Páginas


Tu voto transforma a Medellín

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 5 de febrero de 2024

Pico y Placa 2024 en Marcha: Medellín Inicia la Rotación de Restricciones con Semana Informativa

Este lunes 5 de febrero marca el inicio de una nueva rotación del Pico y Placa en Medellín y los municipios del Valle de Aburrá, con medidas pedagógicas durante la primera semana y sancionatorias a partir del 12 de febrero. La decisión fue tomada en el Consejo Metropolitano de Movilidad celebrado el pasado jueves 25 de enero.

La restricción vehicular, que regirá de lunes a viernes entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., se mantendrá en todo el territorio, a excepción de los corregimientos y algunas vías principales como La Avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente. En los barrios, la medida aplicará normalmente.

La asignación de la restricción vehicular se realizará según la rotación de los dígitos de la placa, tomando como referencia el último número para carros particulares y el primer dígito para motos. La semana del 5 al 11 de febrero será pedagógica, sin sanciones, mientras que a partir del 12 del mismo mes se aplicarán multas y la inmovilización del vehículo a los infractores.

En el caso de carros eléctricos, híbridos y a gas natural, se mantiene la exoneración, aunque aquellos que no tengan la licencia actualizada deberán solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración.

El Pico y Placa para el transporte público individual, es decir, taxis, seguirá una metodología de rotación quincenal, acordada con el gremio, variando el día de la semana por mes y continuando la secuencia desde el año 2016.

Con estas medidas, la Secretaría de Movilidad busca garantizar la equidad en la asignación de la restricción vehicular y fomentar prácticas que contribuyan a mejorar la movilidad en la región metropolitana del Valle de Aburrá.

Andrés Julián da inicio a una era de escucha directa: 'De cerca con Andrés Julián', un puente entre el gobernador y los antioqueños

En un acto de proximidad y apertura, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, inició el espacio "De cerca con Andrés Julián", una innovadora iniciativa para establecer un diálogo directo con los ciudadanos del departamento.

Más de 280 personas, entre dirigentes municipales, líderes comunitarios y ciudadanos en general, se congregaron en la Gobernación de Antioquia para participar en esta conversación abierta que busca conocer de primera mano las necesidades, inquietudes y aportes de los antioqueños en todas las subregiones.

Durante la reunión, Andrés Julián expresó su compromiso de atender las inquietudes planteadas, asegurando: "Tomamos notas de todas las inquietudes de ustedes, tengan la certeza de que los vamos a vincular más que como lamentos, con soluciones específicas que estén en el marco de nuestras posibilidades en el Plan de Desarrollo y vamos a buscar que este ejercicio lo repitamos permanentemente".

"De cerca con Andrés Julián" se llevará a cabo el último miércoles de cada mes y presenta una metodología especial con inscripción previa. Aquellos interesados en participar en esta conversación directa con el Gobernador pueden hacerlo a través de la línea celular: 3007818854 o por el correo electrónico: decercaconandresj@antioquia.gov.co.

Esta iniciativa marca un hito en la gestión gubernamental, al establecer un canal directo de comunicación entre el gobernador y los antioqueños, fortaleciendo así la democracia participativa en el departamento.

La Ceja, Antioquia, abraza la participación: ¡El Plan de Desarrollo es de todos y se gesta con la sabiduría de nuestros mayores! 🌟

En un gesto de inclusión y respeto por la experiencia de los mayores, la Alcaldía de La Ceja lanzó una iniciativa innovadora bajo el lema "¡Nuestro Plan de Desarrollo es de todos, y lo construiremos entre todos! 🙌". El Centro Día se convirtió en el epicentro de esta jornada participativa, donde las voces de la sabiduría fueron escuchadas con atención para forjar la ruta de gobierno que abarcará desde el 2024 hasta el 2027.

Bajo la etiqueta #EsElMomento, la Alcaldía busca no solo involucrar a la comunidad en el proceso de planeación y formulación del Plan de Desarrollo, sino también reconocer y valorar la riqueza de la experiencia de las personas mayores. En esta primera etapa, los residentes del Centro Día fueron pioneros en compartir sus perspectivas, conocimientos y aspiraciones para contribuir al futuro de La Ceja.

"Las personas mayores son los pilares de nuestra comunidad, y sus experiencias son tesoros que enriquecerán nuestro camino hacia el desarrollo. Queremos construir un plan que refleje las necesidades y sueños de todos los habitantes, y qué mejor manera de empezar que escuchando la voz de la sabiduría", expresó la administración de La Ceja, en sus redes sociales.

La participación activa de los adultos mayores en el diseño del Plan de Desarrollo no solo resalta la importancia de sus aportes, sino que también fomenta la cohesión social y fortalece los lazos intergeneracionales en la comunidad.

La Alcaldía de La Ceja invita a todos los ciudadanos a sumarse a este proceso inclusivo y participar en la construcción del futuro de su municipio. La información sobre próximas jornadas y formas de participación se encuentra disponible en las redes sociales oficiales de la Alcaldía y el Centro Día. Este es, sin duda, un momento trascendental para construir juntos un camino de progreso y bienestar para todos.

domingo, 4 de febrero de 2024

Antioquia en Movimiento: 48 Frentes de Mantenimiento Vial Activos para Garantizar la Movilidad

Con el propósito de asegurar la movilidad por las vías del departamento, la Gobernación de Antioquia ha puesto en marcha una estrategia integral, activando 48 frentes de mantenimiento vial en operación y reforzando la atención en puntos críticos y situaciones de emergencia.

En la actualidad, se encuentran en pleno funcionamiento 36 frentes de mantenimiento subregional y 12 frentes especializados en atención a emergencias, distribuidos estratégicamente por todo el territorio antioqueño. La Secretaría de Infraestructura Física cuenta con maquinaria y personal técnico dispuesto en todas las subregiones para actuar de manera inmediata ante cualquier eventualidad en las principales vías a cargo de la Gobernación.

Un ejemplo destacado de esta operación es la remoción de más de 450 m3 de material de derrumbe en el sector La Sucia de la vía Carepa – Saiza, en la zona de Urabá. Esta intervención es vital para mantener la conexión de más de 5.000 personas que transitan por esta importante vía.

Los frentes de mantenimiento subregional no solo se limitan a la atención de emergencias, sino que también llevan a cabo labores de construcción de muros de contención, obras hidráulicas, repotenciación de puentes, entre otras intervenciones, que garantizan una movilidad segura y fluida para los habitantes de Antioquia.

Además, la Gobernación ha establecido 12 frentes específicos para la atención de emergencias y puntos críticos. Ejemplos de estas intervenciones incluyen la remoción de movimientos en masa y la limpieza de cunetas en la vía Concordia – Betulia, en el Suroeste, y en la vía La Piñuela - San Francisco, en el Oriente.

El secretario de Infraestructura Física del departamento, Horacio Gallón, reiteró el compromiso de la Gobernación de Antioquia de trabajar de manera constante para mantener en óptimas condiciones la infraestructura vial del departamento. Este esfuerzo continuo busca promover la seguridad vial y fortalecer la conectividad de la comunidad antioqueña.

¡Medellín a la Vanguardia! Distrito en Acción para Superar Déficit de $360.000 Millones en Sapiencia

La Administración Distrital de Medellín está enfocando esfuerzos para abordar el desafío financiero que enfrenta Sapiencia, la Agencia de Educación Postsecundaria de la ciudad, con un déficit de aproximadamente $360.000 millones. Este panorama amenaza la educación de más de 30.000 estudiantes beneficiarios de programas como Matrícula Cero y Fondos Sapiencia.

La situación surge a raíz de la falta de respeto al marco fiscal a mediano plazo de Matrícula Cero en el cuatrienio anterior, dejando a más de 25.000 estudiantes de instituciones públicas de educación superior sin cobertura. Además, con los Fondos Sapiencia, se llevaron a cabo convocatorias sin la certeza de la asignación de recursos, afectando a más de 5.300 estudiantes que ya habían iniciado sus estudios.

Frente a este escenario, la agencia implementa un plan de choque que busca garantizar la continuidad de la formación de los beneficiarios. Este plan incluye estrategias de ahorro interno y negociaciones con universidades privadas para ampliar la cobertura y asegurar el acceso a la educación superior.

"Tenemos el compromiso de garantizar el acceso de jóvenes a la educación superior. Estamos trabajando para asegurar la continuidad de cerca de 30.000 beneficiarios de los Fondos Sapiencia y Matrícula Cero", destacó Salomón Cruz Zirene, director de Sapiencia.

A pesar de los desafíos financieros, las convocatorias de inscripción para Matrícula Cero y los Fondos Sapiencia avanzan según el cronograma establecido. El director enfatizó que la prioridad es garantizar la continuidad de los programas y velar por el acceso, permanencia y graduación de más jóvenes en la educación superior.

Envigado Responde al Covid-19: ¡Vacunas Disponibles en Diversas IPS del Municipio!

Desde el pasado viernes 2 de febrero, la ciudad de Envigado anuncia la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19 en diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) del municipio. La iniciativa busca acelerar el proceso de vacunación y fortalecer la protección de la comunidad ante la pandemia.


Tipos de Vacunas y Población Priorizada:

MODERNA BIVALENTE:

Mayores de 60 años.

Población con comorbilidades sin límite de edad.

Talento humano en salud.

SINOVAC:

Población de 3 años y más, para primera y segunda dosis.

De 18 años y más, primer refuerzo para quienes tienen esquema básico (1a y 2a dosis) de SINOVAC.

Ubicación de IPS y Horarios:

Hospital Manuel Uribe Ángel - Sede Santa Gertrudis:

Dirección: Diagonal 33 # 35C sur – 31

Horario: Lunes a jueves 8:00 a.m. a 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 4:00 p.m.

Viernes 8:00 a.m. 11:00 a.m. y 1:00 p.m. a 3:00 p.m.


CIS Comfama Envigado:

Dirección: Calle 35 sur # 41 – 51

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. (Jornada continua)

Sábado 7:00 a.m. a 12:00 p.m.


Comfama City Plaza:

Dirección: Calle 36D sur # 27A – 105

Horario: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 8:00 p.m. (Jornada continua)

Sábado 7:00 a.m. a 1:00 p.m.


Viva 1A IPS:

Dirección: Diagonal 40 # 33 sur – 48

Horario: Lunes a jueves de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Viernes 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:00 p.m. a 3:00 p.m.


Clínica de la Policía:

Dirección: Carrera 43A # 48C sur – 45

Horario: Lunes a viernes 7:30 a.m. a 12:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.


Prosalco IPS:

Dirección: Carrera 48 # 19 sur 29

Horario: Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 3.30 p.m.

Sábados de 7:30 a.m. a 12:00 m.


Neuromédica:

Dirección: Calle 36D sur # 27A – 105

Horario: Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Martes y jueves de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.


Para obtener más información, se puede contactar a la Secretaría de Salud al número (604) 339 40 00 ext. 4037. La Administración Municipal hace un llamado a la comunidad a aprovechar esta oportunidad para contribuir a la inmunización colectiva y combatir la propagación del virus en Envigado.

sábado, 3 de febrero de 2024

Alcalde Gutiérrez Zuluaga: La protección de los niños y niñas de Medellín es la línea roja, ellos son nuestra prioridad

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, reafirmó su compromiso inquebrantable con la seguridad y bienestar de los niños y niñas de la ciudad, declarando que "son nuestra prioridad" y que la protección de su integridad es una línea roja no negociable.

En una intervención nocturna en el emblemático parque Lleras, en El Poblado, el mandatario lideró una acción conjunta con diversas dependencias de la Alcaldía para arrebatar espacios públicos a aquellos que instrumentalizan a menores y brindar lugares seguros para su sano esparcimiento.

"Vamos a recuperar las zonas complejas y, sobre todo, vamos a proteger a los niños. Esto no requiere solo un papel, sino una articulación institucional y liderazgo. Estaré al frente con el apoyo de toda la administración, con presencia permanente de Inclusión Social, ICBF, Comisarías de Familia, la Línea de Atención 123 y cuadrillas de inspección con la Policía de Turismo", destacó el alcalde.

En la operación, que resultó en la captura de cuatro personas por diferentes delitos, el decomiso de armas y la imposición de comparendos, se enfocó en restablecer los derechos de los menores presentes en el lugar. La Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos participó activamente, trasladando a cuatro menores para el restablecimiento de sus derechos.

"Buscamos que los niños, niñas y adolescentes resignifiquen sus proyectos de vida, evitando riesgos de calle, consumo de sustancias y explotación. Los acompañamos con las instancias correspondientes para la protección y el restablecimiento de sus derechos", afirmó Sandra Sánchez Álvarez, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos.

Además de las acciones de seguridad, la intervención incluyó operativos de movilidad que resultaron en la inmovilización de vehículos, pruebas de embriaguez, y la reparación y limpieza de infraestructuras urbanas. El alcalde anunció la retirada progresiva de las vallas blancas instaladas en el parque Lleras, subrayando su compromiso con la resolución de problemáticas como la explotación sexual y comercial de menores en los alrededores del emblemático espacio.

Gobernador Andrés Julián propone medidas audaces para transformar Antioquia: Plan de austeridad, combate al hambre y ajustes presupuestales en la mira

En un encuentro con los 26 diputados de la Asamblea de Antioquia, el gobernador Andrés Julián anunció la presentación de tres proyectos de ordenanza que marcarán un hito en la transformación del departamento.

