Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 2 de marzo de 2019

Hazte propietario

¿Qué mejor lugar que #Expoinmobiliaria?
¡Es el momento ideal para hacer tu mejor inversión!
Todo en un solo lugar
Marzo 1-2-3- Plaza Mayor-Medellín



¿Ya compraste tu propiedad y estás próximo a recibirla?

¡Eres un nuevo propietario!
Encuentra en #Expoinmobiliaria todo lo que necesitas para personalizar tu hogar.
Marzo 1-2-3 Plaza Mayor-Medellín
#SúperHogar



¿Tienes dudas sobre financiación, ahorro, tendencias, acabados y otros temas relacionados con compra de vivienda ?

No te pierdas las charlas en #Expoinmobiliaria
¡PROGRÁMATE!
Marzo 1-2-3- Plaza Mayor-Medellín @ Medellín, Antioquia





Una agenda para consolidar a Medellín ante el mundo

A partir del segundo semestre de 2019, la ciudad será sede de grandes eventos internacionales como la Cumbre Mundial de Ciudades, la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, y el encuentro de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, entre otros.

La internacionalización y posicionamiento alcanzado por Medellín en el ámbito mundial continúa fortaleciéndose. Así lo evidencian los grandes eventos internacionales que albergará la ciudad en el segundo semestre del año.

A finales de junio, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llevará a cabo en la capital antioqueña la versión número 49 de su Asamblea General. Esta es la tercera vez que la celebra en Colombia y la segunda en la ciudad.

En contexto: Medellín será anfitriona de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos, OEA

"Hace poco nos reunimos con el canciller Carlos Holmes Trujillo para revisar todos los procesos y requerimientos", informó el alcalde de Medellín,  Federico Gutiérrez  Zuluaga, sobre este encuentro en el que analizaron el flujo migratorio de venezolanos al país y a la ciudad, tema que se estudiará en profundidad en la Asamblea General en Medellín.

"En Medellín, hoy viven entre 50.000 y 70.000 venezolanos. Nuestra contribución es recibirlos con cariño, con amor y con respeto. Todo niño venezolano que ha llegado a nuestra ciudad ha encontrado cupo educativo, sin exigirle ningún tipo de papel o condición de legalidad. Es un gran alivio para las familias venezolanas porque estos niños con sus cupos escolares también tienen derecho a seguridad alimentaria", agregó Gutiérrez Zuluaga.

De otro lado, por primera vez se celebrará en Latinoamérica la Cumbre Mundial de Ciudades (World Cities Summit). Del 10 al 12 julio, Medellín será la anfitriona de este certamen, como parte de los derechos adquiridos al ser la ganadora del premio de urbanismo Lee Kuan Yew, distinción que obtuvo la capital antioqueña en 2016 por parte del gobierno de Singapur. El evento central dentro de este encuentro mundial será el Foro de Alcaldes.

En contexto: Medellín será la primera anfitriona latinoamericana de la Cumbre Mundial de Ciudades

En octubre, Medellín recibirá el cuarto encuentro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. "Los mayores expertos en educación del mundo estarán acá y será una buena oportunidad para hablar de un tema de gran importancia como es la educación para los niños y las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Cada vez debemos ser más incluyentes y desde las instituciones públicas venimos siéndolo. Pero lo que yo quiero es instar a las instituciones educativas privadas para que se preparen y entiendan que esto es importante para todos", manifestó el alcalde de Medellín.

En contexto: En septiembre Medellín recibirá a las ciudades del aprendizaje de UNESCO

Cabe mencionar que el 31 de enero pasado, el Instituto de la UNESCO  para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) anunció a los diez ganadores del Galardón Ciudades del Aprendizaje 2019 en el mundo, dentro de los que incluyó a Medellín. Para los jurados, la ciudad ha demostrado progresos y un compromiso ejemplar en la promoción de la educación y el aprendizaje.

Desde 2017, la capital antioqueña fue aceptada como miembro de la red mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, siendo la primera capital colombiana y una de las 14 de América Latina en pertenecer a este importante conglomerado.

En contexto: Medellín, una de las 10 ciudades del aprendizaje del año en el mundo

Por Juan Sebastián Mora Eusse


Los retos del sector constructor en Antioquia para 2019

Hay expectativas positivas en el gremio de la construcción en Antioquia por lo que será la gestión de este importante sector de la economía durante el año 2019.
Así lo expreso el Gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza Posada, quien destacó las posibilidades de crecimiento que tiene el sector constructor en el departamento para este año.

