P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 12 de marzo de 2025

Medell铆n refuerza la seguridad y convivencia en San Crist贸bal con operativos y acciones sociales

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, ha intensificado sus esfuerzos en el corregimiento San Crist贸bal para mejorar la seguridad y fortalecer la convivencia ciudadana. Estas acciones han incluido operativos de control, patrullajes preventivos y la recuperaci贸n de espacios p煤blicos, respondiendo a las preocupaciones expresadas por la comunidad en el primer consejo de seguridad de 2024.

En veredas como La Loma y Traves铆as se han llevado a cabo intervenciones que han permitido la limpieza y embellecimiento de espacios p煤blicos, la renovaci贸n del parque principal para facilitar la movilidad peatonal y la mejora del alumbrado p煤blico, lo que ha impactado positivamente en la percepci贸n de seguridad. Adem谩s, se han desarrollado patrullajes en zonas con presencia de migrantes y jornadas de sensibilizaci贸n enfocadas en la prevenci贸n de la extorsi贸n y el hurto de motocicletas.

Como parte del programa "El barrio es como vos", cerca de 1.000 estudiantes han participado en actividades l煤dico-pedag贸gicas dirigidas a la prevenci贸n del delito y al fortalecimiento del tejido social. "Desde la Alcald铆a de Medell铆n entendemos que la seguridad no solo se trata de operativos, sino tambi茅n de trabajo pedag贸gico con la comunidad. Estamos interviniendo en entornos escolares, realizando jornadas de prevenci贸n y recuperando espacios para que los ciudadanos se apropien de su territorio", afirm贸 Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia.

Los resultados de estas estrategias han sido contundentes. En lo que va de 2025, se han registrado 29 capturas en San Crist贸bal, 24 de ellas en flagrancia por delitos como hurto, lesiones personales y tr谩fico de estupefacientes. Asimismo, se han ejecutado tres operativos especiales con la inspecci贸n de 213 personas, la inmovilizaci贸n de 10 motocicletas y la imposici贸n de 39 comparendos de tr谩nsito. Durante estas acciones, se han incautado armas blancas y sustancias psicoactivas.

El compromiso con la seguridad tambi茅n se ha reflejado en la lucha contra estructuras criminales. Gracias a la articulaci贸n con la Polic铆a y la comunidad, se logr贸 la captura de cabecillas de grupos delictivos como alias 'Maravilla' y alias 'Chumi', responsables de extorsi贸n, tr谩fico de armas y desplazamiento forzado. "Seguiremos implementando operativos contundentes para desarticular estas estructuras y garantizar la tranquilidad en el corregimiento", asegur贸 el secretario Villa.

Adem谩s, la Alcald铆a de Medell铆n ha fortalecido la atenci贸n social en San Crist贸bal a trav茅s del programa Parceros, que brindar谩 acompa帽amiento a 304 ni帽os, ni帽as y j贸venes mediante seguimiento individual y familiar, formaci贸n en habilidades para la vida y acceso a oportunidades de educaci贸n y empleo.

Gracias a estas estrategias, el corregimiento ha registrado una significativa reducci贸n de delitos: un 60 % menos en hurto a personas, 54.5 % en hurto de motocicletas, 80 % en hurto a residencias, 66.7 % en hurto a comercios y 60.7 % en casos de violencia intrafamiliar. Estas cifras reflejan el impacto positivo de la intervenci贸n integral en San Crist贸bal y reafirman el compromiso de la administraci贸n municipal con la seguridad y la convivencia en Medell铆n.

Nuevas alianzas fortalecen el Sistema del Cuidado en Antioquia

El Sistema del Cuidado de Antioquia (SCA) sigue consolid谩ndose como una estrategia clave para mejorar el bienestar de las mujeres, las familias y las comunidades del departamento. En los primeros meses de 2025, la Gobernaci贸n de Antioquia ha gestionado y fortalecido 20 alianzas estrat茅gicas con actores del sector privado, solidario y p煤blico, junto con c谩maras de comercio, cajas de compensaci贸n y cooperaci贸n internacional, para ampliar el impacto de esta iniciativa.

Empresas como el Banco Davivienda, la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, Mineros, Gramalote y la Universidad CES aportar谩n en formaci贸n en educaci贸n financiera y acceso a productos financieros, as铆 como en la adecuaci贸n y fortalecimiento de las granjas del cuidado. Adem谩s, contribuir谩n a consolidar espacios de respiro y capacitaci贸n para las mujeres.

Las cajas de compensaci贸n Comfama y Comfenalco desempe帽ar谩n un papel fundamental en la formaci贸n y bienestar de las mujeres, mientras que las c谩maras de comercio impulsar谩n ferias empresariales y la inclusi贸n de mujeres en iniciativas productivas en distintas subregiones de Antioquia. Adem谩s, la cooperaci贸n internacional y fundaciones como Saldarriaga Concha y Bien Humano se encargar谩n de fortalecer el enfoque diferencial y la promoci贸n de masculinidades corresponsables en el territorio.

Este modelo integral busca reducir la carga del cuidado que recae sobre las mujeres, ofreciendo alternativas para la educaci贸n formal e informal, capacitaci贸n laboral, espacios de recreaci贸n y bienestar integral. Para este a帽o, el SCA trabaja con autoridades locales de 51 municipios priorizados, alineando esfuerzos para transformar vidas y comunidades en Antioquia. La estrategia es liderada por el Despacho de la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia.

Durante enero y febrero, el Sistema del Cuidado ha impactado a 720 mujeres y personas cuidadoras en 13 municipios: C谩ceres, El Bagre, Amalfi, Abejorral, Sons贸n, El Pe帽ol, San Juan de Urab谩, Apartad贸, Yarumal, Donmat铆as, Frontino, Cisneros y T谩mesis. A la par, se han desarrollado actividades espejos para 141 ni帽as, ni帽os, personas mayores y personas con discapacidad, permitiendo que las cuidadoras participen plenamente en los espacios de formaci贸n.

De acuerdo con la Cuenta Sat茅lite de Econom铆a del Cuidado del DANE, 32,2 millones de personas en Colombia realizan actividades de trabajo de cuidado no remunerado, de las cuales 19,5 millones son mujeres, representando el 90,3 % de las mayores de 10 a帽os. Este mismo estudio revela que si se contabilizara el trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado como un sector econ贸mico, representar铆a 462,29 billones de pesos, una cifra superior a la de sectores como el comercio.

Con estas nuevas alianzas y estrategias, el Sistema del Cuidado de Antioquia se consolida como un pilar fundamental del desarrollo en el departamento, garantizando mejores condiciones de vida para las mujeres y sus familias.

Cali inaugura moderno laboratorio de biling眉ismo en La Buitrera para fortalecer la educaci贸n rural

La Instituci贸n Educativa Oficial (IEO) La Buitrera, en su sede San Gabriel, cuenta desde hoy con la primera sala de biling眉ismo de la zona rural, un espacio que beneficiar谩 a 462 estudiantes de primaria y bachillerato. Este laboratorio, equipado con tecnolog铆a de 煤ltima generaci贸n, representa un paso crucial en la inclusi贸n de herramientas modernas de aprendizaje en las instituciones rurales de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder, junto a la secretaria de Educaci贸n, Tatiana Aguilar Rodr铆guez, hicieron entrega oficial de este innovador espacio. "Hoy estamos haciendo la entrega de la cuarta sala de biling眉ismo en nuestra ciudad. Desde que inici贸 esta administraci贸n, nuestro compromiso ha sido recuperar a Cali. Para lograrlo, necesitamos educar a nuestros hijos, y estamos cumpliendo. En este 2025 ser谩n 16 aulas de biling眉ismo m谩s", afirm贸 el mandatario.

La secretaria Aguilar Rodr铆guez destac贸 el impacto positivo que estas iniciativas generan en la educaci贸n rural. "Hoy estamos en la sede educativa San Gabriel de la IEO La Buitrera entregando la cuarta aula de biling眉ismo, parte de nuestra estrategia para mejorar la calidad educativa en la ciudad. Este espacio permitir谩 a los estudiantes alcanzar competencias ling眉铆sticas en un ambiente de aprendizaje moderno e id贸neo", expres贸.

Jorge Enrique Silva Bastidas, rector de la IEO La Buitrera, resalt贸 la importancia de esta iniciativa. "Para nuestra comunidad, la inauguraci贸n de esta aula es motivo de gran alegr铆a, pues cuenta con los requerimientos actuales para que nuestros ni帽os sean competitivos y puedan acceder a mejores oportunidades mediante el aprendizaje de un segundo idioma".

La inversi贸n destinada a este proyecto asciende a 783 millones de pesos, lo que ha permitido dotar la sala con equipos de alta tecnolog铆a y metodolog铆as did谩cticas innovadoras. "Quiero agradecer a los docentes y al rector por ser pioneros en esta iniciativa que estamos impulsando desde la Secretar铆a de Educaci贸n y la Alcald铆a de Cali. Nuestro objetivo es potenciar y recuperar la calidad educativa, asegurando que los recursos invertidos se reflejen en mejores ambientes escolares", destac贸 Aguilar Rodr铆guez.

Los estudiantes tambi茅n manifestaron su entusiasmo por este nuevo espacio. Daniel Imbach铆, estudiante de la IEO La Buitrera, sede San Gabriel, coment贸: "Hay personas que quieren aprender ingl茅s, pero no tienen los recursos; esta aula nos ayudar谩 a mejorar la calidad de nuestra educaci贸n". Por su parte, Camila Qui帽ones, otra estudiante, destac贸 que "este espacio es muy importante porque nos permitir谩 mejorar nuestras habilidades en ingl茅s y abrirnos nuevas oportunidades".

Los laboratorios de biling眉ismo han sido dise帽ados con tecnolog铆as avanzadas y materiales did谩cticos que fomentan el desarrollo de competencias en la lengua extranjera. Gracias al convenio con la Fundaci贸n Idesco, cinco instituciones educativas oficiales han sido beneficiadas con la adecuaci贸n de estos espacios de aprendizaje:

  • IEO La Buitrera, sede San Gabriel

  • IET Comercial Jos茅 Mar铆a Balc谩zar

  • IET de Comercio Sim贸n Rodr铆guez

  • IET Comercial Villa Del Sur

  • IEO Alberto Carvajal Borrero

Este programa hace parte de la estrategia de calidad educativa de la ciudad, cuyo objetivo es elevar el nivel de vida de los j贸venes cale帽os a trav茅s de la educaci贸n. Con la expansi贸n de las aulas de biling眉ismo, la Alcald铆a de Cali reafirma su compromiso con la formaci贸n de nuevas generaciones preparadas para un mundo globalizado.

martes, 11 de marzo de 2025

Medell铆n refuerza control arb贸reo con plan de choque ante desplomes recientes

Ante la ca铆da de seis 谩rboles en los 煤ltimos d铆as, la Alcald铆a de Medell铆n ha puesto en marcha un plan de choque para evaluar y mitigar el riesgo de nuevos desplomes en el espacio p煤blico. La estrategia incluye la intervenci贸n de 602 谩rboles, priorizando aquellos que representen peligro inminente.

El operativo, que se ejecutar谩 hasta finales de marzo, cuenta con seis cuadrillas especializadas, cada una conformada por cinco expertos en tala y poda. Adem谩s, se utilizar谩n herramientas tecnol贸gicas avanzadas como tom贸grafos de tallo y treeradares para evaluar el estado interno de los 谩rboles y sus ra铆ces.

El subsecretario de Recursos Renovables, Esteban Jaramillo, resalt贸 que la meta del Plan de Desarrollo de Medell铆n es ampliar el espacio verde en la ciudad en 800.000 metros cuadrados para el final del cuatrienio. Actualmente, la urbe cuenta con 2.000.000 de metros cuadrados de 谩reas verdes, que reciben mantenimiento continuo.

A pesar de los desplomes recientes, las autoridades confirmaron que cinco de los 谩rboles ca铆dos estaban sanos, mientras que uno ya contaba con una ficha de riesgo y estaba en proceso de tala. Seg煤n expertos, la ca铆da de 谩rboles en entornos urbanos puede estar relacionada con factores naturales, clim谩ticos y la presi贸n de la infraestructura.

El subdirector ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Alejandro V谩squez Campuzano, explic贸 que el Distrito cuenta con equipos especializados para evaluar la condici贸n de los 谩rboles y detectar afectaciones internas que no son visibles a simple vista.

Por su parte, el secretario de Infraestructura F铆sica, Jaime Andr茅s Naranjo Medina, hizo un llamado a la comunidad para que comprenda la importancia de la intervenci贸n arb贸rea cuando un 谩rbol representa un riesgo. "Estamos ante una situaci贸n de riesgo significativa y algunos 谩rboles nos est谩n enviando se帽ales claras de que deben ser talados lo antes posible", advirti贸.

En 2024, la Administraci贸n Distrital sembr贸 cerca de 85.000 谩rboles y realiz贸 m谩s de 96.000 intervenciones de mantenimiento, incluyendo talas, podas y recuperaci贸n de zonas verdes. Adem谩s, se invirtieron $34.000 millones en la conservaci贸n y expansi贸n de 谩reas ecol贸gicas en la ciudad.

El plan de choque continuar谩 en marcha con el apoyo de las Secretar铆as de Medio Ambiente e Infraestructura F铆sica, el Jard铆n Bot谩nico, el Parque Arv铆 y equipos t茅cnicos especializados, con el prop贸sito de garantizar la seguridad de la ciudadan铆a y la sostenibilidad del entorno natural.

Charco Azul y El Pondaje: Cali avanza en la transformaci贸n urbana con enfoque ambiental y social

M谩s de 55.000 familias de los sectores de Charco Azul y El Pondaje se beneficiar谩n con un ambicioso proyecto integral liderado por la Alcald铆a de Cali, que busca mejorar el entorno y la calidad de vida en estas comunidades.

La iniciativa, impulsada por la Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat Distrital, abarca la recuperaci贸n de aproximadamente 152 hect谩reas de espacio p煤blico, la protecci贸n de las lagunas del sector y la adecuaci贸n de 16.000 metros cuadrados de equipamientos, servicios y 谩reas recreativas.

Durante un encuentro comunitario desarrollado en la zona, la Administraci贸n Distrital socializ贸 los alcances del proyecto y abri贸 un espacio de di谩logo con los habitantes. Se enfatiz贸 que esta intervenci贸n va m谩s all谩 de la construcci贸n de vivienda, apostando por un modelo de desarrollo urbano que prioriza el bienestar de la comunidad y la sostenibilidad ambiental.

Participaci贸n ciudadana, eje central del proyecto

Uno de los aspectos clave de la estrategia es la integraci贸n de la comunidad en el proceso de planificaci贸n y ejecuci贸n. “Estamos aqu铆 para dialogar y construir juntos”, expres贸 una contratista de la Alcald铆a en representaci贸n del alcalde Alejandro Eder y la secretaria de Vivienda, Mar铆a del Mar Mozo.

Los voceros del Distrito aclararon que el proyecto no busca eliminar zonas verdes, sino recuperarlas y adecuarlas para el uso y disfrute de la comunidad. Adem谩s, reafirmaron el compromiso de garantizar una intervenci贸n que no solo cumpla con los requerimientos de la Sentencia No. 1624, sino que tambi茅n atienda problem谩ticas estructurales como la falta de acceso a servicios y equipamientos urbanos.

Un modelo de desarrollo con enfoque de h谩bitat

Desde la Secretar铆a de Vivienda Distrital se destac贸 que el proyecto responde a un enfoque de h谩bitat integral, en el que la comunidad juega un papel fundamental en la toma de decisiones.

“Queremos que sea un proceso transparente, donde las voces de los habitantes de la zona sean escuchadas y donde podamos construir un proyecto que beneficie a todos. Este sector, que ha sido olvidado por much铆simos a帽os, en la administraci贸n del alcalde Alejandro Eder tendr谩 prioridad”, afirm贸 Mar铆a del Mar Mozo.

El encuentro comunitario en Charco Azul y El Pondaje marca el inicio de un proceso participativo, en el que se espera la articulaci贸n entre la Administraci贸n Distrital y la comunidad para consolidar un modelo de desarrollo urbano sostenible, que respete el entorno, fortalezca la cohesi贸n social y brinde soluciones concretas a las necesidades del sector.

lunes, 10 de marzo de 2025

Expoinmobiliaria 2025 super贸 expectativas con cerca de 20.000 visitantes en Medell铆n

La versi贸n n煤mero 24 de Expoinmobiliaria, organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n - Camacol Antioquia, concluy贸 con un balance positivo tras recibir 19.618 visitantes durante tres d铆as en el Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor. Con una amplia oferta de proyectos de vivienda y edificaciones, la feria ratific贸 su papel clave en la dinamizaci贸n del sector y el impulso a la econom铆a regional.

El evento reuni贸 a 90 expositores, entre los que se destacaron 64 constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia, junto a entidades financieras, cajas de compensaci贸n, empresas con oferta complementaria y entidades gubernamentales. En total, se presentaron 403 proyectos inmobiliarios, de los cuales el 38% cuenta con certificaciones de sostenibilidad, lo que refuerza la apuesta del sector por la construcci贸n responsable y el respeto por el medio ambiente.

Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, celebr贸 el 茅xito de la feria y resalt贸 el impacto positivo que tiene en la confianza del sector y en la inversi贸n. Destac贸 que la reducci贸n hist贸rica en las tasas de inter茅s hipotecarias, de 17.5% a menos del 10%, ha permitido que m谩s personas accedan a vivienda, generando una reactivaci贸n significativa en la industria de la construcci贸n.

“La venta de vivienda no solo impulsa la generaci贸n de empleo y dinamiza la econom铆a, sino que tambi茅n contribuye a reducir el d茅ficit habitacional, mejorando la calidad de vida de miles de familias antioque帽as”, se帽al贸 Loaiza. Adem谩s, enfatiz贸 que la actividad constructora beneficia a 34 subsectores econ贸micos y que, gracias a los proyectos exhibidos en Expoinmobiliaria 2025, se espera la generaci贸n de m谩s de 240.000 empleos en los pr贸ximos dos a帽os.

Con estos resultados, Expoinmobiliaria reafirma su relevancia como el evento inmobiliario m谩s importante de la regi贸n, facilitando oportunidades de negocio y promoviendo el acceso a vivienda para miles de personas.

Buen Comienzo ampl铆a su cobertura para combatir la desnutrici贸n infantil en Medell铆n

El programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, intensific贸 su labor en la identificaci贸n de casos de desnutrici贸n y obesidad infantil en Medell铆n. Con el fortalecimiento de sus equipos de trabajo, la iniciativa ha logrado ampliar su cobertura en comunas y corregimientos, identificando de manera oportuna situaciones de riesgo nutricional en ni帽as y ni帽os menores de cinco a帽os.

Durante este a帽o, gracias a esta estrategia, se han detectado 249 casos, de los cuales 92 han sido valorados nutricionalmente y 26 cumplen con los criterios para ingresar al programa. Mientras tanto, 66 menores han sido atendidos en otras instituciones de Buen Comienzo y 157 est谩n en proceso de recibir intervenci贸n integral.

“A trav茅s de nuestro proyecto Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer estamos llegando a todas las comunas y corregimientos de Medell铆n. Estamos buscando e identificando cualquier riesgo de desnutrici贸n o inseguridad alimentaria para atenderla de manera oportuna en los jardines infantiles p煤blicos y privados. Tambi茅n estamos haciendo un trabajo articulado con las comunidades ind铆genas para combatir cualquier desnutrici贸n”, se帽al贸 Diana Carmona, directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

El programa busca reducir la desnutrici贸n aguda, prevenir la aparici贸n de nuevos casos de desnutrici贸n cr贸nica en menores de dos a帽os y salvar vidas, desacelerando las muertes asociadas a la malnutrici贸n infantil. Su equipo interdisciplinario cuenta con m茅dicos, profesionales psicosociales y nutricionistas, quienes trabajan en la identificaci贸n y atenci贸n de los casos.

Adem谩s, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer implementa estrategias pedag贸gicas y gastron贸micas como Tu Chef en Casa, que fomenta h谩bitos de alimentaci贸n saludable desde la infancia. Paralelamente, el programa brinda acompa帽amiento psicosocial a las familias, garantizando el acceso a rutas de atenci贸n y protecci贸n de derechos de las ni帽as y los ni帽os.

Con un enfoque diferencial, el programa atiende a comunidades 茅tnicas mediante un equipo especializado, garantizando la inclusi贸n y la equidad en la atenci贸n nutricional. En 2024, m谩s de 18.500 personas fueron beneficiadas, incluyendo 17.605 ni帽as y ni帽os, 760 mujeres gestantes y 205 madres lactantes. Asimismo, se logr贸 un 90 % de 茅xito en la recuperaci贸n de ni帽as y ni帽os con desnutrici贸n y se brind贸 atenci贸n a 3.183 menores en 232 sedes con la estrategia Cuerpo y Movimiento, orientada a la prevenci贸n del sobrepeso y la obesidad.

“Estoy muy feliz. Nos dan acompa帽amiento en el cuidado de nuestros ni帽os y nos brindan conocimiento. Si tenemos dudas relacionadas con el tema de la nutrici贸n, est谩n ah铆 en todas las etapas del beb茅”, expres贸 Deicy Milena Taborda, madre beneficiaria del programa.

Como parte de su compromiso con la comunidad, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer hace un llamado a la ciudadan铆a para reportar posibles casos de riesgo nutricional a la l铆nea telef贸nica (604) 385 55 55, extensi贸n 9896.

Abren inscripciones para el programa Ver Mejor en Envigado: 700 cupos disponibles

Ya est谩n abiertas las inscripciones para que ni帽os, ni帽as y adolescentes de Envigado, entre los 4 y 17 a帽os de edad, accedan al programa Ver Mejor, una iniciativa que busca mejorar la salud visual de la poblaci贸n infantil y juvenil del municipio. Este proyecto es posible gracias a la alianza entre la Compa帽铆a Nacional de Chocolates y la Alcald铆a de Envigado.

El programa est谩 dirigido a menores registrados en el Sisb茅n y ofrece lentes y monturas gratuitas. La convocatoria permanecer谩 abierta hasta el 21 de marzo de 2025, brindando una oportunidad clave para quienes requieren atenci贸n oftalmol贸gica.

En esta nueva fase, se han habilitado 700 cupos en total, de los cuales 112 est谩n destinados a lentes de talla especial (alto 铆ndice) y 588 a f贸rmulas de esferas y cilindros bajos (f贸rmulas bajas). Los interesados deber谩n realizar su inscripci贸n a trav茅s del formulario virtual habilitado para este proceso.