La primera propuesta aborda un "Plan de Austeridad" destinado a lograr una estructura administrativa gubernamental más eficiente y liviana. En palabras del mandatario, "tenemos recursos limitados y enormes necesidades en todo el departamento. Aplicaremos los principios de concurrencia, subsidiaridad y complementariedad, evitando funciones operativas propias de los municipios".

La segunda iniciativa es audaz: destinar hasta el 100% del recaudo del impuesto vehicular al combate contra el hambre en Antioquia. Este proyecto busca impactar especialmente a 405,000 niños y jóvenes en edad escolar. El gobernador explicó: "Si bien no es necesario que pase por una ordenanza, considero relevante que, al tratarse de una asignación significativa, esté bajo el resorte de la Asamblea Departamental".

Por último, el tercer proyecto se centra en ajustes presupuestales alineados con el próximo Plan de Desarrollo del mandato de Andrés Julián. El gobernador destacó que "buscamos una austeridad significativa para maximizar el impacto en asuntos cruciales como el fortalecimiento de la seguridad de los antioqueños".

El gobernador anunció que convocará a sesiones extras a partir de marzo para una discusión profunda sobre el Plan de Desarrollo 2024-2027. Esta hoja de ruta delineará el rumbo del departamento en los próximos años, marcando un compromiso sólido con el progreso y el bienestar de los habitantes de Antioquia.

Envigado Abre Diálogo Ciudadano: Rendición de Cuentas del Presupuesto Participativo 2023

La Alcaldía de Envigado invita a la ciudadanía a participar activamente en la rendición de cuentas de los proyectos ejecutados con los recursos del Presupuesto Participativo en el año 2023. Este espacio de diálogo se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero, con el objetivo de fomentar la interacción directa con los ciudadanos, conocer sus percepciones, y fortalecer la transparencia y confianza en la gestión institucional.

Las jornadas tendrán lugar en el Salón Monaguillos de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora, distribuidas de la siguiente manera:

Martes 13 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervención de la Secretaría de Cultura, Departamento Administrativo de Planeación y Secretaría de Bienestar Social.

Miércoles 14 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, Secretaría de Salud, Secretaría de Obras Públicas y Secretaría de Desarrollo Económico.

Jueves 15 de febrero a las 4:00 p. m.:

Intervención de Índer Envigado, Secretaría de Educación y la Veeduría #118 al Presupuesto Participativo.

La iniciativa busca brindar a la comunidad la oportunidad de conocer de primera mano los resultados de los proyectos financiados con el Presupuesto Participativo, al tiempo que se promueve la comunicación bidireccional entre la administración municipal y los ciudadanos.

Además, se ha habilitado la opción de descargar la programación completa en formato PDF [aquí] La Alcaldía de Envigado espera contar con una participación activa de la ciudadanía durante estas jornadas, consolidando así un proceso de gestión transparente y cercano a las necesidades de la comunidad.

viernes, 2 de febrero de 2024

Área Metropolitana del Valle de Aburrá Aborda Desafíos Ambientales en el Consejo Ambiental Metropolitano

El Consejo Ambiental Metropolitano del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se reunió para abordar los desafíos ambientales que la región enfrenta durante la temporada seca del Fenómeno del Niño. La jornada no solo se centró en los retos climáticos, sino también destacó la preocupación por los incendios forestales y la calidad del aire, cuestiones fundamentales que demandan atención y acción coordinada.

En el encuentro, participaron representantes de los 10 municipios que conforman el Área Metropolitana, quienes se unieron para discutir estrategias y soluciones conjuntas. La presencia de diversas entidades con las que colaboran estrechamente, subraya el enfoque colaborativo y coordinado para afrontar estos desafíos ambientales.

Los representantes abordaron la importancia de la prevención y gestión eficaz de los incendios forestales, así como la necesidad de implementar medidas para mantener la calidad del aire en niveles óptimos. La colaboración intermunicipal se revela como un pilar fundamental para enfrentar de manera efectiva los desafíos ambientales compartidos.

La jornada, caracterizada por el espíritu de trabajo en equipo, reflejó el compromiso de los actores locales con la sostenibilidad y la preservación del entorno, reforzando la idea de que la cooperación entre municipios y entidades es esencial para construir un futuro ambientalmente saludable en el Valle de Aburrá. El área metropolitana demuestra así, una vez más, su unidad y determinación en la gestión responsable del medio ambiente. 👊🏻🤝