Páginas

sábado, 10 de mayo de 2025

320 estudiantes de Guayabal reciben orientación vocacional gracias a Presupuesto Participativo

Un total de 320 estudiantes de la comuna 15 - Guayabal iniciaron su participación en el programa Camino a la U, una iniciativa de orientación vocacional liderada por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Colmayor), que busca apoyar a jóvenes en la elección de su carrera profesional. El proyecto es financiado con recursos del Presupuesto Participativo, priorizados directamente por la comunidad como ejercicio de democracia y transparencia.

Durante ocho meses, los estudiantes asistirán a diez talleres especializados que les permitirán identificar sus habilidades blandas, intereses y fortalezas cognitivas, con el fin de tomar decisiones más acertadas sobre su futuro académico.

El objetivo es que los bachilleres elijan su carrera teniendo en cuenta sus intereses, habilidades metacognitivas y la oferta educativa existente”, explicó Juan David Gómez Flórez, rector de Colmayor, quien además resaltó que el programa se deriva de la estrategia de permanencia estudiantil Quédate’, reconocida por reducir significativamente los índices de deserción en la institución.

Uno de los testimonios más representativos es el de Maryoris Acosta, estudiante de grado once de la I. E. Octavio Calderón Mejía:

Este programa nos ayuda a entender nuestras fortalezas y debilidades para escoger bien la carrera. A me gustaría estudiar artes plásticas o diseño gráfico, porque desde pequeña me ha gustado el arte, crear, diseñar”.

Con esta expansión en Guayabal, Camino a la U ya suma 600 beneficiarios en Medellín, tras su implementación en cinco instituciones educativas de otras comunas: Robledo, Castilla, San Javier, Aranjuez y Santa Cruz.

El programa responde a una problemática detectada por el Observatorio de Permanencia Estudiantil de Colmayor: muchos jóvenes inician carreras que no están alineadas con sus intereses o habilidades, lo que incrementa el riesgo de deserción. Gracias a la estrategia Quédate’, Colmayor ha logrado reducir estos índices del 32 % al 11 %, consolidándose como un modelo replicable a nivel nacional.

Este esfuerzo articulado entre la comunidad, el sistema educativo y la Alcaldía de Medellín evidencia que la educación con propósito y participación ciudadana es una fórmula efectiva para construir un mejor futuro para los jóvenes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario