Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 25 de enero de 2019

Alcaldía y cabildos indígenas trazaron agenda de trabajo para el 2019


Con la presencia de los gobernadores y representantes de los seis cabildos indígenas existentes en la ciudad, la alcaldía de Cali a través de las secretarías de Bienestar Social y Cultura, realizó la primera sesión de la Mesa de Concertación con el objetivo de trazar la agenda de trabajo para este 2019.

"En este primer encuentro abordamos temas importantes como la posesión de los cabildos indígenas, ya que esto tiene que ser un hecho contundente porque ellos son muy importantes para nosotros, no solo en términos de su aporte en la cultura, sino también sobre la presencia que hacen en el territorio", dijo Carolina Campo Ángel, secretaria de Bienestar Social.

La necesidad de establecer una agenda con el Ministerio del Interior para el tema del censo en esta población; la revisión del proyecto de política pública indígena, el cual está siendo analizado por los cabildos, entre otros temas, fueron abordados en la primera Mesa de Concertación.

"El objetivo es mantener nuestra identidad, pero como población indígena queremos hacer un aporte a la sociedad y poder compartir nuestra cultura para el bienestar de la sociedad", manifestó María Luz Dary Inchima Ramos, gobernadora del cabildo indígena Nasa.
La próxima Mesa de Concertación se realizará el 18 de febrero de 2019.

Controles de seguridad en Sabaneta



Las autoridades de Sabaneta realizaron controles en las zonas veredales del municipio con el apoyo de soldados del puesto de control de la Policía Militar.
La administración municipal agradece a la comunidad sabaneteña la comprensión. Estos procedimientos se realizan para la seguridad de todos.

Recuerde reportar cualquier situación que afecte la tranquilidad de la comunidad a la Central de monitoreo 288 53 51 y #912 desde celulares Tigo y Movistar.

Avanza ampliación de la Calle 77 Sur, en Sabaneta


Continúan los trabajos de ampliación de la Calle 77 Sur, una obra que permitirá el mejoramiento de la movilidad para los diferentes actores de la vía y que seguirá aportando al progreso de nuestro Municipio.

Ya se encuentra terminado el costado norte y se avanza en el costado sur de esta importante vía, deuda histórica de tiempo atrás con Sabaneta.

Alcalde trabaja para solucionar problematicas en el corregimiento El Reposo, en Apartadó


El mandatario Eliécer Arteaga Vargas llegó en compañía del Secretario de Planeación y el Concejal Omar Giraldo, al barrio La Esmeralda del corregimiento del Reposo; a reunirse con líderes representativos y habitantes del sector para analizar y priorizar necesidades que presenta sector.

Se acordó suministrar materiales y realizar un jarillón para lograr una mitigación provisional sobre el río Vijagual, ya que este sector se inunda en tiempos de lluvia.

Otro acuerdo fue buscar trabajar en articulación con Corpourabá y la Oficina de Vivienda, para lograr la legalización de las 125 viviendas del barrio.

Y por último, el Alcalde se comprometió a enviar un equipo de ingenieros para
buscar alternativas orientadas a realizar el diseño para viabilizar la construcción del alcantarillado. Ello con el objetivo de solucionar las incomodidades y los graves problemas sanitarios que durante décadas han venido padeciendo los habitantes.

Gobernación de Antioquia presentará proyecto de ordenanza para apoyar el Festival de Festivales


- Será una política pública para beneficiar a la niñez de Antioquia y del país.

- Así lo indicó el gobernador de Antioquia Luis Pérez Gutiérrez, quien manifestó que el deporte y la educación, es la mejor revolución.

En el acto de clausura del Festival de Festivales, de la décima edición del Baby fútbol femenino y la trigésima quinta del festival Baby fútbol masculino, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, indicó que este certamen deportivo es un ejemplo muy importante para el país.

Precisó que la niñez requiere de este tipo de proyectos y por eso es necesario patrocinarlo con recursos que garanticen su continuidad en el tiempo.

Para ello, el gobierno departamental se propone respaldar el Festival de Festivales y a las jóvenes promesas del deporte colombiano, mediante un proyecto de ordenanza que permita en su presupuesto anual fijar una partida de recursos como apoyo a este certamen que se efectúa en los primeros días de enero.

Armando Pérez Hoyos, presidente de la Corporación Deportiva Los Paisitas, celebró el anuncio y manifestó que vale la pena seguir uniendo esfuerzos por la niñez colombiana que participa en las diferentes disciplinas que hacen parte del Festival de Festivales. "Con estas actividades deportivas los menores de edad  cumplen con sus sueños y aprenden valores para ser mejores personas".

El mandatario seccional, acompañado por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, hizo el saque de honor en la final del Baby Fútbol masculino entre el Inder Montería y el Barrio Alcázares de Medellín, actividad que se inició con un minuto de silencio en solidaridad con la Policía Nacional.

El Festival de Festivales, el torneo infantil más importante del país organizado por la Corporación Deportiva Los Paisitas, contó con la participación de cerca de seis mil deportistas que compitieron en 15 disciplinas deportivas.

Estos niños hicieron presencia en Medellín, en representación de municipios de las diferentes subregiones de Antioquia y de Colombia, así como equipos de México, República Dominicana y Panamá en Béisbol y de Estados Unidos en Fútbol.

Las empresas y entidades patrocinadoras del Festival de Festivales fueron Colanta, Inder Medellín, Indeportes Antioquia, Comfenalco Antioquia y Comfama.

El Alcalde de Medellín llama a la unidad nacional en contra del terrorismo


El Alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga envió un mensaje de unidad nacional y de movilización, por iniciativa de la sociedad civil, en rechazo a hechos como el de ayer en la capital del país.
En nombre de los medellinenses, el mandatario se solidarizó con Bogotá y expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.
La Alcaldía de Medellín acogió el Decreto Nacional de tres días de duelo por este suceso.
(Audio) El Alcalde de Medellín lamentó lo ocurrido en la ciudad de Bogotá tras una explosión en la Escuela de la Policía General Santander.
(Documento) Carta enviada al Director General de la Policía Nacional, Mayor General Óscar Atehortúa Duque
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, hizo un llamado a la sociedad civil a unirse en contra de la violencia y de los actos terroristas como el que se presentó en la Escuela de Cadetes de la Policía General Santander, que deja hasta el momento 21 muertos y 68 heridos.

"Un país donde se pierde la vida, es un país donde perdemos todos. Cada vía cuenta. El terrorismo es una herramienta que lo que encierra es mucha cobardía. Un acto tan doloroso como este lo tenemos que rechazar todos", dijo el Alcalde.

El mandatario local insistió que este es el momento en el que por iniciativa ciudadana, y con el acompañamiento de la institucionalidad, el país se debe movilizar en rechazo a este acto terrorista.

"El miedo se combate con valentía. Colombia es un país de gente buena y unos pocos no nos pueden arrodillar. Tenemos que mandar un mensaje contundente: rodear al Gobierno Nacional, al Presidente de la República  y a nuestra Policía. El mensaje tiene que ser de unidad", enfatizó.

El Alcalde subrayó que Colombia no soporta más polarización, y por el contrario, debe estar de acuerdo en lo fundamental, que es la vida, porque cuando se pierde la vida, la pérdida es de todos.

Gutiérrez Zuluaga expresó solidaridad con las autoridades y con los habitantes de Bogotá por el atentado en la Escuela de Cadetes de la Policía, además entregó sus condolencias a los familiares de las víctimas y a los integrantes de la institución.

En carta enviada al director general de la Policía Nacional, mayor general Óscar Atehortúa Duque, el Alcalde de Medellín manifestó  su indignación y tristeza por este acto que destroza familias de gente buena y enluta a un país que, en medio de enormes dificultades, le sigue apostando a la tranquilidad de su gente.

"Hoy más que nunca debemos fortalecer el trabajo articulado entre el Estado y la sociedad en la lucha ética que hemos emprendido a favor de la legalidad", indicó el mandatario de los medellinenses.

En solidaridad con la capital del país, la Alcaldía de Medellín acogió el Decreto Nacional que establece tres días de duelo por este lamentable hecho e iza las banderas a media asta.
Por Prensa Alcaldía de Medellín

Medellín recibirá a los mejores del ciclismo mundial en el Tour Colombia 2.1


• Este evento será una competencia de primer nivel, con relevancia internacional y, a su vez, será la posibilidad de ver a los ídolos del ciclismo.
• La carrera se disputará del 12 al 17 de febrero y pasará también por otros municipios del área metropolitana y del Oriente antioqueño.
• Colombia es uno de los tres países de América que tiene una competencia de esta naturaleza.

En 2019, el Tour Colombia 2.1 UCI rodará por las calles de Medellín en el que por primera vez la capital antioqueña verá en competencia a referentes  internacionales del ciclismo como Christopher Froome, Julián Alaphilippe y Marc Soler quienes competirán al lado de Rigoberto Urán, Nairo Quintana, Sergio Luis Henao  y Fernando Gaviria, entre otros. Este será un evento de ciudad y región, para que la gente lo disfrute y se vuelque a las calles para apoyar a los deportistas. 29 equipos, 6 de ellos de categoría World Tour, conformarán el lote de 174 ciclistas.

Esta es una carrera por etapas que no excede los ocho días de competencia. Hace parte del circuito internacional de ciclismo de la UCI. Los recorridos constan de etapas llanas, metas en montaña de exigencia moderada y una contrarreloj corta, y es por ello que además de Medellín, la competencia pasará por calles del Valle de Aburrá y del Oriente antioqueño.

Serán seis etapas: tres en Medellín y tres en el Oriente antioqueño. La primera se hará el martes, 12 de febrero, con una contrarreloj corta por el Centro de Medellín y terminará el domingo, 17 de febrero, con llegada en el alto de Las Palmas.

Por la calidad de sus participantes, el Tour Colombia 2.1 será un evento de ciudad y región y una carrera de talla mundial  que ratificará que el deporte es una forma de transformar las realidades.

Colombia es uno de los tres países de América que tiene un Tour 2.1 UCI, además de Argentina y Canadá.
Por Prensa Alcaldía de Medellín

2018 año de grandes logros en Itagüí


El alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya López, presentó un balance de su gestión durante el tercer año de su mandato, en el cual destacó un avance del 78% de su Plan de Desarrollo "Itagüí avanza con equidad para todos", evidenciando un liderazgo en el desarrollo y transformación de la ciudad, permitiendo avanzar en el cumplimiento de las metas definidas lo cual se refleja en los resultados alcanzados.

Las calificaciones financieras otorgadas al Municipio, en 2018,  reflejan un manejo apropiado e inteligente de la inversión, apostando fuertemente a lo social y el fortalecimiento de áreas como la educación, vivienda, deporte, seguridad e infraestructura.

  En el marco del evento "la Noche de los Mejores" organizado por el Ministerio de Educación Nacional en la ciudad de Bogotá, Itagüí fue reconocido como mejor experiencia en innovación y tecnología, ocupando el primer lugar en la categoría de "Mejor práctica en Gestión con Uso Pedagógico de TIC".

En el Premio Nacional de Alta Gerencia 2018 a las mejores prácticas en la gestión pública nacional, realizado en la ciudad de Bogotá, Itagüí recibió mención de honor por la experiencia "Salud sexual y reproductiva, prevención del embarazo adolescente".

El Alcalde de Itagüí León Mario Bedoya López recibió reconocimiento en ceremonia "Mejores Gobernantes en la superación de la pobreza", categoría 4, otorgado por Colombia Líder.

La Institución Educativa San José de Itagüí ganó premio "Diseña el Cambio", de la Fundación Terpel en un evento realizado en la ciudad de Bogotá.

Itagüí ocupó el tercer puesto como uno de los mejores en desempeño integral del país  entre 217 municipios pertenecientes a la categoría G1, medido por el Departamento Nacional de Planeación- DNP-

Es importante destacar una reducción importante en los homicidios, cerrando el 2018 con una disminución del 63% con respecto al trienio anterior.

La seguridad vial es la localidad ha sido una tarea importante para la Administración Municipal, teniendo una reducción del 9% en los índices de accidentalidad y del 40% de accidentes fatales.

Dignificar la vida de los itagüiseños ha sido una prioridad, durante el 2018 se ha realizado el mejoramiento de 750 viviendas.

Fortalecer la atención integral a la primera infancia del municipio es una prioridad, con la puesta en marcha del Centro de Desarrollo infantil más grande del país, atendiendo a cerca de 1000 niños, con una inversión que supera los 32 mil millones

Beneficiamos a más de 20.000 itagüiseños con el programa "Entornos Protectores y Salud Mental para el fortalecimiento Familiar", que cuenta con Escuela para la familia y la presencia de un equipo interdisciplinario para atender a los adultos mayores y promover en esta población una adecuada salud mental.

Itagüí dio apertura al primer Centro Día para habitante de calle, donde se brindan procesos de rehabilitación con talleres formativos en habilidades ocupacionales y psicosociales, con una inversión que superó los 200 millones de pesos.

"Continuaremos adelantando programas y proyectos que beneficien a las comunidades menos favorecidas, queremos cerrar las brechas sociales en la ciudad y demostrar que día a día en Itagüí seguimos avanzando" afirmó León Mario Bedoya López.

Bello realiza convocatoria para elección de representantes del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica CPES


Conforme a las Leyes 136 y 142 de 1994, 505 de 1999 y 732 del 2002 y demás normas concordantes, la Alcaldía de Bello y la Personería de Bello acordes al reglamento elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, convocan a representantes de las empresas comercializadoras de servicios públicos domiciliarios residenciales que operen en nuestra ciudad y a representantes de la comunidad urbana y rural para que se postulen como representantes del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica CPES.

Las inscripciones se realizarán del 28 de enero al primero de febrero del presente año y serán recepcionadas en las oficinas de la Personería de Bello (Carrera 50#51-00), el 7 de febrero la Secretaría de Planeación realizará capacitaciones a las empresas y representantes de la comunidad inscritos para luego el 8 de febrero realizar Asamblea de Elecciones.

Como requisitos para pertenecer al Comité de conformidad a lo establecido en el Modelo de Reglamento del Comité Permanente de Estratificación Socioeconómica CPES, los inscritos deberán ser mayores de edad, residentes permanentes del municipio de Bello, tener hasta el último grado de bachiller y ser usuario de al menos un servicio público domiciliario, y están inhabilitados,  quienes sean funcionarios o empleados de alguna empresa de servicios públicos o tengan parentesco con algunos de ellos, que tengan deudas morosas con estas empresas, sean servidores públicos o participen en campañas para cargos de elección popular y personas que estén  inhabilitados para ejercer cargos públicos.

Los aspirantes deberán hacer entrega del formato de inscripción debidamente diligenciado, fotocopia de la cédula de ciudadanía, copia del acta de grado, copia de la factura de servicios públicos y documento por el cual acredite la residencia en el municipio de Bello.

‘Colombia no se rinde, Colombia está unida y derrota el terrorismo’, dijo Presidente Duque


• Durante la apertura del Taller Construyendo País, este sábado en el municipio tolimense de Fresno, el Presidente Iván Duque envió un mensaje al Eln y a todos los grupos criminales: "No más chantajes. Con la violencia no se gana el oído del Estado, con la violencia no se gana el oído de la sociedad".

• Al reiterar que el "Estado no se puede doblegar al chantaje de las armas", el Mandatario sostuvo que ninguna ideología justifica el uso de la violencia y que aceptar la violencia para aproximar el Estado, "valida la violencia misma".

• "Aquí no se trata de lenguajes bravucones, ni de lenguajes guerreristas. Aquí se trata de tener el lenguaje de la legalidad y el orden, de la defensa de la Constitución y la ley, como vehículo para la construcción definitiva de la paz", dijo.

• Al referirse a la importancia de la unidad nacional, el Jefe de Estado expresó que "el terrorismo debe ser derrotado, y se derrota con la justicia, pero sobre todo con la fraternidad y la unidad de un país.


"Colombia no se rinde, Colombia está unida y Colombia derrota el terrorismo", expresó hoy el Presidente Iván Duque en referencia a la actitud de los colombianos frente al "cobarde atentado" perpetrado por el Eln contra la Escuela de Policía General Santander.

Durante la apertura del Taller Construyendo País número 19, realizado en el municipio tolimense de Fresno, el Presidente Duque consideró que el Estado no se puede doblegar al chantaje de las armas.

"Como Presidente he dicho que el Estado no se puede doblegar al chantaje de las armas. Y hoy el pueblo colombiano tiene que empezar a repetir todos los días el mensaje que queremos transmitirle a ese grupo criminal Eln y a todos los grupos: no más chantajes. Con la violencia no se gana el oído del Estado, con la violencia no se gana el oído de la sociedad", sostuvo.

A renglón seguido, reiteró que ninguna ideología justifica el uso de la violencia y que aceptar la violencia para aproximar el Estado "valida la violencia misma".

"No hay ninguna ideología, ninguna causa, ninguna razón política que justifique un asesinato, un secuestro, una extorsión, un ataque terrorista. Ninguna ideología lo justifica", recalcó.

Expuso además que las diferencias en una sociedad democrática se manejan en el plano de la política, los procesos electorales, el ejercicio del liderazgo y en estar presente en el sano debate de las ideas.

"Pero empuñar un arma y emplear explosivos para generar zozobra, terror y aniquilar vidas, solamente constituye el más vil ataque a los derechos humanos y la más grande violación a cualquier norma de derecho internacional", aseveró.

Unidad nacional para derrotar el terrorismo

En sus palabras de apertura del Taller, el Jefe de Estado consideró que hoy se impone tener un lenguaje de legalidad y orden, de defensa de la Constitución y la ley.

"Yo quiero invitar a Colombia, a que entiendan todos los colombianos que aquí no se trata de lenguajes bravucones, ni de lenguajes guerreristas. Aquí se trata de tener el lenguaje de legalidad y el orden, de la defensa de la Constitución y la ley, como vehículo para la construcción definitiva de la paz", dijo.

En este sentido, el Mandatario explicó la importancia de la unidad nacional para derrotar al terrorismo.

"Quiero, de manera también muy clara, invitar a todo el pueblo colombiano: aquí no hay consideraciones políticas o ideológicas. Aquí tenemos que estar unidos en un solo mensaje, y es que el terrorismo debe ser derrotado, y se derrota con la justicia, pero sobre todo con la fraternidad y la unidad de un país", subrayó.

Afirmó que los colombianos "somos invencibles como sociedad cuando estamos cohesionados".

Apoyo internacional

El Mandatario se refirió también al apoyo que ha recibido de la comunidad internacional frente a la decisión del pueblo colombiano de decir: basta a cualquier forma de violencia.

"Ayer sentí además del respaldo del pueblo colombiano, el respaldo de la comunidad internacional. Dialogué con el Secretario de la OEA, el Secretario Almagro, que envió un mensaje muy claro y muy contundente.

"Lo mismo con el Secretario Guterres, de la Organización de Naciones Unidas. Hablé con el Secretario de la OTAN, con la Directora del Fondo Monetario, con el Presidente del BID, con los directivos del Banco Mundial, con el Secretario de la CAN, con los presidentes de Suramérica. Con el Presidente Lenín Moreno, con el Presidente Tabaré Vázquez. Hablé con Jair Bolsonaro, con Mauricio Macri, con Mario Abdo.

Todos expresando su solidaridad con Colombia. Con el Presidente Varela, con el Presidente Hernández, con el Presidente de Costa Rica, con el Canciller de México, con el Presidente del Gobierno español. Recibimos comunicaciones del Rey de España, de los gobiernos europeos.

Todo el cuerpo diplomático se reunió y todos dijeron: estamos con Colombia