Por primera vez, una cámara trampa instalada en la zona protegida del corregimiento El Manzanillo, en Itagüí, registró la presencia de un puma concolor, un hallazgo que sorprendió a las autoridades ambientales, pues hasta ahora no se tenía evidencia de este felino en el municipio ni en esta parte del Valle de Aburrá.
La reserva, ubicada en el Distrito de Manejo Integrado del Valle de Aburrá - Río Cauca (DMI), cuenta con 28.075 hectáreas distribuidas en 11 municipios. Aunque Itagüí solo posee 326,5 hectáreas, es el territorio con mayor diversidad de especies: más de 135 aves y 49 mamíferos, incluyendo tigrillos, cusumbos, mapaches, armadillos, jaguarundis y ocelotes.
“La presencia del puma en nuestra ciudad es una muestra contundente del buen estado de conservación de nuestras zonas protegidas. Su presencia, junto con la de otros felinos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo, demuestra que en Itagüí hay una gran riqueza de fauna y flora, de vital importancia para el equilibrio natural de la región”, afirmó el alcalde Diego Torres.
La zona protegida rural de Itagüí, con 316 hectáreas de predios públicos y privados, se conserva gracias al programa de guardabosques, conformado por 12 funcionarios que protegen la flora, la fauna y evitan la invasión de terrenos. Además, la alcaldía ha adquirido predios estratégicos y restaurado 9,56 hectáreas con especies nativas, lo que ha fortalecido la conectividad ecológica y la recuperación de los ecosistemas.
Este histórico avistamiento confirma el impacto positivo de las acciones de conservación y resalta el valor ambiental de otros ecosistemas del municipio, como el Humedal Ditaires, un área protegida urbana de 12,54 hectáreas con 173 especies de flora, 71 de aves y dos quebradas: La Sardina y La Muñoz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario