Páginas

🗞️ Noticias principales del día

jueves, 1 de septiembre de 2022

Se abren las inscripciones para los talleres de Jardín Lectura Viva, corazón de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

-La convocatoria estará hasta el 17 de septiembre. El registro se hace en fomento-fiesta.fiestadellibroylacultura.com.

- La Alcaldía de Medellín dispondrá de transporte gratuito para 1.140 estudiantes que asistan a la franja de Jardín Lectura Viva en el Jardín Botánico.

-La programación de los talleres de lectura, escritura y oralidad se desarrollará en 26 carpas, con actividades didácticas y lúdicas para los niños, niñas y jóvenes.  

fiesta del libro y cultura medellin

Con más de 1.700 actividades, este año regresa Jardín Lectura Viva, en el marco de la celebración de la 16ª Fiesta del Libro y la Cultura, una franja que va dirigida especialmente a los niños, niñas y jóvenes quienes disfrutarán, durante diez días, de talleres didácticos y lúdicos, en las instalaciones del Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe. Los asistentes accederán a la programación en 26 carpas, del 9 al 18 de septiembre.

Los maestros, rectores, coordinadores o adultos representantes podrán registrar a grupos entre 5 y 60 estudiantes para que asistan a la programación de las entidades que promueven la lectura, la escritura y la oralidad. El horario para asistir a esta franja será de lunes a viernes, entre las 10:00 a. m. y las 5:00 p. m., y los sábados y domingos será de 11:00 a. m. a 5:00 p. m.
 
Para la Alcaldía de Medellín, estos espacios son importantes para la promoción de la lectoescritura desde la primera infancia y facilitan el proceso académico para alumnos y maestros de las más de 220 instituciones educativas que tiene la ciudad. Por ello, este año, la Secretaría de Educación facilitará 30 buses que transportarán a los niños y jóvenes al Jardín Botánico, es decir, seis vehículos por día.

Con este apoyo, se permitirá el traslado gratuito de estudiantes y docentes directamente a las actividades de Jardín Lectura Viva, que es considerado el corazón de los Eventos del Libro de Medellín.

“La Transformación Educativa y Cultural estarán presentes en la gran Fiesta del Libro del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación. Llevaremos más de 1.000 estudiantes a estas jornadas que recogen todo lo que hemos hecho: la lectura, los cuentos, lo que hemos propiciado con los bibliotecarios y los bibliotecólogos de las instituciones educativas. A todos, una invitación para que participen en la Fiesta del Libro y que muchos más estudiantes y maestros nos acompañen”, expresó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo.

Con la temática “Tiempo de imaginar”, los talleres de Jardín Lectura Viva tendrán una duración aproximada de 45 minutos o una hora, en los que se ofrecerán diversas narrativas y relatos a través de lecturas en voz alta, actividades plásticas, ejercicios de narración oral, puestas en escena, experimentos y producción de contenidos comunicativos, bailes y juegos para disfrutar en familia.

La directora de los Eventos del Libro, Ana Piedad Jaramillo, afirmó que “la 16ª Fiesta del Libro y la Cultura también es para los niños y los jóvenes. Por eso, tendremos 1.760 actividades en Jardín Lectura Viva en las que habrá lectura, escritura y oralidad. Vamos a contar en total con 3.000 actividades, también para los adultos, con talleres, “Charlas de la Tarde”, lanzamiento de libros, encuentros con escritores, tarima artística y exposiciones, es decir, hay un programa para cada persona, para que vayan en familia”.

Los interesados pueden inscribirse a través del aplicativo fomento-fiesta.fiestadellibroylacultura.com o escribir al correo electrónico publicos@eventosdellibromed.gov.co. Las personas que no asistan en grupo, pueden ir de forma individual.

Más información sobre la Fiesta del Libro y la Cultura en www.fiestadellibroylacultura.com.

​Barbosa tendrá un nuevo escenario deportivo de calidad: inició la renovación de la tradicional cancha Los Búcaros

  • Uno de los escenarios deportivos más tradicionales de Barbosa será transformado y pasará de ser una cancha en arenilla a otra de grama sintética con graderías.
  • El proyecto de la nueva Unidad Deportiva se hace realidad gracias a los aportes por $2.500 millones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el total de los recursos.
  • Esto permitirá ampliar la oferta deportiva, apoyar a los nuevos talentos en el Norte del valle de Aburrá y crear más espacios para el disfrute de la familia.
bucaros-barbosa-amva-1

Por más de 50 años, la cancha Los Búcaros se convirtió en el escenario principal para disfrutar de los grandes torneos de fútbol en Barbosa, y en la cuna de varios talentos de este deporte en el Norte del Valle de Aburrá. Pero con el paso de los años, este escenario se fue deteriorando, generando dificultades a los deportistas y a los vecinos debido a que la cancha es de arenilla.

Gracias los aportes por $2.500 millones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Alcaldía de Barbosa inició las obras de renovación y recuperación de esta cancha para brindar mejores condiciones para los deportistas, ampliar la oferta deportiva y recreativa para los habitantes y consolidar este municipio como referente deportivo.

“Seguimos entregando buenas noticias para el Norte del Valle de Aburrá. La recuperación de la cancha Los Búcaros permitirá contar un escenario deportivo con garantías para los deportistas, el público y la comunidad en general”, dijo Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

La cancha pasará a ser de grama sintética conservando las medidas profesionales para la práctica de fútbol, pero también podrá ser usada para otros deportes de campo. Además se construirán graderías y un techo, lo que permitirá que Los Búcaros sea sede de torneos regionales y un escenario para eventos deportivos y culturales.

“Esta cancha no ha tenido el debido mantenimiento por más de 50 años, hoy gracias al apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, contaremos con un gran escenario con zona comercial y espacios públicos para toda la familia; y beneficiará a todos los habitantes de toda la zona urbana y parte de los habitantes de nuestras veredas”, explicó el alcalde de Barbosa, Édgar Augusto Gallego.

bucaros-barbosa-amva-2

Además de la cancha, también se intervendrán las zonas verdes aledañas, convirtiendo este espacio en un nuevo referente para el encuentro ciudadano.

“Yo vengo frecuentemente a hacer deporte a la unidad deportiva, hoy no están en las mejores condiciones ni el gimnasio ni la cancha; me parece una gran idea que lo vayan a recuperar para que más personas hagan deporte y cuiden su salud mental y física, es una gran noticia porque en Barbosa muchas personas hacen deporte y es un municipio reconocido por eso”, resaltó Juan Manuel Mesa, habitante y joven deportista de Barbosa.

Las obras implicaran el cierre del escenario deportivo para garantizar la seguridad de la comunidad y se espera que sea entregado en el primer semestre de 2023.

La RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia: el hermanamiento que unirá más a Antioquia y Córdoba por el futuro

- Se trata de la cuarta RAP que busca consolidar el departamento antioqueño esta vez con Córdoba, para trabajar en áreas estratégicas y promover el desarrollo integral de ambos territorios.

- La alianza bajo la modalidad RAP - Región Administrativa y de Planificación, se convertirá en el eje articulador para la toma de decisiones y el impulso a proyectos de impacto social, económico y cultural. 

rap de lapaz antioquia

A través de la firma de un acuerdo de voluntades, los departamentos de Antioquia y Córdoba reafirman su interés de constituir una Región Administrativa y de Planificación – RAP –, que permita la integración regional y el desarrollo de proyectos en favor de los más de 8 millones de habitantes que conforman ambos territorios.

Esta firma se protocolizó en la gobernación de Antioquia, luego de una nueva reunión entre los gobernadores, Aníbal Gaviria Correa y su homólogo de Córdoba, Orlando Benítez Mora, junto con sus equipos de trabajo.

Sobre la firma hoy de un acuerdo de voluntades en este sentido, el gobernador de Antioquia expresó que “siento una gran emoción, porque Antioquia y Córdoba somos uno mismo, en cuestión de territorio, cultura, geografía. Todo nos une, también la costa Caribe, tres grandes ríos del país y el nudo de Paramillo.”

Agregó, que esta RAP de la Paz, la Vida y la Noviolencia, envía un mensaje al país y “en ello vamos a trabajar con todo entusiasmo, para seguir este camino que nos hemos trazado, con las asambleas de los departamentos y esperamos muy pronto poder llevar el proyecto a la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso de la República”.

Anotó también el señor Gaviria Correa que “con esto demostramos que seguimos siendo coherentes con nuestra consigna de unidad. Ya hemos avanzado en la constitución de RAP con Caldas, Chocó y San Andrés Providencia y Santa Catalina y ahora lo haremos con Córdoba, siguiendo la línea de hermanamiento con nuestros pueblos de décadas y siglos atrás”.

Por su parte, su homólogo de Córdoba, Orlando Benítez Mora, manifestó que “esta reunión de hoy nos permite seguir estrechando los lazos fraternos entre ambos departamentos hermanos. Tenemos retos en común, oportunidades y una agenda bilateral en construcción, que nos permite llevar oportunidades al territorio, a través de los 10 ejes que nos hemos trazado de manera conjunta, interpretando el clamor de nuestras gentes”.

El mandatario cordobés destacó que el trabajo que adelantan las comisiones que por ambos departamentos han asumido esta tarea, “es serio coherente y bien concebido y va muy acorde a la Agenda 2040 de Antioquia y la Visión Córdoba 2052 y ese deseo de transformar positivamente el territorio, el gran legado que les dejaremos a nuestros departamentos, que tienen una relación muy estrecha en todos los campos y que nos proyectarán en el contexto nacional como laboratorios de paz con ganas de resolver problemas y consolidando la integración regional.”

Hay que precisar que bajo diez líneas estratégicas se buscará consolidar proyectos de largo plazo que mejoren la calidad de vida, no solo de los municipios limítrofes, sino también del resto de regiones. Ellas son: Gestión integral de ecosistemas estratégicos, Desarrollo económico equitativo, Desarrollo Social sin fronteras, Gestión integral de la paz y la vida, Fortalecimiento institucional, Gestión para el desarrollo marino-costero, Ordenamiento territorial, Reconocimiento de diversidad cultural, Seguridad humana en el territorio y Conectividad e Infraestructuras para la equidad y la Competitividad, serán el punto de partida para focalizar los proyectos e iniciativas y avanzar en ellos de la mano de las asambleas departamentales.

Con esta RAP se impulsarán proyectos como la gestión integral de ecosistemas estratégicos tales como el Nudo del Paramillo y La Mojana, la conformación de una mesa interdepartamental de diálogos para la paz y la vida; y la implementación de proyectos con iniciativa PEDT en la zona fronteriza y la conectividad con infraestructuras para la equidad con vías como San José de Uré y Tarazá; Carepa y Piedras Blancas, San Pedro y Valencia, entre otras.

Además de lo relacionado a la vía férrea Magdalena Medio, Bajo Cauca y Urabá con Córdoba, Puerto Antioquia y el Puerto Marítimo en San Antero.

Antioquia ya cuenta con dos RAPS totalmente constituidas, la de los Dos Mares con Chocó, la del Agua y la Montaña con Caldas, y adelanta el proceso para consolidar la RAP Blue Bridge, Puente Azul, con el Archipiélago de San Andrés. Además, hoy comienza con Córdoba la de la Paz, la Vida y la Noviolencia. Estas figuras asociativas contarían con personerías jurídicas, autonomía financiera y recursos.

Este 4 de septiembre nuestros silleteros estarán desfilando por las calles de Envigado en la MUESTRA SILLETERA

  • ¿Sabías que en el municipio tenemos silleteros y silleteritos y que las veredas de Perico y Pantanillo pertenecen al municipio de Envigado?
  • La respuesta es sí. Así que ven, conócelos y disfruta de la Muestra Silletera este 4 de septiembre.
1E-card-Desfile-silleteros-env-2022

En Envigado estamos felices porque en la Semana de la Cultura y las Fiestas del Carriel nuestros silleteros son protagonistas. Por eso, como es tradición continuaremos resaltando el legado, amor y entrega de nuestro envigadeños, en la Muestra Silletera.

Este año tendremos casi 50 silletas, a cargo de silleteros y silleteritos de las veredas Perico y Pantanillo del municipio de Envigado, quienes serán los protagonistas del hermoso y colorido recorrido por las calles de nuestra Ciudad Señorial.

La Administración Municipal, en cabeza del Alcalde Braulio Espinosa Márquez, invita a propios y visitantes para que asistan este 4 de septiembre al Parque de San José desde las 9:30 a. m. en donde podrán apreciar a todos los silleteros y acompañar el recorrido que iniciará a las 10:00 a. m. y que irá hasta el Parque principal de Envigado.

  • Si quieres acompañar la Muestra Silletera, asiste este 4 de septiembre a las 9:30 a. m. a la Iglesia de San José donde comenzará el recorrido que terminará al mediodía en el Parque Principal Marceliano Vélez Barreneche.
  • Tres jurados expertos serán los encargados de hacer un reconocimiento a la creatividad y talento de las mejores 5 silletas, de las cuales serán premiadas aquellas que ocupen los tres primeros puestos, esta actividad se llevará a cabo al mediodía en el Parque principal Marceliano Vélez Barreneche.
  • Recuerda que es sin boleta. Ven, acompaña nuestra muestra y apoya a nuestros silleteros.

La muestra silletera se da gracias al apoyo de todos. Este año fueron un total de 38 empresas privadas, secretarías de despacho, entes descentralizados y entidades los que se vincularon para impulsar y apoyar el talento de los floricultores y campesinos envigadeños, por medio del apadrinamiento de una silleta.

Estos son nuestros padrinos silleteros:

  • Alcalde Braulio Espinosa Márquez
  • Gestora Social Erica Sierra Quiroga
  • Concejo Municipal de Envigado
  • Secretaría de Desarrollo Económico
  • Secretaría Salud
  • Secretaría Obras Públicas
  • Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario
  • Secretaría Hacienda
  • Secretaría Educación
  • Secretaría Cultura
  • Secretaría Movilidad
  • Secretaría Seguridad y Convivencia
  • El Área Metropolitana del Valle de Aburrá
  • La Institución Universitaria de Envigado
  • Enviaseo E.S.P.
  • ÍNDER Envigado
  • La Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango
  • El Hospital Manuel Uribe Ángel
  • La Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado DESur
  • La Cámara de Comercio Aburrá Sur
  • CFA – Cooperativa Financiera
  • Comfenalco
  • El centro comercial Viva Envigado
  • Calle Jardín
  • Tax Individual
  • Supermercados Euro
  • Envigado Fútbol Club
  • Teaching Lenguage Services (TLS)
  • Indiana Mall
  • Lotería de Medellín
  • Celebrity Barber Shop
  • Cavitrans
  • Turiscar
  • Baselang Spanish School
  • Sinergia
  • Odonto imagen
  • Terracina Plaza
  • Solvo

Vivamos juntos esta MUESTRA SILLETERA

¡Envigado es tradición!

Mayor información:

Teléfono: (604) 3394000, exts. 4678,4680 y 4681

Correo electrónico: Isabel.tirado@envigado.gov.co

Un ícono de la cultura itagüiseña vuelve a la vida, se inauguró el Centro Cultural Caribe

Un área total de 5.740,61 metros cuadrados; teatro, museo, escuela de formación, entre otros espacios, hacen parte del nuevo Centro Cultural Caribe en esta ciudad del sur del Valle de Aburrá y cuya inversión, entre obra y dotación, supera los 30 mil millones de pesos.

02cea-inauguracion-caribe

En un acto protocolario encabezado por Juan David Palacio Cardona, director del Área Metropolitana y José Fernando Escobar Estrada, alcalde de Itagüí y en el que primaron las artes, la cultura y la historia itagüiseña, se realizó la inauguración de este complejo cultural en el marco de las 31.ª Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura - Itagüí 2022, las del desquite. 

Esta gran obra tuvo un valor de construcción de alrededor de los 27 mil millones de pesos y otros 7 mil millones para su dotación y adecuación de espacios y se realizó gracias a la articulación entre la alcaldía de Itagüí y el Área Metropolitana, esta última entidad realizó aportes aproximados a los 8 mil millones de pesos.

Este ícono itagüiseño, que vuelve a la vida para ser epicentro de la cultura y las artes, cuenta con 5.760,61 metros cuadrados distribuidos en:

•    Un edificio en estructura metálica de siete (07) niveles que albergará oficinas administrativas, estudio de grabación, aula de música, aula de producción audiovisual y aulas para clases de arte y pintura.

•    Un auditorio con capacidad para 320 personas en un área de 983,74 m2, con hall de ingreso, taquillas, baños, sala de proyección, zonas de circulación hacia terrazas perimetrales, vestuarios y camerinos.

•    Un nivel para cuatro salas de exposiciones, centro documental, taquilla, baterías de baños y oficinas.

•    Terraza para actividades múltiples, zona de aprovechamiento comercial, parqueaderos, entre otros espacios.

“Es una gran alegría para mí como alcalde poder entregar este gran espacio, el Centro Cultural Caribe. Esta es la quinta casa de la cultura que le entregamos a la comunidad itagüiseña, una inversión de más de 27.000 millones de pesos de la mano del Área Metropolitana que aportó alrededor de 8.000 millones, para todos los procesos de formación cultural de la ciudad”, manifestó el alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Antioquia más Positiva. Gestión moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida.

Las organizaciones que quieran posicionar la prevención, liderazgo y desempeño en seguridad de talla mundial y así apalancar el autocuidado en sus empresas estarán presentes en el congreso “Gestión moderna en riesgos laborales para el cuidado de la vida”. El encuentro busca generar conocimiento a través de herramientas que permitan crear practicas exitosas y lecciones aprendidas que aporten a la gestión actual y futura de la promoción de la salud y prevención de los riesgos laborales.

WhatsApp Image 2022-08-31 at 9.54.58 AM(2)

El certamen es promovido por Positiva Compañía de Seguros y la Oficina Especial de la Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo de Antioquia y los participantes conocerán las mejores prácticas en la región, para hacer más efectiva su labor y promover acciones que den resultados positivos en la gestión en seguridad y salud en el trabajo.

Serán más de 10 conferencias internacionales, 7 sesiones de entrenamiento con tecnologías Hápticas y 3 cumbres en seguridad y salud en el trabajo que estarán certificadas por la Universidad CES; también se obtendrá una insignia digital expedida por la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo.

Participar en el congreso no tiene costo y este tendrá lugar en el edificio de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, será de modalidad presencial y se realizará este 1 y 2 de septiembre.

Para quienes estén interesados pueden inscribirse en el siguiente link

Inscríbete en: https://bit.ly/3PkqNniANTIOQUIA-MAS-POSITIVA

Parques del Río Norte recibe apoyo internacional para su ejecución por parte del C40

- Parques del Río Norte le cambiará la cara a las comunas Popular y Santa Cruz y beneficiará a más de 390.000 personas.

- El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Climático) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) ponen sus ojos en la obra por su aporte a la conservación del medioambiente.

- La alianza internacional quedó sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el Distrito de Medellín, el C40 y la GIZ.

parques del rio norte

El proyecto Parques del Río Norte, uno de los más importantes dentro del Plan de Desarrollo Medellín Futuro, recibirá cooperación internacional para su ejecución. El C40 Cities (Grupo de Liderazgo Climático) y la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional) pusieron sus ojos en esta obra por considerarla un referente urbanístico que no solo mejorará la calidad de vida de las personas, sino que aportará a la sostenibilidad y conservación del medio ambiente.

La alianza internacional quedó sellada con la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) entre el alcalde Daniel Quintero Calle y los representantes de C40 y GIZ. El acuerdo permitirá un acompañamiento técnico para todo el proyecto y el apoyo a Medellín en la consecución de recursos económicos para su financiación.

“Nuestro Plan de Desarrollo le apuesta a una visión y Medellín diferente, la del futuro, que es un ejercicio de resistencia a los procesos que llevaron a convertirnos en la ciudad de no futuro. Este espacio no solo creará 300.000 metros cuadrados de espacios verdes, será un espacio de encuentro para acabar por fin con todas las guerras, reconocernos de nuevo como hermanos y concentrarnos todos unidos de la mano en sacar a Medellín adelante”, expresó el mandatario Daniel Quintero Calle.

Este acuerdo es posible gracias al Mecanismo de Financiación de las Ciudades (CFF), programa costeado por los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Francia, y ejecutado conjuntamente por el C40 y la GIZ. En abril de 2021 se abrió la convocatoria para apoyar a ciudades de África, Asia y América Latina para movilizar financiación para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Al igual que Medellín, Río de Janeiro (Brasil), San Salvador (El Salvador), Lima (Perú) y Bogotá, fueron otras urbes beneficiadas.

“Medellín es un claro ejemplo de cómo las ciudades están liderando a nivel regional una respuesta inclusiva e innovadora frente a la emergencia climática y las otras crisis que hemos tenido que vivir durante estos años como la pandemia de Covid-19. Esto se evidencia con el rol clave de la ciudad como representante regional en el grupo de trabajo de alcaldes para una recuperación verde y justa”, señaló la vicedirectora regional interina para América Latina del C40, Cristina Argudo.

Esta colaboración tendrá algunos puntos de trabajo importantes como el apoyo en el desarrollo técnico y la evaluación tecnológica del proyecto; la creación de modelos de negocio y estructuras de financiación; y el respaldo para acceder a recursos internacionales. Además, se abre un intercambio de aprendizajes con otras ciudades del mundo frente a los retos en materia de infraestructura que le hacen frente al cambio climático.

Actualmente, para la ejecución del Parques del Río Norte, el Distrito avanza en la gestión predial (43 %) y ambiental (14 %) necesaria para una primera fase de la obra, la cual permitirá la construcción de 70.000 metros cuadrados de espacio público. Se espera que los trabajos físicos comiencen en los primeros días de 2023 e incluirán la adecuación de zonas verdes, la construcción de ciclorrutas, la instalación de urbanismo y la construcción de senderos peatonales. Para esta primera etapa se tiene prevista una inversión superior a los $62.700 millones.

“Parques del Río Norte será una obra que lleve oportunidades, calidad de vida y desarrollo a quienes habitan en esa zona. Estamos ultimando detalles de diseño para sacar a contratación el primer polígono de esta primera etapa, que será de 26.000 metros cuadrados aproximadamente. Recibir la confianza de actores internacionales tan importantes y calificados, nos muestra que estamos haciendo las cosas bien y que vamos por el camino correcto para hacer de Medellín una Ecociudad”, agregó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.

Parques del Río Norte beneficiará a más de 390.000 personas y transformará las comunas 1 (Popular) y 2 (Santa Cruz), que integran uno de los sectores con mayor densidad poblacional de Latinoamérica. Allí, el índice actual de espacio público por habitante es de 1.5 metros cuadrados, cifra que dista de los 15 metros cuadrados que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

​¡Más de 800 aves silvestres han muerto este año en el Valle de Aburrá!

  • El caso más reciente ocurrió con un búho orejudo (Asio stygius) en el barrio Conquistadores de Medellín, donde al parecer, el animal habría quedado enredado en la cuerda de una cometa.
  • Al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, este año han ingresado 2.500 aves silvestres  por diferentes situaciones, entre ellas, emergencias, entregas voluntarias e incautaciones.
800-aves-muertas-valle-de-aburra-amva

Un búho orejudo ( Asio stygius), hace parte de las 2.500 aves silvestres atendidas este año por el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y que, pese a los múltiples intentos de salvarle la vida, se suma a los 847 individuos que han muerto en la subregión metropolitana.

