Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Antioquia lanza el Fondo CTi+E para fortalecer el sistema alimentario con ciencia, tecnología e innovación

Con una inversión de 23 mil millones de pesos, la Gobernación de Antioquia presentó este miércoles el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación más Emprendimiento (CTi+E), una estrategia que busca transformar el sistema alimentario y nutricional del departamento mediante el fortalecimiento de emprendimientos, empresas y encadenamientos productivos.

El proyecto, que se ejecutará hasta 2027 en convenio con la Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB), beneficiará a más de 63 emprendimientos, 90 organizaciones y 9 encadenamientos productivos, que participarán en 162 proyectos de innovación, ciencia y tecnología. Su propósito es incrementar la capacidad de innovación en el sector para aumentar la disponibilidad de alimentos nutritivos y sostenibles, contribuyendo así a la disminución del hambre y la desnutrición en Antioquia.

“Reconocemos una cantidad de emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas en el ecosistema, que deben ser articuladas para favorecer escenarios de productividad y sostenibilidad que mejoren tanto la disponibilidad de los alimentos en el departamento como el acceso a los mismos”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Manuel Naranjo Giraldo.

Por su parte, el director de la CIB, Jaime Andrés Cano Salazar, resaltó que la iniciativa permitirá transformar la cadena productiva: “El pequeño y mediano empresario tendrá la capacidad de sumarse, sacar un producto con valor agregado y hacer una cadena de emprendimiento para llevar productos a la mesa”.

El Fondo CTi+E abrirá convocatorias públicas para que emprendedores y empresarios se vinculen al proceso y conecten de manera directa con pequeños productores agropecuarios y grandes corporaciones. Además, se implementarán tres Laboratorios de Innovación en subregiones del departamento, que funcionarán como espacios de apoyo permanente para la extensión tecnológica y la formulación de proyectos.

Desde el 10 de septiembre se desarrollarán conferencias virtuales y talleres presenciales gratuitos en cada subregión, mientras que la convocatoria oficial a emprendimientos y organizaciones de la cadena agroalimentaria estará abierta entre octubre y el 30 de noviembre de 2025.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario