Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 17 de agosto de 2024

🌍 EXPOCAMACOL 2024: Alcaldes de Todo el País se Reúnen en Medellín para Compartir Proyectos y Estrategias de Reactivación Económica 🏢

La Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura, Ingeniería y Diseño, EXPOCAMACOL 2024, se perfila como el evento de referencia para el sector de la construcción en Colombia y Latinoamérica. El próximo martes 20 de agosto, el Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Teatro Metropolitano de Medellín serán los escenarios de un importante Encuentro de Alcaldes, en el marco de esta feria.


El evento reunirá a alcaldes de ciudades con presencia institucional de la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) y de otros municipios del país. A partir de las 10:00 a.m., los mandatarios locales tendrán la oportunidad de presentar y conocer las principales iniciativas en materia de vivienda, obras públicas y desarrollo urbano. Este espacio está diseñado para fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre administraciones, permitiendo el aprendizaje mutuo y la colaboración en proyectos de impacto regional.

EXPOCAMACOL 2024 no solo será un punto de encuentro para autoridades locales, sino también para medios de comunicación, empresarios e inversionistas nacionales e internacionales. El evento destacará el papel crucial de las regiones en la reactivación económica del país, subrayando la importancia de las alianzas entre los sectores público y privado para impulsar el desarrollo y generar empleo.

Entre los temas centrales del Encuentro de Alcaldes se encuentran la exploración de esquemas de financiamiento y gestión para proyectos de renovación urbana, construcción de viviendas, equipamientos, y edificaciones institucionales. Además, se abordará la inversión y generación de empleo que estos proyectos implican, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

El evento contará también con la participación de representantes de fondos de inversión y entidades de cooperación internacional, quienes ofrecerán oportunidades de financiamiento, incluyendo fondos no reembolsables, para apoyar la ejecución de proyectos en las ciudades.

EXPOCAMACOL 2024, que se llevará a cabo del 20 al 24 de agosto, se consolida como la feria más importante del sector de la construcción de este año, promoviendo la actualización y el avance del sector a través de la construcción, la innovación y el trabajo conjunto.

Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia, destacó la importancia de este encuentro para promover la reactivación económica desde las regiones, facilitando el intercambio de experiencias y la exploración de nuevas oportunidades en el desarrollo urbano. El evento se enfocará en la colaboración entre los sectores público y privado, y en la presentación de iniciativas clave en materia de vivienda, infraestructura y sostenibilidad.

Medellín Lista para Recibir el Mundial Femenino Sub-20: Diez Partidos en el Atanasio Girardot

Medellín está lista para ser una de las sedes del Mundial Femenino Sub-20 de la FIFA, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 15 de septiembre de 2024. La ciudad albergará diez partidos en el estadio Atanasio Girardot, incluyendo seis encuentros de la fase de grupos, dos de octavos de final y dos de cuartos de final. Entre los juegos destacados se encuentra un partido de la Selección Colombia programado para el 6 de septiembre.

Desde que la FIFA designó a Colombia como sede del torneo en junio de 2023, la administración de Medellín ha trabajado arduamente para garantizar que la ciudad esté a la altura de este reto internacional. En colaboración con la FIFA, se han realizado varias visitas técnicas al estadio Atanasio Girardot para asegurar que cumpla con todas las normativas y requerimientos. Las adecuaciones incluyen la creación de un centro de control operativo para el personal de la organización, mejoras en las zonas de vestuarios con especificaciones para el fútbol femenino, y la habilitación de áreas para unidades móviles de televisión y la zona mixta.

La realización del Mundial Femenino Sub-20 en Medellín no solo representa un evento deportivo de gran envergadura, sino también una oportunidad para fortalecer el crecimiento del fútbol femenino en la ciudad y en todo el país. El fútbol femenino en Colombia ha tenido un notable avance en las últimas décadas, con un número creciente de mujeres que se destacan tanto a nivel nacional como internacional.

El gobierno distrital ha invitado a toda la comunidad a participar activamente en el evento, resaltando la importancia de apoyar a las jóvenes futbolistas y de llenar los estadios para vivir la pasión del fútbol femenino. Medellín se proyecta como un epicentro del deporte y la cultura durante este Mundial, con la esperanza de que los visitantes y ciudadanos disfruten de un evento inolvidable.

Carolina Lopera Tobón asume como nueva Secretaria de las Mujeres de Antioquia

Carolina Lopera Tobón fue sido nombrada como la nueva Secretaria de las Mujeres de Antioquia. Con una sólida trayectoria de más de 15 años en igualdad de género, atención a víctimas y derechos humanos, Carolina asume el cargo con el compromiso de liderar la implementación del Sistema Departamental del Cuidado con perspectiva de género, acompañando al gobernador en esta labor crucial.

Carolina Lopera es abogada y magíster en Ciencias Políticas, y su experiencia profesional incluye la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos relacionados con estudios de género. Su carrera ha estado marcada por su participación en diversas iniciativas tanto en la Alcaldía de Medellín como en la Universidad EAFIT, donde desempeñó el rol de Jefe de Proyectos de Valor Público. Durante su tiempo en EAFIT, lideró proyectos destacados como la formulación de la Política Pública de Igualdad de Género para las Mujeres Urbanas y Rurales de Medellín y la Alianza Empresarial por la Equidad de Género.

Además, ha trabajado en la prevención y atención de violencias basadas en género a través del uso de tecnología, colaborando con organizaciones como la Fundación Mi Sangre y BIDLab.

En su nuevo rol, Carolina Lopera enfocará sus esfuerzos en apoyar los programas sociales de la Gobernación de Antioquia, con el objetivo de reducir las brechas de género y promover la autonomía económica de las mujeres en la región. Lopera expresó su gratitud al gobernador Andrés Julián por la confianza depositada en ella y reafirmó su compromiso de avanzar en la igualdad de género y reducir las violencias basadas en género, un esfuerzo que seguirá fortaleciendo desde la Secretaría de las Mujeres.

Envigado celebra las Fiestas del Carriel con un fin de semana lleno de cultura y diversión

Envigado se prepara para un fin de semana lleno de cultura y diversión en el marco de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, que se celebrará del 17 al 19 de agosto. Este evento, diseñado para públicos de todas las edades, incluirá una variedad de actividades que van desde conciertos y encuentros culturales hasta un corredor gastronómico y un carnaval.

Uno de los eventos destacados es el Carnaval Cacica Ayurá, una puesta en escena que rinde homenaje a las raíces de los envigadeños. Artistas de diferentes sectores participarán en un recorrido por la quebrada Ayurá, que comenzará en el monumento “La Piedra de La Ayurá” desde las 11:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Otro de los eventos principales es el XXIII Encuentro Nacional de Coleccionistas de Música Antigua, que se llevará a cabo el sábado en la I.E. Fernando González, entre las 2:00 p. m. y las 10:00 p. m. Este evento será una oportunidad para disfrutar de una selección de música que ha marcado generaciones.

Para los amantes del género urbano, el Urban Fest reunirá a artistas como Mackie, Nath, Jeyp, Rafik, Wildland, Digiannia y PJ music. Además, el concierto denominado El Quilombo se realizará en el Skate Park, contando con la participación de la icónica banda La Furruska, junto a otros artistas como Asuntos Pendientes, Ceda la Dosis, La Fragua y Mr Soldo.

El Concierto Cultural del Carriel será otro evento imperdible, con la presentación de Herencia de Timbiquí, quienes cerrarán una noche llena de talento local con la participación de colectivos de danza, artes plásticas y música, junto a Ensamble Serenateros.

Además de estos eventos, el público podrá disfrutar de otras actividades como un corredor gastronómico, un concierto de góspel, un encuentro nacional de harlistas, Porro al Parque y el Desafío Metropolitano de Baile, entre otros.

Toda la programación completa está disponible en la página web de la Alcaldía de Envigado: www.envigado.gov.co.

viernes, 16 de agosto de 2024

Alianza público-privada en Medellín conectará a 3.000 personas con empleos en 2024

La Alcaldía de Medellín firmó una alianza público-privada junto con la Gobernación de Antioquia, el Grupo Argos, Proantioquia y Comfama, con el objetivo de conectar a más de 3.000 personas, especialmente mujeres y jóvenes, con oportunidades laborales en sectores como el turismo, las industrias digitales y creativas, la hospitalidad, la agroindustria y la atención al cliente.

Esta colaboración tiene como propósito no solo facilitar el acceso a empleos, sino también desarrollar capacidades y competencias sociales y emocionales que aseguren la permanencia en los nuevos puestos de trabajo. Además, se brindará apoyo a las empresas para la fidelización del talento. Los interesados pueden inscribirse a través de este formulario.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó la importancia de trabajar en conjunto para abordar problemas sociales como el desempleo. "Esto lo vamos a hacer juntos porque hay confianza... estamos resolviendo problemas sociales como es no tener un empleo", afirmó durante la firma del acuerdo.

Este programa también beneficiará a empresas interesadas en sumarse a la alianza, las cuales pueden registrarse aquí. La alianza se extenderá hasta 2025, con una primera fase enfocada en la empleabilidad y una segunda que incluirá la creación de capacidades de talento y transformación empresarial.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, subrayó que esta intervención es innovadora no solo por enfocarse en empleos de alto valor, sino también por abordar problemas estructurales del empleo. María Bibiana Botero Carrera, presidenta ejecutiva de Proantioquia, enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos actuales.

Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, invitó a más empresas a unirse a esta iniciativa que integra esfuerzos públicos y privados bajo un esquema de pago por resultados, garantizando la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Camacol apuesta por la sostenibilidad y la reactivación económica en el sector construcción

En el reciente ‘Foro Económico’ organizado en Barranquilla, el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, resaltó el compromiso del sector con la reactivación económica y la construcción sostenible. Durante el evento, se presentaron los indicadores de vivienda nueva con corte a julio de 2024, revelando que las ventas de vivienda nueva tuvieron una variación de -6,2 % en comparación con el mismo período de 2023, aunque aún por debajo de los niveles de 2022.


Proyecciones positivas para el sector constructor gracias a alianzas y baja de tasas de interés

A pesar de estos desafíos, Herrera destacó las proyecciones positivas para lo que resta del año, atribuyendo este optimismo al apoyo de las administraciones municipales y departamentales, así como a los esfuerzos de la banca para mejorar las condiciones de financiación. En particular, el Atlántico mostró un crecimiento cercano al 30 % en la comercialización de vivienda, gracias a programas complementarios de subsidio.

El presidente de Camacol también destacó el Pacto del Hábitat por la Reactivación firmado en Manizales, donde se reafirmó el compromiso del sector constructor con la sostenibilidad. "Le apostamos al futuro y, sobre todo, le apostamos a la sostenibilidad; nuestro compromiso es que al 2030 el 50 % de las viviendas construidas tengan certificación sostenible", afirmó Herrera. Este enfoque no solo busca reducir el costo del crédito hipotecario, sino también las tarifas de agua y energía que pagan los hogares.

Construcción sostenible y reactivación económica: las claves del futuro según Camacol

En el evento, la secretaria de Planeación de Barranquilla, Diana Mantilla, subrayó la importancia de la sostenibilidad en el Plan de Desarrollo de la ciudad, destacando que una de las líneas con más inversión es la de ciudad ambiental y sostenible.

En cuanto a la reactivación económica, Herrera mencionó el reciente dato del PIB, que creció un 2,1 % en el segundo trimestre del año, disipando el riesgo de recesión. Sin embargo, advirtió sobre la urgencia de reactivar el sector de edificaciones, que registró una variación de -2,8 %, completando cuatro trimestres de caídas. El dirigente gremial también señaló la disminución de las tasas de interés para créditos hipotecarios, que actualmente oscilan entre el 9,5 % y el 11 % en diez entidades bancarias.

Finalmente, Herrera resaltó que los costos de construcción están creciendo por debajo de los niveles de inflación, y destacó que los desistimientos de vivienda están disminuyendo, lo que, junto con la dinámica de ventas en regiones como Atlántico, permite ser optimistas sobre el futuro del sector.

Inicia la cuarta fase del acueducto de Las Palmas en Envigado: 1.500 personas se beneficiarán

El municipio de Envigado inició la cuarta fase de mejoramiento del acueducto veredal de Las Palmas, un proyecto clave para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento básico a aproximadamente 1.500 habitantes de la zona rural. Esta nueva etapa cuenta con una inversión cercana a los $95 millones y se espera que las obras tengan una duración de 45 días.

Los trabajos incluyen la instalación de módulos de floculación y sedimentación, una unidad de filtración de flujo ascendente y la modernización del tablero eléctrico, lo que permitirá un tratamiento del agua más eficiente y seguro. Además, se realizarán actividades como excavaciones, llenos y botada, y la repotenciación del acueducto.

Este proyecto, que fue priorizado por la comunidad mediante el programa de Presupuesto Participativo, es liderado por la Alcaldía de Envigado a través de su Secretaría de Obras Públicas y en colaboración con la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur).

La iniciativa subraya el compromiso del municipio con el bienestar de las comunidades rurales, asegurando que cada hogar tenga acceso a agua de calidad, esencial para la salud y el desarrollo de la región.

jueves, 15 de agosto de 2024

Brasil fortalece su apuesta en Colombia como país invitado en Expocamacol 2024

Brasil ha sido elegido como el país invitado en Expocamacol 2024, la Feria Internacional del Sector de la Construcción, que se celebrará del 21 al 24 de agosto en Medellín. Este reconocimiento resalta la importancia estratégica de Colombia para Brasil, consolidando las relaciones comerciales y promoviendo la inversión mutua entre ambas naciones.

El Cónsul Honorario de Brasil en Medellín, Sergio Escobar Solórzano, destacó el significado de esta participación. "Brasil está apostando al futuro de Colombia. No es solo una visita de cortesía; ya hemos descubierto a Colombia y ahora buscamos consolidar esos descubrimientos haciendo negocios en doble vía. No solo exportamos productos y servicios, sino que también identificamos casos de éxito en Antioquia para llevarlos a Brasil", afirmó el Cónsul.

Escobar subrayó que la relación comercial entre Brasil y Colombia es un "gana-gana", donde ambos países se benefician de la inversión cruzada. "Colombia es el país de destino para hacer negocios para Brasil en los próximos 20 o 25 años. La economía y la circunstancia geográfica lo permiten, y aunque haya inquietudes políticas, la economía colombiana ha mostrado un crecimiento sostenido durante más de 80 años", agregó.

Durante Expocamacol 2024, empresarios y expertos brasileños, en colaboración con Apex Brasil y la Embajada de Brasil en Colombia, compartirán su experiencia y conocimientos con el sector constructor colombiano. Esta alianza refuerza el compromiso de Brasil con la feria y subraya la importancia del intercambio de buenas prácticas entre los dos países.

La feria forma parte de las estrategias de reactivación de la cadena de valor del sector constructor. La mayoría de las empresas participantes tienen una fuerte vocación exportadora, lo que reafirma el papel de Colombia como un proveedor clave de insumos y materiales de construcción para Latinoamérica, el Caribe y Estados Unidos, mercados que valoran la calidad, respaldo, diseño y valor agregado de estos productos.

Antioquia destina 118 mil millones para vías secundarias y terciarias; se amplía capacidad del Metro de Medellín

La Asamblea de Antioquia dio luz verde a importantes inversiones que buscan mejorar la infraestructura vial y el sistema de transporte masivo en el departamento. En una sesión marcada por el consenso, 23 votos a favor permitieron la aprobación de 118 mil millones de pesos en vigencias futuras, destinados al Plan Vial Departamental. Estos recursos se distribuirán en 93 mil millones de pesos para el mantenimiento y mejoramiento de 4.745 kilómetros de vías secundarias, y 25 mil millones de pesos para la intervención de vías terciarias.

La aprobación también incluyó un respaldo significativo para la ampliación de la capacidad del Metro de Medellín, con una inversión de 184 mil 960 millones de pesos provenientes de la Gobernación de Antioquia. Estos fondos contribuirán a la compra de 13 trenes y una máquina reperfiladora de rieles, en un esfuerzo conjunto con el Distrito de Medellín y la empresa Metro, que también aportarán recursos para el proyecto.

El secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gallón, resaltó la importancia de esta inversión, señalando que es la primera vez que la Gobernación contribuye con el 33% de los fondos necesarios para mejorar el sistema de transporte masivo de Medellín. “Hoy el metro no tiene la posibilidad de atender a los medellinenses y visitantes del área metropolitana de la mejor manera posible, y esta inversión ayudará a mejorar la movilidad”, destacó Gallón.

En el ámbito vial, la construcción de 72 kilómetros de placa huella en igual número de municipios es otra de las apuestas de la Gobernación, que destinará 350 millones de pesos en acero y cemento para cada municipio. Los contratos para la ejecución de las obras en vías secundarias se desarrollarán entre 2024 y 2026, mientras que los correspondientes a vías terciarias se llevarán a cabo entre 2024 y 2025.

Medellín formará a más de mil productores agropecuarios para mejorar su competitividad

La Alcaldía de Medellín ha lanzado un programa destinado a fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria en los cinco corregimientos de la ciudad. A partir del 14 de agosto, los productores agropecuarios interesados podrán inscribirse en el Servicio Público de Extensión Agropecuaria, una iniciativa que busca formar a 1.067 productores locales en áreas clave para el desarrollo del sector.

El programa ofrecerá formación práctica en Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades (MIPE), agroecología, conservación de suelos, comercialización, TICs y buenas prácticas agropecuarias. Según la secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano Rojo, "el objetivo es mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la producción agropecuaria, lo que se traducirá en una mejor calidad de vida para las familias productoras".

Los participantes tendrán acceso a tres visitas individuales, una escuela de campo y un conversatorio, que les permitirán adquirir habilidades y conocimientos esenciales para la sostenibilidad y el desarrollo de sus actividades. Los productores interesados deben estar registrados en la Subsecretaría de Desarrollo Rural y pueden inscribirse llamando al 323 372 7516 o visitando el enlace bit.ly/ConfirmaTuInscripcionAQUI.

El programa será liderado por profesionales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y se enfocará en la implementación de prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente, asegurando la calidad y seguridad de los productos agropecuarios. Aquellos que completen el programa serán priorizados para acceder a incentivos y oportunidades de apoyo a través del Programa Agropecuario Distrital 2024-2027.