Video (Eduardo Loaiza Posada,Gerente de Camacol Antioquia)

Los días 1, 2 y 3 de marzo se realizará en Medellín la Feria Expoinmobiliaria 2019, que reúne la oferta de vivienda en el Valle de Aburrá y otros sectores de Antioquia.

Semilla para el ¨Bosque de la Resiliencia¨

El edificio Mónaco, emblema del extinto cartel de Medellín, yace en escombros. Bastaron tan solo tres segundos para que la edificación, la cual albergó a uno de los hombres más sanguinarios de la historia de la ciudad, desapareciera.

A las 11:54 de la mañana del viernes 22 de febrero, una descarga explosiva, completamente controlada, puso fin a uno de los íconos del narcoterrorismo de los años 80 y 90.  Un minuto antes de esa hora sonó la última de las tres sirenas que dieron anunció al momento definitivo del derribamiento del edificio Mónaco.

El tiempo no se detuvo y en instantes la edificación con nombre de principado, la cual  sirvió de "cuartel general" a Pablo Escobar Gaviria y todos sus secuaces, quedó reducido a trozos de concreto.  Tras la caída, una nube de color blanco humo arropó el paisaje en un radio de más de 200 metros a la redonda en este sector del barrio Santa María de Los Ángeles, en El Poblado. Una señal irrefutable del desplome de la controvertida mole de ocho pisos.

En contexto: Héroes Inocentes, obra homenaje a víctimas silenciosas del terrorismo

La estructura, con más de tres décadas de existencia, tenía graves lesiones que hacía compleja su recuperación. En enero de 1988 y febrero de 2000, el Mónaco recibió el impacto de dos carros bomba, los cuales no afectaron las entrañas del edificio. Luego, con el paso de los años y el abandono inminente, la edificación se deterioró. Su patología era la de un enfermo agonizante.

En contexto: ¨No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medellín sobre edificio Mónaco

En el lote de la edificación que durante más de tres décadas atormentó a los vecinos de este exclusivo sector de El Poblado, nacerá en menos de seis meses el "Bosque de la Resiliencia", un proyecto cultural con el que se quiere rendir tributo a la memoria de las víctimas y perseguidos por el narcotráfico. Los escombros de esta estructura serán ahora semilla para esta iniciativa con la que se reivindicará la esperanza de toda una ciudad.

Así cayó el edificio Mónaco, secuencia fotográfica:

  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco
  • Derribamiento del Edificio Mónaco

Ver Video


San Andrés de Cuerquia recibirá obra de saneamiento por valor de 2.907 millones de pesos

 

- Esta obra beneficiará a un promedio de 2.570 habitantes del casco urbano del municipio.

- Con este proyecto se corregirá los problemas actuales que tiene el sistema en cuanto e insuficiencia hidráulica y descargas de aguas residuales a fuentes superficiales.

La Gerencia de Servicios Públicos de Antioquia y la alcaldía de San Andrés de Cuerquia, socializaron con la comunidad las obras del Plan Maestro de Alcantarillado en su tercera etapa, que se iniciarán en la cabecera municipal y tendrán una inversión total de 2.907 millones de pesos. Esta obra beneficiará a un promedio de 2.570 personas. 

Este proyecto es cofinanciado por el Administración Departamental a través de la Gerencia de Servicios Públicos, que aportará el 70 por ciento de los recursos a través del Plan Departamental de Agua de Antioquia – PDA, y la Alcaldía aportará el 30 por ciento del valor total, con los recursos recibidos por Sistema General de Participación de Agua Potable.

El Plan Maestro de Alcantarillado entregará bienestar a la comunidad, transformando la disposición de las aguas residuales, garantizando mejoras en el cuidado de la salud y protección a los afluentes de agua.

James Gallego, el gerente de Servicios Públicos, explica que "por cada obra que construimos, realizamos 3 audiencias públicas en las que acompañamos a las comunidades para que se apropien de las mismas y garanticen su buen uso y sostenibilidad. Además, es una forma de rendir cuentas de forma permanente sobre el manejo que hacemos de los recursos y fortalecer la confianza ciudadana. La única forma de gobernar es cumplir la palabra".

En un mes inicia reparación del cable de San Sebastián de Palmitas

(Audio) Paula Palacio, secretaria de Infraestructura sobre reparación del cable de Palmitas.

Luego de seis meses de estudios por parte de la Universidad Nacional, entidad designada por la Secretaría de Infraestructura Física de Medellín para realizar los análisis de avería que sufrió el sistema de transporte del corregimiento,  los resultados arrojaron favorablemente la viabilidad de reparación del teleférico, la cual iniciará en un mes.

En junio de 2018 se presentó una situación desfavorable en el principal medio de transporte del corregimiento de San Sebastián Palmitas, lo cual  generó  la suspensión de una de las cabinas del sistema aéreo y desde ahí, la Secretaría de infraestructura Física  empezó a trabajar en una ruta de solución para proteger la vida de las personas que se vieron involucradas en el suceso. Luego de desmontar el área afectada,  iniciaron los estudios por parte de la Universidad Nacional para verificar el estado del cable así como la viabilidad de recuperación de todo el teleférico.

En contexto: Iniciaron los estudios para determinar las causas del daño en el cable de Palmitas

Después de seis meses de estudios técnicos, los resultados arrojaron que el desperfecto técnico se presentó en uno de los anclajes que tiene el sistema y no propiamente en el cable, lo cual permite hacer una reparación para ponerlo nuevamente en funcionamiento.

"La falla no tuvo nada que ver con temas de manteniendo, el cable  tiene todo en orden, el problema radicó en uno de los anclajes que de manera fortuita se afectó, pero ya tenemos la ruta de solución para que el sistema de transporte empiece a funcionar, aproximadamente en un mes iniciaremos la reparación y esperamos que finalizando el primer semestre de este año ya este nuevamente prestando el servicio a la comunidad", dijo Paula Andrea Palacio Salazar, secretaria de Infraestructura Física.

En contexto: Adaptan estación del cable de Palmitas como salón de clases

Mientras se daban los estudios de la situación presentada en el cable, la Administración Municipal ha mitigado el impacto por medio de un mejoramiento de las vías rurales que conectan a las veredas La Frisola, La Sucia y La Aldea, las cuales se benefician con este sistema de transporte y  donde se han invertido alrededor de $330 millones para mejorar la conectividad.  Así mismo, se ha mantenido un acompañamiento por cada una de las secretarías, a través de la Gerencia de Corregimientos, en la parte social, educativa y de salud, que son los temas que más priorizaron las comunidades.

"Poner en  funcionamiento el cable en los tiempos estipulados dependerá del tiempo que nos tome verificar con rigor que ya no hay ningún riesgo para la comunidad, el sistema con el que opera este cable es mucho más artesanal y menos tecnológico que los metrocables urbanos, por eso sus estudios y su reparación son más demorados y  rigurosos", explicó Palacio Salazar.

En contexto: Alcaldía socializa con comunidad de Palmitas avances para reactivar cable aéreo

De acuerdo a la proyección que tiene la Universidad Nacional en sus estudios, en los que la Secretaría de infraestructura invirtió $ 350 millones, el cable entrará en operación en el mes de julio de este año.

La reparación del tramo afectado tendrá un costo estimado cercano a los $450 millones. La obra estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura Física de  Medellín con el acompañamiento técnico de la  Universidad Nacional de Colombia.

Por ahora la comunidad seguirá con todo el acompañamiento por parte de Gerencia de Corregimientos, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Salud, Buen Comienzo y DAGRD.

Cable Palmitas

Por Carolina Flórez Ospina


Así fue derribado el Mónaco












Ver Video

Se cumplió la implosión del Edificio Mónaco, en la ciudad de Medellín.  La capital de Antioquia comienza una nueva etapa de su historia con la iniciativa "Medellín abraza su historia" liderada por la Alcaldía de Medellín para rendir homenaje  a las víctimas de la violencia de los tiempos recientes en la ciudad.

Cortesía Telemedellin

Comunidad bellanita contará con escenarios deportivos mejorados en la comuna 8 de Niquía.


En cabeza del Alcalde César Suárez Mira, la Alcaldía de Bello realizó la entrega a la comunidad de los escenarios deportivos que  se encontraban en proceso de mantenimiento y adecuación.

El acto de inauguración se llevó a cabo en la Placa Polideportiva Panamericano y en la Cancha de Grama Sintética de la 55 Apartamentos donde se llevó a cabo un partido entre "Talentos Bellanitas y un equipo de Cisneros Antioquía".

Con una inversión aproximada de $240.000.000 se realizaron obras de construcción, mantenimiento, mejoras y adecuación en estos dos espacios que se entregan en óptimas condiciones y de esta manera continuar fomentando el deporte y la recreación en la Ciudad de Progreso.