Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 23 de agosto de 2023

Envigado Celebra el Éxito de "Envigado Florece" durante la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel

La Ciudad Señorial se llenó de celebración y reconocimiento al llevar a cabo la Clausura y Premiación del Concurso "Envigado Florece". Más de 200 participantes se unieron a este evento en la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, donde se resaltó el compromiso con el entorno natural a través de la creación y cuidado de jardines.

88993_la-ciudad-senorial-celebro-la-clausura-y-premiacion_1024x600

El Alcalde Braulio Espinosa Márquez y el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, José Nicolás Arenas Henao, encabezaron el evento, que tuvo como objetivo reconocer y enaltecer la labor de los ciudadanos comprometidos con la naturaleza, fomentando la siembra de jardines como un acto de cuidado ambiental.

El concurso incluyó cinco categorías: jardín por unidad residencial, individual, institucional, rural y por cuadra. Los criterios de evaluación abarcaron aspectos como funcionalidad ornamental y ecológica, diversidad de especies vegetales, originalidad, transformación de espacios públicos y trabajo en equipo.

Durante el evento, el Alcalde resaltó la importancia de la participación comunitaria, agradeciendo a todos los participantes por sus esfuerzos que contribuyen a la acción climática y al embellecimiento de la ciudad. El Secretario de Medio Ambiente se sumó a estos sentimientos de gratitud, destacando la importancia de las plantas y jardines en la recuperación de espacios públicos.

La cuadrilla operativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario también recibió reconocimiento, con un destacado homenaje al Señor Enrique Rodríguez, viverista de la Administración Municipal con 23 años de experiencia en la reproducción de plantas y diseño de jardines.

Los ganadores del primer y segundo puesto en cada categoría fueron anunciados, mostrando la diversidad de esfuerzos y la pasión por la naturaleza:

Jardín Individual con mejor jardín funcional:

  1. Rocío Alzate.
  2. María Claudia García.

Jardín Individual con mejor diseño y creatividad:

  1. Clemencia Guzmán.
  2. Oscar Jaime Castrillón.

Jardín Individual para la transformación y recuperación de espacios:

  1. Reynaldo Mejía.
  2. Sergio Tavera.

Jardín Individual con apropiación y compromiso con los espacios públicos verdes:

  1. Manuel Enrique Uribe.
  2. Mariela Ospina.

Jardín en Unidad Residencial:

  1. Unidad Residencial Las Brujas.
  2. Unidad Residencial Bosques de San Carlos.

La exitosa categoría "Jardín por Cuadra" premió a Alberto González por el Jardín del Parque de Las Mariposas, y a Luz Marina Agudelo Torres por el Jardín en el barrio Los Naranjos.

En la categoría "Jardín Rural", Tomás Otálvaro Duque de la vereda Las Palmas y Libia Inés Gallego Hincapié de la vereda Perico fueron reconocidos.

En la categoría "Jardín Institucional", la Fundación Casa Verde obtuvo el primer puesto, mientras que el Jardín de la Transversal de la Montaña por Manuel Martínez se llevó el segundo lugar.

Se otorgó una "Mención de Honor" al Jardín de los Silleteros.

El evento concluyó con un agradecimiento a todos los participantes y un mensaje de unidad para continuar trabajando juntos por un Envigado que florece en belleza y compromiso ambiental.

Urabá Preparado: Dagran Construye Reservorios para Desafiar los Embates de El Niño

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) ha emprendido un esfuerzo significativo en la construcción y mejora de reservorios de agua en las comunidades indígenas Zenú, ubicadas en la región de Urabá en el departamento de Antioquia. Esta iniciativa busca dotar a estas poblaciones de los municipios de Arboletes, San Juan de Urabá, San Pedro de Urabá, Turbo y Necoclí con una infraestructura esencial para afrontar los potenciales impactos del fenómeno de El Niño.

reservorios agua antioquia

Los reservorios, diseñados como pozos de almacenamiento de agua, tienen como objetivo proporcionar un suministro constante para las actividades cotidianas y agropecuarias de las comunidades, en caso de desabastecimiento provocado por las condiciones climáticas adversas. Hasta la fecha, el Dagran ha llevado a cabo la construcción y mejora de 16 reservorios, de los 30 planificados, beneficiando a más de 2 mil personas pertenecientes a las comunidades indígenas.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, en compañía de la directora de Corpourabá, Vanessa Paredes, realizó una visita a los reservorios ubicados en zonas rurales de los municipios mencionados, con el propósito de supervisar el progreso de estas intervenciones. Gómez Zapata destacó: "Hoy estamos con la comunidad Bocas de Palmito, una de las 12 comunidades que conforman el resguardo el Volao en Necoclí, observando las intervenciones y evaluando otras necesidades para brindar apoyo. Hasta el momento, hemos logrado la construcción y mejora de 16 reservorios, y tenemos la meta de completar 30 en la región de Urabá".

Lacides Antonio Nadad, cacique de la comunidad, expresó su compromiso de mantener las medidas de seguridad necesarias para asegurar el correcto uso y mantenimiento de los reservorios, evitando cualquier tipo de incidente. Además, resaltó el impacto positivo de esta iniciativa al afirmar: "Hemos enfrentado años de sequía y, gracias al Dagran y a Corpourabá, hemos establecido los reservorios de agua como una forma de prepararnos para lo que está por venir".

En línea con este esfuerzo, el Dagran planea brindar capacitación en gestión del riesgo de desastres a la guardia indígena, fortaleciendo así la resiliencia de las comunidades ante posibles adversidades. La Gobernación de Antioquia también está ejecutando diversas acciones complementarias para enfrentar el fenómeno de El Niño, que incluyen campañas de comunicación, distribución de carrotanques en áreas de riesgo, programas de capacitación y la entrega de kits de emergencia.

El compromiso y la cooperación entre el Dagran, Corpourabá y las comunidades indígenas demuestran la importancia de una planificación anticipada y una acción coordinada para enfrentar los desafíos climáticos y garantizar el bienestar de las poblaciones vulnerables en la región de Urabá.

Descongestión en Marcha: Girardota se Prepara para Inaugurar Segundo Acceso"

Después de más de una década de demandas por parte de los habitantes de Girardota, el municipio del norte del Valle de Aburrá se prepara para inaugurar su segundo acceso, una solución anhelada ante el crecimiento del tráfico y la intensa circulación de vehículos pesados provenientes de la industria que utilizan la entrada principal.

Captura de pantalla 2023-08-23 043220

El nuevo acceso, ubicado en la vereda El Totumo al norte del municipio, ofrecerá una ruta alternativa que incluirá un moderno puente vehicular sobre el río Aburrá - Medellín, dando respuesta a una necesidad crucial de la comunidad.

Con una inversión de más de $18.600 millones de pesos, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá está llevando a cabo la construcción y adecuación de esta nueva vía de acceso para Girardota. La obra consta de una calzada de 720 metros de longitud con dos carriles vehiculares, andenes y una ciclorruta. Además, contará con una iluminación LED y señalización adecuada, garantizando la seguridad y comodidad de los usuarios.

El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, visitó el sitio de construcción y confirmó que se espera que este nuevo acceso esté operativo para finales del mes de noviembre. Esta iniciativa se presenta como una solución clave para aliviar la congestión en el acceso principal del municipio y mejorar la movilidad local.

La construcción del puente sobre el río Aburrá - Medellín es uno de los aspectos más destacados de esta obra, con una longitud de 54 metros y una estructura principal en acero diseñada para soportar cargas de hasta 50 toneladas. Ubicado en la vereda El Totumo, a tres kilómetros de la cabecera municipal de Girardota, este proyecto se presenta como un hito significativo en el desarrollo y la infraestructura de la región.

Estas inversiones y mejoras en la infraestructura de Girardota reflejan el compromiso del Área Metropolitana con un futuro sostenible y una movilidad eficiente. La iniciativa también destaca la importancia de la colaboración entre la comunidad, las autoridades locales y las instituciones regionales para abordar los desafíos en la infraestructura vial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Girardota.

lunes, 21 de agosto de 2023

Exitoso Comienzo de Caféstival 2023: Una Celebración del Café y la Cultura

Con una afluencia de más de 4.600 visitantes, la apertura de Caféstival 2023 marcó un triunfante inicio de la segunda edición de este evento que celebra la esencia del café y la riqueza cultural de la región. La jornada inaugural, que tuvo lugar el pasado sábado 19 de agosto, atrajo a personas de todas las edades, incluyendo niños, jóvenes, adultos y hasta nuestras queridas mascotas.

Cafestival Gobernador Inauguracion

El espíritu festivo se hizo sentir en cada rincón, con una variada programación que abarcó desde zonas de entretenimiento para mascotas hasta actividades de preparación de bebidas en la tarima de talleres. Los asistentes disfrutaron de juegos inflables, muestras de más de 60 marcas de café de especialidad, una zona gastronómica que satisfizo los paladares más exigentes y presentaciones culturales en la tarima principal, donde se presentaron DJs, conferencistas expertos en café y la banda musical Trilogía Bar.

El Caféstival 2023 no solo es una ocasión para saborear y explorar la diversidad de cafés de la región, sino que también busca fomentar la identidad cultural y el turismo en la zona. El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, expresó su apoyo y compromiso con el festival, destacando su importancia en la creación de oportunidades de empleo y en la promoción del café como un símbolo de la región.

La jornada inaugural fue solo el comienzo, ya que Caféstival 2023 continuará durante el domingo 20 y el lunes 21, con una amplia gama de actividades que incluyen conversaciones sobre café, talleres de preparación en diversos métodos, exhibiciones comerciales de café, mercado Milagro y el emocionante concurso Arte Latte, donde baristas competirán en duelos uno a uno. Además, la banda musical Trilogía Bar ofrecerá una presentación en vivo con su Tributo a Juan Gabriel, Ana Gabriel y Rocío Durcal.

El gobernador de Antioquia invitó a todos los amantes del café y las familias a unirse a la celebración en los días restantes y a participar en la amplia gama de actividades planificadas. Los detalles completos sobre la programación se pueden encontrar en las redes sociales de Caféstival en Instagram (@cafestival_) y en su sitio web oficial (https://turismoantioquia.travel/cafestival/).

Esta segunda edición de Caféstival promete ser un hito en la celebración del café y la cultura en la región, con su éxito evidente en la respuesta entusiasta de los asistentes en la jornada de apertura.

Celebrando el Día Mundial de la Fotografía: Capturando la Esencia del Valle de Aburrá

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, una fecha emblemática que rinde homenaje a la capacidad de la imagen para transmitir emociones, capturar la belleza y narrar historias sin palabras, se honra y agradece a los talentosos artistas visuales del Valle de Aburrá, cuyos lentes se convierten en el medio para acercarnos a la espectacular y diversa riqueza de la región.

Dia mundial de la foftografia 3

 

Dia mundial de la foftografia 2

La fotografía es un arte que trasciende las barreras del tiempo y del lenguaje, permitiendo a los fotógrafos inmortalizar momentos efímeros y plasmar la profundidad de las emociones humanas en cada captura. En el Valle de Aburrá, esta forma de expresión artística ha encontrado un escenario excepcional para retratar la majestuosidad de sus paisajes, la vida cotidiana de su gente y la interacción entre la naturaleza y la urbanidad.

A través de sus objetivos, estos apasionados fotógrafos logran revelar la esencia misma de la vida, resaltando la conexión entre las personas y el entorno que las rodea. Cada instantánea se convierte en un testimonio visual que trasciende el tiempo y permite a quienes la observan viajar a través de la perspectiva del artista, viviendo nuevamente el momento capturado.

En el corazón de cada fotografía yace la capacidad de contar historias sin palabras. Estos artistas visuales no solo nos ofrecen una visión única de la belleza del Valle de Aburrá, sino que también nos invitan a reflexionar sobre los matices de la existencia humana, la diversidad cultural y la fragilidad de nuestro entorno.

Dia mundial de la foftografia 5

 

Dia mundial de la foftografia 4

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá extiende su agradecimiento a todos los fotógrafos del Valle de Aburrá que, con sus talentos y su pasión, han convertido instantes fugaces en obras maestras duraderas. Sus imágenes nos inspiran a apreciar más profundamente la tierra que habitamos y a celebrar la magia de la vida en todas sus formas.

El Área invita a compartir el nombre del fotógrafo que les haya dejado una huella significativa. En este día especial, honremos juntos a aquellos cuyas imágenes han capturado nuestra imaginación y emociones, y han enriquecido nuestro entendimiento de la belleza que nos rodea.

Que el Día Mundial de la Fotografía sirva como recordatorio de la importancia de la imagen en nuestra vida cotidiana y como un tributo merecido a los valientes artistas del obturador que nos permiten ver el mundo con nuevos ojos.

Exitoso Inicio de la Semana de la Juventud: Más de 20.000 Personas Disfrutan en Medellín

La Semana de la Juventud 2023 ha dado comienzo en la ciudad de Medellín con un arranque vibrante y lleno de energía. Más de 20.000 personas participaron en las diversas actividades que marcaron el inicio de esta celebración que se extenderá a lo largo de ocho días en esquinas y veredas de la ciudad.

semana de la juventud medellin

La Acampada Mutante, celebrada en el Parque Juanes de la Paz, marcó el inicio de la Semana de la Juventud con un éxito rotundo. Durante catorce horas continuas, la zona norte de Medellín se convirtió en un epicentro de actividades destinadas a redefinir la noche y el amanecer en la ciudad. Esta iniciativa buscó brindar una experiencia única y enriquecedora a los jóvenes, quienes se reunieron para disfrutar de una variada programación.

Byron Miranda, Secretario de la Juventud, destacó la participación masiva en esta apertura. "Tuvimos una participación masiva en recorridos por Castilla hasta llegar al Parque Juanes de La Paz, donde dimos inicio a la Acampada Mutante con más de 50 actividades. De esta forma, con estas 14 horas de programación continua, empezamos los ocho días de la Semana de la Juventud", expresó.

La Acampada Mutante reunió a jóvenes de todas las edades en un ambiente de diversión y aprendizaje. Las actividades incluyeron áreas de camping, conciertos en las tarimas 'Osadías' e 'Indefinibles', talleres, carpas temáticas y una variada oferta cultural y recreativa que abarcó desde presentaciones musicales hasta batallas de k-pop, hip hop y freestyle.

Además de la Acampada Mutante, los recorridos 'De roce por Medallo' también dieron inicio a las festividades. Estos recorridos continuarán en diferentes zonas de la ciudad a lo largo de la semana. Otras actividades incluyen encuentros musicales, rodadas en bicicleta y una variedad de planes culturales y recreativos.

La Semana de la Juventud 2023 tiene como objetivo brindar a los jóvenes un espacio para el encuentro, la diversión y el crecimiento personal. Esta iniciativa busca reforzar la identidad cultural y el sentido de comunidad entre los jóvenes de Medellín.

La programación completa también está disponible en el sitio web oficial: semana.medellinjoven.com.

domingo, 20 de agosto de 2023

Nuevo Acceso a Girardota desde la Doble Calzada Bello – Barbosa: Una Solución al Tráfico Creciente

En respuesta a las crecientes necesidades de movilidad y el constante aumento en el tráfico vehicular, Girardota, un municipio en el norte del Valle de Aburrá, se prepara para recibir un nuevo acceso que promete aliviar el congestionado ingreso principal. El proyecto, gestionado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, contempla una inversión superior a los $18.600 millones de pesos y se espera que esté plenamente operativo a finales del próximo mes de noviembre.

Por más de una década, los residentes de Girardota han buscado una alternativa al acceso principal debido al incremento del tráfico y a la afluencia de vehículos pesados relacionados con la industria local. El nuevo acceso se materializará a través de la vereda El Totumo, al norte del municipio, y se complementará con un puente vehicular que cruzará el río Aburrá – Medellín.

La obra abarca la construcción y adecuación de una vía de acceso de 720 metros de longitud, capaz de albergar dos carriles vehiculares, aceras y una ciclorruta. La infraestructura también contará con iluminación LED y señalización adecuada para garantizar la seguridad de los usuarios.

Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, realizó una visita de inspección a la obra y confirmó que la nueva vía estará completamente operativa a finales de noviembre. Este proyecto, que busca descongestionar el acceso principal a Girardota, se encuentra en la etapa final de construcción y se perfila como una solución efectiva para mejorar la movilidad en la región.

La pieza central de esta iniciativa es un puente de 54 metros que cruzará el río Aburrá – Medellín. Con una estructura principal de acero, este puente ha sido diseñado para soportar cargas de hasta 50 toneladas, lo que garantiza su durabilidad y resistencia a largo plazo. El segundo acceso, ubicado en la vereda El Totumo a tres kilómetros de la cabecera municipal de Girardota, promete ofrecer a los habitantes y visitantes una alternativa confiable y eficiente para ingresar y salir del municipio.

La materialización de estas obras resalta el compromiso del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con la creación de un futuro sostenible y mejorado para la región. Con el lema #AquíNaceunFuturoSostenible, este proyecto se suma a una serie de esfuerzos que buscan mejorar la calidad de vida de los residentes y usuarios de Girardota.

Gobernador de Antioquia otorga Decreto Especial de Reconocimiento a la SAI en conmemoración de sus 110 años de servicio al departamento y al país

En una emotiva ceremonia, el Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, se unió a la Sociedad Antioqueña de Ingenieros y Arquitectos (SAI) para celebrar un hito significativo: el 110 aniversario de la fundación de esta venerable institución. El evento, que tuvo lugar en Medellín, marcó un momento de profundo reconocimiento a la contribución invaluable de la SAI al desarrollo y progreso del departamento y el país.

Durante el acto, el Gobernador Gaviria Correa elogió el impacto positivo que la SAI ha dejado en la región durante más de un siglo. En sus palabras, "esta institución representa la calidad técnica, científica y humana de nuestros profesionales". Resaltando la magnitud de la ocasión, el mandatario expresó sus felicitaciones a la SAI, destacando la importancia de alcanzar el impresionante hito de 110 años en un sector que ha sido fundamental para el desarrollo de Antioquia.

Un momento particularmente emotivo surgió cuando el Gobernador Gaviria Correa agradeció a la SAI por rendir un homenaje póstumo a su padre, Guillermo Gaviria Echeverri, quien fuera reconocido como un ingeniero destacado del siglo XX. Este gesto de la SAI resonó profundamente en el mandatario, quien compartió sus sentimientos: "Hoy este homenaje de la SAI me permite recordar su universalidad: ingeniero, periodista, político, empresario, astrólogo, padre de familia, y agradecer enormemente en este homenaje". Recordó también la reciente resolución del Tribunal Administrativo de Antioquia, que condenó la detención injusta de su padre, resaltando cómo la justicia continúa prevaleciendo incluso después de su partida.

En el evento, se hizo entrega del Decreto Especial de Reconocimiento por parte del Gobernador, resaltando así el compromiso continuo de la SAI con el desarrollo y la innovación en el departamento. El mandatario enfatizó la importancia de mirar hacia el futuro y subrayó los proyectos ambiciosos que se encuentran en marcha, como la Agenda Antioquia 2040 y el Plan Maestro de Logística y Transporte. En este contexto, se mencionaron proyectos trascendentales como la conexión férrea Medellín-Urabá y las obras de infraestructura que conectarán los distintos corazones de la "ciudad larga".

La conmemoración de los 110 años de la SAI también rindió homenaje a todos los ingenieros del departamento, destacando su invaluable contribución al desarrollo y la transformación de la región. Un momento cumbre del evento fue la distinción al ingeniero Lucio Chiquito, quien en breve cumplirá 107 años de edad, y a quien se le otorgará el Escudo de Antioquia en la categoría Oro.

La celebración de estos 110 años de la SAI marcó un hito histórico en la región, destacando la importancia de la ingeniería y la arquitectura en el progreso de Antioquia y del país. El Gobernador Gaviria Correa concluyó su discurso reafirmando el compromiso colectivo de forjar un futuro brillante, basado en la colaboración, la innovación y el desarrollo sostenible.

Medellín Fortalece Protección a Mujeres Migrantes: Previniendo Violencias de Género

La Alcaldía de Medellín ha intensificado sus esfuerzos para abordar las problemáticas que enfrentan las mujeres migrantes que son víctimas de violencias basadas en género en la ciudad. A través de enfoques diferenciados y acciones integrales, un total de 2.519 mujeres han recibido atención especializada mediante cuatro mecanismos implementados por el Distrito, sin importar su estatus migratorio.

La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Angélica Ortiz Maya, ha desempeñado un papel fundamental en este proceso, presentando el informe titulado "Barreras de Acceso a la Atención y Protección de Mujeres Refugiadas y Migrantes Víctimas de Violencias Basadas en Género". El informe fue elaborado en colaboración con el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres de Medellín.

Según declaraciones de la Secretaria de las Mujeres, Angélica Ortiz Maya: "Tenemos derecho a una vida libre de violencias sin importar nuestro lugar de nacimiento o estatus migratorio. Conscientes de ello, alertamos cómo el género tiene un impacto diferenciado en la migración entre hombres y mujeres. Mientras los hombres migran, principalmente, por razones económicas, las mujeres lo hacen por la sobrecarga de cuidado o la necesidad de escapar a círculos de violencia. Por eso implementamos el enfoque diferencial en nuestros mecanismos de atención de violencias basadas en género, para que ninguna mujer encuentre obstáculos para el acceso a rutas de salud, justicia y protección."

El informe revela que durante el periodo comprendido entre 2022 y 2023, las principales dificultades que enfrentan las mujeres migrantes en términos de acceso a derechos son, en orden, las relacionadas con la protección, la salud y la justicia. Estas problemáticas han sido abordadas por los mecanismos de atención de la Secretaría de las Mujeres.

La línea de atención 123 Agencia Mujer ha brindado acompañamiento a 1.364 migrantes a lo largo de un cuatrienio, con servicios disponibles los siete días de la semana, las 24 horas del día. Este servicio se enfoca en atender las vulneraciones sufridas y en coordinar la oferta institucional para garantizar la salud mental y física de las afectadas.

En términos de atención psicojurídica en el terreno, se ha beneficiado a 1.022 mujeres migrantes, de las cuales 453 han recibido atención psicológica y 569 asesoría jurídica. Además, se ha brindado asistencia técnica en procesos legales a 38 mujeres desde el año 2020.

Por otro lado, 95 migrantes han encontrado refugio en los hogares de acogida, que no solo ofrecen protección a aquellas que enfrentan riesgos a su integridad, sino que también proporcionan orientación en aspectos de salud física y psicológica.

María Elena Carrillo, ciudadana venezolana, expresó: "Nos encontrábamos en una socialización con la Alcaldía de Medellín sobre el cierre de las brechas que hay para el acceso a los derechos en temas de migración, sobre todo para las mujeres y, en especial, cuando son víctimas de violencias basadas en género. Entonces, son muy importantes estos espacios en los que nos puedan enseñar qué hacer para mitigar todos los impactos para acceder a las diferentes rutas, sobre todo, cuando somos víctimas de violencia."

Este enfoque integral se basa en la promoción de la colaboración entre instituciones de salud, justicia y protección, así como con organizaciones de la sociedad civil y comunidades de mujeres migrantes. El objetivo es establecer servicios de asesoría integral que aborden las necesidades físicas, emocionales y sociales de esta población vulnerable.

Las Palmas se Llena de Tradición: Envigado Invita a la Fiesta de la Cultura y el Carriel

La Alcaldía de Envigado y la Secretaría de Desarrollo Económico se complacen en invitar a todos los envigadeños a sumarse a la celebración de la Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel, un evento que promete llevar la esencia de la tradición a las veredas del municipio. Bajo el lema "Envigado es tradición", la comunidad está invitada a sumergirse en una experiencia única que combina emprendimiento, música y sabores autóctonos.

La vibrante actividad tendrá lugar en la pintoresca vereda Las Palmas, donde los emprendedores locales tendrán la oportunidad de presentar sus productos únicos al son de la mejor música. Este evento no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de exquisitos sabores y artesanías hechas a mano, sino también de respaldar a los habitantes de la ruralidad que apuestan por la sostenibilidad de sus negocios.

La cita está programada para el domingo 20 de agosto y se llevará a cabo en el parqueadero de la Unidad Deportiva de Las Palmas, desde las 6:00 p. m. hasta las 2:00 a. m. Una amplia variedad de actividades y entretenimiento esperan a los asistentes, prometiendo una noche llena de alegría y tradición.

El evento también contará con un emocionante repertorio musical que garantiza poner a todos a bailar. Las actuaciones en vivo incluyen artistas y agrupaciones como "Yo me llamo Pimpinela", "Parranda y candela", Yaneth Patric "La Dama" y sus Caballeros, Jorge Suaza - Artista Popular, Grupo Ocaso - Orquesta Tropical y Embrujo vallenato.

Esta Semana de la Cultura y Fiestas del Carriel refleja el compromiso de la Alcaldía de Envigado con la preservación y promoción de las raíces culturales y tradicionales de la región. Los envigadeños y visitantes están cordialmente invitados a ser parte de esta celebración única, que encapsula la esencia de la comunidad y la herencia cultural de Envigado.