P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 27 de abril de 2025

M谩s de 194 mil ni帽os y adolescentes disfrutan el Carnaval del Juego en Antioquia

Antioquia se visti贸 de color y alegr铆a este fin de semana con el despliegue del Carnaval del Juego, una actividad emblem谩tica que conmemor贸 el D铆a de la Ni帽ez en el municipio de Necocl铆, ubicado en la subregi贸n de Urab谩. La celebraci贸n, impulsada por la Unidad de Programas Sociales desde la Direcci贸n de Infancia, Adolescencia y Familia de la Gobernaci贸n de Antioquia, puso en el centro el derecho al juego y la protecci贸n infantil, enmarc谩ndose dentro de la pol铆tica p煤blica de infancia y adolescencia.

El Carnaval del Juego se destac贸 por ofrecer un amplio abanico de actividades l煤dicas para ni帽as, ni帽os y adolescentes, fomentando juegos sin barreras, espacios intergeneracionales y actividades en las que la familia tuvo un rol fundamental para fortalecer los v铆nculos afectivos. Este evento, que ha recorrido los 125 municipios del departamento, reafirma el compromiso de las autoridades de promover entornos seguros y protectores para los menores.

Hasta la fecha, se han realizado m谩s de mil ediciones del Carnaval del Juego, lo que ha permitido movilizar a m谩s de 194 mil ni帽as, ni帽os y adolescentes, junto con 107 mil 236 familias. Este esfuerzo, realizado en conjunto con las alcald铆as de los municipios, Indeportes Antioquia, la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social, Ruta 25 y la Corporaci贸n Juego y Ni帽ez, evidencia la importancia de integrar a toda la comunidad en la celebraci贸n del derecho al juego y la protecci贸n infantil.

La iniciativa del Carnaval del Juego no solo ha ofrecido diversi贸n y entretenimiento, sino que tambi茅n ha reforzado el compromiso social de garantizar que los espacios de juego sean accesibles para todos, promoviendo la inclusi贸n y el bienestar en las futuras generaciones de Antioquia.

M谩s de 10.000 personas han sido valoradas nutricionalmente en Medell铆n durante 2025

Con el compromiso de garantizar el derecho a una nutrici贸n adecuada para la primera infancia, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, liderado por la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, ha valorado nutricionalmente a m谩s de 10.000 ni帽as, ni帽os, mujeres gestantes y lactantes en lo que va del 2025.

De esta cifra, 4.809 menores de 124 jardines e instituciones educativas del Distrito han sido evaluados, y la meta para este a帽o es llegar a m谩s de 9.000 ni帽os y ni帽as, fortaleciendo as铆 la protecci贸n del desarrollo integral desde la primera infancia.

Seg煤n Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, este esfuerzo busca llegar a todos los rincones de Medell铆n, sin distinci贸n entre instituciones p煤blicas o privadas, para detectar tempranamente casos de desnutrici贸n o sobrepeso y activar rutas de atenci贸n especializadas. “Sabemos que hay familias que enfrentan inseguridad alimentaria, lo que limita el desarrollo infantil. Nuestro prop贸sito es asegurar que cada ni帽o y ni帽a reciba la atenci贸n nutricional que necesita”, afirm贸 Carmona.

El programa realiza jornadas de valoraci贸n en grados de p谩rvulos, prejard铆n, jard铆n y transici贸n, mediante evaluaciones antropom茅tricas y nutricionales que incluyen mediciones de peso, talla y per铆metro braquial. Cada instituci贸n recibe un informe detallado con el estado nutricional de sus estudiantes, lo que permite intervenciones oportunas y efectivas.

Adem谩s de las valoraciones, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer ofrece talleres dirigidos a madres, padres y cuidadores, abordando temas como salud mental, alimentaci贸n saludable y educaci贸n f铆sica, con el objetivo de fortalecer las capacidades familiares y prevenir riesgos a largo plazo.

Esta estrategia se desarrolla en el marco de la Alianza Medell铆n Cero Hambre, impulsada por la Alcald铆a de Medell铆n, y cuenta con el respaldo de profesionales en nutrici贸n, desarrollo infantil y pedagog铆a, as铆 como la articulaci贸n con instituciones del sector salud y educativo.

Barranquilla recibe dos galardones por sus avances en movilidad segura

Barranquilla fue reconocida a nivel nacional por su destacada labor en la reducci贸n de la siniestralidad vial durante el a帽o 2024. En el marco del Encuentro Regional de la Alianza de Velocidades Seguras, realizado en Valledupar, la ciudad recibi贸 dos galardones en los premios Guardianes de la V铆a, entregados por la Universidad de Los Andes en alianza con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y Asocapitales.

La capital del Atl谩ntico obtuvo el primer puesto por su compromiso con la seguridad vial y la disminuci贸n de siniestros en motociclistas, y el tercer lugar por su labor ejemplar en la reducci贸n general de siniestralidad, contribuyendo a salvar vidas y construir territorios m谩s seguros.

Gracias a las estrategias lideradas por el alcalde Alejandro Char y la Gerencia de Ciudad, en 2024 se lograron 15 muertes menos de motociclistas y 22 muertes menos de otros actores viales. Adem谩s, se report贸 una disminuci贸n del 18 % en v铆ctimas fatales y del 12 % en personas lesionadas en comparaci贸n con 2023.

Entre las acciones que hicieron posible estos resultados se destacan campa帽as educativas, operativos de control de alcoholemia, gesti贸n de movilidad en puntos cr铆ticos, 20 microintervenciones viales, demarcaciones, actualizaci贸n de ayudas tecnol贸gicas y el fortalecimiento de programas como Zonas Escolares con Movilidad Segura (ZEMS).

La secretaria de Tr谩nsito y Seguridad Vial, Yaciris Cantillo, expres贸 su satisfacci贸n tras recibir el reconocimiento: “Es un orgullo y una motivaci贸n para seguir fortaleciendo nuestras acciones por la seguridad vial. Este premio avala el trabajo articulado entre la Alcald铆a, nuestros agentes de tr谩nsito y la ciudadan铆a”.

En lo corrido de 2025, Barranquilla contin煤a su apuesta por la movilidad segura, con nuevas microintervenciones, laboratorios viales y ampliaciones en infraestructura vial, consolid谩ndose como un referente nacional en educaci贸n vial y reducci贸n de siniestralidad.

s谩bado, 26 de abril de 2025

DAGRAN supervisa Hidroituango y confirma ausencia de riesgos para el Bajo Cauca

El director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN), Carlos Andr茅s R铆os Puerta, realiz贸 una visita a la central Hidroel茅ctrica de Ituango, acompa帽ado por profesionales de la entidad, representantes de la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo, la Superintendencia de Servicios P煤blicos Domiciliarios y el Grupo EPM. El objetivo fue verificar los avances del proyecto tras la contingencia de 2018 y hacer seguimiento al plan empresarial de gesti贸n del riesgo, especialmente en el monitoreo del caudal del r铆o Cauca y las recientes lluvias en la regi贸n.

Durante el recorrido, R铆os Puerta afirm贸 que "este proyecto no genera ning煤n riesgo aguas abajo, es decir, en la subregi贸n del Bajo Cauca", y explic贸 que las inundaciones registradas hace 15 d铆as ocurrieron aguas arriba, en el Suroeste antioque帽o, debido a los afluentes que desembocan en el r铆o Cauca.

El director tambi茅n destac贸 que la central hidroel茅ctrica contribuye a regular el caudal del r铆o en beneficio de los municipios del Bajo Cauca. En el marco de esta temporada de lluvias, el DAGRAN ha atendido 158 emergencias reportadas por los consejos municipales de gesti贸n del riesgo. La respuesta incluye el despliegue de maquinaria amarilla, asistencia t茅cnica, entrega de ayuda humanitaria y la emisi贸n de alertas a las comunidades, en coordinaci贸n con EPM, Ponalsar de la Polic铆a Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja y el Ej茅rcito Nacional.

La jornada de verificaci贸n reafirma el compromiso institucional para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas y fortalecer la respuesta ante eventos clim谩ticos.

Cultura Parque volvi贸 a Medell铆n para promover la convivencia en 13 escenarios

Ayer viernes, 25 de abril, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana reactiv贸 el programa Cultura Parque, una estrategia que busca promover la apropiaci贸n del espacio p煤blico y fortalecer la convivencia ciudadana en Medell铆n. La cita inaugural tuvo lugar en el barrio Boston (Comuna 10), entre las 2:00 p. m. y las 6:00 p. m., donde cientos de asistentes disfrutaron de conciertos, talleres creativos, teatro, comedia, baile y m谩s actividades art铆sticas.

La subsecretaria de Ciudadan铆a Cultural, Natalia Londo帽o Restrepo, destac贸 que "con estrategias como estas buscamos movilizar a los agentes territoriales y a las diversas comunidades del Distrito, invit谩ndolas a participar en la construcci贸n de acuerdos para fomentar la convivencia, el respeto por la diferencia y el uso compartido de los espacios comunes".

Este a帽o, Cultura Parque tiene previsto visitar 13 espacios de Medell铆n y realizar cerca de 80 encuentros art铆sticos, priorizando parques y sectores como Botero, Boston, Poblado, Castilla, Alfonso L贸pez, La Milagrosa, Carlos E. Restrepo, Villa Hermosa, Floresta, Cristo Rey, San Crist贸bal Ventto, Altavista, Manrique (UVA La Armon铆a) y Parques del R铆o, as铆 como dos corregimientos.

En 2024, la iniciativa intervino 11 parques, logrando una significativa apropiaci贸n del espacio p煤blico. Para el cuatrienio, la Administraci贸n Distrital proyecta realizar 500 activaciones culturales.

Hoy s谩bado 26 de abril, la programaci贸n contin煤a en el barrio Alfonso L贸pez (Comuna 5) y ma帽ana domingo 27 de abril llegar谩 a La Floresta (Comuna 12). La agenda completa puede consultarse en las redes sociales oficiales: @cultura.med.

Bello inaugura Centro de Traslado por Protecci贸n para fortalecer la convivencia ciudadana

La Alcald铆a de Bello inaugur贸 el Centro de Traslado por Protecci贸n (CTP), un espacio dise帽ado para fortalecer la estrategia de seguridad y convivencia en el municipio. Este centro contar谩 con todas las garant铆as de seguridad y un equipo humano calificado, funcionando 24 horas al d铆a, los 7 d铆as de la semana.

El CTP estar谩 integrado por personal interdisciplinario conformado por miembros de la Polic铆a Nacional, un auxiliar de enfermer铆a, un profesional psicosocial, la Personer铆a Municipal y un coordinador. La inauguraci贸n fue liderada por la alcaldesa de Bello, Lorena Gonz谩lez Ospina, acompa帽ada del secretario de Seguridad, Jos茅 Rolando Serrano Jaramillo, el comandante de la estaci贸n de Polic铆a de Bello, Mayor Daniel Celis, adem谩s de miembros del gabinete y otras autoridades locales.

Este espacio responde al cumplimiento de la Ley 1801 de 2016, que en su art铆culo 155 establece que una persona puede ser trasladada para su protecci贸n cuando su vida o integridad est茅n en riesgo, y no acepte la mediaci贸n policial. Entre los casos contemplados se incluyen ri帽as, estado de indefensi贸n, alteraciones de conciencia, efectos de alcohol o drogas, comportamientos peligrosos o situaciones de riesgo de agresi贸n.

El Centro de Traslado por Protecci贸n no implica privaci贸n de la libertad y la permanencia m谩xima ser谩 de 12 horas, mientras se supera la situaci贸n que motiv贸 el traslado. El CTP cuenta con tres salas de reflexi贸n diferenciadas para hombres, mujeres y poblaci贸n LGBTIQ+, bajo la coordinaci贸n de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello.

En caso de requerir atenci贸n, los ciudadanos pueden comunicarse con la l铆nea 123 de la Polic铆a Nacional.

Alcalde Eder destaca avances del 48 % en la ampliaci贸n de la Avenida Ciudad de Cali

Con un avance del 48 %, las obras de ampliaci贸n de la Avenida Bicentenario, conocida como la Avenida Ciudad de Cali, marcan un hito en la transformaci贸n vial del suroccidente colombiano. Durante un recorrido por el proyecto, el alcalde Alejandro Eder resalt贸 la importancia estrat茅gica de esta infraestructura para la conectividad de Cali, Jamund铆 y Puerto Tejada, dentro del 脕rea Metropolitana del Suroccidente (AMSO).

“Es un proyecto que adelanta la ANI en la primera calzada, pero entre Cali y la AMSO adelantaremos la segunda calzada. Aqu铆 habr谩 un roundpoint atravesado por un puente que une nuestras tres ciudades, que une el coraz贸n del 脕rea Metropolitana”, se帽al贸 el alcalde Eder, reafirmando su compromiso con la recuperaci贸n y el desarrollo de Cali y su entorno regional.

La obra, ejecutada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en conjunto con la Concesionaria Rutas del Valle y la Alcald铆a de Santiago de Cali, contempla la construcci贸n de aproximadamente 16 kil贸metros de v铆as nuevas, incluyendo tres puentes elevados.

La secretaria de Infraestructura de Cali, Luz Adriana V谩squez Trujillo, explic贸 que el distrito adelantar谩 la construcci贸n de uno de los carriles, con una longitud de 2,8 kil贸metros, a partir de 2026. "Es una obra fundamental porque trae beneficios para el Valle del Cauca", subray贸 V谩squez.

Por su parte, Nelson Bojac谩, jefe de ingenier铆a de Rutas del Valle, afirm贸 que la ejecuci贸n avanza conforme a los plazos y especificaciones t茅cnicas establecidas. Seg煤n el ingeniero, esta infraestructura mejorar谩 significativamente la movilidad en el sur de Cali y ordenar谩 el crecimiento de las zonas de expansi贸n.

El proyecto incluir谩 tres nuevos puentes vehiculares: uno sobre la v铆a al corregimiento de El Hormiguero y dos m谩s en el sector sur, consolidando as铆 una infraestructura clave para el futuro del 脕rea Metropolitana del Suroccidente.

viernes, 25 de abril de 2025

Antioquia: 煤ltimo d铆a para aprovechar el descuento en el impuesto vehicular 2025

Este viernes 25 de abril vence el plazo para que los contribuyentes antioque帽os aprovechen los descuentos por pronto pago del impuesto vehicular correspondiente a la vigencia 2025. As铆 lo record贸 la Gobernaci贸n de Antioquia, que hace un llamado a realizar el pago a tiempo y evitar el cobro de tarifas plenas o sanciones por extemporaneidad.

Los beneficios aplican seg煤n el tipo de veh铆culo:

  • El茅ctricos: 20 % de descuento

  • H铆bridos: 15 % de descuento

  • Combusti贸n convencional y motocicletas mayores a 125 c.c.: 10 % de descuento

A partir de ma帽ana, 26 de abril, y hasta el 18 de julio, el impuesto podr谩 pagarse sin descuentos. Desde el 19 de julio comenzar谩 el cobro de intereses y sanciones por mora.

El pago puede realizarse a trav茅s del sitio web oficial www.vehiculosantioquia.com.co, en oficinas de tr谩nsito municipales seg煤n los horarios de cada entidad, en la Central de Declaraci贸n ubicada en el s贸tano externo del Centro Administrativo Departamental, y en las sucursales autorizadas de Davivienda, Banco de Bogot谩, Bancolombia, Banco Popular y Banco de Occidente.

Los recursos recaudados son destinados a programas sociales que buscan reducir el hambre y la desnutrici贸n infantil en el departamento, adem谩s de llevar agua potable a instituciones educativas rurales y entregar ayudas alimentarias a adultos mayores y personas con discapacidad.

Medell铆n abre convocatoria para reconocer el talento y liderazgo femenino

Con el objetivo de visibilizar e impulsar el poder transformador de las mujeres en todos los 谩mbitos, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres, abri贸 la convocatoria Est铆mulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres 2025. Esta iniciativa busca destacar a quienes, desde sus comunidades o instituciones, est谩n generando cambios positivos en la ciudad.

Cada seleccionada recibir谩 un est铆mulo econ贸mico de $9.500.000. En el caso de las menores de edad, el reconocimiento ser谩 un bono de viaje por el mismo valor. Las postulaciones estar谩n abiertas hasta el 21 de junio a las 5:00 p. m. a trav茅s del sitio oficial www.medellin.gov.co/estimuloscultura/mujeres.

“La convocatoria es una apuesta por reconocer la fuerza transformadora de las mujeres, sus capacidades, proyectos sociales, incidencia pol铆tica, logros en la ciencia, la cultura, el deporte, el emprendimiento y m谩s”, expres贸 Valeria Molina, secretaria de las Mujeres.

La convocatoria cuenta con tres l铆neas principales:

  1. Concurso Mujeres J贸venes Talento:
    Para mujeres entre los 14 y 28 a帽os con liderazgo en sectores sociales, cient铆ficos, ambientales, culturales o deportivos. Incluye una categor铆a Junior (14 a 17 a帽os) y una categor铆a mayor (18 a 28 a帽os).

  2. Reconocimiento al Liderazgo de las Mujeres de Medell铆n 2025:
    Para mujeres mayores de 29 a帽os con trayectoria en liderazgo pol铆tico, social o investigativo.

  3. Reconocimiento al Liderazgo en el Servicio P煤blico:
    Dirigido a servidoras p煤blicas del distrito que, desde su labor institucional, han marcado una diferencia en la ciudad.

El proceso incluir谩 formaci贸n para las seleccionadas, construcci贸n de un pitch de presentaci贸n y participaci贸n en espacios p煤blicos de ciudad entre el 8 y el 20 de septiembre. La ceremonia de reconocimiento ser谩 el 19 de octubre y la adjudicaci贸n oficial se anunciar谩 el 20 de octubre.

Lina Victoria Hoyos, directora ejecutiva de la Fundaci贸n EPM —aliada de esta estrategia— destac贸 la importancia de este tipo de iniciativas: “El solo hecho de aspirar, preparar la documentaci贸n y participar, ya es un proceso valioso para el crecimiento de cada mujer”.

Esta convocatoria hace parte del Programa para la Promoci贸n de la Igualdad de G茅nero del Plan de Desarrollo 2024–2027, que busca romper barreras culturales y ampliar el acceso efectivo de las mujeres a sus derechos.

Cali vivir谩 el ‘D铆a de la Movilidad Activa’: deporte, ambiente y ciudad sin carro

La Alcald铆a de Cali anunci贸 la realizaci贸n del ‘D铆a de la Movilidad Activa’ para el pr贸ximo domingo 4 de mayo, entre las 6:00 a.m. y las 2:00 p.m., una jornada que busca promover el deporte, incentivar el uso de medios de transporte sostenibles y reducir las emisiones contaminantes en el per铆metro urbano.

Durante esta jornada, estar谩 restringida la circulaci贸n de veh铆culos particulares, motocicletas, camiones y automotores h铆bridos, con el objetivo de devolverle temporalmente las calles a los peatones, ciclistas y deportistas. La medida, inspirada en experiencias anteriores como el ‘D铆a sin Carro’, se alinea con los compromisos ambientales de la ciudad y con el impulso a h谩bitos de vida saludable.

El evento principal ser谩 la ‘Marat贸n de Cali 2025’, que contar谩 con participantes de 37 pa铆ses y recorrer谩 lugares ic贸nicos como las canchas Panamericanas, el T煤nel Mundialista, Chipichape y la Universidad del Valle, en recorridos de 42K, 15K y 4,2K.

Adem谩s, los cale帽os podr谩n unirse al Bicipaseo Integrado, que contar谩 con tres rutas dise帽adas para facilitar el acceso desde diferentes puntos de la ciudad hacia el Bulevar de Oriente. Las salidas ser谩n desde Jard铆n Plaza, la Carrera 1 con Calle 70, y el Centro Comercial Premier.

“Invitamos a los ciudadanos a dejar el carro en casa y salir a disfrutar la ciudad desde otra perspectiva, acompa帽ando la marat贸n y participando de los bicipaseos”, expres贸 Gustavo Orozco, secretario de Movilidad Distrital, quien tambi茅n confirm贸 que el transporte p煤blico mantendr谩 su operaci贸n habitual.

Desde el sector ambiental, Lina Marcela Botia, subdirectora del Dagma, explic贸 que se realizar谩 monitoreo del ruido y la calidad del aire en cuatro puntos estrat茅gicos, en sinton铆a con la protecci贸n de los ecosistemas urbanos. “Cali, como capital mundial de las aves, tiene la responsabilidad de cuidar sus 600 especies”, destac贸.

Alexander Camacho, secretario del Deporte, celebr贸 la articulaci贸n interinstitucional para garantizar una experiencia 贸ptima a deportistas y ciudadan铆a. “Ser谩 un d铆a de integraci贸n familiar, recreaci贸n y compromiso con el entorno”, concluy贸.