Páginas

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 11 de noviembre de 2017

Con jornada para sábado, martes y miércoles, Bachetón prepara a Cali para diciembre

En 30 sectores de la ciudad se tiene programado realizar trabajo de reparación de calles en la décima quinta jornada del Bachetón, que inicia este sábado 11 de noviembre y continuará el martes 14 y miércoles 15.

Aunque ya es tradicional encontrarse con cuadrillas de la Secretaría de Infraestructura, el jefe de esta cartera, Marcial Quiñones Quiñones presenta excusas a la comunidad que se molestia que dichas intervenciones puedan causar.

“Estamos preparando a la ciudad para diciembre, queremos que los turistas, visitantes y aquellos que vuelven a su terruño los fines de año puedan encontrar una ciudad acogedora, apacible y bonita. Por ello, insistimos en pedirles disculpas por los traumatismos causados y recordarles que son hechos pasajeros para un bien duradero”, indicó el funcionario.

Asimismo, solicitó a las personas que se van a movilizar por cualquiera de estas calles que en lo posible transiten por vías alternas.

En el norte, estos son los sitios donde se desarrollará el Bachetón:

Calle 18 entre avenidas 2ª y 5ª norte. Ahí se trabajará sábado y martes.
Avenida 5 B Norte entre calles 52 y 64. Se trabajarán los tres días del Bachetón y de ser necesario también el jueves.
Calle 70 con carrera 1 E sentido norte sur, en la calzada central. Se trabajará martes.
Calle 52 Norte con carrera 8ª norte. Se intervendrá el martes 14 de noviembre.
Carrera 1ª entre calles 24 y 70.  Se harán trabajos nocturnos para no generar congestiones.
En el centro, sur y oriente de la ciudad se intervendrán estos puntos:

Calle 11 entre carreras 54 y 56. Desde este sábado y toda la semana de ser necesario.
Calle 10 entre carreras 70 y 80. Se realizarán trabajos en los días del Bachetón.
Calle 6ª entre carreras 73 y 78. Sábado es el día programado.
Avenida Roosevelt entre carreras 42 y 44. La calzada oriental se intervendrá el martes y miércoles después de las 9:00 p.m.
Autopista Simón Bolívar entre carreras 33 y 29, calzadas central y de servicio en el sentido sur-norte. Se intervendrá el martes a partir de las 9:00 p.m.
Autopista Simón Bolívar entre carreras 68 y 67. Trabajos programados para el miércoles.
Autopista Simón Bolívar entre carreras 70 y 85. La calzada central tendrá trabajos de las cuadrillas del Bachetón el martes y miércoles en la noche.
Autopista suroriental entre carreras 39 y 66. La calzada central se hará en horario nocturno de martes a viernes.
LA carrera 8ª entre 37 y 44 se habilitará el miércoles.
LA carrera 44 entre calles 14 C y 15 se trabajará el miércoles.
En el sur se estará en la carrera 121, 125.
Los corregimientos El Saladito, Montebello y Los Andes continuarán con los trabajos iniciados la jornada pasada.
En este arduo trabajo se están invirtiendo cerca de $200 millones, igual número de mezcla y 24 cuadrillas de aproximadamente compuestas por 15 trabajadores cada una.

Manizales se une a la campaña "Que no sea la última vez"


La Secretaría de Tránsito de Manizales en convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial inicia la campaña denominada ‘Que no sea la última vez’, con el fin de seguir generando inteligencia vial en conductores, motociclistas, ciclistas, peatones y pasajeros.
Esta iniciativa tiene como objetivo llegar a las empresas de Manizales, impactar las 11 comunas y los 7 corregimientos de la ciudad, colegios y avenidas principales, en donde transitan constantemente los ciudadanos y en aquellos puntos en donde se han registrado accidentes de tránsito.
“La imagen de esta campaña a nivel nacional y por su puesto en Manizales es el ciclista Rigoberto Urán, quien nos entrega un mensaje e invitación a respetar las normas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, no hablar por celular mientras conducimos, porque nuestras familias nos esperan en casa”, indicó el Gestor Pedagógico de Tránsito, José Fernando Álvarez Villada.
Según las estadísticas, en lo que va corrido del 2017 y en comparación con el 2016 hay una reducción de 4 muertos por accidentes de tránsito en la ciudad.

Mega Colegio de San Sebastián, listo para estrenar en febrero de 2018

Los padres de familia, niños y jóvenes de la comuna Ciudadela del Norte de Manizales tuvieron la oportunidad de conocer los avances de las obras del mega colegio de San Sebastián, el cual estará listo en el mes de febrero del 2018.
Con presencia del Alcalde de Manizales, Octavio Cardona León, los habitantes de la comuna cinco de la ciudad conocieron que las obras están en un  60% aproximadamente, lo que indica que para antes de mitad de año del 2018, los mil estudiantes lo ocuparán.
Este mega colegio contará con 22 aulas, 3 laboratorios, auditorio, restaurante escolar, áreas comunes, además de la adecuación de la vía que conduce a él. Para Juan Carlos Gómez Montoya, Secretario de Educación de Manizales, este importante proyecto les permitirá a los niños y jóvenes de esta zona estudiar más cerca de sus casas, ya que la mayoría deben trasladarse hasta las instituciones del Centro de la ciudad.
“Actualmente, les estamos pagando el transporte escolar a 700 estudiantes, con esto ya sería necesario. Por otro lado, tenemos 160 jóvenes del colegio Juan Pablo Segundo de la vereda El Guamo que deben ser reubicados ya que las instalaciones presenta fallas geológicas, y tenemos un hacinamiento de 100 estudiantes en el colegio de Bosques del Norte, con esto sin duda se están brindando más oportunidades”, puntualizó Gómez Montoya.
Este proyecto es liderado por Findeter, allí se invirtieron $13 mil millones.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Rionegro dijo sí a los servicios de acueducto y alcantarillado de EPM

EPM se hizo propietaria del 100% de las acciones de E.P. Rio

En los próximos años, EPM hará inversiones por $550.000 millones para optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado en el municipio de Rionegro

E.P. Rio, como filial del Grupo EPM, una vez avance con su plan de mejoramiento, prestará servicios públicos confiables a cerca de 200.000 personas más

Contribuir al desarrollo del municipio de Rionegro, proteger el ambiente y aportar a la calidad de vida de los rionegreros es el propósito del Grupo EPM, al adquirir el 100% de las acciones de las Empresas Públicas de Rionegro (E.P. Rio).

El cierre de la transacción se dio el pasado 31 de octubre por parte del Alcalde del Municipio de Rionegro, Andrés Julián Rendón Cardona, y el Gerente General de EPM, Jorge Londoño De la Cuesta. El acuerdo final se produjo tras la aceptación de la oferta vinculante condicionada que EPM presentó el 10 de julio de este año, por parte de los accionistas de E.P. Rio: la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño, la Gobernación de Antioquia, el Municipio de Rionegro y la Universidad Católica de Oriente. Así como las condiciones establecidas en el acuerdo de negociación.

La integración de E.P. Rio al Grupo EPM también fue autorizada por la Superintendencia de Industria y Comercio, conforme con lo previsto en la Ley 1340 de 2009.

La llegada de E.P. Rio al Grupo EPM permitirá hoy prestar los servicios públicos de agua y alcantarillado a 30.308 clientes del casco urbano de Rionegro, en la subregión del Oriente antioqueño, tan cercana al corazón del grupo empresarial.

Al destacar la transacción, Jorge Londoño De la Cuesta, Gerente General de EPM, indicó que “para nuestra Empresa es un compromiso apalancar el desarrollo sostenible del oriente antioqueño y cuidar las cuencas que abastecen de agua a esta importante subregión y al Valle de Aburrá, pensando en el bienestar de las comunidades de hoy y mañana. Queremos agradecer a los rionegreros por permitirnos llegar a su Municipio y les reiteramos nuestra voluntad de servicio”, dijo el directivo.

Por su parte, el Alcalde Andrés Julián Rendón Cardona resaltó que “la ocupación ordenada de nuestro territorio pasa por tener unos servicios públicos de calidad como son los que estará en capacidad de ofrecernos EPM, con inversiones cuantiosas que no tenía el Municipio la capacidad de asumir. De aquí al 31 de diciembre 2019 serán $315.000 millones en inversiones ejecutadas, en ejecución o adjudicadas. De estas inversiones, $225.000 millones irían directamente a la capitalización de E.P. Rio. Todo esto nos permitirá ofrecer a los usuarios del sistema de acueducto de la zona urbana un servicio de agua de calidad que es algo que no teníamos. Además, consolidar un sueño muy importante y es el de sanear el río Negro y sus afluentes, para que podamos convertir nuestro río en un sitio de encuentro y esparcimiento”.

Sostenibilidad y crecimiento
El eje Medellín-Rionegro será para el 2035 uno de los diez núcleos de ciudades que liderarán el desarrollo económico del país, según proyecciones del Departamento Nacional de Planeación. No contar con infraestructura adecuada para la prestación de los servicios públicos generaría una barrera para materializar esta visión nacional.

Esta transacción con EPM contribuirá al crecimiento industrial, comercial e inmobiliario de Rionegro, a través de más y nueva infraestructura para aumentar y mejorar la prestación de sus servicios públicos hasta alcanzar los estándares que se tienen en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Inversiones y obras
Entre 2017 y 2019, EPM invertirá $140.000 millones aproximadamente para llevar a cabo la interconexión de Rionegro con el embalse La Fe, con el objetivo de mitigar la vulnerabilidad que en la actualidad presenta el Municipio, ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de acueducto y alcantarillado.

Entre 2017 y 2023, el plan de trabajo del Grupo EPM será intensivo para dar inicio a las obras que interconectarán el sistema de acueducto de Rionegro con el embalse La Fe. Con ello se busca capturar sinergias en el uso de la infraestructura y en los procesos administrativos y operativos, además de optimizar recursos al interconectar el sistema de acueducto del Municipio al sistema del Valle de San Nicolás, que igualmente se surte del embalse.

Este plan también contempla la optimización del proceso de producción de agua potable, así como la adecuación de sistemas de información para la operación y mantenimiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado. En los próximo seis años se prevé implementar un proyecto de reposición de redes de acueducto y alcantarillado, que será definido por los estudios que hará el Grupo EPM para determinar el estado actual de la infraestructura y las necesidades de inversión.

EPM, consciente del impacto ambiental generado por las aguas residuales que se producen en Rionegro, tanto a la población como a las fuentes hídricas de la región e incluso al embalse El Peñol-Guatapé, enfocará sus esfuerzos para construir a 2021 una planta que trate las aguas residuales actuales y futuras del casco urbano de la localidad. Contar con esta planta de tratamiento de aguas residuales permitirá ajustar los vertimientos a las normas nacionales vigentes y cumplir los compromisos adquiridos por E.P. Rio con Cornare.

Con la integración de E.P. Rio como nueva filial, el Grupo EPM cumple con su fin de seguir creciendo de la mano de los antioqueños, con servicios públicos de calidad, sumando a la sostenibilidad de Antioquia y al bienestar de la ciudadanía.

E.P. Rio continuará prestando sus servicios en la tierra donde nació, pero esta vez con el apoyo, la experiencia, la capacidad técnica y financiera del Grupo EPM. Porque por Rionegro el Grupo EPM también está ahí, trabajando para llegar al corazón de la gente.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de la Alcaldía de Medellín, fortalece su experiencia en materia de cambio climático mediante la asistencia técnica de la Red Internacional C40


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá participó en el Taller Inventario de Gases de Efecto Invernadero con la Red Internacional C40, en la que estuvo Medellín como una de las 12 megaciudades de Latinoamérica comprometidas con la reducción de emisiones de carbono y adaptación al cambio climático.

El encuentro académico tuvo como objetivo afianzar los conocimientos sobre el inventario de gases de efecto invernadero y conocer las diferentes experiencias en materia de acción climática y prácticas sostenibles de Medellín y los demás municipios del Valle de Aburrá.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Alcaldía de Medellín participaron en el taller Inventario de Gases de Efecto Invernadero (mediante la metodología Global Protocol for Community Scale, GPC), dictado por la argentina Inés Lockhart, integrante del Grupo de Liderazgo Climático de la Red Internacional C40.

El encuentro académico tuvo como objetivo afianzar los conocimientos sobre el inventario de gases de efecto invernadero y las acciones frente a la contaminación atmosférica y los riesgos climátivos que se están llevando a cabo en las 12 ciudades de Latinoamérica que hacen parte de la Red Internacional. Además, busca estrechar relaciones con C40 para facilitar la asistencia técnica y el intercambio de experiencias en materia de acción climática y el desarrollo de prácticas sostenibles.

“Como Red sabemos que Medellín y el Valle de Aburrá tienen inventarios muy completos y sólidos a partir de los cuales están trabajando. Este taller es para ajustar su trabajo a un estándar especifico que tienen las 91 megaciudades que participan en la Red C40”, afirmó Lockhart, quien a través de la asistencia técnica de Medición y Planificación de C40, ha participado en la construcción de planes e inventarios de efecto invernadero con el Gobierno de Argentina.

En el taller participaron el grupo de Cambio Climático y funcionarios de la Subdirección de Movilidad del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, líderes y representantes de la Secretaría de Salud y de Medio Ambiente, así como del Departamento de Planeación de la Alcaldía de Medellín, funcionarios de Empresas Públicas de Medellin, miembros de la Universidad de Antioquia, e invitados especiales como Juan Caicedo y Marie Le Gac, expertos en Cambio Climático del Banco de Desarrollo de América Latina – CAF. Estos últimos presentaron a la entidad su Plan Clima, Aire, Energía y Territorio, iniciativa que ha permitido a diferentes ciudades del mundo avanzar en diagnósticos e identificar las necesidades en temas ambientales de los territorios.

“Este taller es un espacio que nos permite de manera articulada, conocer las tendencias mundiales relacionadas con las acciones frente al cambio climático, validar lo que estamos haciendo a nivel local y cómo estamos apuntándole al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” ratificó Luz Janeth Mejía, Líder de la Unidad de Gestión del Riesgo del Área Metropolitana.

Actualmente el Área Metropolitana del Valle de Aburrá desarrolla diferentes procesos de cooperación técnica para abordar el cambio climático, reiterando su compromiso por el desarrollo sostenible y por la calidad de vida de la ciudadanía.

Antioquia le cumple a las víctimas de minas antipersona





- La Gobernación de Antioquia entregó prótesis a 12 víctimas de minas antipersona, en el marco del convenio firmado con la Fundación United For Colombia y la Embajada Americana.

- Los tres componentes del convenio se han ejecutado como estaba previsto en beneficio de estas víctimas.

La Gobernación de Antioquia viene ejecutando un convenio con la Fundación United For Colombia, el cual tiene como objeto la implementación de acciones de inclusión social para sobrevivientes de accidentes por minas antipersona en el conflicto armado.
Dicho convenio tiene tres componentes, que son:

•         El conversatorio Presta tu Pierna en el que las víctimas de minas antipersona compartieron sus testimonios de vida después del accidente, y que fue realizado el pasado mes de mayo en las instalaciones del Museo Casa de la Memoria de la ciudad de Medellín.

•          La carrera Presta tu Pierna con tres categorías (5K, 11K, 22K), que se realizó también en mayo, en la que participaron alrededor de 1800 personas entre víctimas de minas antipersona y población en general.

•          La rehabilitación integral que consiste en la entrega y acompañamiento de 12 prótesis a víctimas de minas antipersona, avaluados cada una en un valor de $60’000.000 de pesos, proceso realizado entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre pasados.
Para este último componente que se hizo en la ciudad de Bogotá, fueron valorados un grupo de pacientes con necesidades de prótesis de miembro inferior, que participaron en los eventos de “Presta tu Pierna”.

Finalmente los 12 beneficiarios elegidos recibieron atención especializada por parte del grupo de protesistas americanos de Hughes International Clinic y técnicos del Centro Integral de Rehabilitación de Colombia; además tuvieron la oportunidad de disfrutar de unas sesiones de equinoterapia en la Fundación De a Caballo y Aprendizaje.

Lo anterior, con el objetivo de facilitar la adaptación y asimilación; todo esto con el acompañamiento del equipo de profesionales del programa de Acción Integral contra Minas Antipersona de una Antioquia que piensa en grande y que trabaja siempre a favor del restablecimiento de los derechos de las víctimas.

Hoy será la inauguración oficial de 7 Cerros INDER Medellín

En la Unidad Deportiva Atanasio Girardot se hará este viernes el registro oficial y el congreso técnico para los corredores.
Al finalizar el día se hará la inauguración del certamen con la participación de autoridades y deportistas.
El sábado la jornada iniciará con la primera etapa de 95 kilómetros exclusiva para equipos élite.



Foto archivo INDER Alcaldía de Medellín

Este viernes, 10 de noviembre de 2017, inicia oficialmente 7 Cerros INDER Medellín con el registro de los corredores, entrega de kits, congreso técnico y el acto protocolario de inauguración.

Estos espacios son clave para los participantes porque se les brinda información de cada uno de los 250 kilómetros del recorrido, los deberes del competidor, la logística y, por supuesto, las reglas de la jornada.

La actividad del viernes estará concentrada en la Plaza Suramericana de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de la siguiente manera:

10:00 a. m. a 4:00 p. m. Registro y entrega de kits
5:00 p. m. Congreso técnico
7:00 p. m. Inauguración oficial
95 kilómetros, el reto del primer día de competencia

El sábado 11 de noviembre, a las 8:00 de la mañana, será el primer día de competencia destinado para los equipos élite. La jornada saldrá desde la Plaza Suramericana y tendrá un total de 95 kilómetros de recorrido, pasando por los cerros El volador, Padre Amaya, Picacho y Las Tres Cruces.

El primer día tendrá tres pruebas especiales en las que los deportistas medirán su resistencia bajo el agua, su puntería y su agilidad en las alturas para atravesar pruebas como apnea, tiro con arco y ascenso de cuerdas.

Jornada Colombia Limpia en Medellín


La Alcaldía de Medellín se suma este viernes a la jornada #ColombiaLimpia. Tú también puedes participar en este gran encuentro de recolección masiva de residuos sólidos en pro del Medio Ambiente. Inscríbete como voluntario aquí:https://goo.gl/fsNPcK

Avanza la restauración y mantenimiento de la malla vial de Medellín





El equipo de parcheo de huecos y reparaciones en las vías de Medellín no para. En tres meses ha reparado 89.816 m2 de fallos en las vías en todas las comunas y corregimientos. La Alcaldía de Medellín sigue comprometida con la restauración y mantenimiento de la malla vial de la ciudad.

Ofertas laborales en la Oficina Pública de Empleo

23472399_1589844987740928_3700736586827999500_n
¿Estás buscando trabajo? Te invitamos a revisar las convocatorias que la Oficina Pública de Empleo tiene para ti. Sigue los pasos y postúlate hasta el 14 de noviembre. #EmpleoParaVos#DesarrolloMed #ContamosConVos