Con esta estrategia, se reafirma el compromiso institucional de garantizar el acceso a un servicio de salud visual de calidad para los ni帽os, ni帽as y adolescentes que m谩s lo necesitan en el territorio, mejorando as铆 su bienestar y calidad de vida.

domingo, 9 de marzo de 2025

Miles de personas dijeron S脥 a su hogar propio en Expoinmobiliaria 2025

Con un ambiente vibrante y la participaci贸n de cientos de familias, parejas y j贸venes, finaliz贸 Expoinmobiliaria 2025, el evento que reuni贸 en el Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor una amplia oferta de vivienda y asesor铆a para quienes buscan hacer realidad el sue帽o de tener casa propia.

Durante tres d铆as, los asistentes exploraron m谩s de 300 proyectos inmobiliarios, incluyendo opciones de Vivienda de Inter茅s Social (VIS), Vivienda de Inter茅s Prioritario (VIP) y oportunidades de inversi贸n. Adem谩s, pudieron acceder a asesor铆as financieras, informaci贸n sobre subsidios y detalles clave sobre la compra de vivienda.

El evento cont贸 con la participaci贸n de constructoras, cajas de compensaci贸n y entidades gubernamentales, incluyendo la Alcald铆a de Medell铆n, que ofreci贸 informaci贸n sobre programas de vivienda social. La masiva asistencia demostr贸 el creciente inter茅s de los ciudadanos en adquirir vivienda propia, respaldado por la disminuci贸n de las tasas de inter茅s y el apoyo de diferentes entidades del sector.

馃摙 Un espacio de orientaci贸n y decisi贸n

Adem谩s de conocer proyectos en venta, muchos asistentes salieron con una visi贸n m谩s clara de su inversi贸n y con posibilidades concretas de adquirir un inmueble. Para muchos, Expoinmobiliaria fue la oportunidad perfecta para recibir asesor铆a especializada y encontrar opciones de financiamiento adaptadas a sus necesidades.

Con una feria "a reventar", seg煤n asistentes y organizadores, Expoinmobiliaria 2025 se consolida como el evento inmobiliario m谩s importante de Medell铆n y un motor clave para la dinamizaci贸n del sector vivienda.

馃殌 La feria en n煤meros:
✅ M谩s de 300 proyectos inmobiliarios exhibidos
✅ Asesor铆a gratuita sobre financiamiento y subsidios
✅ Participaci贸n de constructoras, cajas de compensaci贸n y la Alcald铆a de Medell铆n
✅ Miles de visitantes buscando su hogar ideal

馃敼 El sector inmobiliario sigue creciendo y ofreciendo oportunidades para todos. ¡Nos vemos en la pr贸xima edici贸n!

馃彙 ¡脷ltimas horas para aprovechar Expoinmobiliaria 2025! No dejes pasar esta oportunidad 馃摙

Si est谩s en b煤squeda de tu hogar ideal o una gran inversi贸n, ¡a煤n est谩s a tiempo! La Expoinmobiliaria 2025 finaliza hoy en la tarde, y este es el momento perfecto para encontrar la mejor opci贸n en vivienda con beneficios exclusivos.


✨ ¿Qu茅 encontrar谩s en la feria?

✔ Proyectos inmobiliarios 煤nicos con precios especiales.
✔ Asesor铆a personalizada en cr茅ditos y subsidios.
✔ Conexi贸n directa con expertos para resolver todas tus dudas.

馃挕 No dejes pasar esta oportunidad 煤nica. Vis铆tanos antes de que cierre la feria y encuentra la vivienda que siempre has so帽ado. ¡El momento es ahora!


馃搷 Lugar: Pabell贸n Amarillo de Plaza Mayor
馃晵 Horario: Hasta la tarde de hoy.

#Expoinmobiliaria2025 #脷ltimasHoras #TuHogarIdeal