domingo, 26 de noviembre de 2017
El apoyo intersectorial, clave para el éxito de eventos de ciudad
El trabajo intersectorial entre los diferentes actores que hacen parte de un festival o un evento de ciudad y las alianzas entre lo público y lo privado, son algunos algunos de los aspectos que hacen que dichas actividad sean exitosas y perduren en el tiempo.
A esa conclusión se llegó durante el conversatorio: ' Gestión Cultural y Eventos de Ciudad' que se realizo en el marco del Movimiento de Empresarios Creativos MEC, que se realiza en la Tertulia hasta el próximo 26 de noviembre.
Diana Ledesma, Coordinadora de fortalecimiento y promoción de la secretaría de Cultura de Cali, quien participó en el panel, hizo énfasis en tener en cuenta los objetivos del festival y hacia dónde se quiere llegar para lograr que perduren en el tiempo. “Frente a la perdurabilidad de estos procesos más que un ejercicio económico y de inversión, la continuidad parte de dos pilares; uno, quienes son los actores que están allí buscando que esos procesos sigan; y dos, cuáles los objetivos que tienen los festivales. Desde la secretaría los festivales son vitrinas para poder conservar y difundir los saberes culturales, pero también tiene otro objetivo y es brindar a la ciudad una oferta de contenidos a lo largo del año”.
Ledesma comentó que la secretaría de Cultura de Cali apoya festivales como El Petronio Álvarez, Mercedes Montaño, de cine, poesía, y teatro, entre otros.
Precisamente en ese trabajo intersectorial, la secretaría de Cultura trabaja bajo el modelo de comité conceptual, allí participan líderes del sector cultural seleccionado por ellos mismos, y aportan hacia dónde se quiere llegar con el festival o cómo lo visiona y lo que se debe tener en cuenta para su realización en su esencia.
Por su parte, Beatriz Barros, directora de Proartes también aseguró que las alianzas entre lo público y lo privado son un factor clave para el buen desarrollo de los eventos culturales que se realizan en la ciudad.
En el conversatorio también participaron Ana Lucía Llanos directora del Museo de Arte Moderno La Tertulia y Juan Camilo Sierra, director de la Feria del Libro de Cali
Por: Francisco Hernández
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario