El programa ‘Invertir para Crecer’, impulsado por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, comenzó oficialmente su etapa de ejecución con la firma de la primera operación de crédito por $365.000 millones. Esta iniciativa hace parte de un ambicioso plan para gestionar $3.5 billones destinados a 32 proyectos estratégicos que buscan reactivar la economía, mejorar la infraestructura y fortalecer el tejido social de la ciudad.
“Son más de diez proyectos que ya están listos para iniciar ejecución una vez estos recursos sean incorporados al presupuesto de la vigencia fiscal 2025. Esto marca un paso firme hacia la transformación de Cali”, aseguró el alcalde Eder. La incorporación presupuestal ya comenzó su estudio en la Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital.
Entre los proyectos que recibirán estos primeros recursos se encuentran:
-
Recuperación de la infraestructura vial, con una inversión superior a los $155.000 millones.
-
Entrega de 6.300 subsidios de vivienda para ampliar la oferta habitacional, por más de $73.000 millones.
-
Fortalecimiento de la Plataforma Tecnológica de la Alcaldía, con una inversión de $60.972 millones.
-
Mejoramiento de la infraestructura educativa, en 26 sedes oficiales, por $22.450 millones.
-
Mantenimiento y reparación de bibliotecas públicas y otras infraestructuras culturales, con $8.131 millones.
-
Fortalecimiento de la Casa Matria, con enfoque de género, por $2.900 millones.
-
Conservación de 109 escenarios deportivos y recreativos, con una inversión de $18.000 millones.
-
Mantenimiento de los Centros de Atención Local Integrada (CALI), con $4.500 millones.
-
Formación en bilingüismo y competencias laborales para mejorar la empleabilidad, con $14.000 millones.
-
Entrega de 1.565 becas educativas para acceso a la educación superior, por $5.000 millones.
El éxito de esta operación financiera fue respaldado por la calificación AAA otorgada por Fitch Ratings, que ratifica la solidez económica del Distrito. Gracias a esta confianza del mercado, el crédito se pactó en condiciones favorables: un plazo de 12 años, una tasa de interés de IBR +1.9% y tres años de gracia.
“Hemos hecho todos los esfuerzos para lograr condiciones que beneficien al Distrito y sus ciudadanos. Este es apenas el comienzo de una transformación profunda para Cali”, explicó Jhon Quinchua Ceballos, director del Departamento Administrativo de Hacienda.
Con esta primera inyección de recursos, Cali da un paso determinante hacia la ejecución de proyectos que impactarán positivamente la movilidad, la educación, la cultura, el empleo y el bienestar general de su población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario