P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 30 de septiembre de 2025

Medell铆n registra la tasa de desocupaci贸n m谩s baja del pa铆s con 6,4 %

Medell铆n y su 谩rea metropolitana alcanzaron la tasa de desocupaci贸n m谩s baja del pa铆s para el trimestre comprendido entre junio y agosto de 2025, con un 6,4 %, seg煤n cifras del DANE. Este indicador representa una disminuci贸n de 1,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024, cuando la cifra se ubicaba en 8,3 %.

En total, 95.457 personas se sumaron a la fuerza laboral ocupada, lo que eleva a 2.180.277 el n煤mero de trabajadores en la regi贸n. Este resultado ubica a Medell铆n en el primer puesto a nivel nacional en materia de empleo, seguida de Villavicencio y Cali.

El alcalde Federico Guti茅rrez atribuy贸 estos logros al trabajo articulado entre el sector p煤blico, privado, la academia y los gremios:

“Seguiremos trabajando, pero esto no es el resultado simplemente de una Alcald铆a. Este es el resultado del trabajo en equipo con el sector productivo, los empresarios, la sociedad civil y las universidades; y vamos por m谩s, vamos a generar m谩s empleo en Medell铆n”, afirm贸.

Durante la reciente feria Empleo Fest, realizada en Plaza Mayor, se presentaron m谩s de 10.000 vacantes, con la participaci贸n de 160 empresas y 40 instituciones educativas, y se atendi贸 a m谩s de 10.000 personas en b煤squeda de oportunidades. Paralelamente, en el programa Capital Semilla, fueron reconocidos 60 emprendimientos de base tecnol贸gica con incentivos de $15 millones cada uno.

Los sectores que m谩s aportaron a la creaci贸n de nuevos puestos de trabajo fueron la industria manufacturera (64.683), transporte y almacenamiento (27.939), administraci贸n p煤blica, educaci贸n y salud (14.760) y alojamiento y servicios de comida (10.267).

Estos avances, resalt贸 la administraci贸n distrital, consolidan a Medell铆n y su entorno metropolitano como una regi贸n competitiva, resiliente y con mejores perspectivas de calidad de vida para sus habitantes.

Antioquia quintuplic贸 recursos del PAE en dos a帽os y fortalece la lucha contra el hambre

La Gobernaci贸n de Antioquia consolid贸 un avance hist贸rico en el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) al quintuplicar sus recursos en el periodo 2024-2025 frente al cuatrienio 2020-2023. La inversi贸n pas贸 de $65.283 millones a $330.502 millones de pesos, con lo que se benefician 316.000 estudiantes de los 116 municipios no certificados del departamento.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n destac贸 que esta destinaci贸n prioritaria de recursos, en especial del impuesto vehicular para combatir el hambre, ha permitido ampliar la cobertura, garantizar la atenci贸n desde el inicio del calendario escolar y reconocer econ贸micamente a las 5.300 manipuladoras de alimentos, que ahora reciben un pago peri贸dico con prestaciones sociales.

“Estos recursos han permitido que, por primera vez, la Gobernaci贸n de Antioquia d茅 un reconocimiento econ贸mico a las manipuladoras de alimentos y lleve el PAE a las comunidades ind铆genas con un enfoque diferencial para conservar la tradici贸n de su gastronom铆a. Tambi茅n es una alegr铆a contarles que Antioquia tiene la cifra m谩s baja en 20 a帽os en muertes de ni帽os por desnutrici贸n”, se帽al贸 el mandatario.

Desde 2024, el PAE en Antioquia incluye un enfoque diferencial, que le ha permitido a la comunidad ind铆gena Zen煤 preparar los alimentos para los estudiantes respetando sus costumbres y tradiciones.

Un estudio de la Universidad de los Andes (2024) revel贸 que el PAE reduce entre un 10 % y 25 % la posibilidad de deserci贸n escolar y disminuye entre un 7 % y 13 % la repitencia de grados, confirmando su impacto en la permanencia estudiantil.

El programa hace parte de la estrategia Bienestar de la Gobernaci贸n de Antioquia, que tambi茅n incluye iniciativas como Arrullos Antioquia para la atenci贸n de la primera infancia, la Renta Vitalicia para personas mayores en condici贸n de discapacidad, la Turbina de Cr茅dito Agropecuaria, proyectos de rescate de alimentos, soluciones de agua potable para escuelas rurales y Alimenta TEC, un programa de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para fortalecer el sistema alimentario y nutricional del departamento.

Con estos resultados, la administraci贸n departamental reafirma su compromiso en la lucha contra el hambre y el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones m谩s vulnerables de Antioquia.

Itag眉铆 invierte m谩s de $11.000 millones en obras de mitigaci贸n para enfrentar la temporada de lluvias

En Los Olivares de Itag眉铆 ya se sienten m谩s tranquilos: millonaria inversi贸n de la Alcald铆a en obras de mitigaci贸n

Tras la declaratoria de calamidad p煤blica del pasado 5 de mayo, la Alcald铆a de Itag眉铆 ha destinado m谩s de $11.000 millones en obras de mitigaci贸n y acompa帽amiento a las familias afectadas por la fuerte ola invernal que impact贸 varias zonas del municipio, entre ellas la vereda Los Olivares, donde m谩s de 200 familias resultaron damnificadas por una avenida torrencial y un movimiento en masa.

De cara a la segunda temporada de lluvias del a帽o, la administraci贸n municipal ha reforzado sus acciones preventivas. En Los Olivares se adelantan dos intervenciones clave:

  • La construcci贸n de un canal con muros laterales y gaviones de m谩s de 200 metros lineales, que ampl铆a la capacidad hidr谩ulica de la quebrada.

  • La edificaci贸n de 450 metros de cunetas en concreto en la parte alta de la monta帽a, dise帽adas para captar e interceptar aguas lluvias y conducirlas a puntos de descarga seguros, evitando nuevos deslizamientos y aportando a la estabilidad del terreno.

“Desde el primer momento actuamos con responsabilidad y priorizando la vida. Entregamos mensualmente subsidios de arrendamiento a m谩s de 220 familias afectadas o que se encontraban en la zona de riesgo, garantizando que permanezcan en un lugar seguro mientras se avanza en las obras de estabilizaci贸n y mitigaci贸n, para dar soluciones definitivas a la problem谩tica”, afirm贸 el alcalde Diego Torres.

Adem谩s, la Alcald铆a inform贸 la culminaci贸n de 11 frentes de obra en distintos sectores del municipio, con labores de estabilizaci贸n de drenajes, contenci贸n de laderas e intervenci贸n de quebradas como Do帽a Mar铆a, El Sesteadero, La Sardina, La Tablaza y La Limona. Estas obras incluyeron limpieza de cauces, reforzamiento de m谩rgenes con rocas y la instalaci贸n de gaviones, adaptadas a las necesidades de cada afluente.

Con estas acciones, la administraci贸n municipal busca reducir los riesgos asociados a la temporada invernal, garantizar la seguridad de las comunidades y brindar mayor tranquilidad a las familias que han vivido en condici贸n de vulnerabilidad frente a emergencias ambientales.

221 ni帽as, ni帽os y adolescentes de Envigado recibieron lentes y monturas gracias a alianza con Chocolisto

Gracias a la alianza entre la Alcald铆a de Envigado y la Compa帽铆a Nacional de Chocolates, a trav茅s de su marca Chocolisto, 221 ni帽as, ni帽os y adolescentes del municipio recibieron lentes y monturas que mejorar谩n su calidad de vida y desempe帽o acad茅mico.

La estrategia no se limita a la entrega de gafas: los beneficiarios, entre los 4 y 18 a帽os, cuentan tambi茅n con un acompa帽amiento completo en optometr铆a, que permite detectar de manera temprana posibles problemas visuales y garantizar un seguimiento adecuado.

Durante 2024, esta misma alianza ya hab铆a favorecido a 290 menores de edad, consolidando un impacto positivo en la salud visual de los envigade帽os.

De forma paralela, la administraci贸n municipal ejecuta el programa integral “Ver Mejor”, que en 2024 y 2025 ha beneficiado a m谩s de 1.900 personas, de las cuales:

  • 1.029 son personas en situaci贸n de vulnerabilidad.

  • 511 corresponden a ni帽as, ni帽os y adolescentes del convenio con Chocolisto.

  • 412 se beneficiaron gracias al Presupuesto Participativo de las zonas 4 y 7.

Este programa integral evidencia que el trabajo conjunto entre el sector p煤blico, la empresa privada y la comunidad fortalece el acceso a la salud visual, impulsa el bienestar social y promueve mejores oportunidades para los habitantes del municipio.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Medell铆n vibra con la Primera Bienal de Grafiti: arte urbano que transforma muros y comunidades

Los muros de Medell铆n se transformaron en lienzos de diversidad, resiliencia e identidad con la Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano –Latidos–, evento que reuni贸 a destacados artistas de Estados Unidos, Rep煤blica Dominicana, Venezuela, Pa铆ses Bajos, Per煤 y Colombia.

La Bienal, organizada por la Agencia APP, el Gremio de Creadores y Gestores de Arte Urbano Gr谩fico del Distrito y el Valle de Aburr谩 (Comunigraff) y la Secretar铆a de Cultura, convirti贸 espacios como el complejo acu谩tico de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y Comfenalco de la Av. Guayabal en escenarios vivos de arte.

“Queremos posicionar la Bienal en el radar internacional de las grandes citas culturales y art铆sticas, y mostrar que la ciudad no solo acoge el talento, sino que tambi茅n pone en valor p煤blico su infraestructura para el arte y la cultura”, se帽al贸 Daniel Escobar Valencia, director de la Agencia APP.

Desde su inicio, la Bienal ha intervenido con murales de peque帽o y mediano formato en las comunas 10 (La Candelaria), 1 (Popular), 3 (Manrique) y 15 (Guayabal). Con la llegada de artistas internacionales como Axel Void (EE. UU.), Angurria (Rep煤blica Dominicana), Senk (Venezuela), Does (Pa铆ses Bajos), Entes (Per煤) y Gleo (Colombia), la ciudad suma obras que trascienden la pintura y fortalecen el v铆nculo entre arte, territorio y comunidad.

Para Kozte, representante de Comunigraff, este evento es un hito: “Latidos representa el encuentro de arte urbano y grafiti m谩s grande de Medell铆n. Es la oportunidad de visibilizar los procesos de colectivos, festivales, escuelas y artistas independientes, al tiempo que se genera un intercambio cultural 煤nico con exponentes internacionales”.

Adem谩s de las intervenciones murales, la Bienal incluy贸 talleres, charlas y conversatorios con invitados nacionales e internacionales, consolidando a Medell铆n como un epicentro latinoamericano del arte urbano.

Con cada mural, la ciudad respira y se transforma: el grafiti y el arte urbano se convierten en testimonio vivo de su diversidad, su esp铆ritu resiliente y su capacidad de encuentro ciudadano.

Secretar铆a de Salud de Antioquia refuerza llamado al autocuidado para prevenir contagios de Mpox

La Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social de la Gobernaci贸n de Antioquia hizo un llamado a la ciudadan铆a para reforzar las medidas de autocuidado y prevenir el contagio del Mpox, una enfermedad zoon贸tica que puede transmitirse entre humanos por contacto piel con piel y que se caracteriza por la aparici贸n de brotes en la piel.

La autoridad departamental record贸 que, hasta la fecha, en Antioquia se han confirmado 60 casos de esta enfermedad, raz贸n por la cual insiste en la importancia de la prevenci贸n. Entre las recomendaciones est谩n evitar el contacto cercano con otras personas, aislarse en caso de presentar s铆ntomas y acudir de manera oportuna a un centro de salud.

En particular, quienes presenten erupciones en la piel deben mantener aislamiento hasta que las lesiones hayan sanado, lavarse frecuentemente las manos, no compartir toallas, s谩banas ni utensilios personales, y abstenerse de tocar directamente las heridas. Asimismo, se recomienda buscar atenci贸n m茅dica inmediata en caso de fiebre superior a 38,5 °C que no ceda.

La Gobernaci贸n de Antioquia destac贸 que trabaja de forma articulada con el laboratorio departamental, el Instituto Nacional de Salud, las IPS, EPS y los municipios, brindando asistencia t茅cnica, capacitaci贸n y acompa帽amiento. Estas acciones buscan garantizar el diagn贸stico oportuno, la atenci贸n integral y el seguimiento a pacientes, con el fin de contener la propagaci贸n del Mpox en el departamento.

Bello dignifica la labor de los recicladores con jornada de bienestar para m谩s de 350 participantes

M谩s de 350 recicladores de Bello participaron en una jornada de bienestar organizada por la Alcald铆a municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, con el prop贸sito de dignificar su labor, reconocer su aporte al cuidado del medio ambiente y mejorar su calidad de vida.

El evento se desarroll贸 bajo la modalidad de un carrusel de servicios, en el que los recicladores accedieron a tamizajes de salud, asesor铆as para ingresar al programa Colombia Mayor, servicios dirigidos a poblaci贸n migrante, cortes de cabello, arreglo de u帽as, censo de recicladores, actividades de sensibilizaci贸n ambiental, recreaci贸n, m煤sica y rifas.

“Desde la Secretar铆a de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural estamos comprometidos con el bienestar de los recicladores. Seguiremos promoviendo este tipo de iniciativas en Bello, ampliando su cobertura y fomentando la educaci贸n ambiental, el empoderamiento econ贸mico y la construcci贸n de comunidad en torno al manejo adecuado de los residuos”, afirm贸 el secretario David Lopera Monsalve.

La administraci贸n municipal destac贸 que este tipo de actividades son fundamentales para fortalecer la comunidad de recicladores y recuperadores, quienes desempe帽an un papel esencial en el desarrollo sostenible del municipio. Adem谩s, resalt贸 que estas ofertas institucionales permiten generar entornos inclusivos y motivadores, al tiempo que subrayan la importancia del trabajo que realizan d铆a a d铆a en beneficio de la ciudad.

Manizales fortalece el ‘Sistema Municipal del Cuidado’ en articulaci贸n con centros de protecci贸n de larga estancia

La Alcald铆a de Manizales, a trav茅s de la Secretar铆a de las Mujeres y Equidad de G茅nero y la Secretar铆a de Salud, lider贸 un encuentro con representantes de los centros de protecci贸n de larga estancia, con el prop贸sito de articular acciones en beneficio de las personas cuidadoras y la poblaci贸n mayor que requiere atenci贸n especializada.

La jornada, realizada en la Casa para la Dignidad de las Mujeres, permiti贸 socializar los avances del Sistema Municipal del Cuidado, sus ejes de trabajo y compromisos conjuntos. En este espacio se reconoci贸 el rol de los cuidadores y cuidadoras, al tiempo que se reiter贸 la importancia de garantizar una atenci贸n digna y de calidad para los adultos mayores.

“El prop贸sito es que Manizales sea consciente de que todos somos cuidado. Queremos construir un modelo en el que la calidad de vida de cuidadores y cuidadoras est茅 en el foco de las pol铆ticas p煤blicas”, afirm贸 脕ngel Lab谩n Castro, profesional de apoyo al Sistema Municipal del Cuidado.

Por su parte, Liliana P茅rez, coordinadora del programa de atenci贸n en salud con enfoque diferencial de la Secretar铆a de Salud, destac贸 que el trabajo articulado entre dependencias busca optimizar recursos y ampliar la cobertura: “No queremos duplicar acciones, sino complementarnos para garantizar la calidad y la humanizaci贸n de los servicios”.

En Manizales funcionan actualmente 54 centros de larga estancia, donde residen 1.282 personas mayores, cifra que refleja el crecimiento de esta poblaci贸n y la necesidad de fortalecer la atenci贸n integral y humanizada.

El encuentro tambi茅n record贸 a los centros de protecci贸n la obligaci贸n de cumplir con la normatividad vigente para asegurar servicios seguros y de calidad.

Con esta iniciativa, la Administraci贸n Municipal reafirma su compromiso de dignificar la labor del cuidado, promover la corresponsabilidad social y garantizar que tanto las personas cuidadoras como quienes reciben cuidados especializados tengan una mejor calidad de vida.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Autoridades y empresarios sellan acuerdo en Medell铆n para fortalecer el turismo seguro

En el emblem谩tico Pueblito Paisa, autoridades y empresarios de la ciudad firmaron el Pacto por la Seguridad Tur铆stica: Juntos por un Turismo que Inspira y Protege, una iniciativa que busca fortalecer la articulaci贸n entre los sectores p煤blico y privado en pro de un turismo m谩s responsable, sostenible y seguro en Medell铆n.

El acuerdo fue el acto central de clausura de la Semana del Turismo y la Transformaci贸n Sostenible, que incluy贸 recorridos por sitios tur铆sticos, charlas acad茅micas y espacios de reflexi贸n sobre los retos del sector.

La secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento, Ana Mar铆a Mej铆a, destac贸 la importancia de esta alianza:

“Responder al turismo responsable con un pacto que firmamos hace que Medell铆n cada vez garantice que este sector sea mejor y que la gente que llega nos permita seguir siendo ese motor econ贸mico que nos ayude a crecer como ciudad”.

Durante la semana, 386 personas entre comunidad y prestadores de servicios tur铆sticos participaron en las charlas acad茅micas, donde se abordaron las nuevas din谩micas y tendencias del sector. Adem谩s, 240 asistentes hicieron parte del Foro de Turismo Responsable realizado con Fontur, centrado en la prevenci贸n de la Explotaci贸n Sexual y Comercial de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes (ESCNNA), la trata de personas y otros delitos relacionados con viajes y turismo.

Con este pacto, Medell铆n reafirma su compromiso de consolidarse como un destino tur铆stico atractivo, seguro y sostenible, donde la protecci贸n de la vida, el respeto a las normas y la promoci贸n del desarrollo econ贸mico van de la mano.

Consejo de Seguridad en Cartama anuncia golpes a estructuras criminales y nuevas recompensas

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, lider贸 un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en la provincia Cartama, con la participaci贸n de los alcaldes de Valpara铆so, Caramanta, T谩mesis, Jeric贸, Tarso, Pueblorrico y La Pintada, as铆 como del Ej茅rcito, la Polic铆a, la Fiscal铆a y organismos de control.

Durante el encuentro, el mandatario departamental resalt贸 los contundentes resultados de la Fuerza P煤blica frente a las estructuras criminales que operan en el Suroeste antioque帽o, destacando la neutralizaci贸n de alias ‘Cedral’, alias ‘Amadeo’ y alias ‘Zarco Tigre’.

En el mismo espacio, el Gobernador anunci贸 la oferta de hasta 100 millones de pesos de recompensa por informaci贸n que permita dar con el paradero de alias el ‘Negro Brayan’, de la estructura delincuencial ‘Los Pacheco’, se帽alado de articular varios de los homicidios registrados en Jeric贸, Pueblorrico, Tarso y otros municipios de la regi贸n.

Adem谩s, reiter贸 la recompensa de hasta 200 millones de pesos por alias ‘Soldado’ (Nelson Enrique Guzm谩n Ruiz), cabecilla del Clan del Golfo en esta zona del departamento.

“Necesitamos que la ciudadan铆a nos colabore siendo los ojos y los o铆dos de la Fuerza P煤blica. Tenemos 237 mecanismos de participaci贸n ciudadana, pero son muy pocos dada la extensi贸n territorial. Necesitamos complementar el esfuerzo de soldados y polic铆as, no solo con tecnolog铆a, sino con la colaboraci贸n ciudadana”, se帽al贸 Rend贸n Cardona.

Con este Consejo de Seguridad, la Gobernaci贸n de Antioquia busca fortalecer la articulaci贸n entre autoridades locales, organismos de control y ciudadan铆a para consolidar una estrategia integral que priorice la seguridad y la tranquilidad de los habitantes del Suroeste.

La Estrella refuerza seguridad y movilidad con operativos de tr谩nsito

La Alcald铆a de La Estrella, en articulaci贸n con las autoridades de tr谩nsito y seguridad, llev贸 a cabo un operativo de control m贸vil en distintos puntos estrat茅gicos del municipio, con el prop贸sito de garantizar la seguridad vial y el orden en la movilidad.

Durante la jornada se impusieron 19 comparendos y fueron inmovilizados 2 veh铆culos que no cumpl铆an con la normatividad vigente. Estas medidas se enmarcan en el compromiso permanente de la Administraci贸n Municipal con el bienestar de los siderenses.

El alcalde Carlos Mario Guti茅rrez resalt贸 la importancia de estas acciones preventivas:

“Seguiremos trabajando para que La Estrella sea un territorio seguro y con una movilidad ordenada. Estos operativos no solo previenen accidentes y situaciones de riesgo, sino que promueven el respeto por las normas de tr谩nsito y el cuidado de la vida de todos nuestros ciudadanos.”

Con estas intervenciones, la Alcald铆a reafirma su compromiso de velar por la seguridad, movilidad y convivencia ciudadana, e invita a la comunidad a respetar las normas de tr谩nsito para avanzar juntos en la construcci贸n de un municipio m谩s seguro para todos.

¡M谩s de 600 ni帽os y ni帽as reciben atenci贸n integral en Caldas!

Con una inversi贸n cercana a los 2.388 millones de pesos, el Municipio de Caldas, Antioquia, reafirma su compromiso con la primera infancia al garantizar atenci贸n integral a 609 ni帽os y ni帽as a trav茅s de diferentes modalidades de cuidado y educaci贸n.

Este esfuerzo es posible gracias al trabajo articulado entre la Administraci贸n Municipal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que permiten ofrecer cupos en programas de calidad, distribuidos de la siguiente manera:

  • Modalidad Institucional CDI Tres Aguas: 279 cupos

  • Modalidad Institucional HI Rin Rin Renacuajo: 217 cupos

  • Educaci贸n Inicial en el Hogar (Familiar): 120 cupos en las veredas El Raizal, La Aguacatala, Salinas y La Quiebra

La atenci贸n que reciben los menores incluye componentes pedag贸gicos, psicosociales y nutricionales, con jornadas de 8 horas diarias y un aporte alimentario que cubre el 70% de los requerimientos nutricionales diarios.

De esta manera, Caldas fortalece la pol铆tica p煤blica de educaci贸n inicial y asegura que el derecho a aprender y desarrollarse desde los primeros a帽os de vida sea una realidad sin barreras.

s谩bado, 27 de septiembre de 2025

Confianza en el mercado inmobiliario crece: Alcald铆a participa en Feria de La Lonja con proyectos y apoyos

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat (Isvimed), participa en la Feria de la Vivienda organizada por La Lonja, con una amplia oferta de programas y estrategias que buscan acompa帽ar a las familias en el proceso de adquirir una vivienda digna, legal y accesible.

Durante el evento, que se desarrolla en Plaza Mayor entre el 26 y el 28 de septiembre, Isvimed ofrece informaci贸n y asesor铆a en programas como el semillero Vivienda y el Proyecto Familiar, que fortalecen el conocimiento en ahorro, finanzas, cr茅dito y subsidios. Asimismo, los asistentes podr谩n conocer de primera mano el subsidio Compra tu Casa, entregado por la Administraci贸n Distrital.

En la feria tambi茅n se presentan los avances de Amaranto, segunda etapa del proyecto Ciudad Florida, ubicado en la comuna 5-Castilla, en el antiguo lote de carabineros. Este desarrollo contempla 238 viviendas de Inter茅s Social (VIS) y cuatro torres adicionales en un proceso de renovaci贸n urbana. Las familias interesadas podr谩n acceder a los subsidios de la Alcald铆a como apoyo para el cierre financiero.

“Las familias est谩n recuperando la confianza en esta administraci贸n y en el sector inmobiliario, y creen que es un buen momento para invertir en su casa propia. Desde la Alcald铆a de Medell铆n tenemos diferentes estrategias y subsidios para hacer este sue帽o realidad. Nuestra participaci贸n en la Feria de la Vivienda de La Lonja cobra sentido porque ayudamos a las familias a adquirir una vivienda digna y legal”, destac贸 Valentina Aguilar Ram铆rez, directora de Isvimed.

El stand de Isvimed est谩 ubicado en el 73A del Pabell贸n Verde de Plaza Mayor. La feria estar谩 abierta al p煤blico el viernes y s谩bado de 10:00 a. m. a 8:00 p. m., y el domingo de 10:00 a. m. a 6:00 p. m.

De acuerdo con Fedesarrollo, el mercado inmobiliario ha mostrado una recuperaci贸n significativa: mientras que en a帽os anteriores el 42,8 % de los hogares dudaba en comprar vivienda, hoy solo el 1,3 % mantiene esa percepci贸n. Este crecimiento se atribuye a la gesti贸n de la Administraci贸n Distrital y a las alianzas p煤blico-privadas que fortalecen la confianza en el sector.

Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n exalt贸 la tenacidad de comerciantes y empresarios en Congreso de Fenalco

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, particip贸 en la instalaci贸n del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios de Fenalco, que este a帽o celebra los 80 a帽os de fundaci贸n del gremio, y destac贸 la tenacidad y la capacidad de los empresarios y comerciantes para construir pa铆s, generar riqueza, empleo y oportunidades.

“Gracias por escoger al coraz贸n de nuestro departamento, a esta bella ciudad que tanto queremos, para encontrar y discutir las alegr铆as y los dolores que aquejan a Colombia. Desde aqu铆 queremos invitarlos a seguir pensando con optimismo, posibilismo, pero con los pies en la tierra”, expres贸 el mandatario durante su intervenci贸n.

En su discurso, el gobernador abord贸 tambi茅n la seguridad como prioridad para el departamento. Resalt贸 la importancia de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana, con la cual se busca fortalecer la capacidad de la Fuerza P煤blica mediante la entrega de dotaci贸n, inversi贸n en tecnolog铆a, infraestructura digna para soldados y polic铆as, programas de convivencia ciudadana y la construcci贸n de una c谩rcel departamental.

“Quiero hablarles especialmente de seguridad. Este bien tan preciado en la Rep煤blica que no estuvo nunca, y se descuid贸 de qu茅 manera, entre las extra帽as prioridades del gobierno Petro, un gobierno que durante todo su ejercicio le ha dado tratamiento de angelitos a los criminales y a nosotros los colombianos nos ha dejado el camino de las espinas”, se帽al贸 Andr茅s Juli谩n.

El mandatario agreg贸 que al pagar la tasa de seguridad “les estamos diciendo –a soldados y polic铆as– que ustedes nos importan, merecen dignidad y son la esperanza de nuestro pa铆s. Ese valor que les asiste a ellos necesita que lo reconozcamos y le demos aliento a su prop贸sito”.

En el marco de su intervenci贸n, el gobernador tambi茅n se refiri贸 a logros y proyectos estrat茅gicos de la administraci贸n departamental, como la reducci贸n del hambre —con el menor n煤mero de ni帽os fallecidos por desnutrici贸n en los 煤ltimos 20 a帽os—, la implementaci贸n de la Renta Vitalicia gracias a la pol铆tica de austeridad, la construcci贸n de la v铆a al mar Gonzalo Mej铆a Trujillo en alianza con el Distrito de Medell铆n, el programa de salud “Contigo Antioquia” y la importancia de fortalecer la autonom铆a fiscal de las regiones.

El Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios de Fenalco re煤ne a l铆deres del sector comercio de todo el pa铆s, en un espacio que busca analizar los retos y oportunidades del sector en medio de la coyuntura econ贸mica y social actual.


M谩s de 19.000 personas mayores y con discapacidad se beneficiar谩n con “Sabaneta Te Cuida”

Con el compromiso de fortalecer la atenci贸n a los grupos m谩s vulnerables y reconocer el rol fundamental de los cuidadores, el Concejo Municipal de Sabaneta aprob贸 por unanimidad el proyecto de acuerdo n煤mero 19 de 2025, mediante el cual se crea el Programa Municipal de Apoyo a Cuidadores de Personas Mayores y Personas con Discapacidad – “Sabaneta Te Cuida”.

La iniciativa responde a un importante desaf铆o demogr谩fico en el municipio, donde el 71,4 % de la poblaci贸n presenta un 铆ndice de envejecimiento significativo. Actualmente, se estima que m谩s de 17.000 adultos mayores y 2.714 personas con discapacidad requieren cuidados permanentes, lo que genera una creciente demanda de atenci贸n y apoyo social.

Durante el debate y aprobaci贸n, se resalt贸 que este nuevo programa busca garantizar el bienestar y la calidad de vida de quienes m谩s lo necesitan, al tiempo que reconoce la labor de los cuidadores, quienes brindan afecto, acompa帽amiento y atenci贸n constante.

Sabaneta Te Cuida” nace como una pol铆tica p煤blica que reafirma la visi贸n de construir una sociedad m谩s inclusiva, solidaria y comprometida con el respeto y la dignidad de las personas mayores y con discapacidad. Con su aprobaci贸n, el Concejo ratifica su prop贸sito de estar “cerca de la gente” y de proteger a quienes protegen.

Con esta decisi贸n, el municipio da un paso significativo en la consolidaci贸n de un modelo social que honra la resiliencia y entrega de los cuidadores, convirtiendo este programa en un referente de atenci贸n y apoyo integral.

Turismo, identidad y tradici贸n: La Estrella exalt贸 sus ra铆ces en el D铆a Mundial del Turismo

Con una feria local llena de tradici贸n, sabores y experiencias, el municipio de La Estrella celebr贸 el D铆a Mundial del Turismo en la plazoleta de la Alcald铆a, desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

El evento tuvo como prop贸sito potenciar y visibilizar la riqueza tur铆stica del territorio, resaltando su diversidad en aspectos como la cultura, la religi贸n, la gastronom铆a y la naturaleza.

Durante la jornada, los visitantes disfrutaron de una mini feria de turismo con la participaci贸n de operadores locales, experiencias de caf茅, hospedajes y glampings. Adem谩s, se realiz贸 una muestra gastron贸mica con productos t铆picos como dulces tradicionales y fritos, que resaltaron los sabores propios de la regi贸n.

Celebrar el turismo es celebrar nuestras ra铆ces, nuestras pasiones y nuestra identidad como siderenses. Es mostrarle al mundo lo que somos y enaltecer esta tierra de la que nos sentimos profundamente orgullosos”, expres贸 Daniela Usma V茅lez, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de La Estrella.

La administraci贸n municipal reiter贸 que el turismo es un sector clave no solo para la dinamizaci贸n de la econom铆a local, sino tambi茅n para el reconocimiento y preservaci贸n de la riqueza cultural y natural del municipio.

Con esta feria, La Estrella se une a la conmemoraci贸n mundial, reafirmando su apuesta por un turismo sostenible, identitario y lleno de experiencias 煤nicas para propios y visitantes.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Medell铆n abre escenario a los liderazgos femeninos con los Pitch de la Convocatoria de Est铆mulos 2025

Del 2 al 5 de octubre, Medell铆n ser谩 escenario de los Pitch de la Convocatoria de Est铆mulos a los Talentos y Liderazgos de las Mujeres 2025, una iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el aporte de las mujeres en la construcci贸n de ciudad a trav茅s de sus proyectos e iniciativas.

En estos espacios, las participantes seleccionadas presentar谩n sus propuestas ante el jurado y la ciudadan铆a, compartiendo ideas que inspiran, transforman y evidencian la fuerza de los liderazgos femeninos en distintos sectores sociales y comunitarios.

La Universidad Mar铆a Cano se sum贸 al proceso brindando formaci贸n especializada en pitch, con el prop贸sito de potenciar las habilidades de comunicaci贸n de las concursantes y garantizar que sus iniciativas logren un mayor impacto y proyecci贸n.

Cada presentaci贸n ser谩 una oportunidad para reconocer y celebrar el talento de las mujeres que, desde sus barrios, comunidades y organizaciones, impulsan cambios significativos en Medell铆n.

Este evento, liderado por la Secretar铆a de las Mujeres, se consolida como un espacio de encuentro, reconocimiento y promoci贸n del liderazgo femenino, reafirmando el compromiso de la ciudad con la equidad y la participaci贸n de las mujeres en la vida social y p煤blica.

Gobernaci贸n de Antioquia invertir谩 $3.783 millones en formaci贸n de ingl茅s para maestros y estudiantes

La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 el inicio de un ambicioso programa de formaci贸n en biling眉ismo que beneficiar谩 a 785 docentes de ingl茅s —la totalidad de los del departamento— y a 560 normalistas del ciclo complementario en los 116 municipios no certificados en educaci贸n.

Con una inversi贸n de 3.783 millones de pesos, de los cuales 3.222 millones corresponden a vigencias futuras aprobadas por la Asamblea Departamental, esta estrategia busca fortalecer las competencias en lengua extranjera de maestros y estudiantes, impulsar la competitividad territorial y favorecer la integraci贸n en un contexto global.

El proyecto arrancar谩 en octubre con un diagn贸stico que medir谩 los niveles de comprensi贸n, escritura, lectura y conversaci贸n en ingl茅s. Posteriormente, en 2026 se dar谩 inicio a un plan de formaci贸n intensivo: cinco horas semanales durante 30 semanas al a帽o, por dos a帽os consecutivos, para un total de 300 horas de capacitaci贸n.

Adem谩s de la formaci贸n presencial, el programa contempla sesiones virtuales en modalidad sincr贸nica y asincr贸nica, asesor铆a para el dise帽o de materiales pedag贸gicos, acompa帽amiento en la creaci贸n de clubes de conversaci贸n y un plan de incentivos por cumplimiento y logros. La ejecuci贸n estar谩 a cargo de la Corporaci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.

“Este proyecto nos permite dar un salto cualitativo en la formaci贸n de nuestros maestros y estudiantes. El dominio del ingl茅s abre nuevas oportunidades de conocimiento y desarrollo, y desde la Secretar铆a estamos comprometidos en brindarles las herramientas necesarias para que puedan competir y crecer en un entorno global”, se帽al贸 Mauricio Alviar Ram铆rez, secretario de Educaci贸n de Antioquia.

Con esta iniciativa, la Gobernaci贸n reafirma su apuesta por el biling眉ismo como una herramienta clave para abrir nuevas oportunidades acad茅micas y laborales, y para consolidar al departamento como un territorio competitivo e innovador.

Envigado vive el Festiteatro 2025: diez d铆as de arte y cultura para toda la familia

Envigado se viste de arte y cultura con la llegada del Festiteatro 2025, que en su edici贸n n煤mero 27 se desarrollar谩 del 26 de septiembre al 5 de octubre. Este evento, de entrada libre con inscripci贸n previa, re煤ne 10 obras teatrales, talleres, jornadas acad茅micas y la participaci贸n de artistas de reconocimiento nacional, ofreciendo espacios para el encuentro comunitario a trav茅s de las artes esc茅nicas.

La inauguraci贸n se realizar谩 este viernes 26 de septiembre a las 7:30 p. m. en el Teatro Otraparte con la obra Ag煤zate, dirigida por Robinson Posada, quien promete una noche cargada de salsa, humor y reflexi贸n.

Durante los diez d铆as de programaci贸n, los asistentes podr谩n disfrutar de actividades como el taller de payasos hospitalarios, funciones en instituciones sociales, proyecciones cinematogr谩ficas, charlas y una presentaci贸n especial con el actor Robinson D铆az el 1 de octubre. El festival cerrar谩 el 5 de octubre con una muestra local y la obra AQUA, del grupo Karrusel, abierta a todo el p煤blico.

El Festiteatro naci贸 en 1993 como un proyecto de formaci贸n teatral y, tras la pandemia, se consolid贸 como una plataforma para colectivos locales, grupos educativos y artistas emergentes. Hoy en d铆a es considerado un referente del patrimonio cultural de Envigado, que sigue fortaleciendo la identidad comunitaria a trav茅s del teatro.

La programaci贸n completa puede consultarse en la p谩gina web de la Alcald铆a de Envigado y en las redes oficiales del Festiteatro.

Inscripciones: Programaci贸n Festiteatro 2025

Palermo transforma sus parques: accesibilidad y nuevos espacios en Manizales

El barrio Palermo, en la ciudad de Manizales, avanza en un proceso de transformaci贸n de sus parques, con obras que priorizan la accesibilidad, la seguridad y el disfrute de la comunidad. Estas intervenciones hacen parte de la apuesta de la Administraci贸n Municipal por mejorar la infraestructura urbana y fomentar la apropiaci贸n ciudadana de los espacios p煤blicos.

En el Parque La Rueda se adelanta el desmonte y la construcci贸n de 70 metros lineales de and茅n, obra que busca optimizar la movilidad peatonal y garantizar condiciones seguras para todas las personas, en especial para adultos mayores, ni帽os y personas con movilidad reducida.

Por su parte, el Parque Castilletes tambi茅n vive una renovaci贸n significativa con la construcci贸n de 90 metros lineales de and茅n y una placa en concreto que permitir谩 la instalaci贸n de bancas y la adecuaci贸n de 谩reas de estancia, pensadas como espacios de encuentro y recreaci贸n.

Estas acciones consolidan a los parques de Palermo como lugares de bienestar, integraci贸n y convivencia, reafirmando el compromiso de la Administraci贸n Municipal con la calidad de vida de los habitantes de Manizales.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Alcalde Federico Guti茅rrez entrega la cancha El Progreso, escenario 106 del Plan 282-25 en Medell铆n

Medell铆n contin煤a avanzando en la renovaci贸n de sus escenarios deportivos con la entrega de la cancha de f煤tbol en grama sint茅tica El Progreso, ubicada en el barrio Doce de Octubre. Con esta inauguraci贸n, la ciudad alcanza 106 escenarios deportivos renovados dentro del Plan 282-25, que contempla inversiones superiores a los $38.000 millones para infraestructura deportiva.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga destac贸 que el espacio, que estaba completamente deteriorado, ahora beneficia a 8.100 habitantes del barrio, de los cuales 2.836 lo disfrutan mensualmente a trav茅s de actividades del Inder, clubes y torneos deportivos. “Hoy estamos entregando a la comunidad el escenario n煤mero 106, completamente renovado, para que la comunidad lo pueda disfrutar”, afirm贸 el mandatario.

La obra tuvo una inversi贸n de $2.675 millones y comprendi贸 3.312 metros cuadrados de renovaci贸n, incluyendo construcci贸n de filtros y lecho filtrante, nivelaci贸n de superficie, cerramiento en estructura met谩lica, pintura en muros y grader铆as, instalaci贸n de pasamanos y colocaci贸n de grama sint茅tica para garantizar condiciones 贸ptimas de juego.

Guti茅rrez expres贸 su indignaci贸n por la corrupci贸n pasada: “Lo que uno no entiende: ¿por qu茅 esto no pasaba? Porque, en vez de hacer las obras, se robaban la plata. Es triste lo que le hicieron a Medell铆n. Hoy mi alegr铆a es poder estar con las comunidades viendo este proyecto”.

El mandatario record贸 que, de los 1.044 escenarios deportivos recibidos al inicio de su administraci贸n, 700 estaban totalmente destruidos, y con esta gesti贸n se han recuperado para ofrecer entornos seguros y de calidad para la pr谩ctica deportiva, la recreaci贸n y la promoci贸n de estilos de vida saludables. Solo en 2025, se proyecta la renovaci贸n de 282 escenarios deportivos adicionales.

Antioquia recuerda restricciones de tr谩nsito para veh铆culos pesados en el Puente Iglesias

La Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernaci贸n de Antioquia reiter贸 las medidas de tr谩nsito para garantizar la seguridad en el “Puente Iglesias”, ubicado en la v铆a Marsella – Fredonia, ruta 25B, en el Suroeste del departamento.

El llamado se hace debido al cierre vehicular en el sector Sinifan谩, que ha derivado en un aumento de circulaci贸n de veh铆culos pesados tipo cami贸n por esta estructura, construida en la d茅cada de 1950 para condiciones de tr谩nsito y carga inferiores a las actuales.

Por esta raz贸n, solo se permite el tr谩nsito por el puente a veh铆culos de categor铆a I y II, definidos como:

  • Categor铆a I: autom贸viles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla.

  • Categor铆a II: buses, busetas, microbuses con eje trasero de doble llanta y camiones de dos ejes.

Los veh铆culos pesados tipo cami贸n que superen las 17 toneladas deber谩n utilizar la v铆a alterna Medell铆n – Bolombolo – Santa Fe de Antioquia – La Pintada, evitando riesgos para la infraestructura y los usuarios que transitan por el puente.

La Gobernaci贸n de Antioquia hace un llamado a los conductores para cumplir con estas disposiciones y as铆 garantizar la seguridad vial en la regi贸n, evitando sobrecargas que puedan afectar la integridad de la estructura y la seguridad de los usuarios.

Envigado recibe 100 computadores port谩tiles para fortalecer la educaci贸n tecnol贸gica

El Ministerio de Educaci贸n Nacional, a trav茅s del programa Computadores para Educar, entreg贸 100 computadores port谩tiles a instituciones educativas de Envigado, en una inversi贸n cercana a los $150 millones. La gesti贸n fue liderada por la Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, como parte de su apuesta por fortalecer el acceso a herramientas tecnol贸gicas en las aulas.

Los equipos cuentan con 贸ptimas especificaciones t茅cnicas, cumplen con los est谩ndares nacionales y est谩n dotados de contenidos acad茅micos que apoyar谩n el trabajo de estudiantes y docentes. Jhony Valencia, enlace territorial para Antioquia del programa, destac贸 que estos dispositivos son altamente funcionales para los procesos pedag贸gicos y contribuyen al desarrollo de competencias digitales en los estudiantes.

Por su parte, la Secretaria de Educaci贸n, Jazm铆n Gonz谩lez Arias, agradeci贸 el respaldo del Ministerio y reafirm贸 el compromiso de la Alcald铆a con la modernizaci贸n del equipamiento escolar. “Seguimos gestionando recursos para que nuestras instituciones avancen en calidad educativa y tecnolog铆a, como parte del proyecto Envigado, Territorio STEM+ SMART Regenerativo”, afirm贸.

Con esta entrega, las instituciones educativas de Envigado fortalecen su infraestructura tecnol贸gica, fomentando la innovaci贸n y la preparaci贸n de los estudiantes para un entorno educativo cada vez m谩s digitalizado.

Itag眉铆 entrega el Corredor Metropolitano: modernizaci贸n vial y apuesta por movilidad sostenible

La Alcald铆a de Itag眉铆, en alianza con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, entreg贸 el Corredor Metropolitano, una obra que moderniza la movilidad y el urbanismo en el municipio. La inversi贸n super贸 los $26.000 millones y contempl贸 la intervenci贸n de 2,2 kil贸metros de v铆as, desde el Parque del Artista hasta el intercambio vial de Induam茅rica, un corredor clave por el que circula todo el transporte p煤blico hacia la zona sur de Itag眉铆, La Estrella y el corregimiento San Antonio de Prado de Medell铆n.

La obra incluye 4 kil贸metros de nuevos andenes adaptados para personas con discapacidad, cerca de 1 kil贸metro de ciclorruta, nueva red de alcantarillado, casi 4.000 metros de jardineras y zonas verdes, as铆 como ocho paraderos de buses, mejorando tanto la movilidad como la seguridad de peatones y conductores. Seg煤n la Alcald铆a, estas mejoras beneficiar谩n a los m谩s de 35.000 veh铆culos que transitan diariamente por esta v铆a, al tiempo que modernizan el urbanismo de un sector que antes contaba con andenes discontinuos y deteriorados.

El alcalde Diego Torres S谩nchez afirm贸: “Le cumplimos a la comunidad, hoy estamos entregando un nuevo corredor que se articula con las obras entregadas el a帽o pasado de Metropl煤s. Ser谩n dos pares viales que le den acceso de forma m谩s r谩pida a todos los ciudadanos metropolitanos, priorizando el transporte p煤blico, el peat贸n y la movilidad sostenible. Itag眉铆 se sigue transformando y modernizando como una ciudad pr贸spera y segura”.

Con la entrega del Corredor Metropolitano, Itag眉铆 da un paso significativo hacia una movilidad m谩s eficiente, segura y sostenible, consolidando el compromiso de la administraci贸n con la modernizaci贸n urbana y el bienestar de sus habitantes.

mi茅rcoles, 24 de septiembre de 2025

Medell铆n logra hist贸rica reducci贸n de la desnutrici贸n aguda infantil y reporta cero muertes en 2025

Medell铆n sigue dando pasos firmes en la lucha contra la desnutrici贸n infantil. Seg煤n datos de la Secretar铆a de Salud y la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, en 2025 no se han registrado muertes por desnutrici贸n, a diferencia de 2023, cuando se reportaron dos casos.

Con corte al 15 de agosto de este a帽o, la ciudad alcanz贸 una tasa de desnutrici贸n aguda infantil de 0,5 %, la m谩s baja de la 煤ltima d茅cada, entre 86.367 ni帽os y ni帽as menores de cinco a帽os evaluados mediante el Sistema de Seguimiento Nutricional Infantil (SENIN). Esta cifra representa una disminuci贸n significativa frente al 0,9 % de 2024 y al 1,1 % de 2023.

La desnutrici贸n aguda implica una p茅rdida r谩pida de peso que puede comprometer la vida si no se atiende a tiempo. La secretaria de Salud, Natalia L贸pez Delgado, destac贸 que estos resultados son producto del trabajo articulado bajo el proyecto estrat茅gico Cero Hambre, en conjunto con la Unidad de Buen Comienzo, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, Metrosalud y los hospitales p煤blicos de la ciudad.

Durante 2025, el programa Buen Comienzo ha brindado atenci贸n integral a m谩s de 75.000 ni帽os, ni帽as, mujeres gestantes y lactantes, incluyendo 15.028 casos con diagn贸stico o riesgo de desnutrici贸n. Adem谩s, el proyecto Buen Comienzo 365 ha alcanzado 243 d铆as de atenci贸n, de los cuales 101 se han destinado a la modalidad no institucionalizada en las comunas priorizadas.

Por su parte, Metrosalud ha canalizado el 94 % de los casos de bajo peso hacia programas de Buen Comienzo, mientras que el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n, con una inversi贸n de alrededor de $10.000 millones entre 2025 y 2026, implementa la Ruta Pedi谩trica, que ofrece atenci贸n integral en nutrici贸n, psicolog铆a, vacunaci贸n y enfermedades prevalentes de la infancia.

Finalmente, el programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer atiende de manera prioritaria la desnutrici贸n infantil, promoviendo el desarrollo integral de menores de cinco a帽os y de mujeres gestantes y lactantes. Este a帽o se han realizado 195.862 valoraciones nutricionales y atendido a 15.983 beneficiarios.

Con estos avances, Medell铆n reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la salud y la alimentaci贸n, demostrando que la desnutrici贸n infantil puede ser combatida mediante un esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales y la comunidad.

Envigado invita a disfrutar los conciertos gratuitos “Orquestas Vivas” de la Red de Escuelas de M煤sica

Envigado contin煤a promoviendo la m煤sica y la cultura con los conciertos gratuitos de la Orquesta Sinf贸nica Infantil y Juvenil, como parte de la convocatoria nacional “Orquestas Vivas”, liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. El primer concierto se realiz贸 con 茅xito en el Teatro Otraparte, y los pr贸ximos tendr谩n lugar el 28 de septiembre, 11 y 14 de octubre en distintos escenarios del municipio.

Esta iniciativa nacional busca impulsar la circulaci贸n de orquestas sinf贸nicas infantiles y juveniles en todo el pa铆s, promoviendo repertorios que reflejen la identidad cultural de cada territorio. Envigado fue seleccionado por su s贸lida trayectoria musical y el impacto social de su programa formativo.

La Orquesta forma parte de la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado, adscrita a la Administraci贸n Municipal, que se ha consolidado como un pilar en la formaci贸n art铆stica y el desarrollo humano del municipio. Con m谩s de 2.000 estudiantes activos, los programas abarcan desde la primera infancia hasta adultos mayores, demostrando que la m煤sica es una herramienta de inclusi贸n, disciplina y transformaci贸n social.

Durante los conciertos, el p煤blico podr谩 disfrutar de obras de compositores envigade帽os como Natalia Trejos, Gustavo D铆ez y Tom谩s Giraldo, fortaleciendo el v铆nculo entre la comunidad y los creadores locales, y visibilizando el talento musical de Envigado.

La Nave 3.0 despega en Ciudad Bol铆var para impulsar artistas emergentes del suroeste antioque帽o

Con el objetivo de abrir nuevos caminos para los artistas del suroeste antioque帽o, La Nave 3.0 inici贸 su primera jornada de audiciones en esta localidad, una propuesta cultural y musical liderada por la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA).

“Espero que todos ustedes puedan ver estos talentos, pero adem谩s, presentarse a las convocatorias y acceder a todas las oportunidades para que ustedes como artistas y cantautores vivan de ese sue帽o que tienen en el alma”, destac贸 Roberto Rave, director del ICPA.

En esta edici贸n, 14 artistas emergentes del suroeste antioque帽o presentaron en vivo sus propuestas ante un jurado compuesto por referentes de la industria nacional e internacional: Chela Ram铆rez, Krullig, Carolina Mu帽oz y Santiago Cossio, con trayectoria en plataformas y sellos como Digital Records, Billboard Colombia y Unnamed Music.

Los primeros tres ganadores de esta jornada obtuvieron la oportunidad de grabar una canci贸n en el estudio rodante de La Nave, un espacio dise帽ado para llevar oportunidades musicales de alta calidad directamente a los territorios.

Adem谩s, los participantes disfrutaron de un espacio de networking con los jurados, donde pudieron intercambiar ideas, resolver dudas y establecer v铆nculos estrat茅gicos para potenciar sus carreras en la industria musical. Con iniciativas como esta, el ICPA acerca la oferta institucional y mayores oportunidades a todos los municipios de Antioquia, promoviendo la formaci贸n y visibilidad de nuevos talentos en la regi贸n.

Itag眉铆 se prepara para cinco d铆as de cine, cultura y reflexi贸n en su festival internacional

Del 24 al 28 de septiembre de 2025, Itag眉铆 vivir谩 una nueva edici贸n del Festival Internacional de Cine Ciudad de Itag眉铆, un evento que desde 2018 se ha consolidado como una apuesta por el arte, la cultura y la reflexi贸n en torno al s茅ptimo arte en el Valle de Aburr谩.

La inauguraci贸n ser谩 el jueves 25 de septiembre a las 6:00 p. m. en el Teatro Caribe, en un espacio gratuito y abierto a toda la comunidad. La velada contar谩 con un acto protocolario y la presentaci贸n del Coro Polif贸nico de Itag眉铆, dando inicio a cinco d铆as de proyecciones, conversatorios y encuentros con invitados nacionales e internacionales.

El eje central de esta edici贸n es “Colombia: cine bien hecho, cine no visto”, con t铆tulos como Querido tr贸pico, El 谩rbol rojo, Amor en el aire y El segundo entierro de Alejandrino. Adem谩s, el festival rendir谩 homenaje al director Luis Alberto “Peto” Restrepo con una retrospectiva de su obra y reconocer谩 la trayectoria de la actriz itag眉ise帽a Ana Mar铆a S谩nchez, con m谩s de 30 a帽os en cine y televisi贸n.

Uno de los momentos m谩s esperados ser谩 la proyecci贸n del documental Mi reino por este mundo, dirigido por Gildardo Arango y protagonizado por el poeta nada铆sta Jota Mario Arbel谩ez, quien estar谩 presente en la funci贸n. La Universidad de Antioquia tambi茅n se une al festival con la condecoraci贸n a Sentarte Producciones por el cortometraje Akababuru: Expresi贸n de asombro, galardonado en festivales internacionales.

El cine internacional tendr谩 un lugar destacado con pel铆culas como Dear Future Children, Coconut Hero y Al otro lado, que invitan a reflexionar sobre la salud mental, la justicia social y los derechos humanos, tem谩ticas centrales en la programaci贸n de este a帽o.

El alcalde Diego Torres asegur贸 que “con este festival, Itag眉铆 reafirma que el cine es cultura, memoria y transformaci贸n social. Desde 2018 hemos creado un espacio que permite disfrutar de lo mejor del cine colombiano e internacional, resaltando la importancia de contar nuestras historias y abrir conversaciones sobre temas tan necesarios como la salud mental. Este festival es para todos, y queremos que cada itag眉ise帽o sienta orgullo de lo que hemos logrado juntos”.

martes, 23 de septiembre de 2025

Envigado entrega 18 nuevas motocicletas para reforzar la movilidad y la seguridad ciudadana

Con el prop贸sito de fortalecer la movilidad segura, la sana convivencia y la presencia institucional en el territorio, la Alcald铆a de Envigado entreg贸 oficialmente 18 nuevas motocicletas que se suman al parque automotor de la administraci贸n municipal.

La inversi贸n, que alcanz贸 los $542 millones, permitir谩 mejorar las capacidades operativas de diferentes equipos que trabajan en terreno. De las nuevas motocicletas, 11 ser谩n destinadas a los agentes de tr谩nsito, tres a gestores de Gobierno encargados de velar por el uso adecuado del espacio p煤blico, y cuatro al equipo de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n de la Secretar铆a General.

Los veh铆culos cuentan con caracter铆sticas t茅cnicas que ofrecen mayor adaptabilidad a la topograf铆a de Envigado, as铆 como m谩s comodidad para el personal, menor necesidad de mantenimiento y agilidad en su desplazamiento tanto en zonas urbanas como rurales.

Con esta incorporaci贸n, la administraci贸n busca mejorar los tiempos de respuesta, incrementar los controles en diferentes sectores y brindar un acompa帽amiento m谩s cercano y efectivo a la comunidad, reafirmando el compromiso con una movilidad m谩s organizada y segura.

Medell铆n lanza gu铆a de plantas ep铆fitas que habitan en San Antonio de Prado

El Distrito de Medell铆n, en alianza con el Jard铆n Bot谩nico, present贸 la Gu铆a de Plantas Ep铆fitas de San Antonio de Prado, un documento que revela la riqueza natural de este corregimiento y la importancia de conservar los bosques donde florecen estas especies.

El estudio registr贸 197 especies de plantas, de las cuales 183 son ep铆fitas, es decir, crecen sobre 谩rboles sin da帽arlos, tomando agua y nutrientes del aire y la lluvia. Adem谩s, se identificaron 34 especies 煤nicas de Colombia y 16 exclusivas de Antioquia, lo que convierte a este territorio en un punto clave de biodiversidad en el pa铆s.

Las ep铆fitas son consideradas indicadores de la salud de los ecosistemas y piezas fundamentales para la biodiversidad. Por ello, el subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, destac贸 que “esta gu铆a es mucho m谩s que un documento t茅cnico, es una invitaci贸n a reconocer, valorar y proteger un patrimonio natural que nos pertenece a todos. San Antonio de Prado es un milagro de vida que hoy tenemos la responsabilidad de conservar”.

El lanzamiento de esta publicaci贸n representa una nueva herramienta para la educaci贸n, la investigaci贸n y la conservaci贸n ambiental, invitando a la ciudadan铆a a descubrir y apreciar las plantas que habitan en lo alto de los bosques.

La gu铆a est谩 disponible para consulta en l铆nea en el Portal Ambiental de Medell铆n: https://www.medellin.gov.co/Portal_AmbientalPG/publicaciones.do

Gobernaci贸n de Antioquia abre 274 cupos para el programa “Practicantes de Excelencia” 2026-1

La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 la apertura de la convocatoria para el programa “Practicantes de Excelencia”, que ofrecer谩 274 cupos a estudiantes de instituciones de educaci贸n superior, tanto p煤blicas como privadas, del departamento.

El proceso est谩 dirigido a j贸venes que se encuentren en los 煤ltimos semestres de programas t茅cnicos, tecnol贸gicos y profesionales, quienes podr谩n realizar su pr谩ctica entre el 2 de febrero y el 30 de junio de 2026.

Para postularse, los aspirantes deber谩n tener un promedio acad茅mico acumulado igual o superior a 3,8 y estar matriculados en su respectiva instituci贸n durante el per铆odo de pr谩cticas. Como incentivo, los seleccionados recibir谩n un auxilio econ贸mico de 1,5 salarios m铆nimos legales mensuales vigentes (SMLMV) en el caso de estudiantes de nivel profesional y tecnol贸gico, y de 1 SMLMV para quienes cursen formaci贸n t茅cnica.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 20 de octubre de 2025 a trav茅s del sitio web oficial del Centro de Pr谩cticas de la Gobernaci贸n de Antioquia: centrodepracticas.antioquia.gov.co Para m谩s informaci贸n tambi茅n se encuentran disponibles las l铆neas de atenci贸n 6043838884 y 6043838885.

Red de Salud del Oriente elimina las filas y moderniza el agendamiento de citas en Cali

Con el objetivo de ofrecer un servicio m谩s humano, accesible y eficiente, la Alcald铆a de Santiago de Cali y la Red de Salud del Oriente ESE anunciaron la modernizaci贸n del sistema de agendamiento de citas en las 27 sedes que conforman la red.

La medida permitir谩 a los usuarios programar sus consultas externas sin necesidad de madrugar o hacer largas filas. Ahora, las citas pueden solicitarse directamente en cualquiera de las sedes hasta las 4:30 de la tarde, as铆 como a trav茅s del correo electr贸nico asignacion.citas@redoriente.gov.co o por la l铆nea telef贸nica 437 77 77 opci贸n 10, lo que ampl铆a las alternativas de acceso para la comunidad.

La gerente de la Red de Salud del Oriente, Sandra Vel谩squez, destac贸 que se trata de un cambio profundo en la atenci贸n a los usuarios: “Antes eran 100 citas, 100 fichas, y si no alcanzaban, ten铆an que volver a madrugar. Hoy le decimos a la gente: no madrugue, llegue al mediod铆a, llegue a las 3:00 de la tarde, que aqu铆 siempre va a tener oportunidad”.

Para garantizar la efectividad de la estrategia, la entidad fortalecer谩 el servicio con m谩s personal y mejor organizaci贸n en los procesos internos de cada sede. “Queremos que las personas sientan que en cualquiera de nuestras 27 sedes siempre tendr谩n la posibilidad de acceder a una cita. Estamos trabajando para garantizarlo con m谩s talento humano y herramientas que les faciliten la vida a los usuarios”, agreg贸 Vel谩squez.

Esta transformaci贸n responde al compromiso de la Administraci贸n Distrital, liderada por el alcalde Alejandro Eder, de dignificar la atenci贸n en salud y recuperar la confianza en el sistema p煤blico, eliminando barreras de acceso y priorizando el bienestar ciudadano.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Medell铆n vive la Semana del Turismo con recorridos, foros y el Pacto por un Turismo Responsable

Con recorridos urbanos, charlas, capacitaciones y el lanzamiento de la cuponera Vive Medell铆n, la ciudad conmemora el D铆a Internacional del Turismo con una programaci贸n que se desarrollar谩 del 22 al 27 de septiembre.

La agenda incluye espacios de formaci贸n y reflexi贸n sobre un turismo m谩s sostenible, responsable y seguro. El martes 23 se realizar谩 el Foro de Turismo Sostenible, cuyo eje central ser谩 la prevenci贸n de la Explotaci贸n Sexual y Comercial de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes (ESCNNA), la trata de personas y otros delitos asociados a los viajes y al turismo.

La secretaria (e) de Turismo y Entretenimiento, Ana Mar铆a Mej铆a, explic贸 que la programaci贸n busca fortalecer el ecosistema tur铆stico y sensibilizar a visitantes y prestadores de servicios:

“Durante la Semana del Turismo, creamos una programaci贸n que incluye recorridos por la ciudad, capacitaciones para fortalecer el ecosistema tur铆stico y el Foro de Prevenci贸n de la ESCNNA. Las inscripciones se realizan por la p谩gina de medellin.travel hasta cumplir el aforo”, se帽al贸.

Entre los recorridos programados se encuentran Constelaciones, en Manrique; barrio Prado Centro; Parque Arv铆; Perpetuo Socorro; Parques del R铆o; Plaza Mayor y Parque de las Luces. Cada espacio ofrecer谩 experiencias diferentes para descubrir Medell铆n desde nuevas perspectivas.

Las charlas y foros abordar谩n temas como turismo con perspectiva de g茅nero, 茅tica y compromiso en la operaci贸n tur铆stica, turismo deportivo, turismo m茅dico y estrategias para atraer eventos de alto impacto.

La semana culminar谩 el viernes 27 con la entrega simb贸lica del Pacto por el Turismo Responsable, que contar谩 con la participaci贸n de representantes del sector tur铆stico, adem谩s de la entrega de reconocimientos especiales a experiencias destacadas en la ciudad.

La programaci贸n completa, inscripciones y beneficios de la cuponera Vive Medell铆n est谩n disponibles en la p谩gina www.medellin.travel. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren registro previo.

Gobernaci贸n de Antioquia activa Entorno 脡tnico Seguro en el Bajo Cauca para proteger comunidad ind铆gena

La Gobernaci贸n de Antioquia puso en marcha un nuevo Entorno 脡tnico Seguro en la subregi贸n del Bajo Cauca, con el prop贸sito de fortalecer la seguridad de las comunidades ind铆genas, reducir factores de riesgo, fomentar la participaci贸n comunitaria y garantizar la articulaci贸n institucional en la prevenci贸n de delitos y atenci贸n de emergencias.

La estrategia se implement贸 en el resguardo ind铆gena El Pando – Tigre Dos, en coordinaci贸n con sus l铆deres, la Alcald铆a de Caucasia, los bomberos, el Ej茅rcito y la Polic铆a Nacional, bajo el liderazgo de la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz.

En esta ocasi贸n, m谩s de 900 personas se ver谩n beneficiadas con la entrega de dos radios de comunicaci贸n, una herramienta clave en un territorio que carece de se帽al de telefon铆a m贸vil y donde las comunidades deben recorrer largas distancias para conectarse.

“M谩s de 900 personas que integran la comunidad se van a beneficiar con la entrega de dos radios que les van a permitir tener una comunicaci贸n en tiempo real y advertir cualquier situaci贸n especial que altere su tranquilidad”, explic贸 el coronel (r) Jos茅 Edilberto Lesmes Beltr谩n, director Operativo de la Secretar铆a de Seguridad, Justicia y Paz.

El cacique mayor del resguardo ind铆gena El Pando, Iv谩n Vel谩squez, destac贸 la importancia de la iniciativa: “La comunicaci贸n es muy dif铆cil, entonces va a ser muy importante porque no solamente ser铆a para temas ordinarios sino tambi茅n para temas organizativos. Yo creo que esto va a mejorar mucho la calidad en la comunicaci贸n por parte de nuestras comunidades y de nuestra guardia en el territorio”.

Con esta activaci贸n, la tercera en lo corrido del a帽o, la Gobernaci贸n de Antioquia ratifica su compromiso con los pueblos ind铆genas del departamento, reforzando la confianza institucional y la presencia coordinada de las autoridades en los territorios.

San F茅lix, libre de pico y placa: Alcald铆a de Bello levanta la medida de forma indefinida

La Alcald铆a de Bello inform贸 que, a partir de este lunes 22 de septiembre, el corregimiento de San F茅lix queda libre de la restricci贸n de pico y placa de manera indefinida. La medida busca mejorar la movilidad interna de la zona rural y garantizar el bienestar de sus habitantes.

La decisi贸n est谩 contemplada en el Decreto 374 de 2025, que modifica lo dispuesto en el Decreto 294 del 30 de julio de este a帽o, el cual reglamentaba la rotaci贸n y aplicaci贸n del pico y placa en el municipio durante el segundo semestre.

El secretario de Movilidad de Bello, Andr茅s Camilo Montoya, explic贸 que las din谩micas de San F茅lix requieren un tratamiento diferencial:

“Nuestro corregimiento San F茅lix tiene unas din谩micas de movilidad espec铆ficas, que requieren que sus habitantes cuenten con opciones de movilidad diferenciadas, dada la vocaci贸n econ贸mica de la zona. El tr谩fico en esta 谩rea rural no genera complicaciones a la zona urbana de nuestro municipio, por lo que hemos decidido dejar todas sus v铆as, incluidas las veredales y la v铆a departamental que atraviesa la jurisdicci贸n, libres de la restricci贸n de pico y placa”, precis贸.

La determinaci贸n tambi茅n se enmarca en el Decreto 2189, expedido tras la declaratoria de urgencia manifiesta por la situaci贸n de desastre ocurrida el 3 de febrero en el barrio San Mart铆n, que permite la adopci贸n de medidas excepcionales en materia de movilidad.

En consecuencia, quedan exentas de pico y placa todas las v铆as que recorren las veredas Cerezales (Las Meneses), El Tambo, Cuartas, La China, La Uni贸n, Charco Verde, Sabanalarga, El Carmelo, Jalisco, Los 脕lvarez y La Palma, as铆 como las 谩reas delimitadas en el art铆culo 267 del Plan de Ordenamiento Territorial de Bello.

Adicionalmente, la autopista Medell铆n – Bogot谩, en jurisdicci贸n de Bello —desde el puente de Zamora hasta la Curva de Rodas— tambi茅n estar谩 libre de la restricci贸n.

M谩s de $975 millones invierte Manizales en mejoramiento de viviendas rurales

La Alcald铆a de Manizales avanza en la ejecuci贸n del programa de mejoramiento de vivienda rural, con una inversi贸n superior a los $975 millones, recursos destinados a mejorar las condiciones f铆sicas de los hogares campesinos y a fortalecer el arraigo de las comunidades en su territorio.

Hasta la fecha ya se han entregado cinco mejoramientos, mientras que 28 m谩s est谩n en ejecuci贸n, lo que permitir谩 transformar de manera positiva la vida cotidiana de decenas de familias. En total, el proyecto contempla 39 intervenciones habitacionales en zonas rurales del municipio.

La iniciativa busca garantizar viviendas m谩s seguras y dignas mediante la entrega de techos resistentes, pisos adecuados y espacios habitables que impacten directamente en la salud, la convivencia y el bienestar de las familias beneficiadas.

Adem谩s del efecto social, la inversi贸n tambi茅n dinamiza la econom铆a local, ya que gran parte de los recursos se traducen en empleo para mano de obra de la zona y en la compra de materiales en el comercio de las veredas y del casco urbano.

“Cada intervenci贸n se convierte en un s铆mbolo de esperanza y en una herramienta para que las familias campesinas permanezcan en el campo, desarrollando sus proyectos de vida con dignidad y seguridad”, se帽al贸 la Administraci贸n Municipal en un comunicado.

Con estas acciones, la Alcald铆a ratifica su compromiso con la construcci贸n de un campo m谩s equitativo, digno y con mejores oportunidades, priorizando el bienestar de las comunidades rurales en el centro de sus decisiones.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Inyecci贸n millonaria para museos de Medell铆n: $622 millones para la formaci贸n de nuevos p煤blicos.

La Administraci贸n Distrital, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, ha anunciado una inversi贸n de 622 millones de pesos para fortalecer el sector de los museos de la ciudad. Estos recursos, provenientes de la primera invitaci贸n p煤blica dirigida a este sector, se destinar谩n a proyectos que buscan la formaci贸n de nuevos p煤blicos y el fomento del disfrute cultural en todo el territorio.

La iniciativa, enmarcada en la Mesa de Museos de Medell铆n, beneficiar谩 a diez instituciones destacadas de la ciudad. Entre los museos seleccionados se encuentran el Museo Arv铆: naturaleza y memoria, el Museo Etnogr谩fico Miguel 脕ngel Builes, el Parque de la Conservaci贸n, el Museo Aburr谩, el Museo Casa de la Memoria, el Museo V铆ztaz, el Museo de Arte Moderno de Medell铆n, el Museo Pedro Nel G贸mez, la Fundaci贸n Jard铆n Bot谩nico Joaqu铆n Antonio Uribe y el Museo de Ciencias Naturales de La Salle.

Adem谩s de los fondos para proyectos espec铆ficos, se asign贸 un presupuesto adicional de 150 millones de pesos a Parque Explora, con el objetivo de fortalecer la articulaci贸n sectorial entre las diferentes entidades.

La Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a estar atenta a la programaci贸n que ofrecer谩n los museos participantes. Las actividades estar谩n disponibles en las redes sociales oficiales de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, @cultura.med, y buscan acercar la oferta cultural a todos los habitantes del distrito.

Gobernador y 23 alcaldes sellan compromiso por la asociatividad y la autonom铆a territorial en el Oriente

El Oriente antioque帽o dio un paso decisivo hacia la integraci贸n y la planeaci贸n conjunta de su futuro. En El Carmen de Viboral, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, junto a los 23 alcaldes y alcaldesas de la subregi贸n, firmaron el Acuerdo por la Gobernanza y la Asociatividad Territorial.

La iniciativa, concebida como una carta de navegaci贸n, busca fortalecer la asociatividad y la autonom铆a territorial para consolidar un modelo de desarrollo m谩s competitivo, sostenible y equitativo. El documento fue suscrito adem谩s por directivos de asociaciones de municipios, universidades, gremios, organizaciones sociales y comunitarias.

“El Oriente antioque帽o es como una familia que crece y decide ampliarse. Lo que buscamos es el desarrollo para todos, con esquemas de integraci贸n que reconozcan la diversidad de nuestras comunidades. Somos los ciudadanos quienes decidiremos libremente en consulta popular sobre el 谩rea metropolitana”, afirm贸 el gobernador.

El pacto contempla diez ejes estrat茅gicos que guiar谩n la transformaci贸n del territorio: gobernanza y planeaci贸n, movilidad, sostenibilidad ambiental, salud y bienestar, educaci贸n y cultura, seguridad y convivencia, desarrollo econ贸mico, infraestructura, gesti贸n del riesgo y participaci贸n ciudadana.

Entre las acciones destacadas se encuentra la creaci贸n del Sistema Subregional de Planeaci贸n, la consolidaci贸n del Distrito Agrario del Oriente, el fortalecimiento ambiental liderado por CORNARE y la inclusi贸n activa de la ciudadan铆a en la actualizaci贸n de los planes estrat茅gicos provinciales y metropolitanos.

Los 23 municipios que hicieron parte de la firma fueron: Abejorral, Argelia, Nari帽o, Sons贸n, Alejandr铆a, Concepci贸n, El Pe帽ol, Guatap茅, Granada, San Carlos, San Rafael, Cocorn谩, San Luis, San Francisco, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro y San Vicente.

Con este Acuerdo, el Oriente antioque帽o ratifica que su futuro no se improvisa: se planifica juntos, desde la cooperaci贸n y la unidad regional.

137 personas participaron en el Simulacro Municipal de Respuesta a Emergencias en Envigado

Con la participaci贸n activa de 137 habitantes de los sectores El Remanso y El Vallano, el municipio de Envigado realiz贸 el Simulacro Municipal de Respuesta a Emergencias, un ejercicio de prevenci贸n orientado a fortalecer la capacidad de reacci贸n de la comunidad y de los organismos de socorro frente a posibles eventos naturales.

La actividad, liderada por la Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, cont贸 con el apoyo del SIATA, la Secretar铆a de Seguridad, la Secretar铆a de Gobierno, la Defensa Civil y organizaciones comunitarias como los Amigos del Barrio de Enviaseo.

El escenario simulado fue una alerta roja por el aumento del nivel de la quebrada La Ayur谩, lo que permiti贸 activar la sirena del Sistema de Alerta Comunitaria y poner en marcha protocolos como la cadena de llamadas y la evacuaci贸n de viviendas y zonas aleda帽as al afluente.

Entre las actividades se evalu贸 la capacidad de respuesta de la comunidad, la reacci贸n de los organismos de socorro, la articulaci贸n interinstitucional y la identificaci贸n de fortalezas y debilidades para mejorar los procesos de evacuaci贸n y gesti贸n del riesgo.

Este simulacro se convierte en un paso preparatorio para la participaci贸n de Envigado en el Simulacro Nacional del 22 de octubre, donde el escenario a simular ser谩 un sismo.

Con estas acciones, Envigado reafirma su compromiso con la prevenci贸n y la preparaci贸n comunitaria, fortaleciendo la coordinaci贸n institucional y asegurando que, en caso de una emergencia real, lo m谩s importante —la vida— est茅 protegida.

CrediCh茅vere, el motor del emprendimiento en Barranquilla: Alcalde Char entrega 250 nuevos cr茅ditos

El alcalde Alejandro Char entreg贸 250 nuevos cr茅ditos a microempresarios y emprendedores de Barranquilla, una acci贸n que form贸 parte de la estrategia distrital CrediCh茅vere. La entrega de fondos, que ascendi贸 a $638.830.000, tuvo como objetivo fortalecer los peque帽os negocios de la ciudad y, con ello, generar oportunidades, empleo y progreso para las familias barranquilleras.

A trav茅s de su cuenta de X, el mandatario destac贸 que en menos de a帽o y medio, la iniciativa ya hab铆a beneficiado a m谩s de 6.000 familias con una inversi贸n que super贸 los $15.000 millones. El programa se dise帽贸 para respaldar a emprendedores, madres cabeza de hogar y peque帽os comerciantes que trabajan con dedicaci贸n para salir adelante. Adem谩s del apoyo financiero, la Alcald铆a y la C谩mara de Comercio de Barranquilla ofrecieron capacitaci贸n y acompa帽amiento para asegurar el crecimiento de los negocios.

Durante la entrega, el alcalde Char inst贸 a los comerciantes a "so帽ar en grande" y a confiar en el respaldo del Distrito. "Barranquilla se convirti贸 en el mejor banco de toda Colombia, un banco verdadero que pens贸 en la gente y en el negocio de su gente", afirm贸 el mandatario.

Una de las beneficiarias, Daniris Avenda帽o, expres贸 su gratitud y alegr铆a por el cr茅dito recibido, que le permitir铆a potenciar su negocio de refresquer铆a en Las Gardenias. Avenda帽o planeaba expandir su oferta y mejorar la infraestructura de su negocio, lo que demostr贸 el impacto directo del programa en la vida de los emprendedores.

CrediCh茅vere se present贸 como un programa de inclusi贸n econ贸mica que ofreci贸 financiamiento accesible y justo a quienes desarrollaron actividades comerciales, tanto formales como informales, en Barranquilla. La iniciativa busc贸 ser una alternativa al peligroso pr茅stamo ‘gota a gota’, priorizando a mujeres con actividad productiva, madres cabeza de hogar y vendedores del Centro y los mercados.

s谩bado, 20 de septiembre de 2025

Medell铆n promueve la celebraci贸n de Amor y Amistad con respeto, cuidado y seguridad

La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a vivir la celebraci贸n de Amor y Amistad desde el respeto, la igualdad y el rechazo a cualquier forma de violencia. Con este prop贸sito, la Administraci贸n Distrital refuerza sus mecanismos de prevenci贸n y atenci贸n para proteger la vida y la seguridad de las mujeres durante esta fecha.

Entre las medidas adoptadas, la L铆nea 123 Agencia Mujer continuar谩 funcionando las 24 horas, los siete d铆as de la semana, junto con el Mecanismo de Defensa T茅cnica, la Protecci贸n Integral y la Atenci贸n Psicojur铆dica en Territorio. De manera paralela, equipos de la Secretar铆a de las Mujeres han liderado jornadas comunitarias de sensibilizaci贸n para desmontar mitos que naturalizan la violencia en las relaciones, como “porque te quiere te cela” o “el amor todo lo puede”.

“En Medell铆n creemos en un Amor y Amistad libres de violencias. Ning煤n mito ni excusa justifica una agresi贸n. Desde la Secretar铆a de las Mujeres estamos trabajando con mujeres y hombres, de la mano de la Escuela Hombres como Vos, para construir relaciones basadas en el cuidado, la corresponsabilidad y el respeto. Nuestros mecanismos de atenci贸n est谩n activos 24/7 para acompa帽ar y proteger a todas las mujeres que lo necesiten”, afirm贸 la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

Hist贸ricamente, esta fecha ha registrado un aumento en los casos de violencia de g茅nero. Solo durante el fin de semana de Amor y Amistad de 2024, la L铆nea 123 Agencia Mujer atendi贸 1.022 reportes relacionados con violencia, adem谩s de 375 ri帽as en distintos sectores de la ciudad.

Para este a帽o, la Administraci贸n Distrital anunci贸 que m谩s de 600 uniformados de la Polic铆a, en articulaci贸n con el Ej茅rcito y el equipo de gestores territoriales, estar谩n desplegados en operativos de control en discotecas, bares, restaurantes, zonas comerciales y barrios.

“Desde la Alcald铆a de Medell铆n, junto con la Polic铆a, el Ej茅rcito y todo nuestro equipo de gestores, estamos en el territorio para acompa帽ar a la ciudadan铆a y garantizar que estas festividades transcurran en paz y convivencia”, explic贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mej铆a.

Adem谩s, los gestores territoriales desarrollan una campa帽a preventiva con recomendaciones frente a ri帽as y al consumo irresponsable de alcohol, recordando que el verdadero sentido de esta celebraci贸n es compartir en tranquilidad, sin violencia y con respeto.