P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 23 de marzo de 2023

23 Casas de la Mujer ahora forman parte del programa de la Gobernaci贸n de Antioquia para la atenci贸n integral de las mujeres

Casa de la mujer 1

La Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia contin煤a su labor en favor de la igualdad de g茅nero y la garant铆a de derechos para todas las mujeres del departamento. En esta ocasi贸n, se inauguraron nuevas Casas de la Mujer en los municipios de San Roque, San Jer贸nimo y Maceo, como parte de un proyecto que busca ampliar la oferta de servicios para las mujeres en formaci贸n, salud y fortalecimiento de sus organizaciones.

Con estas nuevas entregas, ya son 23 las Casas de la Mujer en funcionamiento en Antioquia, resultado de la articulaci贸n entre la Secretar铆a de las Mujeres, las administraciones municipales y empresas privadas. Natalia Vel谩squez Osorio, secretaria de las Mujeres de Antioquia, destac贸 la importancia de estos espacios para el empoderamiento de las mujeres y la transformaci贸n de los territorios.

“Las Casas de la Mujer son un espacio para cultivar las capacidades de nosotras, para generar acciones afirmativas que impliquen la implementaci贸n de la pol铆tica p煤blica. Es tambi茅n un entorno para unir la fuerza de las mujeres, de todos los actores involucrados en la garant铆a de nuestros derechos y es un espacio donde siempre recordamos que unidas transformamos los territorios”, afirm贸 Vel谩squez Osorio.

La Casa de la Mujer

En las Casas de la Mujer se desarrollan diversas acciones como formaciones en derechos, fortalecimiento de emprendimientos, actividades de integraci贸n, capacitaci贸n en tecnolog铆as de la informaci贸n, atenci贸n en salud, derechos sexuales, derechos reproductivos y brigadas especiales, asesor铆a psicol贸gica y jur铆dica, y cuidado infantil durante la utilizaci贸n de los servicios.

Una usuaria de la Casa de la Mujer Empoderada de San Jer贸nimo, Maira Alejandra Osorio, destac贸 la importancia de estos espacios para la inclusi贸n de mujeres en situaci贸n de discapacidad. “Todos los mi茅rcoles tenemos fisioterapia y usamos la piscina. En el aspecto personal me parece fabulosa porque siento que muevo los pies y es una sensaci贸n muy bonita. Tenemos un grupo de cuidadoras (…), es un ambiente muy bueno porque salimos de la monoton铆a de cuidarnos a nosotras”, destac贸.

Las subregiones que ya cuentan con Casas de la Mujer son: Nordeste, Bajo Cauca, Norte, Urab谩, Oriente, Occidente, Magdalena Medio y Suroeste. Adem谩s, se espera entregar otros siete espacios como 茅stos durante el a帽o, lo que permitir谩 ampliar la oferta de servicios y beneficios para las mujeres en todo el departamento.

Inicia en Itag眉铆 la iniciativa "Escuela Saludable" que promueve estilos de vida saludables en el entorno escolar

2ef5d-estrategia-saludable

La Alcald铆a de Itag眉铆 busca impactar de manera positiva en la salud y calidad de vida de la comunidad educativa con la estrategia "Escuela Saludable". Con la participaci贸n de las Secretar铆as de Salud y Educaci贸n, se busca llegar a m谩s de 4 mil ni帽os y ni帽as de seis instituciones educativas oficiales de la ciudad, a trav茅s de programas enfocados en la detecci贸n de enfermedades y la promoci贸n de estilos de vida saludables.

La estrategia se divide en diferentes actividades que buscan fortalecer los h谩bitos de vida saludable y detectar oportunamente enfermedades en los ni帽os y ni帽as. Se realizar谩n ciclos l煤dico-pedag贸gicos en temas relacionados con la alimentaci贸n saludable seg煤n la edad, identificaci贸n de alimentos que ponen en riesgo la salud, importancia del juego en el colegio y evitar largos periodos de tiempo frente a las pantallas, entre otros. Posteriormente, los ni帽os y ni帽as pasar谩n por una valoraci贸n de peso y talla para identificar oportunamente riesgos nutricionales y recibir desparasitaci贸n oral.

