Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 1 de junio de 2024

Las loras no hablan, vocalizan: llamado a la protección de especies en el CAVR

Este año, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (CAVR) ha recibido más de 220 loras de diversas especies. Principalmente, las frentiamarillas y las barbiamarillas han ingresado a este centro, siendo el 46% de ellas rescatadas debido a la tenencia ilegal y el tráfico de fauna silvestre.

Llamado a la acción: Protección urgente para las loras rescatadas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El fenómeno del cautiverio de estas aves ha llevado a una preocupación por su bienestar, ya que muchas personas las enseñan a repetir frases e incluso palabras soeces, desconociendo que esta práctica es perjudicial para su desarrollo natural. Las loras utilizan sus vocalizaciones como herramienta esencial para vivir en manada, comunicarse entre sí y realizar actividades como buscar alimento, alertar sobre depredadores, buscar refugio y aparearse.

Ante esta problemática, Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, hace un llamado a la comunidad a no ser parte del tráfico ilegal de fauna, instándolos a denunciar cualquier situación sospechosa a la línea telefónica 3856000.

Vocalización es vida: CAVR advierte sobre el perjuicio del cautiverio en loras

El cautiverio afecta el desarrollo natural de estas aves, comprometiendo su supervivencia y bienestar, al impedirles desarrollar sus comportamientos naturales y comunicarse adecuadamente con su especie.

Alerta en el CAVR: Más de 220 loras rescatadas este año por tráfico ilegal y cautiverio

Este centro, que opera en convenio con la Universidad CES, se convierte en un bastión crucial para la protección y rehabilitación de estas especies vulnerables.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario