobernaci贸n de Antioquia present贸 en la COP16, en Cali, un recorrido por los diversos ecosistemas del departamento, reafirmando su compromiso con la protecci贸n de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Bajo el lema “Acciones locales con visi贸n para un modelo global en la protecci贸n del ambiente”, la exhibici贸n mostr贸 la riqueza de los p谩ramos, bosques andinos, bosques secos y manglares de Antioquia, resaltando la importancia de estos ecosistemas para el ciclo h铆drico y otros servicios ambientales.

Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, destac贸 que una de las principales estrategias es el incremento en el Pago por Servicios Ambientales, que se aumentar谩 en un 20% para beneficiar a m谩s ciudadanos comprometidos con la conservaci贸n. Adem谩s, inform贸 sobre la meta de reforestar un mill贸n 650 mil 谩rboles en el departamento y mantener estas 谩reas verdes como parte de un plan de reforestaci贸n de largo alcance.

Otro de los puntos claves presentados fue el fortalecimiento del Sistema Departamental de 脕reas Protegidas, que colabora con autoridades ambientales para preservar 700,000 hect谩reas de zonas donde nacen r铆os y quebradas que abastecen de agua al departamento.

La Gobernaci贸n de Antioquia tambi茅n destac贸 su enfoque sostenible en proyectos de agua y saneamiento, como la creaci贸n de una red de agua que conectar谩 los territorios para asegurar un suministro constante y tratado. Este proyecto se orienta hacia un desarrollo sostenible que valore y preserve los recursos naturales esenciales para la vida.

La presentaci贸n de la Gobernaci贸n en la COP16 se realiz贸 en la Biblioteca Departamental Jorge Garc茅s Borrero, en Cali, reafirmando su posici贸n como l铆der en iniciativas de sostenibilidad y protecci贸n ambiental en la regi贸n.

Centros Integrales para la Familia apoyan a 25,000 personas en Medell铆n durante 2024

Entre enero y octubre de 2024, el Distrito ha brindado apoyo a m谩s de 25,000 personas a trav茅s de los Centros Integrales para la Familia, ubicados en cada comuna y corregimiento. Estos espacios ofrecen servicios en salud, educaci贸n, empleo y apoyo psicosocial, y est谩n abiertos de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Katalina Mar铆a Moreno Tamayo, directora t茅cnica de la Unidad de Familia de Medell铆n, destac贸 la importancia de estos centros en el bienestar emocional y la cohesi贸n familiar. "Han sido un pilar para mejorar la calidad de vida de las personas. Hemos contribuido a su bienestar emocional y a fortalecer su din谩mica familiar. Adicionalmente, hemos acompa帽ado para acceder a oportunidades de empleo y salud", afirm贸 Moreno Tamayo.

Entre los servicios ofrecidos, 7,547 personas recibieron apoyo para mitigar riesgos de violencia intrafamiliar y problemas de salud mental, mientras que se llevaron a cabo 3,752 sesiones de atenci贸n psicosocial en octubre. Adem谩s, 9,333 personas tramitaron documentos de identidad, 5,478 mejoraron sus din谩micas familiares, 3,053 recibieron orientaci贸n nutricional y m谩s de 12,000 obtuvieron asesor铆a en empleo.

Ana Luc铆a Ortiz Holgu铆n, beneficiaria de los servicios en el barrio Castilla, expres贸 su gratitud por el acompa帽amiento recibido. "Me ha servido mucho el acompa帽amiento. Me siento muy contenta, porque en estos momentos estoy cuidando a mi nieto y aqu铆 me han dado herramientas para saberlo comprender", coment贸.

Adem谩s de beneficiar directamente a los ciudadanos, los Centros Integrales para la Familia funcionan como una red de apoyo para instituciones como la Fiscal铆a, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de V铆ctimas y las Comisar铆as de Familia.

Expertos internacionales impulsan el desarrollo infantil en el seminario “Tejiendo Sue帽os” de Envigado

En el marco del Festival de Educaci贸n Inicial Primeros Pasos, Grandes Mundos, la Alcald铆a de Envigado organiz贸 el seminario “Tejiendo Sue帽os”, un espacio dedicado al fortalecimiento de la educaci贸n infantil. El evento reuni贸 a destacados expertos en pedagog铆a y desarrollo infantil para compartir conocimientos y experiencias orientadas a la primera infancia.

Mar铆a del Sol Peralta, reconocida pedagoga y escritora de literatura infantil, encabez贸 uno de los espacios de reflexi贸n con su intervenci贸n titulada “La palabra: El refugio de todos”. Durante su presentaci贸n, Peralta explor贸 c贸mo la pedagog铆a puede combinarse con lenguajes art铆sticos y emocionales, destacando la importancia de la palabra en el desarrollo emocional y social de los ni帽os.

Anna Luc铆a Campos, experta en neurociencia aplicada a la educaci贸n, viaj贸 desde Brasil para aportar su perspectiva sobre el impacto de los entornos en el desarrollo cerebral de los m谩s peque帽os. A trav茅s de su intervenci贸n, Campos profundiz贸 en la influencia de los ambientes protectores y estimulantes en el aprendizaje y crecimiento infantil.

El seminario tambi茅n fue una oportunidad para que centros educativos, unidades de servicio e instituciones municipales compartieran experiencias sobre c贸mo fortalecer habilidades socioemocionales y promover entornos protectores en las aulas. La actividad es parte de una serie de jornadas acad茅micas que Envigado lleva a cabo anualmente desde 2017, cuyo objetivo es enriquecer los primeros a帽os de vida de los ni帽os del municipio.

El Festival concluir谩 con jornadas de salas interactivas en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, donde se espera la participaci贸n activa de la comunidad.

EMCALI celebra la biodiversidad colombiana en la COP16 con una exposici贸n de estampillas

Durante la COP16 en Santiago de Cali, EMCALI present贸 una singular colecci贸n de estampillas en su stand, en la Plaza de Cayzedo, para resaltar la riqueza natural de Colombia. La exposici贸n, a cargo de Noralma Duarte, miembro de la Unidad de Recargo y Gesti贸n Comercial de EMCALI, atrajo la atenci贸n de los asistentes por su enfoque en la biodiversidad y el patrimonio natural del pa铆s.

La colecci贸n, que incluye estampillas emitidas en Colombia desde 1917, exhibe temas que abarcan flora, fauna, parques naturales, mariposas, aves y ecosistemas 煤nicos, como los p谩ramos y volcanes. "Colombia es el pa铆s con mayor diversidad de mariposas, con un registro de 3,920 especies", explic贸 Duarte, destacando que esta colecci贸n es un homenaje a la naturaleza colombiana.

Para armar la exposici贸n, Duarte dedic贸 seis meses a investigar, clasificar y proteger cada estampilla en fundas individuales. "Cada estampilla tiene su bolsita para preservarla, y el dise帽o de cada hoja se hizo con cuidado para la presentaci贸n", coment贸. Seg煤n Duarte, la filatelia es mucho m谩s que un hobby; es una pasi贸n que demanda tiempo y disciplina, especialmente al organizar una colecci贸n tem谩tica basada en la biodiversidad.

Las estampillas pueden adquirirse en Colombia a trav茅s de la oficina de correos 472, que forma parte de la Uni贸n Postal Universal, una red que conecta 192 pa铆ses en todo el mundo. La exposici贸n en la COP16 permiti贸 a los visitantes descubrir, en miniatura, la diversidad de especies y paisajes colombianos, reafirmando el compromiso del pa铆s con la conservaci贸n del medioambiente.