Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 6 de marzo de 2023

En la Feria Expoinmobiliaria 2023, los visitantes soñaron con hogares encantadores que transmitan paz, armonía con la naturaleza y llenos de vida

IMG_7576

La Feria de Vivienda Expoinmobiliaria 2023 en Plaza Mayor, Medellín también fue todo un éxito para los sueños de los compradores de vivienda, y no es para menos. Los 14.500 asistentes tuvieron la oportunidad de expresar en un tablero gigante cómo sería el hogar soñado, y lo que se encontró allí es asombroso.

Los compradores de vivienda dejaron claro que lo que buscan es un hogar con paz, tranquilidad y armonía. Para ellos, es importante sentirse seguros y sostenibles. Pero lo que realmente les cautiva es la conexión con la naturaleza, la posibilidad de tener zonas verdes con zonas húmedas y tranquilas, un lugar lleno de plantas y vida silvestre.

Encantadores 1

Algunos buscan un hogar en el campo donde puedan escuchar el trino de los pájaros y disfrutar de la tranquilidad que ofrece la vida fuera de la ciudad. Otros prefieren tener un espacio en armonía con su entorno, que permita conectar su mente con su deseo social y transmita paz.

Pero no todo es tranquilidad, algunos compradores de vivienda quieren un hogar lleno de vida y animales, como guacamayas, carpinteros, guacharacos, iguanas, guayacanes, ardillas, y ¿por qué no? ¡gatos! Les encanta la idea de compartir su hogar con estos seres vivos y que formen parte de su vida cotidiana.

Encantadores 2

En resumen, los compradores de vivienda buscan hogares amplios, iluminados, ventilados y acogedores, con habitaciones amplias y diseños que permitan la conexión con la naturaleza. La Feria de Vivienda Expoinmobiliaria 2023 en Plaza Mayor, Medellín fue una gran oportunidad para que los constructores de hogares tomen en cuenta estas necesidades y deseos para diseñar hogares encantadores que satisfagan las necesidades de los compradores.

¡Qué emoción saber que en el futuro cercano se podrán encontrar hogares diseñados para vivir en armonía con la naturaleza y llenos de vida!

domingo, 5 de marzo de 2023

Esneyder y Lady descubren las mejores opciones de financiación para la casa de sus sueños en la Feria Expoinmobiliaria 2023

Foto Lady y Esneyder

En Medellín se realiza una de las ferias más destacadas en oferta de vivienda. Se trata de la Feria Expoinmobiliaria 2023 que se lleva a cabo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor. El evento reúne a miles de antioqueños y colombianos con el objetivo de encontrar la vivienda propia y, en muchos casos, las opciones de financiación que mejor se ajusten a sus necesidades.

Foto Lady y Esneyder 2

Entre los visitantes tempraneros de hoy se encontraban Esneyder Florez y Lady Henao, quienes destacaron la amplia oferta de proyectos inmobiliarios que se presentan en la feria, así como las oportunidades de financiamiento que se ofrecen. Uno de los aspectos que más valoraron fue la posibilidad de obtener opciones de financiación con el Fondo Nacional del Ahorro, una entidad que ofrece tasas de interés muy atractivas.

Además de la oferta de proyectos inmobiliarios, en la feria también participan 10 entidades financieras, dos entidades gubernamentales y dos cajas de compensación, lo que brinda a los visitantes una amplia gama de opciones para financiar su sueño de adquirir vivienda. Para Esneyder y Lady, la feria es la oportunidad de encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar para invertir en su inmueble preferido, lo que para ellos también hizo de la feria una experiencia encantadora.

Los dos visitantes destacaron la importancia de persistir y no abandonar el sueño de adquirir vivienda, especialmente en estos tiempos en los que las altas tasas de interés en el mercado y el aumento de la inflación hacen que la inversión en vivienda sea una opción segura. En la feria, los visitantes pueden encontrar todo lo que necesitan para dar el primer paso hacia la realización de este sueño.

