Páginas

🗞️ Noticias principales del día

miércoles, 3 de diciembre de 2014

$359 millones fueron donados a Fundayama luego de la campaña

fudacion exitoIntegrantes y pacientes de Fundayama en el evento de lanzamiento de la colección especial y exclusiva Karen Martínez – Edición limitada – Modo Rosa con Éxito en el Éxito Del Este en Medellín.

Finalizada la campaña Modo Rosa con Éxito, la cifra final de donación que fue entregada a Fundayama; fundación que apoya, acompaña, orienta y educa a las personas que son diagnosticadas con cáncer de mama, fue de $359.582.546.

"Para nosotros representa una alegría inmensa donar el capital recaudado con Modo Rosa con Éxito, sabemos que este dinero será destinado a una hermosa causa que desde el Grupo Éxito estamos felices de apoyar", comentó Martín Nova, Vicepresidente de Mercadeo de Grupo Éxito.

La cifra donada, representa el 10% de las ventas totales de la colección especial y exclusiva para este evento llamada Karen Martínez – Edición limitada – Modo Rosa con Éxito, y de las marcas y atuendos publicados en la revista #modaéxito con vigencia del 22 de octubre al 17 de noviembre.

"Nuestras palabras no son suficientes para expresar la gratitud hacia ustedes, por primera vez en la historia de nuestra fundación recibimos esta suma de dinero, pero más allá de lo económico, estamos agradecidas por el compromiso que tienen con la comunidad. Su donación hará posible la consolidación del sueño de ´La Casa Rosada´, un espacio a través del cual se contribuirá a salvar la vida de muchas mujeres que sufren a causa del cáncer de seno" expresó Claudia Patricia Urrego, Presidenta de Fundayama.

‘El ingreso cafetero este año llegará a su nivel más alto en la historia reciente: ¡5 billones y medio de pesos!’: Presidente Santos.

• Como el “mejor escenario posible” en producción, precio internacional y tasa de cambio, calificó el Presidente Juan Manuel Santos el periodo que atraviesa el sector cafetero en Colombia.

presidente santos“El ingreso cafetero este año llegará a su nivel más alto en la historia reciente: ¡5 billones y medio de pesos! Nos enfrentamos, por fin, al mejor escenario posible: buena producción, buen precio internacional y buen precio del dólar”, afirmó hoy el Presidente Juan Manuel Santos.

En la instalación del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros, el Jefe de Estado señaló que gracias a la puesta en marcha de políticas de apoyo por parte del Gobierno Nacional, la Federación de Cafeteros y los productores, el panorama para el sector caficultor del país mejoró.

Indicó que el ICR (Incentivo a la Capitalización Rural), aportó para que el plan de renovación de cafetales diera lugar a 300 mil hectáreas nuevas que reemplazarían cafetales viejos e improductivos.

Manifestó que “hoy, gracias a la recuperación de la producción, estamos en niveles superiores a los 12 millones de sacos”. 

De igual manera, resaltó el incremento de la tasa de cambio en las últimas semanas, cuando alcanzó los 2.200 pesos y la cotización internacional próxima a los 2 dólares por libra de café.

Adujo que desde el inicio del Gobierno se ha hecho un esfuerzo para acumular las reservas internacionales con miras a presionar el alza, y “los resultados están a la vista”.

También destacó la labor que han venido realizando los caficultores, la institucionalidad cafetera y el Gobierno para superar dificultades y lograr buenos resultados.

El Presidente de la República destacó el papel de la Federación de Cafeteros, “que es un verdadero modelo para el posconflicto, donde un inmenso número de pequeños productores logra organizarse a través de una entidad respetada y respetable”.

Este Gobierno ha estado como ningún otro al lado de los cafeteros: Presidente Santos

congreso cafetero 2014El actual Gobierno ha estado como ningún otro al lado de los cafeteros, aseguró este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos, al intervenir en la instalación del LXXX Congreso Nacional de Cafeteros que se cumple en Bogotá.

“El Gobierno Nacional –y lo digo con afecto y también con orgullo– ha estado como ningún otro al lado de los cafeteros, apoyándolos y dándoles una mano oportuna cuando ha sido necesario”, aseveró el Jefe de Estado.

“Desde un inicio estuvimos presentes para escucharlos y para apoyarlos, y hoy podemos decir que estamos mejor, mucho mejor que hace cuatro años cuando se inició mi primer periodo presidencial”, agregó.

Tras recordar los aportes hechos por su administración para enfrentar la caída de los precios del café durante el año 2013, el Jefe de Estado indicó que el Gobierno respondió no con “palmaditas en las espalda”, sino con “recursos que nunca antes había tenido el sector cafetero de parte de ninguna administración”.

“Desde el año 2010 hasta el año 2014 hemos entregado apoyos a los caficultores por más de dos billones y medio de pesos”, afirmó el Mandatario.

“De ellos, los programas más relevantes por su cuantía han sido por supuesto el PIC (Protección al Ingreso del Caficultor), con recursos entregados por cerca de billón y medio de pesos”, explicó.

Así mismo, subrayó la importancia del Incentivo de Capitalización Rural, el cual otorgó créditos por medio billón de pesos adicionales.

“¿Qué logramos con esto? Ustedes lo saben mejor que nadie: logramos mantener el ingreso de los productores y continuar promoviendo la productividad del área cultivada”, explicó.

En ese sentido, el Presidente Santos recordó que el Gobierno Nacional ha desembolsado 2,7 billones de pesos, los cuales han llegado a los cafeteros gracias al respaldo del Gobierno a través del Fondo Agropecuario de Garantías por un valor 1,7 billones.

“No más sumando apoyos y créditos estamos hablando de 5,2 billones de pesos desembolsados a los cafeteros de Colombia, que equivale, —esa cifra— al presupuesto actual de todo el sector agropecuario, el más alto de la historia”, aseveró.

Y por último preguntó: “¿Cuándo antes en la historia de la caficultura colombiana, en los 87 años que lleva esta Federación, había mostrado un Gobierno tal nivel de compromiso con este sector?”.

Homenaje a las mujeres sin barreras

mujeres sin barrerasMujeres sin barreras será la oportunidad para reconocer a 52 mujeres de Medellín, orgullosas de su identidad y de las actividades que desempeñan en la cotidianidad. El evento se realizará mañana jueves 4 de diciembre, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., en la Casa de la Música, ubicada en el Parque de los Deseos.

“Queremos visibilizar a las mujeres y su labor en la sociedad, pues ellas se han convertido en agentes que impulsan el cambio y ayudan a construir la ciudad inteligente con su conocimiento”, afirma Diego Hernando Vélez, director de Medellín Ciudad Inteligente,

Esta actividad contará con una exposición fotográfica, realizada por el área de contenidos del Programa, que pretende resaltar los imaginarios sobre el género femenino y reconocer los logros de esta población, históricamente discriminada.

Este trabajo periodístico consistió en elegir a mujeres que habitan en Medellín y que se destacan dentro de su disciplina u oficio, para contar sus historias de vida y socializar sus proyectos a  mediano y largo plazo. Las fotografías serán acompañadas por un perfil de cada una de las mujeres.

Durante el evento también se realizará una presentación musical y un panel con expertos en el que se abordarán temas como la mujer y el poder, los principales problemas de su salud que deben afrontar y el papel de la educación en su vida.

La exposición fotográfica y los perfiles de estas mujeres estarán alojados próximamente en la página web www.mdeinteligente.co

Definidas medidas para el partido por la final de la Copa Sudamericana en el estadio Atanasio Girardot, entre el Atlético Nacional y el River Plate

Nacional River PlateEl Comité Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol  estableció las medidas  para el  partido del Atlético Nacional contra el River Plate de Argentina por la primera vuelta de la final de la Copa Suramericana, previsto para este miércoles 3 de diciembre en el estadio Atanasio Girardot.

Para este encuentro, previsto para las 7:15 de la noche, las puertas estarán abiertas a partir de las 3:30 de la tarde; los venteros y  barristas que ubicarán trapos podrán entrar a partir de las 2:00 de la tarde y el Puesto de Mando Unificado (P.M.U.)  operará a partir de las 2:45 p.m. 

A este encuentro podrán ingresar  mayores de 14 años a la tribuna sur y mayores  de 5 años a la tribuna norte.  A occidental y oriental podrán hacerlo “caminadores” (niños a partir de los 2 años) con un adulto responsable, todos con su respectiva boleta

Para este partido se permitirá el ingreso de hinchas visitantes del River Plate avalados por el club deportivo, mediante listado de separación de la boleta, quienes se ubicarán en la tribuna norte.

La Administración Municipal recuerda que está prohibido el uso de pólvora en la ciudad de Medellín, así como dentro del estadio  Atanasio Girardot e invita a los aficionados al fútbol a celebrar con mesura y sin pólvora.

Así mismo, las autoridades hacen un llamado para que el público asistente acuda temprano al estadio y  se abstenga de llevar mochilas, bolsos grandes, botellas,  ya que se hará un estricto control para el ingreso al escenario deportivo.

Este partido fue categorizado como final por lo cual regirán las siguientes medidas tipo A:

-Regirá la ley seca en  el anillo interno de la Unidad Deportiva, desde la 1:00 p.m., y  hasta dos horas después del partido.

-Está  prohibida la venta de licor en las tribunas del Estadio Atanasio Girardot y las autoridades prohibirán el ingreso a personas en estado de alicoramiento.

-Se hará el desalojo de vehículos en el acceso del complejo acuático por parte de la Secretaría de Movilidad, para recuperar las rutas de acceso que se necesitan en caso de emergencia y no habrá parqueaderos para el público en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

-El evento contará con el servicio de ambulancia y apoyo con grupos de socorro.

-Se permitirá a los hinchas el ingreso de  parafernalia (trapos e instrumentos musicales), exceptuando el papel picado. 

-El ingreso de la logística será por la Puerta 16.

La Alcaldía de Medellín y el Comité Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol,  invita de nuevo a la comunidad a  informar al teléfono 3508400057, acerca de armas guardadas o escondidas en las inmediaciones del estadio.

La Navidad 2014 se vive en los parques y calles de Medellin

festiafro 2014Medellín abre nuevamente sus puertas, en la temporada más acogedora del año, para recibir a residentes y visitantes con su tradicional y sorprendente alumbrado navideño, que este año lleva por nombre: “Los Valores Iluminan la Navidad”. La paz es la premisa para vivir esta celebración, compartiendo en las actividades y eventos artísticos y culturales que llenarán de luz los días del mes de diciembre.

La programación navideña tiene dos festivales destacados en su primera semana: “FestiAFRO”, del 4 al 6 de diciembre; escenario donde las agrupaciones locales y nacionales promueven la música afrocolombiana. Y el Festival “Entre Cuerdas y Acordeones”; que se presentará los sábados 6, 13 y 20 de de diciembre en el Cerro Nutibara, un homenaje a la música del Atlántico colombiano y a nuestra música popular antioqueña. Celebración navideña con mucho sabor, que comenzará cada sábado a las 6:00 p.m.

Además de los Parques Iluminados y los festivales de ciudad, la programación navideña cuenta con actividades permanentes en semana, como: el videomapping del Parque de Bolivar, el Circo A Muse y el Expreso Neón. Toda la programación navideña puede ser encontrada en: http://issuu.com/culturamde/docs/programaci__n_navidad_medell__n_201

El Alcalde Aníbal Gaviria Correa fue reconocido como el mejor gobernante del país en la superación de la pobreza

alcalde gaviria mejor

En la foto, el Alcalde Aníbal Gaviria Correa (segundo de derecha a izquierda) junto a otros de sus homólogos ganadores en diversas categorías en el premio Colombia Líder.

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, recibió hoy miércoles el premio Colombia Líder al Mejor gobernante en la Superación de la Pobreza, en la Categoría Ciudades Capitales, en reconocimiento a la labor que realiza para mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable de la ciudad.

El Alcalde Aníbal Gaviria Correa expresó que: “este reconocimiento tiene un mensaje importante para el país: fortalecer la descentralización y la autonomía. Sin equidad nunca vamos a tener una paz duradera”.

En la entrega del premio también fue reconocida la labor de los alcaldes de Barranquilla y Bucaramanga por su trabajo en la superación de la pobreza.

Durante la ceremonia de premiación, Alejandro Santos, director de la Revista Semana, en representación del Consejo Directivo de Colombia Líder, dijo: “los alcaldes y los gobernadores son los líderes que se necesitan para cerrar las profundas brechas de desigualdad. El premio tiene hoy un papel  fundamental en entender a las regiones en el futuro de Colombia. Las regiones son el nuevo protagonista”.

Por segunda ocasión, Colombia Líder entrega este premio que exalta la labor y los resultados alcanzados por alcaldes y gobernadores que realizan una buena gestión pública con excelencia administrativa para superar la pobreza y la desigualdad, así como documentar y difundir sus experiencias para que puedan ser aprovechadas por otras entidades territoriales.

Vicepresidente inaugurará la Ruta del Sol Sector 1

ubicación ruta del sol 1Este miércoles 3 de diciembre el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, inaugurará  la mega obra “Ruta del Sol Sector 1” que va desde Guaduas hasta Puerto Salgar, Cundinamarca. Vía que a partir de mañana optimizará el acceso terrestre desde la capital del país a la Costa Atlántica.
Durante los tres años que duró la obra se construyeron 60 Km de vía totalmente nueva en doble calzada, que incluyen 72 puentes que suman 7.200 metros y 2 túneles con un total de 700 metros lineales. Este corredor vial se realizó con una inversión de 1.2 billones de pesos.
“Con esta importante vía se mejorará la infraestructura vial e incrementará la competitividad logrando un crecimiento económico, se aumenta las condiciones de seguridad vial, disminuyendo el riesgo de accidentalidad y se mejorará las condiciones de calidad de vida de los Colombianos”, manifestó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Durante el evento, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), firmará un otrosí con el Consorcio Vial Helios  por valor de 960 mil millones de pesos para la construcción de la doble calzada del tramo Villeta - Guaduas.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá capacita a 300 empresas en Producción Limpia y Consumo Sostenible

image008Como parte del Proyecto de «Fortalecimiento, seguimiento y promoción del sector empresarial y de servicios a través del programa de producción y consumo sostenible», el Área Metropolitana capacitará a 30 empresas del valle de Aburrá.

A través de estos talleres se busca complementar el acompañamiento con el cual se pretende que estas empresas avancen en su competitividad, eviten sanciones, cumplan la normatividad ambiental y, por supuesto, optimicen sus recursos; lo que a la postre se va a ver reflejado en sus finanzas y en la imagen que proyectan al público.

image011Las capacitaciones abordarán diferentes temáticas como el ahorro y uso eficiente del agua y la energía, el manejo adecuado de residuos, el manejo seguro de sustancias químicas, los vertimientos y las concesiones de agua.

image003El acompañamiento a estas empresas se compone por una etapa diagnóstica donde se levanta una matriz de evaluación ambiental y legal, para posteriormente poder elaborar un plan de acción en el cual, como mínimo, se garantice la legalidad de las actividades económicas, pero estando en una actitud proactiva frente a las buenas prácticas ambientales buscando así que los procesos sean más sostenibles en el tiempo desde los diversos aspectos (económicos, sociales y ambientales).

En Medellín se firmará Pacto por la Red de Transparencia y Participación Ciudadana

firma pacto transparenciaCon el objetivo de trabajar conjuntamente en la promoción del cuidado de los recursos públicos y el medio ambiente, la participación ciudadana y la lucha contra la corrupción en las entidades públicas, privadas y el sector académico, se firmará en Medellín el pacto por la Red de Transparencia y Participación Ciudadana, un trabajo de co-creación colectiva, liderado por la Contraloría General de Medellín y la alianza público-privada, a la cual pertenecen cerca de 90 empresas fundadoras en la ciudad.

El evento se efectuará el martes 9 de diciembre en el Hotel Dann Carlton Medellín, en el Día Internacional de la Lucha Contra la Corrupción. Allí, de manera simbólica las diferentes empresas, entidades y demás sectores que se quieran sumar a esta iniciativa, firmarán el Pacto en el cual se comprometerán a velar por la transparencia en cada una de sus acciones y el cuidado de los recursos.