Así lo dio a conocer la Unidad de Emergencias de Fauna Silvestre de la entidad, al indicar que, la muerte del animal habría ocurrido porque se enredó con una cuerda suspendida en el aire, mientras volaba en el barrio Los Conquistadores de Medellín. Esta cuerda pudo haber pertenecido a una cometa, relacionándose con la época en que se realizan estas actividades en la zona.

La emergencia, fue atendida tanto por la secretaria de Medio Ambiente de Medellín y por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín - DAGRD, encargados de rescatar el animal. Sin embargo, luego de que la Unidad de Rescate Animal del Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizara la primera atención, se evidenció que el animal se encontraba sin signos vitales.

Jhon Alexánder Isaza, médico veterinario del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá aseguró que solo durante el primer semestre de este año ingresaron más de 2.500 aves de 124 especies, producto de situaciones de emergencias, incautaciones y entregas voluntarias.

Así mismo, indicó que el promedio de ingreso mensual ha sido de 424 aves, donde las principales causas de muerte han sido por afecciones del sistema músculo esquelético, entre los que se incluye el trauma craneoencefálico y el politraumatismo como los diagnósticos evidenciados con mayor incidencia.  De igual forma, las enfermedades del sistema endocrino, nutricionales y metabólicas ocupan también una proporción importante en la atención de animales.

En caso de elevar cometa, estas son algunas recomendaciones que los ciudadanos deben tener presente para proteger la avifauna:

  1. Buscar lugares abiertos: libres de árboles, cables, edificios o casas; ya que las aves pueden quedar enredadas en las cuerdas donde se pueden lastimar sus patas, alas y picos y causar situaciones de emergencia o la muerte de los animales.
  2. Procurar no elevar cerca de fuentes hídricas como humedales, ríos, arroyos o zonas de reserva y protección de la biodiversidad, estas zonas son de alto aflujo de aves.
  3. Recoge tus residuos y llévalos a un lugar adecuado para su disposición.
  4. Informa mediante una llamada o WhatsApp cualquier caso de emergencias con fauna silvestre a la Línea de Atención de Fauna en el Valle de Aburra, 3046300090.

Gobernador Aníbal Gaviria anunció en Buriticá nuevos recursos para la construcción del acueducto en la zona urbana

- Durante su visita a este municipio, el mandatario expresó su solidaridad con las familias de los mineros fallecidos.

-  El próximo lunes 5 de septiembre, en la Gobernación, tendrá lugar una reunión de la Mesa Agrominera, donde se abordará la situación actual.

5b83535691c90e2910957bac93c59b58_L

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, visitó el municipio de Buriticá, donde adelantó una agenda que incluyó una Jornada de Servicios e Inclusión de la gobernación de Antioquia. Además, se llevó a cabo una reunión de seguimiento al avance de los acuerdos suscritos con este municipio y el estado de su ejecución, donde el mandatario seccional, el alcalde y el Comité de Concertación acordaron incorporar nuevos recursos a las obras del acueducto municipal.

Las obras del acueducto fueron consideradas, durante la última jornada de Acuerdos Municipales, como Proyecto en Estado de Interés. Fue así como se definió que el acueducto para la cabecera municipal, es prioridad. En estas obras la gobernación aportará $1.500 millones de vigencias futuras; además hay recursos por $1.081 millones del Plan Departamental de Aguas, $1.500 millones más de la Gerencia de Servicios Públicos Domiciliarios y otros $1.000 millones de la empresa minera Zijin, con asiento en este municipio, para un total de $5.081 millones de los $5.800 millones que costará la obra.

A primera hora, el mandatario de los antioqueños instaló la Jornada de Servicios e Inclusión y allí aprovechó para recordarle a las autoridades y comunidad en general que, “aquí estamos y seguiremos estando como gobierno departamental, sabemos que hay dificultades, algo que no podemos negar, pero los acompañaremos para enfrentarlas. Estos son temas que vienen de años atrás, y no se solucionarán en una semana o en un mes, pero quiero reiterarles que aquí estaremos".

El gobernador envió su mensaje de solidaridad a las familias de los dos jóvenes que fueron rescatados sin vida de una mina. Y agregó que, “existe todo el compromiso de los gobiernos nacional y departamental para esclarecer completamente las circunstancias de su fallecimiento, porque es algo que requieren estas familias, los habitantes de Buriticá y la institucionalidad".

Recordó Gaviria Correa que hace 15 días estuvo en este municipio, con la ministra de Minas y funcionarios de su gabinete, para acompañar al alcalde con una serie de situaciones complejas que se venían presentando.

El segundo punto de su agenda tuvo que ver con la evaluación y seguimiento al avance de los acuerdos que se vienen ejecutando de manera común, para definir qué se debe hacer, acorde al estado de los mismos.

Durante la reunión de seguimiento a los acuerdos, el gobernador destacó que: “La problemática alrededor del tema minero es prioridad en Buriticá, pero hoy nos queremos enfocar en otras necesidades y otros frentes sin apartar la mirada sobre el tema minero".

Anunció igualmente el mandatario que el próximo lunes 5 de septiembre, en la gobernación, tendrá lugar una reunión de la Mesa Agrominera, donde tienen asiento la Anla, Corantioquia, secretaría de Minas, alcaldía de Buriticá, entre otros, donde se hablará de la situación actual, especialmente de los pequeños mineros, posibilidades de formalización, tratamiento de fuentes de agua, entre otros.

En total, las inversiones del gobierno departamental ascienden a 14.436 millones en Buriticá durante el presente Gobierno.

Por cuenta de las Jornadas de Acuerdos Municipales se firmaron 24 acuerdos, 12 finalizados, y el porcentaje de avance de los demás es del 84%. La inversión en estos acuerdos asciende a 4.814 millones de pesos.

Además, se mencionó el Plan de Acción e Intervención de Buriticá, que viene siendo construido, liderado por la secretaría de Minas, pero demanda a todas las dependencias de la gobernación intervenciones. Abarca temas como seguridad y DDHH; minería y productividad; inversión social y desarrollo territorial, y transversalidad institucional con hacienda, planeación y apoyo jurídico.

¡La Fundación Pintuco abrió preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estratégicos!

La Fundación Pintuco abrió preinscripciones para la Convocatoria de Apoyos Estratégicos, la cual tiene como objetivo mejorar el hábitat de las comunidades e impulsar proyectos colaborativos con la comunidad a partir del embellecimiento de viviendas, instituciones educativas y entornos comunitarios con color y arte.

82F8C344-79CD-4168-A097-94289704B5F1-e1661876963505

Hasta el 2 de septiembre a las 10 a. m. pueden preinscribirse las iniciativas, proceso que es obligatorio para poder acceder a la convocatoria.

Pueden postularse:

  • Entidades sin ánimo de lucro (Corporaciones y Fundaciones) con personería jurídica vigente.
  • Juntas de Acción Comunal con documentación en regla.
  • Instituciones educativas.
  • Instituciones de la fuerza pública como Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
  • Colectivos artísticos y culturales como grupos conformados con mínimo 1 año de existencia.

No pueden postularse:

  • Establecimientos Comerciales.
  • Personas naturales.
  • Entidades gubernamentales del orden municipal, departamental y nacional.
  • Cultos religiosos, iglesias, entre otras.
  • Entidades vinculadas en listas para el control de lavado de activos y financiación del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, así como cualquier otra lista pública relacionada
    con el tema de lavado de activos y financiación del terrorismo, o por la condena por parte de las autoridades competentes en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisión de los anteriores delitos.

La preinscripción de las iniciativas se pueden realizar aquí.