Adem谩s, la estrategia contempla la realizaci贸n de una escuela de padres con el fin de concientizar a las familias sobre los riesgos encontrados y c贸mo fortalecer ambientes saludables en sus hogares. Los ni帽os y ni帽as identificados con alteraciones nutricionales ser谩n dirigidos a sus respectivas EPS o aseguradores y los casos m谩s cr铆ticos de bajo peso, sobrepeso y obesidad, ser谩n incluidos en la estrategia Atenci贸n Primaria en Salud (APS), para recibir acompa帽amiento de un equipo interdisciplinario que pueda ayudar a la transformaci贸n positiva de sus rutinas en el hogar.

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida y salud de la comunidad educativa en Itag眉铆, y proyecta llegar a 4000 ni帽os y ni帽as de los grados transici贸n, primero y segundo. La implementaci贸n de la estrategia "Escuela Saludable" es un gran paso hacia la creaci贸n de entornos m谩s saludables en las escuelas, promoviendo una cultura de cuidado y prevenci贸n desde edades tempranas.

Descubre el fascinante mundo del aviturismo en Envigado y marav铆llate con su rica biodiversidad

El programa de Turismo de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado est谩 promoviendo el avistamiento de aves en el municipio a trav茅s del curso “Manejo de informaci贸n para la observaci贸n de aves en recorridos tur铆sticos”. Este curso, de 100 horas te贸rico-pr谩cticas, tiene como objetivo ense帽ar a los participantes fotograf铆a de aves, taxonom铆a, t茅cnicas de identificaci贸n, manejo de aplicaciones y equipos de avistamiento, informaci贸n tur铆stica y mucho m谩s.

aviturismo envigado

El curso, que cuenta con 25 cupos, se dictar谩 los mi茅rcoles cada 15 d铆as, comenzando el 29 de marzo, de 8:00 a.m. a 12:00 m. La formaci贸n es gratuita y para participar, los interesados deben inscribirse en https://bit.ly/AprendeSobreAves2023 y adjuntar su sisb茅n de Envigado o un certificado de residencia.

Este curso se enmarca dentro de la actual Pol铆tica de Turismo del municipio, que identific贸 el aviturismo como un potencial del territorio. Envigado cuenta con una gran diversidad de aves que se encuentran tanto en el 谩rea urbana como en el 谩rea rural, por lo que se busca sensibilizar a la comunidad envigade帽a a trav茅s de la formaci贸n y recorridos tur铆sticos.

La Alcald铆a de Envigado invita a todos los interesados a participar en este curso y as铆 poder aprender sobre la riqueza de la fauna del municipio. Para mayores informes, se pueden comunicar al tel茅fono (604) 339 4000, extensi贸n 4687 o enviar un correo electr贸nico a diana.alzate@envigado.gov.co.

mi茅rcoles, 22 de marzo de 2023

Medell铆n y el Valle de Aburr谩 registran las jornadas m谩s fr铆as del a帽o en los d铆as 5, 10, 12 y 15 de marzo

Los d铆as 5, 10, 12 y 15 de marzo del presente a帽o, las noches en el Valle de Aburr谩 y Medell铆n fueron las m谩s fr铆as del a帽o, con temperaturas entre los 16 y 17 grados Celsius. Durante las jornadas diurnas, los niveles estuvieron por debajo cuatro grados Celsius, en comparaci贸n con la temperatura normal para la zona.

area-metropolinta-valle-aburra-noche

Entre las razones que han generado estos niveles de bajas temperaturas, se encuentra la llegada de la temporada de m谩s lluvias, el aumento de nubes bajas, el ingreso al Valle de Aburr谩 de vientos acompa帽ados de humedad desde el occidente y sur de Colombia, y la disminuci贸n de la radiaci贸n solar en superficie por la nubosidad.

El l铆der de meteorolog铆a del proyecto SIATA del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juli谩n Sep煤lveda Berr铆o, explic贸 que la temperatura nocturna correspondientes para los d铆as antes mencionados descendieron hasta los 16 grados Celsius, cuando la temperatura media de la noche, en condiciones normales para el Valle de Aburr谩, es de 20 grados cent铆grados.

Con relaci贸n a la temperatura diurna para los d铆as de mayor fr铆o durante el a帽o, el ingeniero indic贸 que esta alcanz贸 un promedio de 20 grados cent铆grados, es decir, cuatro grados por debajo de las condiciones normales para la regi贸n metropolitana.

La transici贸n de la temporada seca a la temporada de m谩s lluvias, la generaci贸n e ingreso de nubes bajas que implica una disminuci贸n de la radiaci贸n solar que alcanza la superficie, el aumento de precipitaciones, y el fen贸meno de evaporaci贸n en superficie, que hace referencia al proceso f铆sico por el que el agua pasa de estado l铆quido a gaseoso o vapor de agua, generando sensaciones t茅rmicas equivalentes a un considerable aumento del fr铆o, son algunas de las causas que explican la baja temperatura en la regi贸n.

Seg煤n el profesional, los vientos h煤medos que han ingresado al Valle de Aburr谩, provenientes especialmente del occidente y sur de Colombia, han incidido tambi茅n en los niveles hist贸ricos de bajas temperaturas. Adem谩s, en la primera semana de marzo, los diez municipios metropolitanos registraron hasta 80 mil铆metros de agua debido al inicio de la temporada de m谩s lluvias del a帽o.

“Invitamos a los ciudadanos del Valle de Aburr谩 a ingresar al geo portal del proyecto SIATA: www.siata.gov.co, con el prop贸sito de que puedan monitorear en tiempo real c贸mo es el comportamiento, no solo de la calidad del aire en nuestra regi贸n, sino tambi茅n c贸mo son las condiciones meteorol贸gicas en el Valle de Aburr谩”, concluy贸 Juli谩n Sep煤lveda.

Plan Nacional de Desarrollo incluye propuesta de Distrito Minero para Bajo Cauca en Antioquia.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, anunci贸 la inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo, luego de una reuni贸n con el Gobierno nacional en Bogot谩. La propuesta de crear este distrito, que lleva m谩s de un a帽o trabajando la Gobernaci贸n de Antioquia, busca convertirse en la columna vertebral de la intervenci贸n en el territorio para aumentar la formalizaci贸n en el Bajo Cauca.

Gobernador Gaviria Distrito Minero Bajo Cauca

En la reuni贸n, que dur贸 m谩s de tres horas, participaron los seis alcaldes de los municipios del Bajo Cauca, el gobernador de Antioquia con siete secretarios de despacho, los ministros del Interior, Minas y Ambiente, varios viceministros y el director del CUES (comit茅 Universidad, Empresa, Estado, Sociedad), que integra 90 instituciones. Adem谩s de la inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo, se acord贸 la conformaci贸n de una mesa subregional que involucre a todos los actores del territorio.

La mesa subregional se conformar谩 a partir de mesas municipales que se instalar谩n desde el pr贸ximo jueves, abordando temas productivos desde los sectores minero, agr铆cola y forestal, as铆 como tambi茅n desde el aspecto social. El objetivo es avanzar en la construcci贸n de un multicampus universitario para aumentar la oferta educativa en la regi贸n.

El mandatario asegur贸 que contin煤a el di谩logo con los mineros para buscar un acuerdo, pero que la acci贸n del Estado sigue siendo prioritaria en el territorio, especialmente en la recuperaci贸n de m谩s de 10.000 hect谩reas degradadas a trav茅s de la reforestaci贸n. "El oro del Bajo Cauca es una gran riqueza, que esa riqueza no se nos convierta en muerte, que esa riqueza no se nos convierta en dolor, que esa riqueza no se nos convierta en destrucci贸n, sino que esa riqueza la convirtamos en recuperaci贸n del ambiente y el empleo", afirm贸 el gobernador.

La inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo permitir谩 avanzar en la formalizaci贸n de la miner铆a en la regi贸n, no solo de peque帽os mineros, sino tambi茅n de medianos y grandes mineros. La mesa subregional permitir谩 la participaci贸n de los tres niveles de gobierno, la comunidad, las Juntas de Acci贸n Comunal, el CUES y otras instituciones, para la construcci贸n conjunta en el territorio y la promoci贸n de un desarrollo sostenible en la regi贸n del Bajo Cauca.

Archivo Hist贸rico de Medell铆n se une a evento acad茅mico en Barcelona para compartir su conocimiento como referente nacional

El Archivo Hist贸rico de Medell铆n ha sido invitado a participar en el III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades: entre el gobierno de la informaci贸n, que se realiza en Barcelona, Espa帽a desde el 21 de marzo hasta el viernes 24 de marzo. El archivo, que ha sido reconocido por sus procesos de restauraci贸n, preservaci贸n, etiquetado y digitalizaci贸n, es uno de los referentes nacionales en este evento.

archivo historico de medellin

En el seminario, que busca compartir experiencias de trabajo y profundizar en conocimientos t茅cnicos que sean de inter茅s com煤n para todos los archivos participantes, estar谩n presentes las historiadoras Catalina Guti茅rrez y Elizabeth Chaurra, quienes expondr谩n sobre las razones que hacen del archivo un referente nacional. Ambas intervendr谩n con dos ponencias alusivas a los procesos t茅cnicos y a las estrategias de apropiaci贸n del patrimonio documental de la ciudad.

“Desde 1700 hasta nuestros d铆as hemos venido haciendo una transformaci贸n de esos documentos que estaban en papel, en papeles que ni siquiera conoc铆amos en un modo digital. Pero, ¿esto por qu茅 es importante? Porque somos el archivo hist贸rico que en Latinoam茅rica ha logrado esta transformaci贸n; adem谩s, queda en un repositorio que puede ser de consulta para la gente”, afirm贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

El archivo del Archivo Hist贸rico de Medell铆n es uno de los tres de conservaci贸n documental en Colombia, junto al Archivo General de Bogot谩 y el Archivo del Distrito en Bogot谩. Adem谩s, este lugar custodia 2000 metros lineales de documentos que narran la historia de Medell铆n desde 1675 hasta hoy, a la luz de las decisiones tomadas por sus diferentes administraciones.

“Nuestro Archivo Hist贸rico de Medell铆n es muy importante para el pa铆s y su historia porque en 茅l tenemos uno de los tres de conservaci贸n documental, los otros dos est谩n en el Archivo General de Bogot谩 y en el Archivo del Distrito en Bogot谩. Tenemos uno de los sietes fondos del cabildo colonial que a煤n se conservan en el pa铆s”, afirm贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Juan David Maya.

El archivo hace parte de las estrategias de conservaci贸n de la memoria distrital, y toda esta informaci贸n est谩 organizada en tem谩ticas como Alcald铆a, Concejo, Personer铆a y Radioperi贸dico Clar铆n. Asimismo, cabe remarcar que dentro de estos hay distintos formatos como documentos, planos, mapas, entre otros.

Las personas pueden acceder a la informaci贸n del archivo de manera presencial o mediante el cat谩logo digital https://patrimoniomedellin.gov.co/programas/ahm/opac/, que diariamente crece en contenidos debido al proceso de digitalizaci贸n, una de las grandes apuestas de este centro patrimonial.

La participaci贸n en el III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades representa un orgullo para el Distrito y la oportunidad de mover la cultura y los procesos que se adelantan en Medell铆n por otras geograf铆as. Claudia V谩squez, l铆der del programa de Memoria,

¡Descubre la ciencia ciudadana en La Ceja! Participa en los laboratorios de Explora Antioquia este fin de semana.

Este fin de semana, La Ceja ser谩 la sede de los laboratorios de ciencia ciudadana, una estrategia de Explora Antioquia para incentivar la participaci贸n de la comunidad en la investigaci贸n cient铆fica.

laboratorio de ciencia ciudadana la ceja antioquia

Para poder participar, los interesados deben diligenciar un formulario de postulaci贸n en el siguiente enlace: https://forms.gle/R3TQUAhV56WShSzH6. Una vez recibida la aplicaci贸n, el equipo de Explora Antioquia revisar谩 cada una de ellas.

Si eres seleccionado, recibir谩s la confirmaci贸n con el lugar y fecha de los encuentros.

Esta es una oportunidad 煤nica para que la comunidad de La Ceja se involucre en el mundo de la ciencia, contribuyendo al avance del conocimiento y el desarrollo de la regi贸n.

martes, 21 de marzo de 2023

J贸venes emprendedores del sector rural comparten sus experiencias exitosas en el agro

emprendedores agro antioquia

Antioquia sigue apostando por la innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y la comercializaci贸n en el sector agropecuario para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Con una inversi贸n de 510 millones de pesos, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENA han apoyado a ocho emprendimientos con j贸venes rurales durante dos a帽os, desarrollando sus competencias para la realizaci贸n de proyectos productivos en las 谩reas agr铆colas y pesqueras.

La Gobernaci贸n de Antioquia, en cumplimiento del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida, se ha enfocado en mantener a los j贸venes en el campo, ofreci茅ndoles tecnolog铆a y generando oportunidades y mejores condiciones para que vean rentabilidad en el sector. La capacitaci贸n y el asesoramiento comercial empresarial por parte del SENA y el aporte de la Secretar铆a de Agricultura en insumos, herramientas y/o equipos agropecuarios para el desarrollo de las labores en el campo, representan una inversi贸n total de 156 millones de pesos.

Los j贸venes que participaron en el piloto empresarial y en el fortalecimiento agroempresarial de sus emprendimientos tienen entre 18 y 28 a帽os y disponen de una unidad productiva o de un agronegocio en producci贸n y comercializaci贸n. Los ocho emprendimientos se desarrollaron en las subregiones de Suroeste, Urab谩, Occidente, Nordeste y Oriente, y est谩n relacionados con la producci贸n de caf茅, sacha inchi, cacao, coco, aguacate y piscicultura.

Hoy, los j贸venes rurales estuvieron en la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento, exponiendo el desarrollo de sus emprendimientos. Seg煤n el titular de esta dependencia, H茅ctor Fabi谩n Betancur, no se trata de cualquier empresa, “se trata de agroindustrias que son dirigidas por j贸venes rurales, j贸venes que han cre铆do en el campo, en sus veredas, en el producto donde ellos han crecido, as铆 que para nosotros tenerlos aqu铆 es muy importante y a trav茅s del apoyo y la capacitaci贸n, sacamos adelante a estas personas acelerando su proceso industrial y llevando adelante el campo en todos sus 谩mbitos”.

Con estas acciones, Antioquia le apuesta a tener j贸venes rurales que se acerquen a procesos de innovaci贸n, tecnolog铆a, buenas pr谩cticas agr铆colas y comercializaci贸n en el agro, para mejorar la productividad, el relevo generacional y la sostenibilidad del campo antioque帽o. Adem谩s, gracias al convenio entre el SENA y la Secretar铆a de Agricultura, tambi茅n se capacitaron y formaron 2.250 productores de las organizaciones campesinas, 510 profesionales y t茅cnicos de las Umata (o la entidad que hace las veces) en los municipios y 55 organizaciones de productores capacitados en modelos tecnol贸gicos agropecuarios.

Festival 脡tnico Ind铆gena re煤ne a m谩s de 90 personas en Medell铆n y resalta la importancia de las culturas Inga y Kams谩

festival indogena medellin

M谩s de 90 personas se reunieron en el Colegio Jorge Eli茅cer Gati谩n, ubicado en la Comuna 6 de Medell铆n, para celebrar el Festival 脡tnico Ind铆gena, un evento que destac贸 la importancia de las culturas Inga y Kams谩 en la ciudad. Estas dos comunidades ind铆genas tienen una poblaci贸n de aproximadamente 350 personas en Medell铆n y llevan m谩s de 50 a帽os habitando en el Valle de Aburr谩.

El evento fue organizado por la Secretar铆a de Cultura de Medell铆n, como parte de su trabajo con el Presupuesto Participativo para llevar oportunidades a las comunidades ind铆genas. La jornada incluy贸 una muestra musical y danc铆stica representativa de las tradiciones de las comunidades Inga y Kams谩. La presentaci贸n central estuvo a cargo del Grupo Kausarii, que trajo la diversidad y la ancestralidad desde el departamento del Putumayo.

