El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) informó que durante el pasado fin de semana se registraron ocho emergencias en el departamento asociadas a las intensas lluvias. Entre los eventos se destacan movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales que afectaron a municipios como Puerto Berrío, Montebello, Puerto Nare, Venecia, Caicedo, Heliconia, Santa Fe de Antioquia e Itagüí.
El caso más grave ocurrió en Itagüí, donde una avenida torrencial en la quebrada Olivares dejó como saldo una persona fallecida, otra lesionada y al menos 35 familias afectadas. El equipo técnico y operativo del Dagran se encuentra en el sitio apoyando las labores de atención junto con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y entidades como la Defensa Civil, Ponalsar, Ejército y Cruz Roja. Las acciones se centran en recuperar la capacidad hidráulica del afluente y habilitar vías afectadas.
En la vereda La Cordillera de Santa Fe de Antioquia, un movimiento en masa sobre una vivienda causó la muerte de una menor de edad. Por su parte, municipios como Caicedo, Montebello, Puerto Nare y Heliconia reportaron múltiples deslizamientos en vías, mientras que en Puerto Berrío se registró una inundación a causa del aumento del nivel del río Magdalena. El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo ya adelanta el censo de afectados.
En Venecia, el desbordamiento del río Cauca en el corregimiento de Bolombolo afectó tres sectores, aunque hasta el momento no se reportan damnificados.
La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia continúa atendiendo emergencias viales y puntos críticos en corredores estratégicos del departamento como Andes – Jardín (sector El Lindero), Concordia – Betulia, Barroso – Salgar, entre otros. Se mantiene presencia de maquinaria amarilla en todas las subregiones y equipos contratados realizan labores de limpieza, rocería y mantenimiento.
A lo largo del 2025, el Dagran ha recibido un total de 210 reportes de emergencias por lluvias en Antioquia. Por ello, el Gobierno Departamental hace un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones de prevención, como asegurar techos y tejas, vigilar el nivel de ríos y quebradas, mantener a la mano un kit de emergencia e identificar rutas de evacuación.
Asimismo, se insiste en no transitar por vías inundadas, evitar actividades turísticas en zonas hídricas y estar atentos a las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario