Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 26 de diciembre de 2024

Gobernador Andrés Julián Rendón envía mensaje de Navidad desde Urabá junto a soldados

En una emotiva celebración navideña, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, compartió la Nochebuena con los soldados de la Brigada 17 en Urabá. Acompañado de natilla, buñuelos y fiambre, el mandatario departamental agradeció a los uniformados por su sacrificio y entrega al proteger la seguridad de los antioqueños, especialmente durante estas fechas tan significativas.

“Me acompaña un grupo de soldados que con valor, sacrificio y entrega, como es siempre lo que llevan en su corazón, dan su vida para protegernos. Llegamos hasta aquí para pasar un rato con ellos. Este gesto es hoy mío, pero es una representación legal de los sentimientos que tienen mis paisanos. Mi presencia aquí es para transmitirles a todos ellos, a sus familias, el cariño y el respeto de 7 millones de antioqueños”, expresó el gobernador Andrés Julián.

El mandatario aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de unidad y paz a toda la ciudadanía, invitando a disfrutar de la Navidad con responsabilidad y armonía: “De corazón, les deseo una muy Feliz Navidad, felices fiestas, que la puedan pasar con tranquilidad, con mesura, al lado de los suyos. Dios los bendiga paisanos y que todos sus anhelos, los del corazón, se hagan realidad”.

Este gesto resalta el compromiso del gobierno departamental con quienes, lejos de sus familias, trabajan incansablemente por la seguridad y la paz en Antioquia, fortaleciendo el sentido de unión y agradecimiento en estas fechas especiales.

Medellín brilló con el Festival de Navidad: 250.000 personas disfrutaron 25 días de cultura y arte

El Festival de Navidad Medellín Te Quiere culminó con la asistencia de 250.000 personas, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del año. Durante 25 días, la ciudad vivió la magia de la temporada con más de 100 actividades gratuitas distribuidas en comunas y corregimientos, donde participaron 3.900 artistas.

Las Plazas de Navidad, Corredores Navideños, Calles de los Artistas y parques iluminados con tablados musicales fueron los escenarios que acogieron a familias y visitantes. Además, la agenda incluyó eventos destacados como el Desfile de Mitos y Leyendas, el Festival Entre Cuerdas y Acordeones, dos ediciones de los Sanalejos, los Cultura Parque Navideños y la primera edición de Medellín Urbana Fest en el Parque Norte.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destacó: “Este festival es una muestra de lo que podemos lograr como sociedad cuando nos apropiamos de los espacios públicos, para construir una ciudad más unida y solidaria. Agradezco a los artistas y gestores culturales que hicieron posible este sueño, porque su trabajo no solo nos inspira, sino que nos posiciona como un referente cultural”.

El evento no solo promovió la cultura y el arte local, sino que también fortaleció los lazos comunitarios, reafirmando el compromiso de Medellín con la construcción de una ciudad vibrante y culturalmente activa.

Preservación documental: Archivo de Envigado, premiado por su trabajo histórico sobre La Ayurá

El Archivo Histórico de Envigado, adscrito a la Secretaría General y su Dirección de Calidad y SGI, fue reconocido por el Archivo General de la Nación (AGN) en el concurso "Restauremos Nuestro Patrimonio Documental". Este premio exalta la labor de preservación, custodia y recuperación de documentos históricos en el país.

En su séptima edición, el concurso se centró en destacar archivos relacionados con la memoria de los ríos y su impacto regional, el patrimonio cultural y la paz. El Archivo Histórico de Envigado fue seleccionado como uno de los tres ganadores gracias a su propuesta basada en la documentación histórica sobre la Quebrada La Ayurá.

Como parte del premio, el AGN restaurará y digitalizará 1.000 folios de los documentos presentados, además de brindar acompañamiento técnico especializado para su conservación. Estos documentos, muchos de ellos manuscritos del siglo XIX, reflejan el impacto de la Quebrada La Ayurá en la historia y el desarrollo de Envigado.

La quebrada ha sido un eje central en el desarrollo económico y social del municipio. Sus aguas abastecieron a la población, proporcionaron materiales de construcción y fueron un espacio de trabajo para mujeres que lavaban ropa en sus riberas. Además, la quebrada fue un lugar de encuentro y recreación para generaciones de envigadeños.

El Archivo Histórico de Envigado no solo preserva documentos, sino que también resguarda la memoria viva de la ciudad, fortaleciendo el vínculo entre el pasado y el presente mediante el rescate y la difusión de su patrimonio documental.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Medellín inaugura ruta directa a São Paulo y proyecta un aumento del 20% en turismo brasileño para 2025

Con la inauguración de la nueva ruta aérea directa entre Medellín y São Paulo, la capital antioqueña continúa fortaleciendo su red de conexiones internacionales, apostando por un crecimiento del turismo brasileño en un 20% para el año 2025.

Esta nueva ruta, que se suma a otras seis inauguradas en 2024 (Buenos Aires, Santiago, Lima, Aruba, San Salvador y Guayaquil), no solo refuerza los lazos entre dos mercados estratégicos, sino que también posiciona a Medellín como un destino clave para el turismo, los negocios y los eventos internacionales.

De acuerdo con el Sistema de Información Turística (SIT), en los últimos ocho años, más de 51.807 brasileños han visitado Medellín, atraídos por su oferta en entretenimiento, gastronomía, vida nocturna y experiencias culturales. Además, Brasil, como la economía más grande de América Latina, representa un mercado con alto potencial para la inversión extranjera y el comercio bilateral.

El viajero brasileño, conocido por su alto poder adquisitivo y búsqueda de experiencias de calidad, representa una oportunidad para dinamizar el ecosistema turístico local y generar un impacto económico significativo en la región.

Asimismo, la nueva ruta facilitará la captación de eventos corporativos, conferencias y ferias internacionales, fortaleciendo el posicionamiento de Medellín como un epicentro para la industria de reuniones en América Latina.

Con esta conexión directa, Medellín y Antioquia abren sus puertas para que más visitantes descubran una región que florece con innovación, cultura y hospitalidad, consolidando su lugar como un destino turístico de primer nivel.

Hospital de Cisneros estrena moderna unidad de urgencias con apoyo de la Gobernación de Antioquia

El municipio de Cisneros celebra la inauguración de la nueva unidad de urgencias de la ESE Hospital San Antonio, un proyecto que contó con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos por parte de la Gobernación de Antioquia. La obra, que también incluyó la adecuación de espacios para servicios generales, administración y una sala de partos, representa un avance significativo en la infraestructura hospitalaria del Nordeste antioqueño.

"Esta es una obra que costó 5 mil 500 millones de pesos con recursos de la Gobernación y de la Alcaldía. Cuando se pone a las personas en el centro, tiene que ser exitoso el resultado. Cuenten con el Gobernador, quien nos orientó a dejar hasta el último centímetro de la piel en el territorio para el bienestar de los antioqueños", expresó Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia.

La funcionaria destacó que las intervenciones incluyeron medidas de mitigación ante posibles crecientes del río Nus, garantizando la seguridad de las instalaciones hospitalarias y su operación continua. Además, las adecuaciones se realizaron bajo estrictos estándares de normatividad vigente, asegurando calidad y eficiencia en la prestación de los servicios de salud.

En agosto pasado, la Gobernación de Antioquia había destinado recursos para concluir obras en 23 hospitales del departamento, entre ellos el de Cisneros, donde el avance de la infraestructura estaba detenido.

Con esta modernización, cerca de 10 mil habitantes del municipio, así como comunidades vecinas, contarán con servicios médicos más adecuados y oportunos. La obra no solo mejora la atención en salud, sino que representa un paso importante hacia el fortalecimiento del sistema hospitalario regional.

martes, 24 de diciembre de 2024

Alcaldía de Medellín ajusta horarios de atención para las festividades de fin de año

Durante la temporada de fin de año, la Alcaldía de Medellín anunció modificaciones temporales en sus horarios de atención al público, según lo establecido en el Decreto 0856 de 2024. Los cambios aplicarán los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, con el fin de permitir que los servidores públicos disfruten las festividades navideñas.

Las sedes presenciales no prestarán servicio en las fechas mencionadas, pero se mantendrán activos los canales virtuales y telefónicos. Los ciudadanos podrán realizar consultas, gestionar trámites y obtener servicios a través de la Línea Única de Atención (604 444 4144), WhatsApp (301 604 4444) y el portal web oficial (www.medellin.gov.co). El horario de atención será de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. los días 23 y 30, y de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. los días 24 y 31 de diciembre.

Para temas relacionados con la Secretaría de Hacienda, la atención se realizará mediante la línea 604 322 8069, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m., además del portal tributario habilitado para pagos en línea.

En cuanto a la Secretaría de Movilidad, las sedes de Premium Plaza, Caribe y Sao Pablo operarán el lunes 23 en su horario habitual y el martes 24 hasta el mediodía. Sin embargo, permanecerán cerradas los días 28, 30 y 31 de diciembre debido a cierre financiero.

El Museo Casa de la Memoria tendrá atención los días 24 y 31 de diciembre, de 9:00 a. m. a 12:00 m., y cerrará el 25 de diciembre y el 1 de enero de 2025. Por su parte, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín prestará servicio el 24 de diciembre hasta las 3:00 p. m., pero no operará el 31 de diciembre.

El Archivo Histórico, la Gerencia de Diversidades y las sedes de la Secretaría de Mujeres permanecerán cerradas durante estos días festivos.

Los servicios esenciales, como bomberos, tránsito y el DAGRD, continuarán operando en sus horarios habituales para garantizar la atención permanente a la ciudadanía.

Estas modificaciones buscan equilibrar el servicio público con el derecho al descanso de los servidores, cuyas horas fueron previamente compensadas con jornadas extendidas en octubre y noviembre.

Inversión histórica en seguridad: Antioquia entrega cárcel renovada y equipos para EMPÁS en Sinifaná

En un Consejo de Seguridad realizado en Titiribí el 20 de diciembre de 2024, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció importantes medidas para fortalecer la seguridad en la zona Sinifaná. Entre las principales acciones, destacó la entrega de dotaciones de motos y camionetas para los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS), con el fin de optimizar la capacidad de respuesta de las autoridades en municipios como Amagá, Angelópolis, Titiribí, Venecia y Fredonia.

Durante el encuentro, el mandatario entregó oficialmente las obras de mejoramiento de la cárcel municipal de Titiribí, que había estado fuera de funcionamiento desde 2019. La inversión de más de 2.750 millones de pesos permitió la repotenciación de estructuras existentes y la adecuación de espacios para albergar hasta 48 personas privadas de la libertad.

El Gobernador destacó el impacto positivo de la Tasa de Seguridad y Convivencia, cuyos recursos se destinarán a fortalecer la tecnología de vigilancia en los municipios de la cuenca del Sinifaná. Actualmente, la zona cuenta con 85 cámaras de seguridad conectadas al Nodo Departamental de Seguridad, facilitando una reacción más eficiente ante situaciones de orden público.

Además, se resaltaron los logros en materia de seguridad, evidenciando una disminución significativa en los índices de homicidios: Amagá con un 42% menos, Angelópolis 20%, Fredonia 67% y Venecia 33%.

El gobernador Andrés Julián concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno Departamental con la seguridad y la convivencia ciudadana, asegurando que estas acciones representan un paso firme hacia el bienestar y tranquilidad de los habitantes de Sinifaná.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Infraestructura en Antioquia: hitos históricos en vías, túneles y mantenimiento en 2024

La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia, bajo el liderazgo de Luis Horacio Gallón Arango, presentó un balance positivo de su gestión durante el primer año del Plan de Desarrollo 2024-2027 "Por Antioquia Firme".

En 2024, se lograron hitos clave en infraestructura, destacándose la construcción de 150 kilómetros de placa huella, que forman parte de la meta de 500 km establecida en el Plan de Desarrollo. Además, se firmaron convenios con 100 municipios para asegurar materiales destinados a la construcción de estas vías terciarias, priorizando los puntos de intervención según las necesidades de las comunidades.

El Gobernador Andrés Julián Rendón Cardona anunció también que recursos de regalías serán invertidos en vías terciarias, firmando 16 convenios adicionales para fortalecer esta iniciativa.

Entre los logros más destacados se encuentran la firma del otrosí para la segunda etapa del Túnel de Oriente, con una inversión de 1,26 billones de pesos, y el avance del 55% en el intercambio vial del aeropuerto José María Córdova, una obra que requiere una inversión de 100 mil millones de pesos.

Asimismo, se formalizó la cesión del sector 1, tramo 2, de la Nueva Vía al Mar - Túnel del Toyo, cuya inversión asciende a 330 mil millones de pesos y que se proyecta finalizar en 18 meses.

En mantenimiento vial, se intervinieron 1.306 kilómetros de carreteras y se desplegaron hasta 90 kits de maquinaria amarilla para atender puntos críticos y emergencias en las nueve subregiones del departamento.

Finalmente, la Gobernación de Antioquia cofinanció con 184 mil millones de pesos la adquisición de 13 vagones y una reperfiladora para el Metro de Medellín, ampliando así su capacidad operativa.

Este año, la Secretaría de Infraestructura enfrentó y resolvió más de 50 contratos suspendidos, garantizando la continuidad de proyectos esenciales para el desarrollo de Antioquia.

Excelencia en salud: Hospital General de Medellín conserva su acreditación de calidad por Icontec

El Hospital General de Medellín (HGM) ha sido ratificado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec) como una institución acreditada con alto estándar de calidad. Este reconocimiento, que posiciona al HGM entre las cinco entidades de alta complejidad acreditadas en la ciudad y la única de carácter público, resalta su compromiso con la seguridad del paciente, la gestión clínica y la eficiencia en sus procesos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó el logro afirmando: “Nuestro compromiso fue recuperar el Hospital General de Medellín y lo logramos. Esta certificación refleja el compromiso con la calidad, la seguridad del paciente y la gestión eficiente. Cuando trabajamos con amor y convicción, los resultados llegan”.

El Icontec subrayó la gestión clínica, la satisfacción de los usuarios, el respaldo de la nueva administración distrital para solventar la situación financiera y el pago de compromisos laborales atrasados. Además, se reconoció la reapertura de servicios esenciales, como la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, y el fortalecimiento de programas clave como Banco de Leche Humana, Canguro y Tu piel, Mi piel.

Theider Serna Jiménez, gerente (e) del HGM, resaltó que esta certificación es fruto del esfuerzo conjunto: “Esta acreditación resalta nuestro compromiso con la seguridad del paciente, la gestión clínica, la docencia y la generación de conocimiento. Es un logro de todo nuestro equipo interdisciplinario”.

La Junta de Acreditación también valoró la satisfacción de los usuarios, evidenciada en las encuestas realizadas durante la visita, y exhortó a la institución a continuar como un modelo de gestión de calidad y humanización en el servicio de salud.

El Hospital General de Medellín continúa consolidándose como un referente en la atención médica de alta complejidad, garantizando excelencia y compromiso con la comunidad.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Medellín acompaña el retorno de 400 víctimas del conflicto armado a sus territorios

La Administración Distrital de Medellín, a través de la Secretaría de Paz y Derechos Humanos, ha acompañado este año el retorno de 400 víctimas del conflicto armado a sus lugares de origen en 42 municipios fuera de la ciudad. Entre los destinos destacan Uramita, Carepa, San Carlos, San Rafael, Apartadó y Peque.

Carlos Alberto Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos, resaltó la importancia de este proceso: “Eso es trascendental, porque vuelven al lugar donde nacieron, donde está el arraigo de las víctimas del conflicto que fueron desplazadas y amenazadas. Regresan con un proyecto de vida, a renacer y regresa la esperanza”.

El programa no solo se enfoca en el retorno físico, sino también en el fortalecimiento de la calidad de vida de las familias. Este año, se han apoyado 360 proyectos productivos y realizado 40 mejoramientos habitacionales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades.

El proceso de retorno ha permitido a las familias acceder a oportunidades educativas y económicas. Aunque muchas tienen una vocación campesina, su paso por Medellín les ha abierto nuevas perspectivas en sectores como la educación, el comercio y los servicios.

Entre los emprendimientos impulsados se encuentran barberías, salones de belleza, fabricación y venta de calzado, y productos artesanales, reflejando la resiliencia y creatividad de quienes regresan a sus territorios.

La Secretaría de Paz y Derechos Humanos reafirma su compromiso con la reparación integral de las víctimas y el acompañamiento continuo para garantizar un retorno digno y sostenible.