El Festival 脡tnico Ind铆gena tambi茅n cont贸 con la presencia de instrumentos musicales originarios de las tradiciones ind铆genas, como las zampo帽as, las quenas, los bombos y los rondadores. Las canciones fueron interpretadas en lengua Kams谩, el idioma hablado por estas comunidades. El evento tuvo como objetivo fortalecer los lazos de unidad con las comunidades ind铆genas y promover el conocimiento y respeto por sus culturas y tradiciones.

Alexander Delgado, representante del Consejo Comunal de Planeaci贸n en el Sector Ind铆gena, agradeci贸 a las entidades que hicieron posible el evento y destac贸 la importancia de fortalecer las comunidades ind铆genas y sus usos y costumbres.

Este festival es solo uno de los muchos eventos que se han realizado en Medell铆n para promover la cultura y las tradiciones de las comunidades ind铆genas. En 2022, el Programa de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo organiz贸 diferentes eventos que reunieron a m谩s de 400 participantes, como el Festival Multicultural de la Comuna 9 y el Carrusel de la Semana 脡tnica. Adem谩s, 36 personas pertenecientes a comunidades ind铆genas fueron beneficiadas de los Est铆mulos para el Arte y la Cultura en el mismo a帽o.

Marisol Calamb谩s, directora del grupo Dansur Andino, resalt贸 la importancia de estos espacios para crear convivencia e inclusi贸n entre las comunidades ind铆genas y las personas de la ciudad, permitiendo a la poblaci贸n conocer sus formas de vivir, expresarse y pensar.

Por otro lado, en el Distrito de Medell铆n se implement贸 el Plan de Atenci贸n Psicosocial para atender a las comunidades ind铆genas, ofreciendo un acompa帽amiento integral que incluye un acercamiento a la oferta institucional, rutas de atenci贸n, ayudas en tr谩mites administrativos y jur铆dicos, y acciones de etnoeducaci贸n para valorizar y garantizar la supervivencia de los saberes y pr谩cticas tradicionales ind铆genas.

El Festival 脡tnico Ind铆gena y otros eventos similares son una muestra del compromiso de la ciudad de Medell铆n con la inclusi贸n y la valoraci贸n de las culturas y tradiciones ind铆genas, promoviendo la convivencia y el respeto por la diversidad cultural.

¡Mejora tus oportunidades laborales en el sector gastron贸mico! Participa en el curso gratuito de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado y el SENA ofrecen curso gratuito de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos para buscadores de empleo

curso gastronomico sena envigado

Si est谩s buscando empleo en el sector gastron贸mico y necesitas obtener el requisito del curso de Higiene y Manipulaci贸n de Alimentos, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado y el SENA tienen una oportunidad para ti. Se invita a todos los buscadores de empleo y personas naturales que por su actividad laboral tienen contacto directo con los alimentos, a inscribirse en este curso presencial gratuito que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 29 de marzo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. en el CEFIT, ubicado en la calle 39 Sur # 34A – 07, Barrio Mesa.

La capacitaci贸n es necesaria para trabajar en restaurantes, panader铆as, negocios de comidas r谩pidas y en general para cualquier persona que manipule alimentos. Adem谩s, obtener el certificado de este proceso te puede abrir posibilidades de empleo en el sector de la gastronom铆a, ya que es un requisito fundamental para muchos empleadores.

Esta iniciativa de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y el SENA busca brindar herramientas y oportunidades a los buscadores de empleo de la ciudad de Envigado. El curso ser谩 presencial y se llevar谩n a cabo todas las medidas de bioseguridad necesarias para garantizar la salud de los participantes.

Si est谩s interesado en inscribirte o necesitas m谩s informaci贸n, puedes comunicarte al (604) 339 40 00, ext. 4679 o escribir a john.osorio@envigado.gov.co. ¡Prep谩rate y accede a mejores opciones laborales en el sector gastron贸mico!