La Feria Expoinmobiliaria 2023 estará abierta hasta hoy domingo 6 de marzo, y cuenta con la participación de 70 empresas constructoras y promotoras de proyectos, 2 empresas de acabados y dotación del hogar, y 7 empresas con otros servicios complementarios y publicaciones. La invitación de Esneyder y Lady es que los antioqueños y colombianos a visiten la feria y encuentren la vivienda soñada.

Encuentra tu hogar ideal en la Feria Expoinmobiliaria 2023: descubre las últimas tendencias en decoración, sostenibilidad y financiación

La feria EXPOINMOBILIARIA 2023, que se está llevando a cabo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín, es la oportunidad perfecta para encontrar una gran variedad de productos y novedades relacionados con la oferta de viviendas y edificaciones disponibles para la venta en el Área Metropolitana, el Oriente cercano y otros municipios del departamento y del país.

Espacio Encantador 1

El evento, organizado por Camacol Antioquia, cuenta con la participación de 95 expositores distribuidos en 69 empresas constructoras y promotoras de proyectos, 9 entidades financieras, 2 cajas de compensación, 4 empresas de acabados y dotación del hogar, 3 entidades gubernamentales y 8 empresas con otros servicios complementarios y publicaciones. La feria finaliza este domingo 5 de marzo, a las 6:00 p.m.

Además de una completa oferta de inmuebles nuevos, EXPOINMOBILIARIA 2023 incluye la oferta de entidades financieras, cajas de compensación y empresas especializadas en el acabado y decoración de casas y apartamentos, así como un buen número de proyectos cuyo elemento principal es la sostenibilidad.

Espacio Encantador 2

En este aspecto, se destacan los proyectos de la firma Conaltura, que cuentan con la certificación Edge y certificación Leed en la categoría Oro en Latinoamérica. La empresa ha invertido en procesos sostenibles, como el rendimiento de las aguas, reducción del consumo de energía, mayor ventilación, equipamientos de bajo consumo y tasas menores en los proyectos con certificación Edge.

Entre las entidades financieras presentes en la feria, destaca la Cooperativa Financiera Confiar, que busca acompañar a las familias en la compra de vivienda, ofreciendo asesoría en temas de ahorro, crédito y la postulación a los subsidios de Gobierno Nacional y las cajas de compensación para lograr obtener buenas tasas de interés sin comprometer los ingresos de las familias y su nivel de vida mensual.

En cuanto a la oferta de decoración, los asistentes podrán encontrar empresas como CreaEspacio, dedicada principalmente a los acabados en zonas de ropa, cuartos útiles, closets, cuarto de linos y vestieres, y Deco House, con una propuesta novedosa de complementos como accesorios para el jardín, decoración y muebles de sala, comedor, mesas en vidrio y espejo, y espejos adornados con diseños de flores, paisajes y otros elementos, en colores propios para decorar diferentes espacios del hogar, como la sala, living, estar, terrazas y balcones.

Espacio Encantador 3

La muestra de EXPOINMOBILIARIA 2023 está integrada por apartamentos, casas, lotes, consultorios, locales comerciales, oficinas y suites, con un amplio rango de precios, ubicados en Medellín, Norte y Sur del Valle de Aburrá, Oriente Antioqueño, Occidente cercano, otras regiones de Antioquia y en otras ciudades como Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Puerto Colombia y Villavicencio.

El valor del ingreso es de $6.000 por persona, pero quienes se registraron antes del 26 de febrero a través del sitio web podrán acceder a una tarifa preferencial de ingreso de $3.000 por persona. De igual manera, quienes se registren con anterioridad o en el momento de ingreso al evento, participarán en el sorteo de un (1) bono por $5.000.000, dos (2) bonos por $2.000.000 y un (1) bono por $1.000.000 COP, aplicables a la compra de algún inmueble, producto o servicio de EXPOINMOBILIARIA 2023

Importante logro en la obra del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri: se concreta el cale de la galería de rescate

tunel guillerno gaviria correa

La construcción del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, el más largo de América, logró un hito importante al realizar el cale de la galería de rescate, que une los dos extremos de la excavación de los 9.835 metros entre los portales entrada y salida ubicados en los municipios de Giraldo y Cañasgordas, respectivamente. La unión de los dos frentes de obra se produjo el 2 de marzo con la presencia del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.

El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri tendrá una longitud total de 9.730 metros, y se estima que en julio de este año se produzca el cale del túnel principal, para lo cual restan 825 metros (un 91,51% de ejecución). El megaproyecto se abrirá oficialmente en 2025, y promete transformar la realidad de los municipios de Giraldo y Cañasgordas, ya que les brindará mayores posibilidades de conectarse con el mundo y aportará al progreso y desarrollo de la región.

La galería de escape es un túnel que se construye de forma paralela al conducto principal y sirve para atender de manera rápida y segura cualquier novedad o emergencia que se presente en la infraestructura, brindando así mayor seguridad en su operación. La estructura tiene 100 metros más de longitud que el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, aunque su sección interior es más reducida y solo ocupa una cuarta parte de este (25 m2 frente a 110 m2). Ambas estructuras están unidas por pequeñas galerías de conexión de 40 metros de longitud, ubicadas cada 400 metros.

El cale de la galería de rescate significa que ya hay comunicación interna entre los portales de Giraldo y Cañasgordas, lo que brinda seguridad para la operación del megaproyecto. Después de la intervención del 2 de marzo, las comunidades aledañas al proyecto tendrán la oportunidad de cruzar por primera vez la galería de rescate el 11 de marzo y conocer en su interior la magnitud de este megaproyecto. El ministro de Transporte felicitó a la Gobernación de Antioquia, a la Alcaldía de Medellín, al Invías y al equipo de ingenieros y trabajadores que han hecho parte de esta obra.

Startups de Medellín recaudan 3 millones de dólares de inversionistas nacionales e internacionales, superando sus expectativas de inversión

stars uo medellin

La Alcaldía de Medellín y la plataforma de educación en línea Platzi se han unido para lanzar un programa de formación especializada en el que 15 startups locales fueron capacitadas y lograron atraer inversiones por valor de 3 millones de dólares de inversionistas nacionales e internacionales.

El programa se centró en el fortalecimiento de 32 startups, capacitando a dos representantes por empresa, para un total de 64 personas formadas en Platzi. Las empresas aprendieron cómo obtener financiamiento, cómo negociar con inversionistas y cómo presentar sus proyectos. Las mejores 15 empresas pasaron a la siguiente etapa, en la que participaron en un foro de inversión virtual y presentaron sus proyectos ante 29 inversionistas.

Las tres mejores empresas, GoElegido, Megactivo y Sculapp, recibieron la oportunidad de participar en el evento más importante del país para las startups, Startco, que se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo en Bogotá. Además, presentaron nuevamente sus proyectos en el evento Demoday en Medellín, donde se reunieron todas las participantes para generar conexiones y oportunidades de colaboración.

El secretario de desarrollo económico de Medellín, Mauricio Valencia, destacó la importancia de apoyar a las startups en su crecimiento y desarrollo: "Las startups son muy importantes para el desarrollo económico, generan empleo, traen millones de dólares de inversión a nuestra ciudad. Por eso, requieren un acompañamiento especializado para que puedan prepararse para vender sus iniciativas a diferentes inversionistas y hacer alianzas importantes que generen un crecimiento en ellas".

El programa de formación especializada es una muestra del compromiso de la Alcaldía de Medellín de apoyar a los emprendedores de la ciudad y fortalecer sus modelos de negocio, ofreciendo herramientas y oportunidades para aumentar su nivel competitivo en el mercado nacional e internacional.

¿Cansado de hacer filas y papeleos? Envigado te facilita la vida con la Declaración Electrónica de impuestos

61943_el-municipio-de-envigado-implementa-la-declaracion-electronica_1024x600

Con el objetivo de mejorar la prestación de los servicios y el recaudo, el Municipio de Envigado implementó una mejora en materia de tributación que permitirá que las empresas registradas en esta jurisdicción realicen a partir del presente año la Declaración Privada del Impuesto de Industria y Comercio y su Complementario de Avisos y Tableros de manera virtual.
Los contribuyentes deberán ingresar al Portal Tributario del Municipio de Envigado aireportal.envigado.gov.co desde donde podrán presentar la declaración privada.
Las fechas para la presentación de la Declaración Electrónica se encuentran establecidas en el artículo segundo de la Resolución 0003268 del 27 de febrero de 2023 que modifica la Resolución 0020293 del 27 de diciembre de 2022 “por medio de la cual se adopta el calendario tributario para la vigencia fiscal 2023” que podrá ser consultada dando clic aquí.
Las declaraciones del año gravable 2022 extemporáneas, es decir presentadas después del 28 de abril de 2023, deberán realizarse de manera presencial en las taquillas del primer piso de la Alcaldía Municipal, en el Formulario Único Nacional de Declaración del Impuesto de Industria y Comercio, y deberá liquidar la sanción a que haya lugar. Esto aplica igualmente para las Declaraciones Privadas del Impuesto de Industria y Comercio y el Impuesto Complementario de Avisos y Tableros, del año gravable 2021 y anteriores.
Con el propósito de que el contribuyente pueda presentar de manera fácil y correcta la Declaración Electrónica del Impuesto de Industria y Comercio e Impuesto Complementario de Avisos y Tableros del año gravable 2022, se cuenta con el Decreto 0000118 del 27 de febrero de 2023 “Por medio del cual se expide El Reglamento de Uso del Instrumento de Firma Electrónica en el Portal Tributario del Municipio de Envigado" y el Manual de Declaración Electrónica que podrá ser consultado dando clic aquí.

Más información en:
Secretaría de Hacienda
Teléfono con extensión (604) 3394000 exts. 4387, 4244, 4672, 8244, 4145, 4450, 8254 y 8243.
Correo: declaraciones@envigado.gov.co

sábado, 4 de marzo de 2023

Feria Expoinmobiliaria 2023: Invertir en bienes raíces sigue siendo rentable y seguro, afirma Lonja de Propiedad Raíz

IMG_7430_resultado

En medio de la situación crítica de las altas tasas de interés y la creciente inflación, Federico Estrada García, Gerente de La Lonja Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, aseguró que invertir en la adquisición de inmuebles es la mejor manera de protegerse financieramente.

"Invitar a las personas a invertir en la adquisición de inmueble en momentos de alta inflación es la mejor manera de protegerse financieramente", afirmó Estrada. "Es un excelente momento para realizar la compra de vivienda".

IMG_7311

El Gerente de La Lonja Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia explicó que, al momento de la compra, se deben tener en cuenta alternativas como la compra sobre planos, en donde se espera que la entrega de la vivienda sea dentro de dos o tres años y se espera que para entonces la situación de la economía colombiana sea más favorable.

En cuanto a cifras del sector inmobiliario, durante el año 2022 se registraron más de 64 mil negocios en propiedad raíz, con un crecimiento anual cercano al 5%. En la venta de vivienda nueva se presentó una corrección cercana al 10%, pero era lo esperado según Estrada.

"Esta corrección a la baja tuvo que ver con que el año pasado no se presentó el fenómeno económico de los ciclos de la construcción, en medio de un crecimiento de alto dinamismo de los negocios inmobiliarios, en un momento de aumento de altas tasas de interés e incertidumbre por los subsidios a la vivienda", explicó el Gerente de La Lonja Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia.

Estrada destacó que la rentabilidad de la inversión en propiedad raíz se basa en dos componentes: la valorización del inmueble y la renta que se produce por el alquiler del mismo. En el primer componente, el inversionista conserva y mejora el valor del activo en el tiempo al tener valorizaciones siempre por encima de la inflación, y en el segundo, recibe una renta por el alquiler de su activo, que oscila entre el 3% y 7% anual.

En cuanto al panorama actual para tomar la decisión de comprar, el gremio inmobiliario destaca que la inversión en propiedad raíz es rentable y confiable. Durante la pandemia, el mercado de la vivienda fue uno de los que más rápido inició el proceso de recuperación, mostrando unas altas tasas de valorización de los inmuebles y alcanzando cifras récord en la venta de vivienda nueva para el año 2022, con un monto cercano a 240.000 unidades comercializadas.

Las ayudas del Gobierno Nacional, la alta valoración de las familias por la vivienda, la alta demanda de las viviendas en arrendamiento y la posibilidad de invertir en un refugio seguro del capital ante una situación de incertidumbre en el mercado, como lo puede ser la inflación, son algunos de los factores que hacen que invertir en propiedad raíz siga siendo una buena opción en la actualidad.

Estrada aseguró que para este año, en medio de las incertidumbres generadas por las altas tasas de interés y la creciente inflación, la mejor manera de blindarse financieramente es a través de la inversión en vivienda. "Se espera entonces que se continúe con ese mismo dinamismo de crecimiento de la venta de vivienda como el que se viene teniendo en el tiempo", agregó. En conclusión, para el gremio inmobiliario siempre será un buen momento para invertir en propiedad raíz o alcanzar el sueño de comprar vivienda. Sin embargo, en estos tiempos de incertidumbre, la inversión en vivienda se vuelve aún más relevante como una manera de blindarse financieramente y proteger el capital.

El vocero del gremio inmobiliario participó en la inauguración de la Feria Expoinmobiliaria 2023, la cual se lleva a cabo con gran éxito con gran acogida por parte de los asistentes, quienes aprovechan la oportunidad para conocer las últimas tendencias del mercado inmobiliario y tomar decisiones informadas de compra. En la feria, los visitantes pueden encontrar diferentes opciones de vivienda que se adaptan a sus necesidades y presupuesto, así como información valiosa sobre financiación y trámites necesarios para adquirir un inmueble.

VIVA presenta Mi Hogar con VIVA en Expoinmobiliaria 2023: un nuevo programa para aliviar la situación financiera de compradores de vivienda en Antioquia

IMG_7435

La Feria Expoinmobiliaria 2023 abrió sus puertas y una de las empresas presentes en el evento es la Empresa de Vivienda de Antioquia - VIVA, la cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los hogares antioqueños a través de la transformación del hábitat. VIVA impulsa el desarrollo de proyectos de vivienda social y equipamientos asociados a la vivienda a través de diferentes programas como Hogares Dignos, Vivienda Nueva, Antioquia se Pinta de Vida, el Banco Virtual de Materiales y el Fondo Rotatorio de Crédito.

IMG_7316

Durante la inauguración, el Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Luis Roberto Duran Duque, presentó un nuevo programa llamado Mi Hogar con VIVA, el cual busca aliviar la situación de compradores de vivienda en dificultades financieras debido al incremento de las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Este programa consiste en un aporte por recursos complementarios que beneficiará a las familias antioqueñas con 7 SMMLV para el cierre financiero de su vivienda nueva de interés social o prioritario. Para acceder al programa, los interesados solo necesitan postularse a través de la inmobiliaria o constructora dueña del proyecto de vivienda en el que desean adquirir su hogar y tener adjudicado por parte del Ministerio de Vivienda un subsidio de Mi Casa Ya.

Por otro lado, VIVA también promueve el uso de tecnologías sostenibles y ecológicas a través de su laboratorio de vivienda VIVALAB, el cual trabaja en conjunto con constructoras y municipios en la elaboración de diseños y también brinda capacitaciones en el territorio con su equipo de Gestión Sociocultural. Entre las tecnologías que promueve VIVALAB se encuentran aquellas que racionalizan el uso de aguas, electricidad y reutilizan desechos, buscando reducir el impacto ambiental de los proyectos de vivienda.

Antioquia se prepara para la temporada de lluvias con la prórroga de la calamidad pública departamental por tres meses

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, por unanimidad, recomendó al gobernador Aníbal Gaviria Correa prorrogar la calamidad pública departamental por lluvias decretada el pasado 2 de septiembre de 2022. Esto se debe a que se espera la llegada de la primera temporada de lluvias en marzo, bajo la influencia del fenómeno de La Niña según el pronóstico de la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).

Lluvias Antioquia

El decreto inicial se realizó por 6 meses, pero se prorrogará por 3 meses más, es decir, hasta el 2 de junio del 2023, para estar preparados ante las posibles emergencias que se podrían generar por cuenta de las precipitaciones de marzo, abril y mayo. El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, explicó que se realizó un Plan de Acción Específico (PAE), con 4 fases, 181 actividades y 31 servicios de respuesta, para poner en marcha la declaratoria.

Desde el Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres se trasfirieron a los municipios más de 7.900 millones de pesos y se entregaron en ayuda humanitaria 2.306 millones de pesos para atender a 2.616 familias. Además, 5.264 millones de pesos fueron invertidos en la logística de operaciones de emergencia, asistencia alimentaria, maquinaria amarilla, y Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia.

En cuanto a vivienda, desde el gobierno departamental se invirtieron, en el marco de la calamidad, más de $17.718 millones para el mejoramiento de viviendas rurales y urbanas de las familias damnificadas por los eventos asociados a las lluvias. En lo que respecta a servicios públicos fueron invertidos $488 millones en reparaciones y estudios y diseños; y más de $126 mil millones en mantenimiento de vías, maquinaria amarilla, señalización, puntos críticos y gestión del riesgo. En total, las acciones ejecutadas en medio de la calamidad en Antioquia ascendieron a más de 159 mil millones de pesos.

Durante la reunión, se socializaron los eventos reportados durante los meses de la declaratoria. El movimiento en masa fue el evento más reportado, seguido por la inundación, el vendaval, la avenida torrencial y la creciente súbita. Lamentablemente, 16 personas perdieron la vida y 153.850 resultaron afectadas. Además, 55 municipios tienen calamidades públicas vigentes.

En la reunión participaron las dependencias de la Gobernación de Antioquia, corporaciones ambientales, entidades operativas, fuerza pública, entes de control, Ungrd, y Ideam.

Adrenalina en la comuna 13: Red Bull Medellín Cerro Abajo llega con la carrera de downhill urbano

Este sábado, 4 de marzo, la comuna 13-San Javier de Medellín será el epicentro del evento deportivo más importante del año en la disciplina de downhill urbano: Medellín Cerro Abajo 2023. La carrera reunirá a valientes corredores de todo el mundo en una jornada de deportes extremos que promete ser imperdible.

comuna 13 medellin

Juan Pablo Ramírez Álvarez, secretario de Gobierno y Gestión del Gabinete, destacó el trabajo conjunto del sector público y privado para consolidar a Medellín como la ciudad de los grandes eventos. “Gracias a este esfuerzo, nuestra ciudad se consolida ante el mundo”, afirmó.

El INDER Medellín se suma al evento con el préstamo de la cancha de La Independencia #2, que será el escenario de la premiación final. Además, la jornada contará con una exhibición de Bike Trial, modalidad de las Escuelas de Adrenalina, que ofrece procesos formativos y acompañamiento para fomentar la práctica de deportes no tradicionales.

Cristian Sánchez, director del INDER Medellín, subrayó la importancia de apostar por nuevas tendencias y disciplinas deportivas. “Por eso participamos en eventos que impactan en temas de deporte y cultura a todo el Distrito”, dijo.

La cuota artística de la jornada correrá a cargo de Laberinto ELC, uno de los maestros del hip hop colombiano con más de 23 años de carrera. La Secretaría de Cultura Ciudadana y otras dependencias de la Administración Distrital apoyan la participación del artista.

David Gómez, secretario (e) de Cultura Ciudadana, hizo un llamado a los seguidores del downhill para que disfruten de la competición, que recorrerá las calles de la comuna 13. “Este evento viene con el reto de mejorar ediciones anteriores, como el Reto Monserrate en Bogotá. Ahora la casa local será Medellín”, afirmó.

Parte del circuito se hará por el Viaducto Media Ladera y el Sendero de Conexión II, dos obras del Proyecto Urbano Integral que han transformado a la comuna 13 en un referente turístico mundial, junto con las escaleras eléctricas. Margarita Contreras, subgerente de la EDU, destacó la importancia de este evento para el proceso de internacionalización de Medellín y sus territorios.

La carrera de downhill urbano en la comuna 13 supone un desafío para los deportistas, ya que cuenta con obstáculos que exigen una técnica más exigente que en ediciones anteriores de la competición en el Cerro Monserrate en Bogotá. Aunque el trayecto en la comuna es un kilómetro más corto que en la capital, se espera que esta carrera supere las anteriores en términos de emoción y espectacularidad.